reflexión sobre el e learnig

2
CAMBIO DE TENDENCIA Nos encontramos en una época de cambios donde la tradicional tiza y tablero han sido cambiados por computadores y videobeams; donde las bibliotecas han sido cambiadas por poderosos servidores con información en pdf’s; donde los libros han sido cambiados por páginas cargadas de conceptos tanto superficiales como profundos; donde los cuadernos se han transformado en memorias USB con kilobytes de información; e incluso donde las relaciones interpersonales han tenido ahora un toque de impersonal, al hablar en un foro, en el chat o revisando el correo. Se trata de cambios a los que no debemos ser ajenos, a cambios que en definitiva no estábamos acostumbrados, a cambios que invariablemente debemos adaptarnos, y peor aún, a cambios que debemos aportar. Estos cambios nos permiten recontextualizar nuestra percepción respecto al proceso de enseñanza-aprendizaje, nos debe permitir cambiar el “escenario de trabajo”, nos posibilita nuevas formas de comunicación y sobre todo, reconfiguran nuestra concepción de enseñar. Aun cuando podemos escudarnos en lo difícil que resulta a veces la adaptación, al final no podemos escondernos del avance del cual necesitamos estar inmersos. Un breve análisis retrospectivo para ver cómo y cuando fue que resultamos en esta nueva tendencia nos puede dar una mejor óptica para enfrentarla. Por un lado, se encuentra el trasfondo político que obliga a los países a estar conectados en una sola “aldea global” y por ello se hace necesario capacitar a sus ciudadanos con las habilidades necesarias para lograr una comunicación on-line. Por otro lado, la posibilidad de ampliar la cobertura de la educación, con la premisa de “educar a todos”, ha hecho que a nivel nacional exista una política de masificación de computadores con los planes de Compartel y Computadores para Educar. Asimismo, se han realizado jornadas de capacitación en ambientes virtuales y manejo básico de las herramientas que ofrecen los computadores. Pero independientemente de las causas que han originado este cambio, queramos o no, estamos haciendo parte de él. Desde cualquier punto de vista - político, religioso, gubernamental o simplemente social- siempre somos (y seremos) los docentes los encargados de capacitar a las nuevas generaciones no solo en nuestra área de interés, sino en lo relacionado con los elementos pedagógicos como las TIC’s. De esta manera, ya sea por una u otra razón, lo cierto es que los docentes debemos “subirnos a este tren” que hace algún tiempo acaba de iniciar su recorrido. No se trata tampoco de aceptar un cambio de modo obligado, sino más bien, de adaptación. Con esto en mente, debemos perder el miedo a la tecnología, pues aquellos

Upload: orientemiraflores

Post on 05-Aug-2015

277 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ReflexióN Sobre El E Learnig

CAMBIO DE TENDENCIA

Nos encontramos en una época de cambios donde la tradicional tiza y tablero han sido cambiados por computadores y videobeams; donde las bibliotecas han sido cambiadas por poderosos servidores con información en pdf’s; donde los libros han sido cambiados por páginas cargadas de conceptos tanto superficiales como profundos; donde los cuadernos se han transformado en memorias USB con kilobytes de información; e incluso donde las relaciones interpersonales han tenido ahora un toque de impersonal, al hablar en un foro, en el chat o revisando el correo.

Se trata de cambios a los que no debemos ser ajenos, a cambios que en definitiva no estábamos acostumbrados, a cambios que invariablemente debemos adaptarnos, y peor aún, a cambios que debemos aportar. Estos cambios nos permiten recontextualizar nuestra percepción respecto al proceso de enseñanza-aprendizaje, nos debe permitir cambiar el “escenario de trabajo”, nos posibilita nuevas formas de comunicación y sobre todo, reconfiguran nuestra concepción de enseñar.

Aun cuando podemos escudarnos en lo difícil que resulta a veces la adaptación, al final no podemos escondernos del avance del cual necesitamos estar inmersos. Un breve análisis retrospectivo para ver cómo y cuando fue que resultamos en esta nueva tendencia nos puede dar una mejor óptica para enfrentarla.

Por un lado, se encuentra el trasfondo político que obliga a los países a estar conectados en una sola “aldea global” y por ello se hace necesario capacitar a sus ciudadanos con las habilidades necesarias para lograr una comunicación on-line. Por otro lado, la posibilidad de ampliar la cobertura de la educación, con la premisa de “educar a todos”, ha hecho que a nivel nacional exista una política de masificación de computadores con los planes de Compartel y Computadores para Educar. Asimismo, se han realizado jornadas de capacitación en ambientes virtuales y manejo básico de las herramientas que ofrecen los computadores. Pero independientemente de las causas que han originado

este cambio, queramos o no, estamos haciendo parte de él.

Desde cualquier punto de vista -político, religioso, gubernamental o simplemente social- siempre somos (y seremos) los docentes los encargados de capacitar a las nuevas generaciones no solo en nuestra área de interés, sino en lo relacionado con los elementos pedagógicos como las TIC’s.

De esta manera, ya sea por una u otra razón, lo cierto es que los docentes debemos “subirnos a este tren” que hace algún tiempo acaba de iniciar su recorrido. No se trata tampoco de aceptar un cambio de modo obligado, sino más bien, de adaptación.

Con esto en mente, debemos perder el miedo a la tecnología, pues aquellos que las diseñan, lo hacen teniendo en mente nuestra fortaleza: somos los llamados a enseñar. Por lo tanto, aquellas teorías pedagógicas que manejábamos tradicionalmente, se pueden implementar muy fácilmente y de modo más dinámico haciendo uso de la tecnología.

Es así que un proyecto colaborativo, un proyecto de aprendizaje basado en proyectos (ABP), un proyecto de aula, una Investigación Acción Pedagógica (IAP), un Proyecto de Integración de áreas, un Proyecto de Transversalización, o cualquier idea que queramos implementar con nuestros estudiantes, con nuestra comunidad o con nuestra institución, se puede crear fácilmente haciendo uso de las TIC’s.

Por lo anterior, y continuando con nuestra esencia de maestros del saber, debemos continuamente reconfigurar nuestras concepciones, nuestros pensamientos y nuestras prácticas. Debemos adaptarnos a la nueva dinámica social, asimilando los nuevos elementos que la educación exige. De allí, que Paulo Freire afirmara en una de sus máximas: “Todos nosotros sabemos algo. Todos nosotros ignoramos algo. Por eso, aprendemos siempre”.

Mgs. Gabriel Rivera Rodríguez.