reflexión la corporación

2
Carlos Efraín Mayorga R. Reflexión personal – documental La Corporación Estudios de la Imagen Definitivamente ver a las grandes empresas como monstruos caminantes sin respeto alguno por todo lo demás es algo inaceptable. En el fondo de todo el prospecto de negocio siempre existen practicas anti éticas con el sistema financiero, administrativo, ambiental y sobre todo social. Los grandes diagnósticos que deja entrever la evaluación de la “personalidad” a las corporaciones del documental son las conclusiones de un medio gigante que se expande sin respeto alguno por el medio donde trabaja. No solo en el medio ambiental; sino en su espacio donde confluye con otras personas, imponen su ley a toda costa para permitir su avance significativo en pro de sus ingresos. No aportan lo concerniente a una indemnización del sitio donde están ubicadas las corporaciones. Esto tiene un sentido prioritario para mejorar el ambiente donde se encuentra y tener una relación directa con su entorno principal para beneficiarse así mismo. Según lo demostrado en el documental las compañías afectan el medio ambiente sin importar su costo, no importa cuantas denuncias tengan en contra; siempre van a tener como suplir esas denuncias ya sean con actos de soborno o simplemente pagando el dinero que requieran porque en un alto porcentaje las ganancias de muchas de las corporaciones superan el presupuesto de muchos países que están en vía de desarrolla. La explotación laboral por parte de las corporaciones supone otro increíble paso para la deshumanización del trabajo y comenzar de verdad a pensar que nos encontramos frente a espacios orientados a unas maquinas las cuales no tienen derechos para confrontar unas políticas laborales desfavorables que afectan la vida de cada una de las personas. El abuso se convierte en algo normal que termina contagiando al país entero al entregar el país a

Upload: carlos-mayorga

Post on 31-Jul-2015

485 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Descripción y análisis personal sobre el documental La Corporación.

TRANSCRIPT

Page 1: Reflexión La Corporación

Carlos Efraín Mayorga R. Reflexión personal – documental La CorporaciónEstudios de la Imagen

Definitivamente ver a las grandes empresas como monstruos caminantes sin respeto alguno por todo lo demás es algo inaceptable. En el fondo de todo el prospecto de negocio siempre existen practicas anti éticas con el sistema financiero, administrativo, ambiental y sobre todo social.

Los grandes diagnósticos que deja entrever la evaluación de la “personalidad” a las corporaciones del documental son las conclusiones de un medio gigante que se expande sin respeto alguno por el medio donde trabaja. No solo en el medio ambiental; sino en su espacio donde confluye con otras personas, imponen su ley a toda costa para permitir su avance significativo en pro de sus ingresos. No aportan lo concerniente a una indemnización del sitio donde están ubicadas las corporaciones. Esto tiene un sentido prioritario para mejorar el ambiente donde se encuentra y tener una relación directa con su entorno principal para beneficiarse así mismo.

Según lo demostrado en el documental las compañías afectan el medio ambiente sin importar su costo, no importa cuantas denuncias tengan en contra; siempre van a tener como suplir esas denuncias ya sean con actos de soborno o simplemente pagando el dinero que requieran porque en un alto porcentaje las ganancias de muchas de las corporaciones superan el presupuesto de muchos países que están en vía de desarrolla.

La explotación laboral por parte de las corporaciones supone otro increíble paso para la deshumanización del trabajo y comenzar de verdad a pensar que nos encontramos frente a espacios orientados a unas maquinas las cuales no tienen derechos para confrontar unas políticas laborales desfavorables que afectan la vida de cada una de las personas. El abuso se convierte en algo normal que termina contagiando al país entero al entregar el país a multinacionales para que ellos hagan lo que se les antoje.

El mercado está en la vía contraria a lo legal donde el respeto se pierde y todo lo demás no importa, siempre y cuando sea medir la productividad para poder estar a tono con lo que se desea (Dinero).

No se puede perder el valor de lo social por encima del valor del mercado, por mucho que el sistema desee verlo de la manera más capitalista posible para sacarle jugo a sus propios intereses, creo rotundamente que esto no debe ser así; pero la realidad es otra al final cada quien como persona decidirá si sufrir es una vía sana o impedirlo traerá mejores beneficios.

No podemos prosperar si la colaboración mutua entre Estado y multinacionales no se ponen de acuerdo entre sus políticas laborales y económicas. Todo debe estar mediado por la vía legal. Lamentablemente en el documental queda demostrado todo lo contrario a partir de hoy leer a Noam Chomsky se me a convertido en una obligación.

Page 2: Reflexión La Corporación