reflexion gallo. signo linguistico

2

Click here to load reader

Upload: kelly-ramos-hernandez

Post on 22-May-2015

562 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reflexion gallo. signo linguistico

Reflexion:

Un artículo periodístico del español Juan Cueto empezaba así: Nunca entendí por qué los gallos españoles hacen quiquiriquí, los franceses cocoricó, los anglosajones cock-a-doodle-doo y sabe Dios los germanos o los japoneses. Yo estaba convencido de que el canto del gallo era universal.

Esto se podría relacionar en el sentido de que las imitaciones, tanto del gallo, como de los demás ruidos o animales que se encuentran en el mundo es debido al idioma de cada uno de ellos. No es que sean emitidos en distintos idiomas. La expresión de ese ruido es la misma, lo que cambia es la forma de emitirlos en cada país pues su fonética , hace que cada uno lo exprese con la de su propio país .

El sonido que sus oídos reciben es el mismo, su forma de expresarla es distinto.

Esto también podría tener una explicación con esta característica del signo lingüístico como es el arbitrario, porque la relación que hay entre significante y significado se debe a una convención social, a un acuerdo tácito de los hablantes de cada lengua; de esta manera podemos observar cómo un objeto tan común como una escoba recibe nombres distintos en diversos idiomas: 

INGLES broomFRANCES balaiALEMAN vesenITALIANO scopa

PORTUGUES vassoura Es más, cada lengua transcribe de manera diferente el canto del gallo: En los países de habla española se anota: quiquiriquíLos gallos franceses gritan: cocoricoEn las naciones de habla inglesa: cock-a-doodle-dooEn Italia cantan: chicchericchiEn Alemania se oye como: kikerikiEn Dinamarca: kykelikyFinalmente, en japón: kokke-kokko.