reflexión de lo aprendido

5
¡REPENSANDO NUESTRA ASIGNATURA…REHACIENDO LO APRENDIDO! En relación a nuestros aprendizajes podríamos hacer alusión a infinidad de conocimientos adquiridos, multitud de conceptos y aptitudes, pero quizás los más destacados sean referidos a que gracias a esta asignatura hemos logrado familiarizarnos con las distintas disciplinas tradiciones intelectuales que conviven en el campo disciplinar de la evaluación; Hemos desarrollado la capacidad de diseñar, desarrollar procesos de evaluación de programas principalmente (así como pinceladas de la evaluación de centros y sistemas educativos en menor medida); El enfoque de la asignatura nos ha permitido fomentar las iniciativas sobre el diseño de estudios evaluativos así como tomar conciencia de la incidencia y relevancia que en la sociedad actual tienen los resultados de la evaluación de programas, centros e instituciones y sistemas educativos; Por otro lado, consideramos importante destacar que el hecho de cursar esta asignatura nos ha facilitado la A MODO DE CONCLUSIÓN: ¿QUÉ HEMOS APRENDIDO…? Celia… Inma…

Upload: inma-moreno

Post on 26-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

¡REPENSANDO NUESTRA

ASIGNATURA…REHACIENDO LO APRENDIDO!

En relación a nuestros aprendizajes

podríamos hacer alusión a infinidad de conocimientos

adquiridos, multitud de conceptos y aptitudes, pero

quizás los más destacados sean referidos a que gracias a

esta asignatura hemos logrado familiarizarnos con las

distintas disciplinas tradiciones intelectuales que

conviven en el campo disciplinar de la evaluación;

Hemos desarrollado la capacidad de diseñar,

desarrollar procesos de evaluación de programas

principalmente (así como pinceladas de la evaluación

de centros y sistemas educativos en menor medida);

El enfoque de la asignatura nos ha permitido

fomentar las iniciativas sobre el diseño de estudios

evaluativos así como tomar conciencia de la incidencia y relevancia que en la

sociedad actual tienen los resultados de la evaluación de programas, centros e

instituciones y sistemas educativos; Por otro lado, consideramos importante

destacar que el hecho de cursar esta asignatura nos ha facilitado la

A MODO DE CONCLUSIÓN:

¿QUÉ HEMOS APRENDIDO…?

Celia…

Inma…

adquisición de una actitud crítica y analítica ante situaciones educativas

susceptibles de ser evaluadas; En última estancia aludir a la adquisición de

actitudes favorables hacía la participación e implicación en procesos de

evaluación educativa y hacía la colaboración como pauta de relación

profesional.

Como puede verse, anteriormente hemos tratado los grandes bloques de

conocimientos adquiridos gracias al planteamiento teórico-práctico de la

asignatura, pero además debemos de hacer referencia a las competencias

transversales que consideramos haber adquirido a lo largo del año:

COMPETENCIAS TRANSVERSALES ADQUIRIDAS

Capacidad de análisis y síntesis (potenciado a través del desarrollo

teórico y práctico), pues en la parte teórica nuestra profesora nos

ofrecía a través de las diapositivas una guía de relevancia de los

contenidos, que debíamos completar con el manual de la asignatura,

manual bastante amplio del cual debíamos seleccionar lo más

relevante, idéntico procedimiento era el seguido para la parte

práctica.

Capacidad de organizar y planificar, es cierto que gracias a las

orientaciones de nuestra profesora hemos podido desarrollar al

máximo esta capacidad. La óptima estructuración de la parte

práctica, ese seguimiento semanal, en el que se nos atendía de forma

grupal nos ha facilitado potenciar y seguir un planing de trabajo

continuo y sin interrupciones.

Solidez de conocimientos en nuestra profesión, la selección una

buena bibliografía, una bibliografía básica y fundamental nos ha

permitido una solidez formativa excelente.

Capacidad de generar nuevas ideas, el planteamiento de

cuestiones, así como las interrelaciones establecidas con otras

asignaturas han facilitado en todo momento establecer conexiones

entre diversas materias, he incluso trasladar estos conocimientos a

otras asignaturas en que los profesores lo dejaban pasar por alto,

aún siendo competencias suya el trabajo de los mismos.

Capacidad de aprender de forma autónoma, el hecho de tener que

enfrentar solas la evaluación de un proyecto de evaluación sobre un

programa ha supuesto un gran esfuerzo de aprendizaje individual,

pues además de adquirir conocimientos teóricos, en el que

desempeñamos una función más pasiva, el desarrollo de la evaluación

nos ha obligado en cierto modo activarnos y actuar frente a la

responsabilidad dada.

Resolución de problemas, potenciado por alto cargo de

responsabilidad que se nos otorgaba nuestra profesora en la

asignatura, en todo momento hemos tenido un papel activo en nuestro

aprendizaje, contribuyendo por tanto a una construcción activa y

significativa de nuestros conocimientos así como de la adquisición de

competencias.

Toma de decisiones, la variedad de oportunidades dada por nuestra

profesora fomentaba en todo momento la libertad de toma de

decisiones, pues en esta signatura no han existido las imposiciones sino

simplemente unas normas y pautas a seguir como requisitos mínimos

para superar una u otra modalidad.

Capacidad crítica y autocrítica, tanto en nuestro ámbito personal

como profesional, pues los diferentes problemas afrontados a lo largo

del año nos ha supuesto el desarrollo de esta competencia. El poder

comparar el modo de realización de nuestro propio trabajo con el de

otros compañeros nos ha permitido mejorar en nuestras debilidades.

Habilidad para trabajar en grupo, esta competencias la hemos

desarrollado sí o sí, multitud de problemas han sido los encontrados en

el trabajo en grupo. Todo ello a una mala elección, o quizás a no poner

los puntos sobre las íes en el momento oportuno, el aguantar a

determinado miembros solo supuso un empeoramiento de la situación y

una mayor carga de trabajo por nuestra parte.

Inquietud por la calidad, premisa que ha movido nuestro trabajo a lo

largo de toda la asignatura, era una cuestión de preocupación

queríamos calidad en nuestro aprendizaje, en nuestras prácticas y en

todo aquello que fuese posible, es por ello que desde nuestros inicios

como matriculadas en la asignatura hemos intentado transmitir a

nuestra profesora el interés que nos movía.

Liderazgo compartido, a veces ha recaído en la persona de Celia otras

en la de Inma, pero lo cierto es que el trabajo codo con codo, la

complicidad por unos mismos objetivos han dado sus frutos, largas

noches de estudios, largas noches en las que hemos cuidado la

elaboración de nuestras tareas al máximo, largas noches de análisis de

datos…podemos decir que la compenetración perfecta de un verdadero

liderazgo compartido.

En fin…muchísimo hemos aprendido, pero además de lo material, en

relación a adquisición de conocimientos, nos quedamos con algo mucho más

importante, que es el afecto, el cariño, la comprensión, el apoyo, la confianza,

la cercanía…una gran infinidad de bonitos afectos dados por nuestra

profesora, GRACIAS RAQUEL BARRAGÁN SÁNCHEZ por hacer este camino

mucho más fácil, por hacernos ver las cosas que han ido ocurriendo desde una

perspectiva positiva, GRACIAS POR ESTAR SIEMPRE AHÍ.

Por todo ello decir, que nos llevamos el cariño de una gran persona,

profesora a la que nunca olvidaremos y con la que intentaremos mantener

siempre el contacto, porque además de ser profesora ha sido nuestra cómplice

y amiga, nuestro apoyo y pilar de formación.

Para ti…