reflexión de kathia marcela benítez granados

2
Reflexión de Kathia Marcela Benítez Granados En esta parcial vimos barios temas de interés para mí los cuales son como: La lógica que es una ciencia que estudia el pensamiento y distingue lo correcto de lo incorrecto, esta se divide en dos, la formal que como lo dice su nombre esta utiliza símbolos y formas lógicas y validas, en pocas palabras un lenguaje serio y formal, otra es la informal que se basa en argumentos y nuestras afirmaciones. La lógica para mí es un tema que me causa mucho conflicto pero a la ves interés ya que sus conceptos son un poco complicados y difíciles de aprender. En estas exposiciones se vieron barios temas que si los analizamos son uno solo partido en tres, esto empieza con los factores del pensamiento, que es algo lógico ya que si no existe un pensamiento el argumento no se puede hacer. En continuidad sigue las reglas lógicas de un sistema lógico, esto consiste en cuatro: El principio de no contradicción que es cuando no se debe de contradecir a lo que dices un ejemplo es como cuando dices a algo que si pero no, esto es algo que a simple vista todos sabemos que es algo ilógico decir que si pero a la vez que no. El principio de tercer excluido que es cuando algo solo puede ser verdad o falso, no puede haber verdades a medias. El siguiente es el principio de identidad que como se oye este aborda el tema de que nadie es igual a otro, todos somos diferentes al igual que nuestra forma de pensar y de dar los argumentos.

Upload: marcial-vargas-samantha

Post on 09-Dec-2015

50 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Reflexión

TRANSCRIPT

Page 1: Reflexión de Kathia Marcela Benítez Granados

Reflexión de Kathia Marcela Benítez Granados

En esta parcial vimos barios temas de interés para mí los cuales son como:

La lógica que es una ciencia que estudia el pensamiento y distingue lo correcto de lo incorrecto, esta se divide en dos, la formal que como lo dice su nombre esta utiliza símbolos y formas lógicas y validas, en pocas palabras un lenguaje serio y formal, otra es la informal que se basa en argumentos y nuestras afirmaciones.

La lógica para mí es un tema que me causa mucho conflicto pero a la ves interés ya que sus conceptos son un poco complicados y difíciles de aprender.

En estas exposiciones se vieron barios temas que si los analizamos son uno solo partido en tres, esto empieza con los factores del pensamiento, que es algo lógico ya que si no existe un pensamiento el argumento no se puede hacer. En continuidad sigue las reglas lógicas de un sistema lógico, esto consiste en cuatro:

El principio de no contradicción que es cuando no se debe de contradecir a lo que dices un ejemplo es como cuando dices a algo que si pero no, esto es algo que a simple vista todos sabemos que es algo ilógico decir que si pero a la vez que no.

El principio de tercer excluido que es cuando algo solo puede ser verdad o falso, no puede haber verdades a medias. El siguiente es el principio de identidad que como se oye este aborda el tema de que nadie es igual a otro, todos somos diferentes al igual que nuestra forma de pensar y de dar los argumentos.

Por ultimo esta el principio de razón suficiente este es cuando afirmamos algo pero damos una razón para que ese comentario sea tomado como verdadero y no quede en una afirmación que solo nosotros creemos.

Ya para concluir se abordó los elementos del argumento, estos son solo dos, las premisas que visto desde un punto de vista mas cotidiano son las afirmaciones que damos para llegar a un punto definido el cual es la conclusión, esta como lo dice su nombre es el punto al que queremos llegar, como el resultado de todo lo ya dicho antes, estos elementos no siempre tienen el mismo orden, se puede presentar con la conclusión al principio de la oración o al final utilizando uno de los conectores como el de “por lo tanto” que es el más común.

Todos estos temas se entrelazan llegando a la conclusión de que los argumentos tienen una serie de reglas a seguir para que sea coherente, concreto y claro. Pero que para eso se ocupa de un pensamiento y tenerlo bien definido antes de darlo a conocer a la sociedad.