reflexión de entrevista: paula sibilia

2
Actividad 2: Reflexión de la entrevista a Paula Sibilia En la entrevista a Paula Sibilia, por Leonardo Tarifeño, del Diario Nación, la entrevistada presenta una mirada acerca de la constitución subjetiva del yo de las personas que viven en la sociedad actual, y la compara con la del siglo XIX. Ella realiza esta comparación, tratando de nunca caer en la diferenciación de lo bueno – lo malo, lo mejor- lo peor; sino que siempre mantiene en claro que las diferencias que existen entre la constitución del yo de las personas que viven en esta épocacontemporánea y de las del siglo XIX, se debe a los contextos históricos de cada época y de sus intereses. Establece esta diferencia, diciendo que en el siglo XIX, la constitución subjetiva del Yo, surgía en la necesidad por un espacio propio, privado, para sacar lo que uno tenía en su interior. Pero actualmente es todo lo contrario, las personas necesitan de la mirada de otros, de que otros vean su vida expuesta por ellos mismo, para confirmar su existencia. Lo que la autora plantea es algo con lo que estoy de acuerdo, en todos los aspectos en los cuales se fija, ya que pienso que hoy en día nosotros, las personas pertenecientes a la épocacontemporánea, donde nos encontramos atravesados por dos mundos distintos, la vida en la red social y en el ámbitoacadémico, nos exponemos constantemente, mostrando y compartiendo en redes sociales, como facebook, accionares de nuestra vida; pero sin embargo no creo que esto signifique hacerlo para decir “yo existo”. Aunque esto lo digo en relación a mí, ya que si me enfoco en la generalidad de esta épocacontemporánea me encuentro con que cada vez es mayor la cantidad de personas que necesitan exponerse y ser reconocidas por el resto del

Upload: giuliana2224

Post on 14-Apr-2017

96 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reflexión de entrevista: Paula Sibilia

Actividad 2:

Reflexión de la entrevista a Paula Sibilia

En la entrevista a Paula Sibilia, por Leonardo Tarifeño, del Diario Nación, la entrevistada presenta una mirada acerca de la constitución subjetiva del yo de las personas que viven en la sociedad actual, y la compara con la del siglo XIX.

Ella realiza esta comparación, tratando de nunca caer en la diferenciación de lo bueno – lo malo, lo mejor- lo peor; sino que siempre mantiene en claro que las diferencias que existen entre la constitución del yo de las personas que viven en esta épocacontemporánea y de las del siglo XIX, se debe a los contextos históricos de cada época y de sus intereses.

Establece esta diferencia, diciendo que en el siglo XIX, la constitución subjetiva del Yo, surgía en la necesidad por un espacio propio, privado, para sacar lo que uno tenía en su interior. Pero actualmente es todo lo contrario, las personas necesitan de la mirada de otros, de que otros vean su vida expuesta por ellos mismo, para confirmar su existencia.

Lo que la autora plantea es algo con lo que estoy de acuerdo, en todos los aspectos en los cuales se fija, ya que pienso que hoy en día nosotros, las personas pertenecientes a la épocacontemporánea, donde nos encontramos atravesados por dos mundos distintos, la vida en la red social y en el ámbitoacadémico, nos exponemos constantemente, mostrando y compartiendo en redes sociales, como facebook, accionares de nuestra vida; pero sin embargo no creo que esto signifique hacerlo para decir “yo existo”. Aunque esto lo digo en relación a mí, ya que si me enfoco en la generalidad de esta épocacontemporánea me encuentro con que cada vez es mayor la cantidad de personas que necesitan exponerse y ser reconocidas por el resto del mundo, haciendo miles de cosas para lograrlo, cayendo en un extremo, como lo expresa Paula Sibilia en la entrevista.