reflexión crítica sobre el informe de la comisión de conocimiento sobre las condiciones de empleo...

22
“El papel del trabajo en la determinación de las desigualdades en salud” Reflexión crítica sobre el Informe de la Comisión de Conocimiento sobre las Condiciones de Empleo de la OMS (EMCONET)

Upload: esmeralda-amores

Post on 09-Mar-2015

13 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reflexión crítica sobre el Informe de la Comisión de Conocimiento sobre las Condiciones de Empleo de la OMS (EMCONET)

“El papel del trabajo en la determinación de las desigualdades en salud”

Reflexión crítica sobre el Informe de la Comisión de Conocimiento sobre las

Condiciones de Empleo de la OMS (EMCONET)

Page 2: Reflexión crítica sobre el Informe de la Comisión de Conocimiento sobre las Condiciones de Empleo de la OMS (EMCONET)

Seminário Determinação Social da Saúde e Reforma Sanitária

Instituto de Saúde Coletiva UFB19 al 20 de marzo de 2010.

Page 3: Reflexión crítica sobre el Informe de la Comisión de Conocimiento sobre las Condiciones de Empleo de la OMS (EMCONET)

Asociación Latinoamericana de Medicina Social (ALAMES)

Silvia Tamez GonzálezCatalina Eibenschutz Hartman

Iliana Camacho Cuapio

Universidad Autónoma Metropolitana-X

Page 4: Reflexión crítica sobre el Informe de la Comisión de Conocimiento sobre las Condiciones de Empleo de la OMS (EMCONET)

Propósitos Proponer una reflexión crucial en este momento para nuestra

región latinoamericana, que consiste en analizar los posibles

vínculos entre el mundo laboral y los sistemas de salud en la

perspectiva de un mejoramiento real de las condiciones de vida y

de salud de la población.

Presentamos una descripción y algunas reflexiones críticas

respecto al Informe de la Comisión de Conocimiento sobre las

Condiciones de Empleo, (Employment Conditions Knowledge

Network), EMCONET que hace parte del informe final de la CDSS.

Page 5: Reflexión crítica sobre el Informe de la Comisión de Conocimiento sobre las Condiciones de Empleo de la OMS (EMCONET)

Objetivo

A través de esta crítica se pretende visualizar y

exponer elementos que permitan la construcción

de ideas en la perspectiva de contribuir a la

propuesta de un sistema de salud que, además

de asumir una posición teórica respecto a las

desigualdades de salud nos permita avanzar en

la lucha por disminuir las desigualdades sociales.

Page 6: Reflexión crítica sobre el Informe de la Comisión de Conocimiento sobre las Condiciones de Empleo de la OMS (EMCONET)

Contenidos analizados del informe

Contexto-categorías principalesMétodo de análisisResultadosRecomendaciones

No se consideraron los estudios de caso ni los anexos

Page 7: Reflexión crítica sobre el Informe de la Comisión de Conocimiento sobre las Condiciones de Empleo de la OMS (EMCONET)

ContextoSe enfoca a los obstáculos para considerar el

trabajo como un determinantes de las inequidades de salud.

Enfatiza dentro de estos los problemas de los sistemas de información de trabajo y de salud pública en los países pobres.

No se hace alusión al modo de producción imperante y a los cambios que ha sufrido por la crisis a nivel global.

Page 8: Reflexión crítica sobre el Informe de la Comisión de Conocimiento sobre las Condiciones de Empleo de la OMS (EMCONET)

Contexto-conceptosRelaciones laborales (relación entre

empleadores y empleados)

Condiciones laborales (trabajo justo)DesempleoEmpleo precario Empleo informal y autoempleoTrabajo infantilTrabajo esclavo y forzado

Condiciones de trabajo (tradicionalmente riesgos de trabajo)

Page 9: Reflexión crítica sobre el Informe de la Comisión de Conocimiento sobre las Condiciones de Empleo de la OMS (EMCONET)

Posición de la MS y SCLLos determinantes sociales son vistos como

factores de riesgo con conexiones externas entre sí, dejándose de lado en el análisis la determinación como proceso y modo histórico estructurado

Están ausentes las categorías definitorias del conjunto y su lógica (acumulación, propiedad, relaciones sociales), el énfasis está en lo que se llama gobernanza y políticas (Breilh, 2008)

Page 10: Reflexión crítica sobre el Informe de la Comisión de Conocimiento sobre las Condiciones de Empleo de la OMS (EMCONET)

Lo metodológico

Criterios de clasificación de los países:Características de fuerza laboral y mercado de

trabajoPaíses desarrollados y países pobres (semi-

periféricos, periféricos) Ejemplo:

Predominio de fuerza de trabajo agrícola Ausencia de sistemas universales de salud

No corresponde a la realidad de la región

Page 11: Reflexión crítica sobre el Informe de la Comisión de Conocimiento sobre las Condiciones de Empleo de la OMS (EMCONET)

Lo metodológico. Las fuentesExpertos, investigadores, activistas, representantes de

los gobiernos, organismos internacionales, grupos de la sociedad civil, movimientos sociales, sindicatos y organizaciones no gubernamentales y que para lograr la interacción se realizaron varios eventos formales e informales de debate y elaboración. Es decir, utilizaron fuentes formales e informales de información.

Page 12: Reflexión crítica sobre el Informe de la Comisión de Conocimiento sobre las Condiciones de Empleo de la OMS (EMCONET)

Lo metodológico…Crearon un escenario mundial sobre los

grupos de trabajo y las distintas fuentes de información.

Por ejemplo, en este mapa no aparecen zonas de información en Europa del Este, gran parte del continente Asiático y México.

Sólo hay dos sitios de participación de la sociedad civil, uno en Chile y otro en la India.

Page 13: Reflexión crítica sobre el Informe de la Comisión de Conocimiento sobre las Condiciones de Empleo de la OMS (EMCONET)

Figura 1. Macro-theoretical framework of employment relations and health inequalities

EMCONET, 2007

Page 14: Reflexión crítica sobre el Informe de la Comisión de Conocimiento sobre las Condiciones de Empleo de la OMS (EMCONET)

Fig. 2. Micro-theoretical framework of employment conditions and health inequalities

EMCONET, 2007

Page 15: Reflexión crítica sobre el Informe de la Comisión de Conocimiento sobre las Condiciones de Empleo de la OMS (EMCONET)

Figura3. Modelo centrado en el proceso de trabajo.

Producción

Plusvalor Proceso laboral

Base técnica

División del trabajo

Cargas de trabajo

Desgaste-reproducción

Nexo biopsiquicoPerfil patológico

Elaboración: Rafael Glz

Page 16: Reflexión crítica sobre el Informe de la Comisión de Conocimiento sobre las Condiciones de Empleo de la OMS (EMCONET)

Reproducción social

Modo de producción

Formación socialClase social... etnia y género

Perfil epidemiológico de clase, etnia y género

Perfil reproductivo

Valores

Perfil de salud enfermedad

Contra valores

Figura 4. Modelo centrado en la reproducción social.

Elaboración: Rafael Glz.

Page 17: Reflexión crítica sobre el Informe de la Comisión de Conocimiento sobre las Condiciones de Empleo de la OMS (EMCONET)

Figura 5. Modelo: aceleración global y salud en América Latina

Fuente: Breilh, 2009

Page 18: Reflexión crítica sobre el Informe de la Comisión de Conocimiento sobre las Condiciones de Empleo de la OMS (EMCONET)

Figura 6. Modelo etno-epidemiológico

Reproducción

Distribución

Producción

Modo de vida

Prácticas

Configuraciones de riesgo

Proceso de salud enfermedad atención

Plusvalor Proceso de trabajo

Clase social

Sentidos y significados

Construcción social

Consumo

Elaboración: Rafael Glz

Page 19: Reflexión crítica sobre el Informe de la Comisión de Conocimiento sobre las Condiciones de Empleo de la OMS (EMCONET)

TipologíaTres grupos de países:

Países de la OCDEPaíses periféricosPaíses semi-periféricos

Page 20: Reflexión crítica sobre el Informe de la Comisión de Conocimiento sobre las Condiciones de Empleo de la OMS (EMCONET)

Latinoamérica dentro del sistema global

Estudio de caso Chile

Page 21: Reflexión crítica sobre el Informe de la Comisión de Conocimiento sobre las Condiciones de Empleo de la OMS (EMCONET)

EMCONET, 2007

Page 22: Reflexión crítica sobre el Informe de la Comisión de Conocimiento sobre las Condiciones de Empleo de la OMS (EMCONET)

EMCONET, 2007