reflexión acerca de la entrevista a paula sibilia

2
REFLEXIÓN ACERCA DE LA ENTREVISTA A PAULA SIBILIA : Considero que ha sido una entrevista muy interesante, debido a que uno también se plantea esto de las nuevas tecnologías y nuestra relación con ellas. Se ve con mayor frecuencia esto de aparentar para caer bien a los demás y pareciera que no hay límites para eso, que se va a hacer cualquier cosa para llegar a ser reconocido por el otro, me da también la impresión de que hoy en día, para la sociedad no hay lugar para encontrar cual sería el sentido de la vida, sino que se está más preocupado por tener lo último en tecnología, por dejar de ser uno mismo para ser aceptado por los demás y dejamos atrás nuestra esencia, nuestro yo y disfrazamos eso que somos para complacer a los demás. Y lamentablemente esto repercute en la escuela, y como lo dice Paula Sibilia, obligamos a los niños a responder a dos mundos distintos, y no logramos entender aún, que lo nuevo (Tecnología) también puede ser relacionada con la enseñanza- aprendizaje (escuela), porque no se puede escapar de lo nuevo, hoy en día es necesario para poder estar en igualdad con los demás. También comparto la idea de que la mujer de hoy, está en igualdad por medio de esta inclusión digital y eso está muy bueno; no me imagino vivir en otro lugar en donde la mujer no sea tenida en cuenta como tal y que por ende no tenga acceso a medios tecnológicos. A veces pienso cuando hablamos de mujeres de otros países y digo: “que afortunada soy de vivir en un país en donde como mujer tengo la posibilidad de estudiar, trabajar, arreglarme, opinar, fotografiarme, pero que no en todos los casos sucede. Por eso creo que aún faltan cosas por derribar esa idea machista que en nuestra sociedad está incorporada, por ejemplo el caso de violencia

Upload: maria-belen-oro

Post on 14-Jan-2017

93 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reflexión acerca de la entrevista a Paula Sibilia

REFLEXIÓN ACERCA DE LA ENTREVISTA A PAULA SIBILIA:

Considero que ha sido una entrevista muy interesante, debido a que uno también se plantea esto de las nuevas tecnologías y nuestra relación con ellas. Se ve con mayor frecuencia esto de aparentar para caer bien a los demás y pareciera que no hay límites para eso, que se va a hacer cualquier cosa para llegar a ser reconocido por el otro, me da también la impresión de que hoy en día, para la sociedad no hay lugar para encontrar cual sería el sentido de la vida, sino que se está más preocupado por tener lo último en tecnología, por dejar de ser uno mismo para ser aceptado por los demás y dejamos atrás nuestra esencia, nuestro yo y disfrazamos eso que somos para complacer a los demás.

Y lamentablemente esto repercute en la escuela, y como lo dice Paula Sibilia, obligamos a los niños a responder a dos mundos distintos, y no logramos entender aún, que lo nuevo (Tecnología) también puede ser relacionada con la enseñanza-aprendizaje (escuela), porque no se puede escapar de lo nuevo, hoy en día es necesario para poder estar en igualdad con los demás.

También comparto la idea de que la mujer de hoy, está en igualdad por medio de esta inclusión digital y eso está muy bueno; no me imagino vivir en otro lugar en donde la mujer no sea tenida en cuenta como tal y que por ende no tenga acceso a medios tecnológicos. A veces pienso cuando hablamos de mujeres de otros países y digo: “que afortunada soy de vivir en un país en donde como mujer tengo la posibilidad de estudiar, trabajar, arreglarme, opinar, fotografiarme, pero que no en todos los casos sucede. Por eso creo que aún faltan cosas por derribar esa idea machista que en nuestra sociedad está incorporada, por ejemplo el caso de violencia de género: porque te vestís así, porque te pintas así, porque decís que no quieres tener relaciones sexuales, tengo derecho a pegarte o sos una mujerzuela. Creo que está muy latente esto de tener que cuidar como uno se viste, o con lo que uno dice para no caer mal a los demás y conformarlos, por eso se aparenta ser eso que no se es, en la mayoría de los casos, y las nuevas tecnologías que colaboran con esto de disfrazar eso que somos; el simple hecho de hacer diálogos para el afuera, para los otros, más que para nosotros mismos, para nuestra propia reflexión, eso da cuenta de que estamos pendientes de agradar a los demás.