reflexiÓn

Upload: jaquelintenoriool

Post on 10-Mar-2016

11 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

A continuación se presenta una redacción acerca de la RIEB

TRANSCRIPT

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIN NORMALDR. GONZALO AGUIRRE BELTRNLICENCIATURA EN EDUCACIN PREESCOLAR

REFLEXIN

Curso: Adecuacin Curricular Maestra: Melba Hernndez Santos NOMBRE:Carmen Jaquelin Tenorio Olivares

Semestre: Tercero Grupo: A

INTRODUCCIN

La reforma integral de la educacin bsica tiene muchos objetivos y uno de ellos es la transformacin a una educacin de calidad, la siguiente reflexin nos habla de algunos objetivos claros de esta reforma y al igual cmo es que beneficia en el diseo de redaccin de las estrategias didcticas para un mejor aprendizaje en los alumnos.

IMPACTO DEL CONOCIMIENTO DE LA RIEB PARA LA REDACCIN DE ACTIVIDADES DIDCTICAS

La reforma integral de la educacin Bsica es una poltica pblica que impulsa la formacin integral de todos los alumnos de preescolar, primaria y secundaria con el objetivo de favorecer el desarrollo de competencias para la vida y el logro del perfil de egreso, a partir de aprendizajes esperados y del establecimiento de Estndares Curriculares, de Desempeo Docente y de Gestin.Para que todo esto se logre se requieren de varios puntos, tales como cumplir con los mandatos de educacin bsica que nos marca el artculo 3 , dar atributos a la escuela pblica, favorecer la educacin inclusiva, que como sabemos es ahora el enfoque ms importante de la educacin bsica, transformar la prctica docente teniendo al alumno como el centro, para un mejor aprendizaje, tomando en cuenta estos requerimientos se estara construyendo lo que se busca en la educacin de la actualidad, es decir crear espacios de oportunidades para los alumnos de preescolar, primaria y secundaria, en donde no importe la condicin personal o socioeconmica, la educacin se busca que se inclusiva, que no se vean diferencias sociales y se cree respeto hacia la diversidad de culturas.La articulacin de la educacin Bsica es el inicio de una transformacin que generar una escuela centrada en el logro educativo al atender las necesidades especficas de aprendizaje de cada uno de sus estudiantes, para que adquieran las competencias que permitan su desarrollo personal, es decir que lo que la RIEB pretende es transformar la educacin, poniendo nfasis no solo a la inclusin, sino tambin a las barreras de aprendizaje que se presentan en algunos nios, ya que atendiendo esto podemos lograr un mejor desarrollo de competencias.

La reforma integral de la educacin Bsica fortalece la forma de ensear a partir de los siguientes lineamientos: Las actividades se orientan al desarrollo de competencias, Se propicia la formalizacin de los conocimientos, las evaluaciones favorecen el anlisis y la reflexin, Claridad expositiva y comprensiva de texto e imagen, Proporcin texto-imagen segn el nivel y el grado, tipografa adecuada para las capacidades lectoras de cada nivel y grado.

Con el nuevo enfoque de la RIEB se pretende construir educacin de calidad, en donde se cumplan las demandas del pas, adems de hacer que los alumnos desarrollen competencias para la vida con las cuales puedan resolver problemas que se le presenten en su vida diaria.Gracias a este nuevo objetivo y a la trasformacin de los programas de estudio, se favorece la forma de redaccin de las estrategias didcticas, ya que como se mencion anteriormente se toman en cuenta diversos factores para un mejor desarrollo de competencias en los alumnos. La Gua para las educadoras se constituye como un referente que permite apoyar su prctica en el aula, que motiva la esencia del ser docente por su creatividad y bsqueda de alternativas situadas en el aprendizaje de sus estudiantes.Una va privilegiada para impulsar el desarrollo armnico e integral del individuo y de la comunidad es contar con un sistema educativo nacional de calidad, que permita a los nios, las nias y los jvenes mexicanos alcanzar los ms altos estndares de aprendizaje; reconocer que los enfoques centrados en el aprendizaje y en la enseanza inciden en que el alumno aprenda a aprender, aprenda para la vida y a lo largo de toda la vida, as como formar ciudadanos que aprecien y practiquen los derechos humanos, la paz, la responsabilidad, el respeto, la justicia, la honestidad y la legalidad.

CONCLUSIN

Mxico tiene demandas respecto a educacin en la actualidad, y gracias la reforma integral de educacin bsica hay una transformacin, la cual se enfoca a construir en las nuevas generaciones competencias para la vida, en donde en cada escuela se vea la inclusin de las diversas culturas, al igual la atencin en los estudiantes que presentan barreras de aprendizaje, ya que se busca construir un pas de respeto, de igualdad y por supuesto de equidad.