reflexión

4
¿Nos son familiares estos estereotipos? ¿Hemos tenido profesores de cada uno de estos tipos? Cooperativo SI, hacíamos trabajos en grupo o entre grupos en algunas ocasiones Cooperación intragrupal y competencia intergrupal, NO Competitivo SI Individualista, SI Autoevaluación de la práctica de trabajo cooperativo

Upload: m-eugenia-gonzalez-gonzalez

Post on 12-Aug-2015

118 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reflexión

¿Nos son familiares estos estereotipos?¿Hemos tenido profesores de cada uno de estos

tipos? 

Cooperativo SI, hacíamos trabajos en grupo o entre grupos en algunas ocasiones

Cooperación intragrupal y competencia intergrupal, NO Competitivo SI

Individualista, SI

Autoevaluación de la práctica de trabajo cooperativo

Page 2: Reflexión

• ¿Crees que algunas de estas “estructuras de aprendizaje” es más eficaz que las demás?

• De forma individual no sé, pero la educación mezclándolas de forma bien estructurada y dependiendo de los proyectos, los cursos, las áreas… sería lo ideal.

• ¿Te animas a analizar tu propia práctica para conocer su nivel de cooperación?

• El siguiente cuestionario te puede ayudar a tomar conciencia de tu gestión cooperativa del aula:

• ¿Qué aspectos de tu estructura de aprendizaje crees que puedes cambiar para hacerla más cooperativa?

Page 3: Reflexión

• El trabajo en clase se organiza en grupos de entre 2 y 7miembros.SÍ NO

 • Comenzamos por parejas, crecer luego hacia cuartetos y agrupamientos mayores. SÍ NO

 • Hay un objetivo común para cada grupo de estudiantes. SÍ NO

 • Trabajamos el desarrollo interpersonal y grupal además de los propios contenidos. SÍ NO

• Los grupos se organizan de manera heterogénea (sexo, niveles de rendimiento, interés, diversidad cultural, etc.). SÍ NO

• En los grupos los alumnos se necesitan para llegar a una meta común. SÍ NO

• El trabajo en grupo y el trabajo individual se complementan. SÍ NO

• Cada miembro tiene información o tareas complementarias que aportar al grupo. SÍ NO

• Se evalúa tanto a los estudiantes individualmente como al grupo en conjunto. SÍ NO

• Se evalúa el trabajo realizado pero también el funcionamiento del grupo como equipo de trabajo. SÍ NO

• Se usa para cualquier tipo de contenido y actividad (búsqueda de información, creación de un producto, evaluación, etc.). SÍ NO

Page 4: Reflexión

• Casi siempre en todos los trabajos, actividades que hacemos en clase procuramos obtener información de los problemas, facilidades o dificultades que tienen los alumnos para hacer un buen trabajo. A veces algunos alumnos han realizado “poco” en el cómputo del trabajo, pero han hecho más esfuerzo que otros con mayor facilidad.

• Las ventajas que veo es que si el grupo funciona bien se ayudan unos a otros, les resulta más fácil, algunos alumnos trabajan mejor de forma grupal, aunque a otros les va más la individualidad, pero en las presentaciones se demuestra quien ha llevado la iniciativa.

• Desventajas, que algunos alumnos se “escaquean” y aportan poco o nada al grupo y se llevan la nota de todos, que en las aportaciones de cada uno es difícil evaluar.

• Se trata de que los puntos analizados arriba se cumplan lo más posible.