reflejos-primitivos

16
Reflejos Primitivos Carolyn Soto Plaza Lic.en Ciencias de la Actv. Física Terapeuta en Actv. Física y Salud Gerontóloga Comunitaria -SAC!

Upload: michi-euan

Post on 08-Oct-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ji

TRANSCRIPT

  • Reflejos Primitivos Carolyn Soto PlazaLic.en Ciencias de la Actv. Fsica Terapeuta en Actv. Fsica y SaludGerontloga Comunitaria -USACH

  • IntroduccinEl sistema nervioso central en el recin nacido es inmaduro, sus circunvoluciones todava estn poco diferenciadas. Sin embargo el sistema nervioso autnomo est ms desarrollado, por eso aparecen una serie de reflejos primitivos en el recin nacido que irn desapareciendo. La valoracin de estos reflejos junto al estudio comparativo del desarrollo psicomotor en los dos primeros aos de vida, nos indicar la evolucin de su sistema nervioso y de su desarrollo motor. Es importante tener conocimiento de esta evolucin y desarrollo para evaluar la efectividad de un posterior tratamiento.

  • Reflejos PrimitivosAl principio el beb vive en un medio acuoso dentro del tero materno donde se desarrolla y despus debe de comenzar a vivir por si mismo. Para sobrevivir viene dotado de unos movimientos automticos dirigidos desde el tronco enceflico que son los reflejos primitivos.

    Estos movimientos automticos le permiten al beb ayudar a descender por el canal del parto, o succionar por ejemplo.

  • Reflejos PrimitivosNo obstante estos reflejos deberan tener una vida limitada y dar paso a los reflejos posturales controlados desde partes superiores del cerebro. Lo que permite un desarrollo neurolgico.

    Si estos reflejos permanecen activos habr una debilidad o inmadurez cerebral, y afectaran no slo a sus habilidades motoras gruesas o finas sino tambin a la percepcin sensorial y cognitiva. La integracin de un reflejo supone la adquisicin de una nueva habilidad, a veces lo que ocurre es que no conseguimos que ciertos procesos se hagan de una forma automtica y se hacen a travs de un esfuerzo contnuo y consciente lo que lleva a un agotamiento prematuro.

  • Reflejos PrimitivosEl detectar si un reflejo no est integrado nos puede dar pistas sobre la causa del problema del nio, pero si hay varios reflejos posiblemente estaramos ante un retraso en el desarrollo neurolgico y lo que se puede hacer es crear un programa de ejercicios personalizado para conseguir integrar estos reflejos no inhibidos.

  • Reflejos Primitivos

  • Reflejos PrimitivosReflejo de Moro: El reflejo de Moro a menudo se denomina reflejo de sobresalto porque normalmente se produce cuando el beb se sobresalta por un sonido o movimiento estrepitoso. En respuesta al sonido, el beb hecha la cabeza hacia atrs, abre los brazos y piernas, llora, y despus vuelve a colocar los brazos y piernas en la posicin original. Algunas veces el beb puede sobresaltarse con su propio llanto, lo cual inicia este reflejo. Este reflejo dura hasta aproximadamente los cinco a seis meses de edad.

  • Reflejos PrimitivosReflejo de Prensin: El acariciar la palma de la mano del beb provoca que el beb cierre los dedos en un apretn. El reflejo de prensin dura solamente un par de meses incluso hasta el cuarto.

  • Reflejos PrimitivosReflejo de Succin: La bsqueda contribuye a la preparacin del beb para la succin. Cuando el techo de la boca del beb siente el contacto, el beb comienza a succionar. Este reflejo comienza alrededor de la semana 32 del embarazo, y no se desarrolla completamente hasta las 36 semanas aproximadamente. Es por ello que la habilidad de succin de los bebs prematuros puede ser dbil o inmadura. Desaparece en el segundo semestre.

  • Reflejos PrimitivosReflejo de Marcha Automtica: El contacto de un pie del neonato con una superficie plana desencadena en forma automtica un paso con el pie opuesto.

  • Reflejos PrimitivosReflejo Tnico Cervical: Cuando se vuelve la cabeza de un beb hacia un lado, el brazo de ese lado se extiende y el brazo opuesto se flecta por el codo. Esto a menudo se denomina "posicin de esgrima". El reflejo tnico del cuello dura hasta aproximadamente tres a seis meses de edad.

  • Reflejos PrimitivosReflejo de Landau: Si el nio se encuentra en decubito prono, la cabeza, la columna y las piernas se extienden: si la cabeza se flexiona pasivamente, la cadera, la rodilla y los codos se flexionan. Esta reaccin se produce normalmente desde la edad de 3 meses, se da en la mayora de los bebs hasta los 6 meses y se vuelve cada vez ms difcil de producir cuando tienen 1 ao. Se observa la ausencia de este reflejo en nios de ms de 3 meses con debilidad motora, parlisis cerebral y deficiencia mental.

  • Reflejos PrimitivosReflejo de Landau:

  • Reflejos Primitivos

    Reflejo de Babinski:

    Cuando se acaricia firmemente la planta del pie, el dedo gordo se dobla hacia la parte superior del pie y los otros dedos se despliegan en abanico. Este reflejo normalmente dura hasta aproximadamente los 2 aos de edad, comenzando a desaparecer a los 12 meses.

  • Observe las reacciones anormaleshttp://www.youtube.com/watch?v=0nnnc1wJcjk

    http://www.youtube.com/watch?v=jEDixMrg1nw