reduccion_de_tamano.pdf

20
REDUCCION DE TAMAÑO (molienda) Elaboró: Coral Contreras Flores

Upload: alejandro-josue-leon-medina

Post on 13-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: reduccion_de_tamano.pdf

REDUCCION DE TAMAÑO

(molienda)

Elaboró: Coral Contreras Flores

Page 2: reduccion_de_tamano.pdf

La molienda es una operación unitaria que reduce el volumen

promedio de las partículas de una muestra sólida, sin alterar su

naturaleza sin transformación físicamente a la materia.

La reducción se lleva a cabo dividiendo o fraccionando la

muestra por medios mecánicos hasta el tamaño deseado.

Con el fin de:

Aumentar la superficie del sólido (compacto o poroso) para

facilitar la transferencia de masa (la extracción de un

determinado constituyente deseado) o de energía (térmico).

Puede constituir una necesidad especifica del producto como

el uniformizar el diámetro de partícula para mejorar la

presentación de un producto.

Permite la separación por métodos mecánicos de

ingredientes no deseados

Reducción de tamaño

Elaboró: Coral Contreras Flores

Page 3: reduccion_de_tamano.pdf

• Las partículas obtenidas de la molienda requieren un análisis

mecánico , generalmente, se los representan sobre un papel

semi-logarítmico, por un curva llamada "granulométrica“.

• El proceso consiste en tamizar el producto de la molienda

Granulometría

Elaboró: Coral Contreras Flores

Page 4: reduccion_de_tamano.pdf

Para graficar la curva granulométrica, se tomando en cuenta

que los porcentajes de muestra que pasa cada uno de los

tamices, se encuentran en el eje de las ordenadas Y a una

escala aritmética, en cambio la ordenación de la abertura del

tamiz se encuentra en el eje de las abscisas X y con una

escala logarítmica; esto para facilitar la construcción de la curva

granulométrica

Elaboró: Coral Contreras Flores

Page 5: reduccion_de_tamano.pdf

El propósito del análisis granulométrico, es determinar la

eficiencia de la molienda ya que se determina el % de las

partículas por su diámetro

La granulometría correcta es fundamental para los

mecanismos de transferencia de masa o/y energía, así

como también es importante para la manejabilidad de la

muestra.Elaboró: Coral Contreras Flores

Page 6: reduccion_de_tamano.pdf

• La compresión se utiliza para la reducción gruesa

de sólidos duros, dando lugar a relativamente

pocos finos. Ej Cascanueces

• El impacto genera productos gruesos, medios o

fino. Ej Martillo

• La frotación conduce a productos muy finos a

partir de materiales blandos no abrasivos. Ej Lima

• El corte da lugar a un tamaño definido de

partícula, y algunas ocasiones también de forma,

con muy pocos o nada de finos. Ej Tijeras

Mecanismo de molienda

Elaboró: Coral Contreras Flores

Page 7: reduccion_de_tamano.pdf

El objetivo de la reducción de tamaño es producir partículas apartir de otras más grande las partículas más pequeñas, lascuales son mas deseables por su gran superficie o bien por suforma, tamaño y número.

El producto siempre consta de una mezcla de partículas, contamaño variable desde un máximo definido hasta un mínimosubmicroscópico.

En algunos tipos de molinos los finos se reducen a un mínimo,pero no se eliminan totalmente. Sí la alimentación eshomogénea tanto por lo que se refiere al tamaño de laspartículas como a su estructura física y química.

La relación de diámetros entre las partículas más grandes ymás pequeñas en un material molido es del orden de 10.

Características de los productosElaboró: Coral Contreras Flores

Page 8: reduccion_de_tamano.pdf

.

Criterios

Relación de

diámetros

Tener gran

capacidad

Producto con un tamaño

uniforme

Bajo consumo de energía /unidad de producto

Criterios de la selección de sistema de reducción

mecánica de tamaño

Elaboró: Coral Contreras Flores

Page 9: reduccion_de_tamano.pdf

• Dureza y abrasividad

• Estructura mecánica

• Humedad (Contenido de agua)

• Sensibilidad a la temperatura de las materias

primas

Características que regulan la selección de los equipos

Elaboró: Coral Contreras Flores

Page 10: reduccion_de_tamano.pdf

Los sólidos cristalinosFuerza de compresión

Los fibrosos

Una combinación de fuerza de impacto y

de cizalla

Los sólidos blandos Fuerza de cizalla

Elaboró: Coral Contreras Flores

Page 11: reduccion_de_tamano.pdf

El costo energético es gran importancia.

Durante la reducción de tamaño:

Las partículas son distorsionadas y forzadas por lo que el trabajo

necesario para forzarlas se almacena temporalmente en el sólido como

energía mecánica de tensión.

Al aplicar una fuerza adicional a las partículas tensionadas, éstas se

distorsionan más allá de su resistencia final y bruscamente se rompen en

fragmentos, generándose nuevas superficies.

Puesto que una unidad de área de sólido posee una cantidad definida de

energía superficial, la creación de nuevas superficies requiere un trabajo,

que es suministrado por la liberación de energía de tensión cuando la

partícula se rompe.

De acuerdo con el principio de conservación de la energía, toda la energía

en exceso sobre la energía de la nueva superficie creada ha de aparecer

en forma de calor.

Potencia

Elaboró: Coral Contreras Flores

Page 12: reduccion_de_tamano.pdf

c

wawbsn

AAew

c es la eficiencia de molienda

se es la energía superficial por unidad de área (en ft /lbf ft2)

wb waA y A es el área por unidad de masa de producto y de alimentación,

respectivamente (ft2/lb)

Eficiencia de molienda (Wn)

nw es la energía absorbida por unidad de masa

cm

wawbs

m

nAAew

W

m es la eficiencia de la molienda mecánica

w es la energía de entradaElaboró: Coral Contreras Flores

Page 13: reduccion_de_tamano.pdf

Potencia

donde

Da y Dp diámetro promedio de la alimentación y el productoΦa y Φp esfericidad de la alimentación y el producto

m flujo másico

ρp densidad de partícula

aappPmc

s

DD

emP

116

Elaboró: Coral Contreras Flores

Page 14: reduccion_de_tamano.pdf

Bond postuló en 1952 que el trabajo que se requiere paraformar partículas de un tamaño Dp se puede calcular

aP

i

DDE

T

P 1146.1

donde

P Potencia (HP)T Velocidad de alimentación (Ton/min)

E i Índice de trabajo (Kw-H)

Da y Dp diámetro promedio de la alimentación y el producto (ft)

Elaboró: Coral Contreras Flores

Page 15: reduccion_de_tamano.pdf

iE

Índice de trabajo Ei

es la energía total,

en kW-h por 2000

libras de

alimentación, que

se necesita para

reducir una

alimentación muy

grande hasta un

tamaño tal que el

80 % del producto

pase a través de

un tamiz de 100

μm.

Elaboró: Coral Contreras Flores

Page 16: reduccion_de_tamano.pdf

Ejercicio

Se necesitan moler 10 ton/h de carbón. El tamaño de la alimentación es tal

que el 80% pasa por un tamiz de 3 plg y el producto debe pasar en un 80%

por un tamiz de 1/8 plg. Calcula la potencia requerida

Elaboró: Coral Contreras Flores

Page 17: reduccion_de_tamano.pdf

• Trituradores bastos

Máquinas cuya alimentación son partículas grandes (> 5

cm de diámetro)

• Trituradores intermedios

Máquinas que no se alimentan de masas muy grandes y

que dan un partículas capaz de pasar el tamiz de 40

mallas (0.425 mm)

• Molinos de finos.

Máquinas que dan partículas que pasa por el tamiz de

200 mallas (0.075 mm)

Clasificación de máquinas de reducción de tamaño

Elaboró: Coral Contreras Flores

Page 18: reduccion_de_tamano.pdf

Trituradores o quebrantadores bastos

• De mandíbulas (Blake, Dodge)

• De mandíbulas giratorias

La alimentación se recibe por la parte superior entre dos

mandíbulas que forman una V abierta con un ángulo de 20 -30.

Una mandíbula es fija, casi vertical, y la otra es móvil y estás se

abren y cierran 250 — 400 veces/min.

La descarga de producto es por el fondo y de manera

intermitente.

Elaboró: Coral Contreras Flores

Page 19: reduccion_de_tamano.pdf

Trituradores intermedios

• De rodillos

• De martillos

• De discos

Su acción se basa en dos rodillos metálicos de superficies lisas

que giran en sentido opuesto.

Las partículas de alimentación aprisionadas por los rodillos se

rompen durante la compresión y se descargan por la parte

inferior

Las velocidades de los rodillos fluctúan entre 50 - 300 rpm

El tamaño del producto depende del espacio entre los rodillos

Elaboró: Coral Contreras Flores

Page 20: reduccion_de_tamano.pdf

Molinos finos

• Centrífugos

• De piedras de molino

• De rodillos

• De bolas

• De tubos

Se usa para ultra finos que pasan el tamiz de 325 mallas

(0.045 mm). Las partículas son rotas por grupos de martillos

oscilantes conectados a un disco giratorio (rodillos, bolas).

Además de los martillos el eje del molino lleva 2 ventiladores

que mueven el aire a través del equipo y los descargan en

ductos que colectan el producto

Elaboró: Coral Contreras Flores