red educativa mundial magaly rada 3.doc  · web viewdado el carácter público de la mayoría de...

30
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y GOBIERNO VIRTUAL EN LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR (UPEL) ¿De la cognición a la acción? Dora M. Rada C. (MSc) Universidad Pedagógica Experimental Libertador [email protected] RESUMEN Se argumenta sobre la gestión del conocimiento y la gobernabilidad en las Instituciones de Educación Superior Venezolanas con énfasis en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Se reseñan las dificultades para conformar redes de ciencia, tecnología, información y comunicación ya que en el país no se ha consolidado un sistema que reestructure los modos de gerenciar las funciones universitarias para que, como organizaciones inteligentes y de aprendizaje permanente, usen, aprovechen, creen y distribuyan la información y el conocimiento en interacción con otras instancias y niveles. Se aborda la gobernabilidad virtual que propicia la relación constante y fluida en cuatro dimensiones: estratégica, organizacional, teórica y técnica, las cuales deberían emerger de la gestión para desarrollar procesos y actividades académico- administrativas en las instancias operativas. Para ello se analizaron documentos físicos y virtuales (www.upel.edu.ve ) relacionados con la producción y gestión del conocimiento en la UPEL para explorar sobre la concreción de acciones de gobernabilidad. Se concluyó que a pesar de lo previsto en el Plan de Desarrollo UPEL 2007-2011, aun no se gerencia el conocimiento, y la gobernabilidad no es una práctica ya que solo se evidencia baja interacción en la dimensión organizacional con la técnica. Se proponen objetivos y estrategias para promover la gobernabilidad virtual. Palabras clave: Gestión. Gobernabilidad. Educación Superior. KNOWLEDGE MANAGEMENT AND VIRTUAL GOVERNMENT AT UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR (UPEL) Is journeyed of the cognition to the action?

Upload: others

Post on 19-Oct-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y GOBIERNO VIRTUAL EN LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR (UPEL)

¿De la cognición a la acción?

Dora M. Rada C. (MSc)

Universidad Pedagógica Experimental Libertador

[email protected]

RESUMEN

Se argumenta sobre la gestión del conocimiento y la gobernabilidad en las Instituciones de Educación Superior Venezolanas con énfasis en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Se reseñan las dificultades para conformar redes de ciencia, tecnología, información y comunicación ya que en el país no se ha consolidado un sistema que reestructure los modos de gerenciar las funciones universitarias para que, como organizaciones inteligentes y de aprendizaje permanente, usen, aprovechen, creen y distribuyan la información y el conocimiento en interacción con otras instancias y niveles. Se aborda la gobernabilidad virtual que propicia la relación constante y fluida en cuatro dimensiones: estratégica, organizacional, teórica y técnica, las cuales deberían emerger de la gestión para desarrollar procesos y actividades académico- administrativas en las instancias operativas. Para ello se analizaron documentos físicos y virtuales (www.upel.edu.ve) relacionados con la producción y gestión del conocimiento en la UPEL para explorar sobre la concreción de acciones de gobernabilidad. Se concluyó que a pesar de lo previsto en el Plan de Desarrollo UPEL 2007-2011, aun no se gerencia el conocimiento, y la gobernabilidad no es una práctica ya que solo se evidencia baja interacción en la dimensión organizacional con la técnica. Se proponen objetivos y estrategias para promover la gobernabilidad virtual.

Palabras clave: Gestión. Gobernabilidad. Educación Superior.

KNOWLEDGE MANAGEMENT AND VIRTUAL GOVERNMENT AT UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR (UPEL)

Is journeyed of the cognition to the action?

ABSTRAC

To discuss the knowledge management and the e-government of universities focusing on Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Primarily, finding out the possible difficulties to make science, technology, communication and information systems all over the country, due to a system hasn’t been conformed yet, to restructure the very different ways of management the university roles, acting as smart and permanent learning organizations, to be able to use, take advantage of, to make up and spread the information and knowledge in a systematic and coordinating interaction with all concerning levels. It’s suggested an interactive government more efficient to make interaction constant and smooth, just in four organized dimensions: strategic, organized, theoretical and technical. Secondary, it was studied the particular case of UPEL, specifically about the management to develop process and academic-administrative activities in all operating instances. Conclusively, it’s impossible to talk about knowledge management or virtual government, in the UPEL although of what “Plan de Desarrollo 2007-2011”, establishes on this matter, because the constant and smooth interaction is only available to the technical organized dimension. It’s suggested new goals and different strategies to make virtual government possible.

Key words: Knowledge management. E-government. Higher Education.

GESTION LA CONNAISSANCE ET LE GOUVERNEMENT VIRTUEL DANS  LE UNIVERSIDAD PÉDAGOGICA EXPÉRIMENTAL LIBERTADOR (UPEL)

Transite-t-il de  la connaissance à l'action ?

RÉSUMÉ

On fait valoir sur la gestion de la connaissance et le gouvernement dans les Institutions d'Éducation Supérieure Vénézuéliens avec emphase à l' Universidad Pedagógica Experimental Libertador. On fait le compte rendu des difficultés pour conformer des réseaux science, technologie, information  et communication puisque dans le pays il n'y a pas un système qui restructure les manières de gérer les fonctions universitaires pour que, comme organisations intelligentes et d'apprentissage permanent, ils utilisent, profitent, ils croient et distribuent l'information et la connaissance en interaction avec  autres instances et niveaux. On aborde le gouvernement virtuel qui rend propice la relation constante et fluide dans quatre dimensions : stratégique, organisationnelle, théorique et technique, lesquelles devraient émerger de la gestion pour développer des processus et des activités académicien administratives dans les instances opérationnelles. On a analysé des documents physiques en rapport avec la production et la gestion de la connaissance et l'espace www.upel.edu.ve pour explorer sur la concrétion d'actions de gouvernement. On a conclu que malgré ce qui est prévu dans le Plan de Développement UPEL 2007-2011, non se gérance la connaissance et le gouvernement n'est apparentement pas une pratique puisqu'on démontre seulement basse interaction dans la dimension organisationnelle avec la technique. On propose objectifs et stratégies pour promouvoir le gouvernement virtuel.

Mots clef : Gestion. Gouvernement. Éducation Supérieure.

Introducción

De acuerdo con García Guadilla (2002), una sociedad se considera desarrollada en la medida en que sus ciudadanos logran superar cuatro pobrezas: la material, la intelectual, la humana y la ética, con lo que desplegaría su creatividad en diversas dimensiones. Por ello las posibilidades ilimitadas de la información y el conocimiento, como materias primas de la educación, deben desarrollarse a favor del capital cultural, la ciencia y la tecnología, siendo un desafío revertir la distancia en la creación, acumulación y distribución de los conocimientos porque en la actualidad representa la redistribución de riquezas, que ya no son meramente materiales.

Corresponde a los garantes de las instituciones académicas que crean conocimiento participar en su globalización absorbiéndolo, acumulándolo y apoyando su creación para aumentarlo y diseminarlo. De esta manera se puede generar y regenerar de forma pertinente, contextualizada, relevante y globalizada. Ello hace crucial el papel comunicativo, innovador, creador, reflexivo y distributivo de las Instituciones de Educación Superior (IES) que, según Senge (1992), Garrant (1992), Garvin (1993) y Nonaka (2000), deberían funcionar como “organizaciones inteligentes” y “gestoras de conocimientos”.

En este sentido, corresponde a los representantes gubernamentales aprovechar las oportunidades que ofrecen la información y el conocimiento circulantes en las TIC, para administrar nuevas configuraciones de los saberes. Ello conllevaría recrear estructuras e infraestructuras comunicativas, hacia adentro y hacia afuera conformando redes locales, regionales y globales. En Venezuela el Ministerio del Poder Popular para la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, a través de la Oficina de Tecnologías de Información, tiene dentro de sus políticas promover el desarrollo endógeno del sector de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en concordancia con el Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2001-2007 del Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior (MPPES, 2007).

Sin embargo, el aprovechamiento de oportunidades no se concreta porque, entre otros, se detectaron grandes debilidades en el diagnóstico realizado para intentar consolidar el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología e Innovación (Genatios y Lafuente, 2004). Por otra parte, sólo 9,6% de la universidades venezolanas trabajan con Educación Virtual (IESAL-UNESCO, 2002), y en materia de aprovechamiento de las TIC en educación superior hasta ahora solo se comienza a homologar el ingreso a las IES mediante el registro único nacional de estudiantes (RUNIES), el cual es un paso inicial para mejorar el sistema de acceso a la educación más alta. Es de hacer notar que este registro sustituyó la aplicación de la Prueba de Aptitud Académica, la cual era un criterio ordenador de los demandantes pero considerada inequitativa (CNU-OPSU-MPPES, 2007),

Lo anterior permite intuir la falta de un Sistema de Información y Conocimiento (SIC). En ese contexto, para avanzar en los nuevos estilos de gestión a través de la Telemática y la Informática, correspondería primero a las IES públicas del país conformarse como sistema para reestructurar sus modos de gerenciar las funciones de docencia, investigación y extensión, a fin de accionar como organizaciones inteligentes y de aprendizaje permanente que usen, aprovechen, creen y distribuyan información y conocimiento en interacción sistemática y coordinada en todas las instancias y niveles de su competencia.

De allí que si el conocimiento se ha vuelto urgente y simultáneo, se espera que las IES lo puedan gerenciar con la misma velocidad con la cual se produce, de otra forma no incorporaran los cambios a tiempo y otras organizaciones las sustituirán en su rol de formadoras de profesionales, de allí que como lo expresa Buarque (2004) es urgente que se conformen como SIC.

Todo lo anterior devela la necesidad de que la gestión del conocimiento en las IES venezolanas se haga más eficiente y el gobierno electrónico o virtual puede facilitar y agilizar el flujo y provecho de la información, la creación de conocimiento, su interpretación, su distribución a lugares remotos y con ello permitir que estudiantes, profesores, egresados y comunidades lo aprovechen para actualizarse permanentemente. Ello motiva a explorar si la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), institución pública formadora de docentes está abocada a gestionar el conocimiento mediante el gobierno virtual.

Gestión del Conocimiento e Instituciones de Educación Superior (IES)

La gestión del conocimiento es la combinación de datos, de información y sistemas, así como la capacidad creativa e innovadora de las personas para hacer más efectiva y eficaz la producción del conocimiento (Fuenmayor, Perozo y Narváez, 2007). En una concepción más amplia Becerra (2007) afirma que es:

el campo del saber que se ocupa de la percepción, organización, producción, difusión, manejo y aprovechamiento del conocimiento práctico y operacional en el marco de organizaciones e instituciones que tienen la tendencia a funcionar inteligentemente (p., 218).

Actualmente los procesos acelerados y complejos transformaron los requerimientos sociales y ello obliga a la formación de profesionales cada vez más competentes y actualizados. Así cada día se requiere incorporar y mantener niveles adecuados de empleabilidad de los egresados de la educación superior, generando capacidad para construir el futuro (Peluffo, 2005). Quizás a ello favorezca

el aumento de la velocidad de la red, la banda ancha, la fibra óptica, las conexiones por radio, satélite y red eléctrica, el ADSL, la Internet móvil, la Internet 2 … porque abarata los costos de conexión y se avanza en el acceso a la educación (García Aretio, 2001, p. 3).

Para lograr lo anterior las IES tendrían que actuar como un SIC caracterizado por:

· El enfoque de compromiso para gerenciar las funciones consagradas en la Ley de Universidades (1978) aun vigente.

· La utilización permanente de nueva información y conocimiento sobre la base del conocimiento anterior.

· La resolución de problemas académicos y sociales anticipándose a ellos.

· La configuración flexible de su arquitectura organizacional para adaptarse al cambio y generar conocimiento y aprendizaje permanente.

· El cambio organizacional de largo plazo para el cambio cultural.

· La movilidad de las capacidades de todas las personas involucradas en la vida académica.

· La transformación en la manera de entender y practicar la comunicación individual y grupal mediada por las TIC.

· La organización interactiva con el contexto socio- comunitario.

Las barreras para cambiar la cultura conservadora de las IES se derrumbarán con la promoción del aprendizaje y el conocimiento organizacional como eje central de gestión. Para ello a las diez herramientas de mejoramiento del desempeño de las organizaciones de Harrington (1997, en Alves, 2007) se deben adicionar tres estrategias directrices propuestas por Chacón (1997, en Mendoza, 2005) con las cuales planificar, organizar, e implantar un modelo de gestión basado en las TIC que implique:

· formar el personal capaz de realizar el cambio,

· ampliar la infraestructura tecnológica,

· realizar ajustes funcionales a la organización a transformar.

Parafraseando a Fuenmayor, Perozo y Narváez (2007), se diría que para gerenciar el conocimiento es necesario identificar el potencial intelectual de los miembros de una comunidad académica, planificar la gestión de sus capacidades además de ofrecer apoyo tecnológico y administrativo.

Pero ello no se logra sin la construcción de modelos cognitivos para comprender, promover, planificar, organizar, e implantar cambios en las organizaciones. Lo que según Dutan (2007) es “el papel del conocimiento como movilizador de los procesos y el peso de mayor significación en la valoración de los bienes y servicios” (p. 3). En palabras de Brooking (1997) el capital intelectual proporcionaría herramientas, estrategias, tácticas para edificar una economía competitiva para la gerencia del conocimiento.

Lo expresado podría sintetizarse en la metáfora de las “cunas de los saberes” donde el conocimiento sería, además del sustento, una forma de gobernabilidad intangible que se expande reticularmente y genera resultados tangibles y que toma en cuenta las cogniciones de todos autores involucrados. Es decir, se democratizaría y socializaría el conocimiento como estilo de gobierno en la educación superior.

La UPEL en el Contexto de las IES

La Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) es un centro de educación superior destinado a la formación inicial y en servicio del personal docente que desarrollará el currículum en todos los niveles y modalidades educativos del país. Ello lo realiza a través de ocho Institutos Pedagógicos los cuales son sus entes operativos: de Caracas (IPC), de Barquisimeto “Luís Beltrán Prieto Figueroa” (IPBLBPF), de Maracay “Rafael Alberto Escobar Lara” (IPBRAEL), de Maturín (IPM), de Miranda “J.M. Siso Martínez” (IPMJMSM), de Mejoramiento Profesional del Magisterio (IMPM), Rural “El Mácaro” (IPREM), y Rural “Gervasio Rubio” (IPRGR). También posee un ente privado adscrito. El Instituto Universitario Pedagógico “Monseñor Arias Blanco” (IUPMA)

De acuerdo con la información que ofrece el Consejo Nacional de Universidades, a través de la Oficina de Planificación y Supervisión de las Universidades (CNU-OPSU, 2007), su diseño curricular comprende cuatro componentes: de formación general, de formación pedagógica, de formación especializada y la práctica profesional, los cuales conforman las Carreras –Programas de Educación, o Especialidades que ofrece:

1. Educación Preescolar

2. Educación Especial en Dificultades del Aprendizaje

3. Ciencias de la Tierra

4. Francés

5. Educación Especial en Retardo Mental

6. Educación Comercial

7. Física

8. Educación Integral

9. Artes Escénicas

10. Educación Musical

11. Inglés

12. Educación Especial en Deficiencias Auditivas

13. Geografía e Historia

14. Matemática

15. Biología

16. Artes Plásticas

17. Dibujo Técnico

18. Castellano, Literatura y Latín

19. Educación Física

20. Informática

21. Química.

Los requisitos de ingreso a estas Especialidades son:

· Preinscripción interna: enero - marzo.

· Proceso de admisión: marzo - julio. Requiere inscripción en el Proceso Nacional de Admisión CNU (vigente hasta 2008).

· Asignación de plazas a través del Proceso Nacional de Admisión aplicando exclusivamente los criterios CNU-OPSU (2007).

· Pruebas especiales: Educación Física, Inglés, Francés, Educación Musical y Educación Especial en Deficiencias Auditivas.

La Gobernabilidad Virtual

Para Becerra (2007) la gobernabilidad académica e institucional es la forma de dirigir y gerenciar las instituciones de educación con apego a las normativas, a los proyectos de gobierno asumidos institucionalmente, a la gerencia funcional conforme a la visión, al uso y aprovechamiento óptimo de los recursos académicos, humanos, materiales y financieros tanto para el ejercicio de gobierno como para el funcionamiento y desarrollo de la institución.

En un intento de mejorar la gestión, los representantes de las IES suscribieron la Declaración de Caracas (2005), la cual en el punto 6 promovía acciones para lograr que fueran socialmente pertinentes, vinculadas responsablemente con el resto del sistema educativo, conectadas estrechamente con las necesidades de la sociedad del capital humano, del conocimiento y de la información. En dicho documento se aprecian coincidencias con la Misión, Visión y atribuciones del Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior (MPPES, 2007b):

órgano del Ejecutivo Nacional encargado de la dirección estratégica de la educación superior venezolana...Un Sistema Nacional de Educación Superior que defienda y ejerza el carácter público de la educación, bajo los principios de Inclusión y Justicia Social, Diversidad e Interculturalidad, Cooperación Solidaria, Democracia Participativa y Protagónica, Calidad, Pertinencia, Formación Integral, Ejercicio del Pensamiento Crítico y Creativo, Educación a lo Largo de Toda la Vida, Autonomía Responsable, Transparencia, Equilibrio Territorial y Cooperación Internacional (p. 1).

Dado el carácter público de la mayoría de las IES venezolanas, ellas deben gobernar lo académico- administrativo rigiéndose por la Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos (LOPA, 1981). Este imperativo hace que las universidades autónomas, las experimentales, así como los institutos y colegios universitarios deban administrarse por patrones que respondan a principios específicos para “pasar el examen de calidad” al momento de la rendición de cuentas. Por ejemplo, como parte de la infraestructura tecnológica, es una obligación el uso de Software Libre con Estándares Abiertos (Decreto 3.390, 2004). Puede colegirse que la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) no escapa a este compromiso.

Según Morles, Medina y Álvarez (2002), las IES fueron favorecidas con el decreto citado porque propició la articulación de tres ministerios: el de Educación Superior, el de Ciencia, Tecnología e Innovación, y el de Información y Comunicaciones, con lo cual se podía responder rápida y oportunamente a los usuarios. Sin embargo, para Carucci (2003) ello no es posible ya que “en las universidades públicas u oficiales el desarrollo es más lento porque dependen de los recursos del Estado” (p. 61); de allí que recomienda superar esta dependencia con alianzas estratégicas para compartir proyectos e infraestructuras tecnológicas.

En este sentido vale destacar que el Acuerdo Social (2003) recomendó que para la reforma institucional en la gestión pública venezolana los valores y la visión estratégica debieran considerar:

1. El desarrollo de la acción colectiva.

2. La igualdad de oportunidades a los ciudadanos para que accedan a programas y servicios públicos.

3. Los criterios de eficiencia técnica y económica para orientarse.

4. La transparencia administrativa.

5. La cooperación estratégica con la sociedad civil organizada.

6. El soporte al desarrollo de los sectores de producción, distribución y comercio.

Facilitar el acceso de todos a la educación, y hacerla permanente, constituyen razones muy válidas para aprovechar las TIC para cambiar la cultura organizacional que propicie una gestión educacional más eficaz, eficiente e inclusiva. Ya que tal como apunta García Aretio (2001), aunque ellas no cambian ni introducen nuevos principios pedagógicos, con su uso éstos son más alcanzables al cambiar las estrategias, la eficiencia, las posibilidades de acceso a las personas y la democratización educativa.

En orden a las ideas anteriores, adaptarse a la Sociedad de la Información y el Conocimiento exige a las IES transacciones en el mundo educativo, por ello especialmente los profesionales tienen más y mejores razones para aprovechar las posibilidades que proporcionan las TIC. Ello permitirá impulsar nuevos paradigmas como: (a) la alfabetización digital de la población; (b) las respuestas a la creciente multiculturalidad social y el aumento de la diversidad de estudiantes que solicitan acceso; (c) el aprovechamiento de las TIC para mejorar la productividad general; (d) las relaciones fluidas y transparentes entre órganos intra e interinstitucionales; (e) la delegación de tareas, responsabilidades y competencias para descentralizar las decisiones; (f) la transferencia hacia una cultura organizacional inteligente.

Para satisfacer tales necesidades se debe generar, desarrollar y mantener liderazgos gerenciales que medien y faciliten desempeños exitosos, en las universidades, los institutos tecnológicos, y los colegios universitarios, para poder aprender y cambiar constantemente comprometiéndose con la mejora a todos los niveles de participación: personal, grupal, organizacional y comunitario. Una gobernabilidad interactiva más eficiente en dichos niveles tendría que propiciar la interacción constante y fluida en cuatro dimensiones organizacionales:

· Estratégica: cambios en la naturaleza de las funciones universitarias y la forma de reorientar las metas y visiones.

· Operacional: cambios procedimentales para atender los servicios educativos y a los segmentos de audiencia que atiende.

· Teórica: cambios en las concepciones paradigmáticas para brindar mejor academia.

· Técnica: cambios tecnológicos referidos a los medios para realizar las tareas académico- administrativas.

En la UPEL, a pesar de que varios autores han tratado el tema de la gerencia: en el aula (Ruíz Lúquez, 2007), en la función de extensión (Moreno de Tovar, 2007, 2008), en la función docencia (Pezca, 2008), aun falta llevar esos aportes a la acción, siguiendo la recomendación de uno de ellos: “las universidades deben construir el conocimiento y gerenciarlo para hacerlo realmente operativo… (y)… ubicarse en el contexto de su influencia” (Moreno de Tovar 2008, p.29)

Indicadores de gestión en la UPEL

Los indicadores de gestión el Plan de Desarrollo 2007-2011 (UPEL, 2007) han sido concebidos bajo la concepción de gerencia estratégica. Esta cumple con aspectos considerados por Alves (2007), como necesarios para realizar la evaluación de un servicio público:

1. Tiene definida su misión.

2. Posee una visión.

3. Formula los objetivos que orientan su acción.

4. Establece metas de productividad y de gestión.

Para responder a las funciones universitarias este plan define cinco ejes estratégicos: (a) Formación, (b) Investigación, (c) Integración Social, (d) Talento Humano y, (e) Gestión. Estos dos últimos tienen en cuenta:

· Las tendencias actuales para aumentar la productividad y mejorar el

desempeño del personal;

· Los requerimientos organizacionales que garanticen el desarrollo de la administración eficiente, incorporando plataformas tecnológicas que mejoren los procesos.

Este trabajo centra la atención en el eje Gestión por ser el que se relaciona directamente con el gobierno universitario. En el cuadro 1, se pueden observar las previsiones relacionadas con el uso de la TIC, y la forma como pretende implantarse en diferentes ámbitos organizacionales.

Eje gestión

(http://www.upel.edu.ve/Planificacion/PlanDesarrollo2007-2001.pdf).

Objetivo estratégico

Garantizar el desarrollo de los procesos de dirección, planificación, seguimiento, evaluación y control mediante la consolidación de un sistema de gestión altamente efectivo.

Objetivos operativos

1. Garantizar el desarrollo de una gestión y una actividad eficaz y eficiente que se traduzca en la actualización de usuarios y beneficiarios.

2. Desarrollar políticas de comunicación que garanticen un flujo efectivo de información a nivel intra y extra institucional.

3. Aplicar el marco normativo y regulador de las acciones y actividades de los integrantes de la comunidad universitaria.

4. Responder a los requerimientos de los servicios educativos mediante la creación de ambientes de aprendizaje que consideren la atención a diversidad funcional, la interculturalidad, la realidad y el uso de las TIC.

5. Incrementar el uso de las TIC como herramienta que facilita las actividades académico- administrativas.

6. Implementar un nuevo modelo de biblioteca universitaria concebido como parte activa y esencial de un sistema de recursos para el aprendizaje y la investigación.

7. Desarrollar políticas de seguimiento, evaluación y control de procesos académico- administrativos.

8. Ajustar la estructura organizativa de la UPEL que responda a los cambios de la dinámica institucional y constituya el soporte de los procesos de formación, investigación, extensión y apoyo administrativo.

9. Desarrollar políticas de protocolo y ceremonial institucional.

Uso de las TIC

La UPEL se hace visible al mundo a través de http://www.upel.edu.ve, (UPEL, 2008) donde se presentan las diferentes unidades y sedes operativas de manera virtual. La Dirección General de Informática es el ente centralizado que se encarga de gestionar este espacio en lo concerniente a los aspectos académico- administrativos. Además en la prolongación http://www.upel.edu.ve/sede/Informatica/.htm se puede observar el tráfico de las empresas que prestan servicio a la Universidad. Por otra parte existe una dependencia adscrita al Vicerrectorado de Extensión que promueve la actualización de las comunidades de docentes llamada Promoción a las TIC (PROTIC).

La Dirección General de Informática es el ente organizativo ubicado en el nivel de apoyo del Rector, responsable de planificar, dirigir y coordinar los diferentes procesos técnicos orientados al procesamiento, a nivel de hardware y software, de la información que maneja todas las dependencias de la Universidad, proporcionando herramientas informáticas de tecnología de punta que facilita la ejecución de las tareas y el proceso de comunicación dentro y fuera de la Universidad. Garantiza, tanto a las autoridades como a las demás entidades organizativos, la eficiencia en el manejo de la información y una toma de decisiones efectivas y oportunas. Posee el espacio de soporte técnico, redes de distribución, enlaces con los diferentes institutos, núcleos y extensiones, así como con las empresas con las cuales tienen convenios. El diseño de los enlaces de las redes se muestra en el gráfico 1.

Gráfico 1. Red de distribución Wan de la UPEL.

A pesar de lo descrito, en la UPEL, a pesar de lo previsto en el Plan de Desarrollo 2007-2011, en el nivel gerencial, a la luz de las estrategias electrónicas delineadas para las IES hasta el año 2008 no se puede hablar de gerencia del conocimiento o de gobierno virtual en sentido pleno, porque la interacción constante y fluida solo es apreciable en la dimensión organizacional técnica que han permitido mejorar las tareas administrativas, y en lo operacional en cuanto a la atención a los servicios educativos referidos a la admisión, selección al estudiante que realiza la Secretaría (http://www.upel.edu.ve/sede/Secretaria/InformacionAdmision.htm y http://inscripcion.upel.edu.ve/estudiante/principal.asp), la cual trabaja actualmente en el seguimiento al estudiante y al egresado. Igualmente en la captación de personal docente (http://www.upel.edu.ve/sede/docencia/ConcurOposic2009/ContenInforGralConcursOposic.htm).

Se espera que se pueda acelerar los cambios teóricos con la transformación curricular que adelanta el Vicerrectorado de Docencia (http://www.upel.edu.ve/info-general/eventos/Pregrado/Index.htm), la ampliación de la modalidad a distancia en el ambiente http://salonvirtual.upel.edu.ve/moodle/, así como en la profundización de las metas y visiones de la universidad a la luz de los cambios en las cogniciones sociales sobre la formación docente (http://www.upel.edu.ve/InstrumDiagnostTICDocent.htm,http://www.upel.edu.ve/RecursoInvestigadoresUPEL.html, http://150.187.142.211/raip-upel/inicio.php).

Desde las concepciones señaladas, la forma de aprender de una organización condiciona sus capacidades de cambiar y la velocidad a la cual cambia. Por ello la gestión del conocimiento y el gobierno virtual en la UPEL se daría al ampliar la capacidad de creación e innovación de activos tangibles e intangibles, el manejo acelerado, constante y apropiado del contexto cambiante e interdependiente, la asimilación de personas dispuestas a hacer del aprendizaje una filosofía de vida. Adquirir una arquitectura organizacional de calidad enlazada en redes cooperativas, flexible, basada en visiones prospectivas, configuradas por equipos colaborativos que entiendan y se responsabilicen por el liderazgo que corresponde a los docentes en la Sociedad de la Información y del Conocimiento.

Conclusiones

Así las IES, como sistema integrado, podrían gerenciar mediante redes que faciliten el flujo, aprovechamiento, reelaboración y creación de la información y el conocimiento, para superar debilidades tales como las detectadas por Genatios y Lafuente (2004) en el diagnóstico para concretar el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. Esto es necesario ya que la celeridad del avance del conocimiento hoy día, sin la adecuada gobernabilidad no permite a estudiantes, profesores y egresados universitarios estar preparados para dar respuesta a las comunidades, a menos que actualicen permanentemente sus aprendizajes con nuevas teorías, información y conocimiento.

Sugerencias para la gobernabilidad virtual

Objetivos:

1. Planificar actividades para elevar la capacidad de aprender considerando el conocimiento como activo fundamental y posibilitando continuamente el cambio y la innovación.

2. Proveer información pertinente, relevante y oportuna que apoye el proceso de formulación de políticas, planificación y toma de decisiones para el desarrollo de las funciones universitarias, mediante la integración de redes telemáticas de información y de conocimiento para insertarse en el Sistema de Información y Conocimiento.

3. Organizar y mecanismos de articulación y cooperación interorganizacionales en los ámbitos académicos.

4. Direccionar la información para anticipar los cambios del contexto y apoyar la formulación de estrategias que permitan identificar ventajas comparativas, y a desarrollar las ventajas para competir con otras organizaciones inteligentes.

5. Generar, coordinar y mantener vínculos de cooperación con otros SIC locales, regionales y mundiales.

6. Coordinar esfuerzos orientados a desarrollar un sistema integrado y compartido de indicadores y estadísticas en Investigación Ciencia, Tecnología, Innovación y Desarrollo, que permitan el control y evaluación permanente.

Estrategias

1. Reunión de profesionales y grupos de la organización para examinar sus interacciones, actitudes y afectos a los fines de brindarles herramientas de desarrollo personal-profesional, como de potenciación del trabajo cooperativo y colaborativo, para hacerlos compatibles con un mejor desempeño de sus funciones dentro de la UPEL.

2. Desarrollo de sistemas, mecanismos, técnicas más complejas, acordes con políticas, valores, hábitos, programas y estructuras que apoyen y aceleren el aprendizaje organizacional.

3. Creación de una plataforma tecnológica y sistemas de información, comunicación y conocimientos para la operatividad, contemplando el uso de sistemas de información local que permitirían mantener bases de datos para determinar las capacidades regionales del sistema integrado, y un portal más complejo de acceso a los servicios de información y comunicación mundial.

4. Consolidación de redes de aliados académicos para sustentar el funcionamiento del SIC, con la detección y aprovechamiento de las capacidades existentes en las IES y las bases de datos e información disponibles, a fin de integrarlas al funcionamiento organizacional.

5. Adopción de significados, estándares de información, metódicas y herramientas operativas, para el uso confiable de la organización y sus aliados del sistema.

6. Utilización y cruce flexible de datos y relaciones con los usuarios para enriquecer los contenidos y las alianzas estratégicas a diferentes niveles.

7. Realización de foros virtuales para la difusión permanente del conocimiento a la sociedad, así como de las actividades, producciones y creaciones idiosincrásicas.

8. Elaboración de instrumentos de recolección de información para realizar encuestas, sondeos de opinión para atender a la responsabilidad social de la UPEL hacia las comunidades donde tiene influencia.

REFERENCIAS

Acuerdo Social. (2003). Organización y Gestión Pública. Documento ppt. En: http://www.acuerdosocial.com/download/cdt_34.pdf

Alves, E. (2007). Calidad de los Sistemas Educativos Basados en Tecnología. Lección 10. En Material Instruccional del Curso Gestión de Sistemas Educativos Basados en Tecnología. Especialización en Telemática e Informática UNA: Caracas.

Becerra, A. (2007). Thesaurus Curricular de la Educación Superior. FEDEUPEL: Caracas.

Brooking, A. (1997). El Capital Intelectual. Barcelona, España: Paidos.

Buarque, C. (2004). La Universidad Global. En La Universidad se Reforma II. Colección debates sobre la reforma. UCV-ORUS-UNESCO/IESALC-UPEL-MES: Caracas.

Carucci, R. (2003). Diagnóstico de la Educación Virtual en Venezuela. Informe de la Universidad Metropolitana para IESALC- UNESCO: Caracas.

CNU-OPSU-MPPES. (2007). Oportunidades de Estudio en Educación Superior. http://loe.cnu.gov.ve/ver_info_institutos.php?cod_uni=0000000122&cod_region=1 (Capturado, 7-12-2007).

Decreto 3.390 (2004). Uso del Software Libre en Administración Pública. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 38.095. 28/12/2004. Caracas.

Declaración de Caracas. (2005). Seminario Internacional "La Universidad Hoy: Desafíos y Oportunidades", 27-29 de Octubre, Caracas, Venezuela. En: http://www.iesalc.unesco.org.ve/sid/doctemas.htm#politicaspub

Dután, H. (2007). Gestión del Conocimiento. Papel de trabajo colocado en el Foro de la Unidad II. Asignatura Gobierno Electrónico. Especialización en Telemática e Informática en Educación a Distancia. Caracas: Universidad Nacional Abierta. hdutanarrobaprolocal.gov.ec

Fuenmayor, B.; Perozo S.; Narváez J. (2007). Investigación y Gestión del Conocimiento. Caso: Instituto Universitario de Tecnología de Cabimas. Laurus Revista de Educación, Año 13, Nº 24: 355-37.6

García Aretio, L. (2001). Formación a Distancia para el Nuevo Milenio ¿cambios radicales o de procedimientos? En Material Instruccional del Curso Fundamentos de la Educación a Distancia. Especialización en Telemática e Informática UNA: Caracas.

García Guadilla, C. (2002). Tensiones y Transiciones. Educación Superior latinoamericana en los albores del tercer milenio. CENDES/UCV. Nueva Sociedad: Caracas.

Genatios, C; y Lafuente, M. (2004). Ciencia y Tecnología en Venezuela. OPSU: Caracas.

Garratt, B. (1992). Continuar Aprendiendo. Formación y Empresa Nº 91.

Garvin, D.A. (1993). Building a Learning Organization. Harvard Business Review, July – August, p. 78-91.

IESAL-UNESCO (2002). Educación Virtual en Venezuela. Biblioteca IESAL UNESCO: Caracas.

Ley de Universidades (1978). Gaceta Oficial de la República de Venezuela, 1429 (Extraordinario), Septiembre 8, 1970.

Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos. (1981). En http://www.tsj.gov.ve/legislacion/lopa.htlm (Capturado, 04-12-2008)

Mendoza, J. (2005). Resumen de Modelos Organizacionales en la Educación a Distancia. En Material Instruccional del Curso Fundamentos de la Educación a Distancia. Especialización en Telemática e Informática UNA: Caracas.

Moreno de Tovar, L. (2008). Gerencia del Conocimiento Universitario desde la Perspectiva Andragógica. Vicerrectorado de Investigación y Postgrado de la Universidad Pedagógica experimental Libertador: Caracas.

Morles, V.; Medina E.; Álvarez, N. (2002). La Educación Superior en Venezuela. Informes IESAL-UNESCO: Caracas.

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior (2007). Misión y Visión del Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior (Propuesta) En http://www.mes.gov.ve/general/mision.php (Capturado, 02-12-2007).

_________ (2007b). Portal del Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior. http://www.mct.gob.ve/publico/registroTIC/ (Capturado, 7-12-2007).

Nonaka, I. (2000). Un Estudio del Aprendizaje Organizativo Desde la Perspectiva del Cambio: Implicaciones, estrategias y organización. Tesis Doctoral. Universidad de San Sebastián.

Peluffo, B. (2005). La Gestión del Conocimiento y del Aprendizaje Aplicada al Desarrollo Universitario. Universidad Central. Santiago de Chile

Ruíz Lúquez, J. (1996). Gerencia de la Universidad para el siglo XXI y la Postmodernidad. Italgráficas: Caracas

Senge, P. (1992). La Quinta Disciplina. Granica: Barcelona.

Universidad Pedagógica Experimental Libertador. (2007). Plan de Desarrollo 2007-2011. En http://www.upel.edu.ve/Planificacion/PlanDesarrollo2007-2001.pdf (Capturado, 05-12-2008).

Universidad Pedagógica Experimental Libertador. (2008). Espacio virtual: http://www.upel.edu.ve/ (Capturado, 12-12-2008).

DORA MAGALY RADA CADENAS

Año 2009

Maestra de Educación Primaria. Bachiller en Ciencias. Licenciada en Educación Mención Dificultades en el Aprendizaje, Formación Avanzada en Investigación, Maestría en Ciencias Mención Orientación en Sexología. Especialista en Informática y Telemática, Doctoranda en Educación. Premio Promoción al Investigador Nº 7341-2006 (PPI-ONCTI). Ponente y con publicaciones nacionales e internacionales sobre: Procesos Cognitivos y Educación, Usos de las TIC, Investigación Educativa y Educación para la Sexualidad. Miembro del personal Académico de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador-Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio (UPEL-IMPM). Coordinadora Nacional de Publicaciones Especiales de la Secretaría UPEL. Activa en tres líneas de investigación: Estilos Cognitivos y Estrategias de Aprendizaje, Educación Cognitiva, Ciencias Cognitivas. Fundadora y Coordinadora de la Cátedra Libre de Sexualidad Humana. Docente de: Componente de Desarrollo de Procesos Cognitivos, Introducción a la Filosofía, Desarrollo de Procesos Cognoscitivos, Epistemología de la Investigación Educativa, Paradigmas de Investigación Educativa, Metodología de la Investigación, Sexualidad del Niño de 0 a 7 años y Sexualidad de las Personas con Necesidades Especiales. Tutora y evaluadora de Trabajos de Grado y Trabajos de Ascenso. Dirección: Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Sede Rectoral: Av. Sucre Estación del Metro Gato Negro, Oficina de la Secretaría.Telf.: 058-212-8060122, e-mail: [email protected]

PAGE

2