red de seguimiento del estado ecolÓgico de las … · indicar la existencia de una depuradora de...

21
RED DE SEGUIMIENTO DEL RED DE SEGUIMIENTO DEL ESTADO ECOL ESTADO ECOLÓGICO DE LAS GICO DE LAS AGUAS DE TRANSICI AGUAS DE TRANSICIÓN Y N Y COSTERAS DE LA COMUNIDAD COSTERAS DE LA COMUNIDAD AUT AUTÓNOMA DEL PA NOMA DEL PAÍ S VASCO S VASCO 2004 TOMO 2 UNIDAD HIDROLÓGICA DEL BARBADÚN

Upload: vuongthu

Post on 20-Jul-2019

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

RED DE SEGUIMIENTO DEL RED DE SEGUIMIENTO DEL ESTADO ECOLESTADO ECOLÓÓGICO DE LAS GICO DE LAS

AGUAS DE TRANSICIAGUAS DE TRANSICIÓÓN Y N Y COSTERAS DE LA COMUNIDAD COSTERAS DE LA COMUNIDAD

AUTAUTÓÓNOMA DEL PANOMA DEL PAÍÍS VASCOS VASCO

2004TOMO 2UNIDAD HIDROLÓGICA DEL BARBADÚN

Documento: RED DE SEGUIMIENTO DEL ESTADO ECOLÓGICO DE LAS AGUAS DE TRANSICIÓN Y COSTERAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO. TOMO 2. UNIDAD HIDROLÓGICA DEL BARBADÚN

Fecha de edición: 2005

Autor:

Propietario: Gobierno Vasco. Departamento de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Dirección de Aguas

Informe de resultados. Campaña 2004:Unidad hidrológica Barbadún

Página 2 de 20 © AZTI-Tecnalia para Departamento de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente. Dirección de Aguas

ÍNDICE

1. RESUMEN ESTADO ECOLÓGICO. BARBADÚN................................................................. 3

2. ESTUARIO DEL BARBADÚN................................................................................................ 5 2.1. ESTACIONES DE MUESTREO.............................................................................................................5 2.2. MACROINVERTEBRADOS BENTÓNICOS..............................................................................................5

2.2.1 Parámetros estructurales.................................................................................................5 2.2.2 Calidad biológica..............................................................................................................6

2.3. FAUNA ICTIOLÓGICA........................................................................................................................7 2.3.1 Estructura y composición de la comunidad .....................................................................7 2.3.2 Calidad biológica..............................................................................................................8

2.4. VIDA VEGETAL ASOCIADA AL MEDIO ACUÁTICO .................................................................................8 2.4.1 Clorofila y fitoplancton......................................................................................................8 2.4.2 Macroalgas.......................................................................................................................9

2.5. INDICADORES FISICOQUÍMICOS.........................................................................................................9 2.5.1 Calidad físico-química en aguas......................................................................................9 2.5.2 Calidad físico-química en sedimentos ...........................................................................11 2.5.3 Calidad físico-química en biota (moluscos) ...................................................................16

2.6. INDICADORES HIDROMORFOLÓGICOS..............................................................................................20

Informe de resultados. Campaña 2004: Unidad Hidrológica Barbadun

Página 3 de 20 © AZTI-Tecnalia para Departamento de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente. Dirección de Aguas

1. RESUMEN ESTADO ECOLÓGICO. BARBADÚN

En 2004 se realizó el estudio de presiones e impactos en esta Unidad Hidrológica. En referencia a las fuerzas motrices, es necesario indicar que el estuario del Barbadún sufre la presión directa de menos de 25.000 habitantes, que se corresponde con una densidad de 320,7 hab km-2. Asociado a la fuerza motriz de la población es necesario indicar la existencia de una depuradora de aguas residuales que vierte en la parte baja. Respecto a los establecimientos industriales, se le asocian 407 establecimientos, entre los que hay que destacar el refino de petróleo con una importante industria petrolera. Se puede considerar la existencia de marisqueo ilegal ocasional. Respecto a la explotación agrícola-ganadera se le asocia al estuario del Barbadún un total de 396 explotaciones en 1,519 Ha.

Resumiendo, las presiones más importantes de esta masa de agua son sólo tres: vertidos ocasionales de la industria petrolera; una ganadería intensiva ubicada en la parte baja del estuario, que aporta nutrientes de forma difusa; y el vertido de la depuradora, que a veces parece no funcionar correctamente. Estos vertidos representan 5,3 106 m3.a-1, si bien hay que hacer notar que la mayor parte (80%) corresponde al vertido de Petronor, ya desviado a la zona costera. Por otro lado, hay una elevada pérdida de superficie intermareal sufrida por el estuario, y una moderada canalización. Globalmente la presión en el estuario es baja.

En la Tabla 1 se observa el resumen y diagnóstico de Estado Ecológico en la U.H. Barbadún.

ELEMENTOS DE LA DIRECTIVA Estuario

E-M5 E-M10 Fitoplancton Aceptable Bueno Macroalgas Deficiente Deficiente

Macroinvertebrados bentónicos Bueno Aceptable Indicadores biológicos

Fauna ictiológica Aceptable Bueno ESTADO BIOLÓGICO Aceptable Deficiente

Condiciones generales Muy bueno Muy bueno 1 Contaminantes específicos (> L.D.) Sí Sí Indicadores

Físico químicos 2 Contaminantes específicos (> N.C.) Sí No Indicadores Hidromorfológicos Alteraciones morfológicas relevantes Muy bueno Muy bueno

ESTADO ECOLÓGICO Aceptable Deficiente

Tabla 1 Cuadro Resumen y el diagnóstico de Estado Ecológico en U.H. Barbadún

En el caso del estuario, su estructura morfológica se vio alterada al ganarse terrenos antiguamente al mar para la instalación de empresas de refino de petróleo. Además, la posible afección de los vertidos al estuario (fundamentalmente los de la depuradora y, ocasionalmente de Petronor), produce una alteración en las comunidades bentónicas de E-M10.

Según datos de la Red de Calidad de Ríos, el río Mercadillo tiene unas buenas condiciones biológicas, lo que apoya la explicación de que son los vertidos al estuario los que alteran las condiciones biológicas. En este sentido, es destacable el hecho de que el zinc se encuentre por encima de los límites de calidad en la estación E-M5. Las macroalgas son las que proporcionan la calificación del Estado Ecológico Deficiente en ambas partes del estuario. Por otro lado hay que considerar que otros elementos biológicos presentan valores entre aceptable y bueno, lo que indica que hay algún impacto que altera la valoración (posiblemente relacionado con los vertidos y niveles elevados de algunos contaminantes). Finalmente, habría que considerar la posibilidad de que, debido al pequeño tamaño del estuario, la estructura de las comunidades se vea alterada de manera natural, por lo que en realidad la disturbancia que se está observando no sea debida a estrés antrópico. Esto habrá que ir analizándolo con datos futuros.

1 ¿Se ha dado la presencia de contaminantes específicos? Sí / No 2 ¿La media aritmética de los resultados anuales supera la norma de calidad de algún parámetro? Sí/No

Informe de resultados. Campaña 2004: Unidad Hidrológica Barbadun

Página 4 de 20 © AZTI-Tecnalia para Departamento de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente. Dirección de Aguas

Figura 1 Calificación del Estado Ecológico y ubicación de estaciones en la Unidad Hidrológica Barbadún: Azul: Muy Bueno; Verde: Bueno; Amarillo: Aceptable; Naranja: Deficiente y Rojo: Malo

E-M10

E-M5

Informe de resultados. Campaña 2004: Unidad Hidrológica Barbadun

Página 5 de 20 © AZTI-Tecnalia para Departamento de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente. Dirección de Aguas

2. ESTUARIO DEL BARBADÚN

2.1. ESTACIONES DE MUESTREO

En la unidad hidrológica del Barbadún se analiza anualmente un total de 2 estaciones estuáricas, y una estación de moluscos. Por otro lado, en 2003 se analizaron tres estaciones para vida piscícola y 4 estaciones para macroalgas (junto con otras dos de macroalgas en la zona litoral), que se han utilizado en la valoración de 2004. Sus posiciones se observan en la Tabla 2.

Cod_Estación Estación UTMX UTMY Tipo de Estación

E-M10 Pobeña (puente) (Barbadún) 490250,67 4799550,02 Estuarios E-M5 Muskiz (Petronor) (Barbadún) 490982,13 4797918,72 Estuarios

M-EM1 Barbadún Zona 01. Estuario Macroalgas 490122,42 4799412,15 Estuarios (Macroalgas) M-EM2 Barbadún Zona 02. Estuario Macroalgas 490255,66 4799381,06 Estuarios (Macroalgas) M-EM3 Barbadún Zona 03. Estuario Macroalgas 490593,19 4798985,80 Estuarios (Macroalgas) M-EM4 Barbadún Zona 04. Estuario Macroalgas 491006,21 4798568,33 Estuarios (Macroalgas) I-M10 Pobeña (puente) (Barbadún) 490280,50 4799604,27 Estuarios (Moluscos) AME Barbadún (Arrastre zona exterior estuario) 490753,11 4799060,53 Estuarios (Vida piscícola) AMI Barbadún (Arrastre zona interior estuario) 490651,45 4797721,82 Estuarios (Vida piscícola)

AMM Barbadún (Arrastre zona media estuario) 491046,79 4798360,71 Estuarios (Vida piscícola) M-LM1 Barbadún Zona 01. Litoral Macroalgas 490224,57 4799789,65 Litorales (Macroalgas) M-LM2 Barbadún Zona 02. Litoral Macroalgas 490921,83 4800193,79 Litorales (Macroalgas)

Tabla 2 Estaciones de muestreo en el estuario del Barbadún

2.2. MACROINVERTEBRADOS BENTÓNICOS

2.2.1 PARÁMETROS ESTRUCTURALES

Los parámetros estructurales medidos en las estaciones estuáricas del Barbadún, en invierno de 2004 pueden verse en la Tabla 3.

ESTACIÓN PARÁMETRO UNIDAD E-M5 E-M10

Densidad nº.m-2 253 225 Biomasa g.m-2 1,46 0,51 Riqueza nº 7 11

Diversidad número bit.ind-1 2,16 1,42 Diversidad biomasa bit.g-1 0,66 0,86

Equitabilidad número 0,77 0,41 Equitabilidad biomasa 0,23 0,25

Diversidad máxima bits 2,81 3,46 AMBI 4,22 3,22

Clasificación AMBI Alteración moderada Alteración ligera

Tabla 3 Parámetros estructurales medidos en las estaciones estuáricas del Barbadún

Los sedimentos de la estación muestreada en Barbadún (E-M5), situada junto a Petronor, presentan contenidos importantes de limos (42,5%) y mayores contenidos de arenas (57,3%). Tal como ocurre en 2002 y en 2003, la riqueza específica en 2004, aunque máxima para todo el período de estudio (7 especies), es baja (Tabla 3). La diversidad para las abundancias (2,16 bit.ind-1) es relativamente alta; así mismo la equitabilidad es también relativamente alta: 0,77 bit.ind-1. La densidad de la estación E-M5 desciende de 1.267 ind.m-2 en 2002 a 408 ind.m-2

en 2003. En 2004 se observa un nuevo descenso: 253 ind.m-2.

Informe de resultados. Campaña 2004: Unidad Hidrológica Barbadun

Página 6 de 20 © AZTI-Tecnalia para Departamento de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente. Dirección de Aguas

El taxón dominante en 2004, como en 2002, ha sido el grupo de oligoquetos (77 ind.m-2), frecuentes en los estuarios de la CAPV. Le han seguido en dominancia el poliqueto Streblospio shrubsolii (73 ind.m-2), Hediste diversicolor (65 ind.m-2), Cyathura carinata (21 ind.m-2) y Capitella capitata (12 ind.m-2) entre otras especies. El grupo trófico de los omnívoros codomina en E-M5 con el de los detritívoros subsuperficiales (35,2% de dominancia en ambos casos). El tercer grupo representado es el de los detritívoros superficiales (29,6%). El resto de grupos está ausente.

Por segunda vez la estación más próxima al mar (E-M10) presenta abundancias y biomasas “importantes” (225 ind.m-2) (Figura 2). En otros informes se comentaba que, ocasionalmente, en alguno de los muestreos precedentes, como por ejemplo el del año 2000, la comunidad asentada en esta estación estuvo representada por algunas de las especies más características de los estuarios de nuestra geografía, como fueron Scrobicularia plana, Hydrobia ulvae, Capitella capitata, Streblospio shrubsolii y Hediste diversicolor, entre otras especies. En 2004 se puede corroborar la presencia de estas especies en la estación, que no habían vuelto a aparecer desde los muestreos del año 2001. Además durante 2001-2003 las densidades y biomasas fueron muy bajas (inferiores a 8 ind.m-2) (Figura 2). En 2004 la especie dominante ha sido Scrobicularia plana (173 ind.m-2). Le han seguido en dominancia Cyathura carinata (15 ind.m-2) y Capitella capitata (12 ind.m-2). La riqueza específica ha ascendido desde el mínimo observado de 1 especie en 2003 (2 especies en 2001 y 2002) hasta 11 especies en 2004. El grupo trófico mejor representado en E-M10 ha sido el de los detritívoros superficiales (83,9%). Han estado también representados (en orden descendente): detritívoros subsuperficiales (8,5%), omnívoros (7,1%) y filtradores (0,4%).

E-M10

0

50

100

150

200

250

300

1995 1996 1997 1998 1999 2000 20012002 2003 2004

DENS

IDAD

(ind

·m-2

)

0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

BIO

MAS

A (g

·m-2

)

densidadbiomasa

Figura 2 Evolución de la densidad y biomasa en la estación E-M10 (Barbadún).

2.2.2 CALIDAD BIOLÓGICA

En lo referente al análisis del AMBI, en la estación E-M10 se pasó de una composición dominada por el grupo ecológico I de especies muy sensibles al enriquecimiento por materia orgánica y con parte del grupo ecológico V (especies oportunistas de primer orden) en 1995 (Figura 3), a otra con una fracción relativamente elevada de los grupos ecológicos V y III (oportunistas y tolerantes al enriquecimiento) en 1996, por lo que el AMBI pasó de 0,7 (estación no alterada) a 3,0 (alteración ligera). En 1997 la comunidad bentónica estuvo dominada por el grupo ecológico III, de especies tolerantes al enriquecimiento, y el AMBI aumentó a 3,2 (alteración ligera). En 1998 se volvió a la situación de 1995, con dominancia del grupo ecológico I y sin que apareciese el grupo ecológico V y un AMBI de 0,4. La situación de 1999 y 2000, en cambio, fue similar a la de 1997, con una alteración ligera (AMBI =2,6 y 3,2 respectivamente). En 2001 aumentó el grupo ecológico I, aunque sin llegar a los valores de 1995 y 1998, y especialmente el grupo ecológico V, que nunca había sido tan abundante, quedando el AMBI en 3,0. En 2002 el grupo ecológico I representó el 100% de las especies identificadas en la estación por lo que el AMBI bajó a 0,0 (estación no alterada). En 2003 el grupo ecológico I también representaba el 100% de las especies; sin embargo, hay que recordar que únicamente se encontraron dos individuos de Eurydice pulchra en una sola réplica, siendo las otras dos azoicas (posiblemente debido a algún artefacto de muestreo), por lo que el AMBI pasó a ser de 4,7, aunque debiera ser de 0, debido a la dominancia del grupo I. En 2004 la riqueza es mayor y las réplicas más homogéneas

Informe de resultados. Campaña 2004: Unidad Hidrológica Barbadun

Página 7 de 20 © AZTI-Tecnalia para Departamento de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente. Dirección de Aguas

con dominancia de especies tolerantes (grupo ecológico III) en todas ellas (77-95%), aunque también se han identificado algunas especies sensibles y otras oportunistas, por lo que el AMBI presenta un valor de 3,2 (alteración ligera).

E-M10

0

20

40

60

80

100

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

PORC

ENTA

JE

BARBADUN

0

1

2

3

4

5

6

7

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

AM

BI

E-M5

E-M10

Figura 3 Izquierda: evolución del porcentaje de cada grupo ecológico en la estación E-M10 del Barbadún (I: ; II: ; III: 2;

IV: ; V: ); Derecha: evolución del AMBI en cada estación del Barbadún.

En cuanto a la estación E-M5, aunque la serie de datos es todavía corta, cabe destacar la positiva evolución en el sentido de que se pasa de una situación en la que el grupo ecológico V dominaba con el 97% de los efectivos en densidad (campaña de 2002) a una situación en la que el grupo ecológico dominante es el III (>50% en 2003 y 2004), aunque la densidad de especies asignadas al grupo ecológico V sigue siendo importante (>30%).

En la Figura 3 se observa también la evolución del AMBI en el estuario del Barbadún, no apreciándose ninguna pauta clara de evolución en E-M10. De hecho, sus valores han oscilado entre 2,6 y 3,2, a excepción de 1995, 1998 y 2002 con valores inferiores a 1, y 2003 con un AMBI de 4,7. La nueva estación E-M5 presenta una fuerte alteración, con un AMBI de 5,9 en 2002 y de 4,2 en 2003 y 2004. A pesar de la mejora detectada las dos últimas campañas, la serie es aún demasiado corta para fijar una tendencia.

Por otro lado, teniendo en cuenta los resultados aportados para 2004 por las ecuaciones discriminantes obtenidas a partir del análisis discriminante llevado a cabo según se expone en la metodología, las estaciones de este estuario se pueden clasificar como en Buen Estado la E-M5 y en Estado Aceptable la E-M10.

2.3. FAUNA ICTIOLÓGICA

2.3.1 ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN DE LA COMUNIDAD

En las muestras de fauna demersal, recogidas durante la campaña de campo del 2003, se identificaron 12 taxones en las distintas estaciones del estuario. Todas las especies son habituales de estos ecosistemas que soportan amplios rangos de salinidad, principal condicionante de la vida en estas zonas de transición.

En el seguimiento, que el Consorcio de Aguas Bilbao-Bizkaia viene realizando anualmente desde 1990 en este estuario, se han encontrado entre 2 y 10 especies, dependiendo de las estaciones y años. En los últimos años parece que el número tiende a aumentar, por lo que las 12 especies identificadas en 2003 vendrían a confirmar esta tendencia.

La especie más abundante en los tres tramos de estuario ha sido Carcinus maenas (cangrejo verde) con un total de 342 individuos. En general, exceptuando las especies Macropodia rostrata (araña de mar) y Upogebia pusilla (cangrejillo de fango), la mayoría de las otras especies de crustáceos aparecidas tienen una distribución espacial por todo el estuario pero con valores de densidad menores que el cangrejo verde.

En cuanto a los taxones de peces demersales destaca la presencia de Pomatoschistus minutus (cabuxino) en las tres estaciones, externa, media e interna, apareciendo con mayor frecuencia en la zona estuárica más interna con

Informe de resultados. Campaña 2004: Unidad Hidrológica Barbadun

Página 8 de 20 © AZTI-Tecnalia para Departamento de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente. Dirección de Aguas

un número de individuos de 223. Al igual que sucedía con la riqueza, el número de individuos parece aumentar en el estuario.

La mayor diversidad de especies aparece en la estación más externa, AME, con un valor de 2,08. A pesar de que la mayor densidad de organismos se presenta en la estación más interna, AMI, con un elevado número de individuos, la mayor parte se distribuye entre 2 especies, Carcinus maenas y Pomatoschistus minutus, por lo que su abundancia relativa es menor.

2.3.2 CALIDAD BIOLÓGICA

Aunque 2003 fue el primer año en que se muestreaba la fauna demersal en este estuario dentro de la Red de Calidad, en años anteriores se han realizado estudios similares para otras administraciones, como el Consorcio de Aguas (Franco et al., 2003), lo que permite establecer una comparación. La metodología aplicada ha sido la misma para los datos aquí expuestos y para los datos del Consorcio, aunque en el caso de los datos del Consorcio no se ha hecho utilizando los datos de todos los años, sino solamente los de 1990, 1993, 1996, 1999 y 2002.

Según los resultados obtenidos por esta red en 2003, y según los rangos establecidos para la clasificación de la calidad, los tramos interior y exterior (aquí la estación AME es asimilable a la E-M10) están en un nivel ‘Bueno’ y el central (AMM, asimilable a E-M5) es ‘Aceptable’.

Al comparar estos datos con los obtenidos del Consorcio a partir de 1990, se ha constatado que la estación AME comenzó estando calificada como aceptable-mala en 1990-1993, luego fue incrementando los valores pero se clasificó siempre como aceptable entre 1996 y 2002. Por su parte, la estación AMM comenzó con valores buenos, pero en general se ha mantenido como aceptable hasta la actualidad. Por último, la estación AMI ha ido bajando en puntuación desde 1990 (valor de 35= ‘Bueno’), pasando a ‘Aceptable’ en 1999 y recuperándose ahora en 2003.

2.4. VIDA VEGETAL ASOCIADA AL MEDIO ACUÁTICO

2.4.1 CLOROFILA Y FITOPLANCTON En 2004 y en el estuario del Barbadún, la abundancia de fitoplancton es relativamente más alta en primavera

(Tabla 4), cuando la diatomea Pseudo-nitzschia delicatissima alcanza concentraciones de hasta 2,9.105 células.l-1. Esta especie junto con Pseudo-nitzschia pungens constituyen aproximadamente el 70% de la abundancia total en el mes de mayo y aparecen asociadas a condiciones euhalinas.

Dichas diatomeas, que son potencialmente tóxicas, no son observadas en agosto. En verano la riqueza en especies aumenta con una mayor participación de dinoflagelados, euglenofíceas y pequeños flagelados. Además, la abundancia fitoplanctónica se encuentra más homogéneamente repartida entre los distintos taxones, lo cual se traduce en un aumento del índice de diversidad.

Estación E-M10 E-M10 Fecha 04/05/2004 12/08/2004

Abundancia (densidad) (Células/ml) 470 117 Diversidad (bit/cel) 1,6 3,3

Riqueza de especies (Nº especies) 7 14

Tabla 4 Índices relacionados con Fitoplancton. Estuario del Barbadún

En cuanto a la calificación del estado, expuesta en la Tabla 5, se observa que la calificación es similar a la del año anterior. En el periodo que comprende los últimos cinco años la concentración de clorofila se ha mantenido por debajo de 16 µg l-1, límite establecido en la metodología como indicador de eutrofia en estuarios. Sin embargo, se detectaron valores cercanos a este límite en la primavera de 2003. La situación mejora en 2004, siendo las concentraciones siempre inferiores a 4 µg l-1. En la Tabla 5 se indica el estado del fitoplancton en el estuario. En la

Informe de resultados. Campaña 2004: Unidad Hidrológica Barbadun

Página 9 de 20 © AZTI-Tecnalia para Departamento de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente. Dirección de Aguas

zona exterior (estación E-M10) puede ser calificado globalmente como bueno, y en la zona interior (estación E-M5) como moderado.

ESTACIÓN Clorofila Salud Humana Salud Ecosistemas Blooms GLOBAL

E-M5 Muy Bueno Muy Bueno Muy Bueno Aceptable Aceptable E-M10 Muy Bueno Muy Bueno Muy Bueno Bueno Bueno

Tabla 5 Estuario del Barbadún. Calificación en función de clorofila y fitoplancton

2.4.2 MACROALGAS

La calificación de todo el estuario fue de Deficiente en 2003, debido fundamentalmente a la baja riqueza, la ausencia de fanerógamas y la presencia elevada de especies indicadoras, principalmente algas verdes (ver informe campaña 2003 para más detalles)

2.5. INDICADORES FISICOQUÍMICOS

2.5.1 CALIDAD FÍSICO-QUÍMICA EN AGUAS

CONSIDERACIONES GENERALES

La incorporación de la estación E-M5 al control de la calidad físico-química de las aguas del estuario del Barbadún en 2002 incrementa la resolución espacial de la vigilancia a lo largo del eje del estuario. Como en otros casos, la estación E-M5 denota un importante incremento de la presencia de agua de origen fluvial respecto a la estación E-M10 y las aguas continentales llegan a ocupar, de forma casi exclusiva, el nivel de superficie de la estación E-M5 en un amplio abanico de situaciones de caudal del río y estado de la marea.

Por otra parte, la incorporación de mediciones de parámetros hidrográficos en el nivel de fondo de las estaciones estuáricas permite una definición de la estratificación, al menos en la situación de pleamar, también en las estaciones someras. En este sentido, el porcentaje de agua fluvial se reduce notablemente en el nivel de fondo y, durante la pleamar, llega a predominar el agua de origen marino en este nivel de la estación E-M5. En la estación E-M10 predomina al agua de origen marino incluso en el nivel de superficie y las diferencias entre superficie y fondo son relativamente menores que en la estación interior.

A partir de los datos de salinidad obtenidos en la serie de muestreos del año 2004 puede observarse la presencia media de agua de origen fluvial en cada estación de control. En algunas variables se observa un patrón de acondicionamiento o dilución de los aportes con el incremento de salinidad (porcentaje de saturación de oxígeno, nitrito, silicato o carbono orgánico total) pero, para otras, el patrón de dilución no aparece tan claramente definido. Esto indica que los aportes y procesos generales de modificación en la zona más típicamente estuárica son relativamente importantes.

En los datos generales se observa la influencia de la estacionalidad a través de la temperatura y de las fluctuaciones en el caudal así como la influencia de la marea. No obstante, en algunos casos, la diferencia en las concentraciones se debe más a la evolución temporal del balance entre los aportes y la exportación a la zona costera adyacente que a la dilución asociada al cambio del porcentaje de agua de mar. En este sentido, algunos de los valores más bajos de concentración de nutrientes en aguas de baja salinidad se deben a la dilución de los aportes tras situaciones de caudal alto y mantenido.

En la Tabla 6 se muestran los datos medios anuales para las diferentes variables básicas analizadas en el nivel de superficie de las estaciones del estuario del Barbadún.

Informe de resultados. Campaña 2004: Unidad Hidrológica Barbadun

Página 10 de 20 © AZTI-Tecnalia para Departamento de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente. Dirección de Aguas

Variable Unidad E-M5 E-M10 Agua fluvial % 80 28

Saturación O2 % 82 89 Silicato µmol.l-1 78 27 Amonio µmol.l-1 2,1 6,7 Nitrito µmol.l-1 2,06 0,51 Nitrato µmol.l-1 9,4 8,7

Nitrógeno Total µmol.l-1 35 37 Fosfato µmol.l-1 0,10 0,25

Fósforo Total µmol.l-1 1,03 1,07 Carbono O. Total µmol.l-1 777 486

Tabla 6 Estuario del Barbadún. Valores medios de variables relacionadas con el estado trófico y presencia de agua de origen fluvial.

EVOLUCIÓN TEMPORAL DE LAS VARIABLES HIDROGRÁFICAS GENERALES

En las series de datos disponibles no se observan tendencias que indiquen un incremento o descenso significativo y mantenido de los valores de las variables de tipo general y de las relacionadas con el estado trófico. En general predominan las situaciones alternantes, con una distribución de tipo “dientes de sierra” en la que se observa la incidencia de la estacionalidad y de la variabilidad de las condiciones hidrológicas. También, como se ha indicado, se mantienen situaciones que indican la importancia de los aportes directos al estuario.

METALES DISUELTOS

Las concentraciones de cromo (trivalente y hexavalente) y de mercurio en las aguas de superficie de las estaciones del estuario del Barbadún se mantienen, como en la mayoría de los casos precedentes, por debajo de sus respectivos límites de detección. Las concentraciones de los nuevos metales analizados, selenio y estaño, resultan también inferiores a sus límites de detección (1 y 2 µg.l-1, respectivamente).

Por otra parte, en la Tabla 7 se recogen los valores de la concentración media del resto de los metales para el periodo 1995-2003, la desviación estándar para el mismo periodo y los resultados obtenidos en las series de muestreo del año 2004. Los datos son medias de las dos estaciones incluyendo los muestreos y pleamar y bajamar.

Metal (µg.l-1)

Promedio 1995-2003 (µg.l-1)

Desviación Estándar 1995-2003

Invierno 2004 (µg.l-1)

Verano 2004 (µg.l-1)

Arsénico 1,60 2,72 0,90 1,00 Cadmio 0,31 0,18 0,20 0,35 Cobre 2,55 1,26 2,10 6,57 Hierro 9,13 9,67 4,00 10,50

Manganeso 17,66 19,10 2,15 11,25 Níquel 6,55 14,21 1,05 2,75 Plomo 2,47 1,63 1,05 3,05 Zinc 24,32 17,13 17,50 23,25

Tabla 7 Estuario del Barbadún. Metales disueltos

Los valores de cadmio, para el que se había venido observando un incremento a lo largo del seguimiento, se estabilizan en el orden de la media, consolidando un ligero descenso respecto a los máximos de 2001 y 2002. Para el resto de metales pueden destacarse los incrementos, debidos principalmente a la serie de verano de 2004, en cobre y plomo. Especialmente hay que mencionar el caso de zinc, puesto que varias veces a lo largo del tiempo se han encontrado valores que superan los límites de calidad (situado en 30 µg.l-1) o que están cercanos a ellos. Así, en verano de 2004 se alcanzaron 37 µg.l-1 en E-M5, aunque lejos de los 168 µg.l-1 que alcanzó esta estación en verano de 2002.

En general, como se indicaba en el informe correspondiente a 2003, las tendencias no aparecen bien definidas y se observan importantes oscilaciones en los valores puntuales. Así pues, se constata que el estuario del Barbadún es un sistema muy variable, oscilando entre situaciones en las que aparece muy influido por la descarga fluvial y otras en las que predomina netamente la dinámica mareal. La salinidad de cada caso, como índice de la dilución de los aportes generales, y la variabilidad del régimen hidrológico, en función del caudal puntual y del recientemente acumulado, generan una alta variabilidad en los resultados entre las distintas series de muestreos.

Informe de resultados. Campaña 2004: Unidad Hidrológica Barbadun

Página 11 de 20 © AZTI-Tecnalia para Departamento de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente. Dirección de Aguas

CONTAMINANTES ORGÁNICOS Y OTROS CONTAMINANTES ESPECÍFICOS

Respecto a los contaminantes orgánicos y otros contaminantes específicos, en los resultados obtenidos en 2004 se mantiene la ausencia de concentraciones significativas (por encima de los respectivos límites de detección) de grupos de contaminantes específicos como PAHs, PCBs y otros plaguicidas organoclorados. Lo mismo puede indicarse para los compuestos organoclorados ligeros, cuya determinación se ha incorporado en las series de muestreos y análisis del año 2004.

Por otra parte, se siguen registrando indicios de presencia de aceites y grasas (irisaciones) y detergentes (espumas) aunque no se traducen en concentraciones significativas de estos contaminantes. Tampoco se han detectado concentraciones significativas de fenoles.

DIRECTIVAS

Considerando algunos de los aspectos recogidos en directivas de potencial aplicación al estuario del Barbadún, como la Directiva de Aguas para el Baño, y con la salvedad de la importancia de la calidad microbiológica de las aguas en la aplicación de dicha Directiva, los resultados obtenidos en 2004 suponen un cumplimiento irregular debido principalmente a la presencia ocasional de irisaciones relacionadas con hidrocarburos. Por otra parte, en términos de transparencia (2 metros de profundidad de visión del Disco de Secchi), esta condición sólo se cumpliría en algunos muestreos en la estación E-M10 en pleamar. En cuanto a la saturación de oxígeno, durante 2004 se han registrado con bastante frecuencia valores inferiores al 80% de saturación, especialmente en la estación E-M5 y en el nivel de fondo de la estación E-M10.

ESTADO EN FUNCIÓN DE LOS INDICADORES FÍSICO-QUÍMICOS

De acuerdo con la metodología expuesta en el Tomo 1, el estado del estuario del Barbadún en función de los indicadores físico-químicos puede considerarse MUY BUENO en las dos estaciones (E-M5 y E-M10) debido a que el grado de desviación que indicaría la mayoría de los valores potencialmente más desfavorables resulta modulado por la ponderación, a través de la salinidad, del predominio de la influencia fluvial en buena parte de las condiciones hidrológicas registradas en las distintas épocas de muestreo.

ESTADO QUÍMICO

Teniendo en cuenta las Directivas europeas y la normativa española, referida a aguas (ver Tomo 1), se puede decir que en este estuario ‘Cumple’ la estación E-M10 y ‘No Cumple’ la E-M5 (debido a zinc).

2.5.2 CALIDAD FÍSICO-QUÍMICA EN SEDIMENTOS

PARÁMETROS SEDIMENTOLÓGICOS DE CARÁCTER GENERAL

Desde el año 1995 se tienen datos de composición granulométrica, contenido en materia orgánica, potencial redox y contenido en carbono y nitrógeno orgánico particulado en la estación E-M10, pudiéndose establecer una evolución temporal para esta estación y para cada una de las variables, tal como se ilustra en la Figura 4. En la estación E-M5, situada en la parte interna del estuario, sólo se tienen los datos obtenidos en las tres últimas campañas realizadas en invierno de 2002, 2003 y 2004. En la Tabla 8 se recogen los resultados de los análisis realizados en la campaña de invierno de 2004.

Informe de resultados. Campaña 2004: Unidad Hidrológica Barbadun

Página 12 de 20 © AZTI-Tecnalia para Departamento de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente. Dirección de Aguas

0

50

100

150

200

250

300

350

O-9

4I-9

5P-

95V-

95O

-95

I-96

P-96

V-96

O-9

6I-9

7P-

97V-

97 I-98

I-99

I-00

I-01

I-02

I-03

I-04

Período

C/N

0

20

40

60

80

100

% A

rena

E-M5 E-M10

0

3

6

9

12

% M

ater

ia o

rgán

ica

Figura 4 Gráficas de evolución temporal del contenido en arenas, contenido en materia orgánica y relación C/N de los

sedimentos del estuario del Barbadún, en el periodo comprendido entre el otoño del 1994 e invierno de 2004.

ESTACIÓN GRAVA ARENA FINO M.O. REDOX C.O.P. N.O.P. C / N(%) (%) (%) (%) (mV) (mol·Kg-1) (mol·Kg-1)

E-M5 0,22 57,27 42,54 4,82 -58 2,30 0,13 18,4E-M10 0,02 97,48 2,49 2,52 56 2,72 0,01 198,9

I N V I E R N O - 2 0 0 4

Tabla 8 Parámetros sedimentológicos correspondientes a los muestreos de invierno de 2004 en cada estación.

(GRAVA > 2 mm > ARENA > 63 µm > FINO). M.O.: materia orgánica; REDOX: potencial redox; C.O.P. carbono orgánico particulado; N.O.P.: nitrógeno orgánico particulado; C / N: relación carbono / nitrógeno)

De los datos obtenidos y representados en las gráficas se deduce la naturaleza arenosa de la muestra exterior que no sufre una variación significativa con el tiempo manteniéndose un contenido medio en arenas del 96,2%. Sin embargo, la muestra interior, E-M5, se diferencia por su contenido en sedimento fino variable en cada año de muestreo: 59,78% en 2002, 42,54% en 2004 y 24,40% en 2003.

Informe de resultados. Campaña 2004: Unidad Hidrológica Barbadun

Página 13 de 20 © AZTI-Tecnalia para Departamento de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente. Dirección de Aguas

No se observa ninguna tendencia clara en el contenido de materia orgánica en los sedimentos de la estación E-M10 registrándose el valor mínimo de 2,5% en este año mientras que el máximo de 10,23% se obtuvo en 2003. En la estación E-M5, a pesar de su mayor contenido en finos con respecto a la muestra E-M10, se observa un rango de variación similar en su contenido de materia orgánica, encontrándose el máximo de 10,2% y el mínimo de 4,8%. En este año se han obtenido los mínimos de materia orgánica hasta ahora registrados en estas estaciones.

Tanto la concentración de carbono orgánico particulado (COP) como de nitrógeno orgánico particulado (NOP) sufre una gran variabilidad temporal y espacial que se manifiesta en la relación C/N, tal como se puede ver en la Figura 4. Los valores más altos de C/N se corresponden con concentraciones de COP de aproximadamente 3 mol·kg-1 y concentraciones bajas de NOP de alrededor del 0,01 mol·kg-1, lo que indica una mayor actividad degradativa. Sin embargo, los bajos valores de C/N se deben a concentraciones altas de NOP, más características de zonas internas, como sucede en la estación E-M5. Este último año se han registrado 0,01 mol·kg-1 de NOP y 2,78 mol·kg-1 de COP en la estación externa E-M10, y en la estación E-M5 0,13 mol·kg-1 de NOP y 2,30 mol·kg-1 de COP. La variabilidad registrada a lo largo del tiempo para la misma estación se puede atribuir a diferentes grados de oxigenación y degradación en cada una de las zonas del estuario.

METALES PESADOS

En la Tabla 9 se recogen las concentraciones de metales pesados analizados en la campaña de invierno de 2004 en las dos estaciones consideradas. Al contrario de lo esperado por el contenido en finos y por la cercanía a puntos de vertido de la estación E-M5, esta presenta menores concentraciones de prácticamente todos los metales estudiados, exceptuando el Cd y Cr y Hg, que en la estación E-M10. En esta última estación, además del contenido en cobalto, se han analizado también el selenio y el vanadio, obteniéndose concentraciones de 0,28 mg·kg-1 de Se y 21,2 mg·kg-1 de V.

As Cd Co Cr Cu Fe Hg Mn Ni Pb Zn

E-M5 12,1 0,31 24,8 58,6 51586 0,12 979,0 29,3 48,8 157,5E-M10 48,7 0,16 22,02 5,9 66,6 123898 0,08 2296,8 38,1 60,0 205,0MEDIA 30,4 0,2 15,3 62,6 87.742 0,1 1.638 33,7 54,4 181

DESV. EST 25,9 0,1 13,4 5,7 51.133 0,0 932 6,2 7,9 34

(mg·kg-1)ESTACIÓN

Tabla 9 Concentración de metales pesados en los sedimentos en la campaña de invierno de 2004 en el

estuario de Barbadún.

La variación temporal para cada uno de los metales se estudia a partir del índice de carga contaminante (ICC) que se define como la media geométrica de los factores de contaminación (FC), definidos a su vez como el cociente resultante entre la concentración obtenida en un punto dado y el valor de fondo. El valor de fondo o natural es la concentración de un metal dado en un sedimento en su estado prístino o en ausencia de contaminación. Estos valores fueron calculados por AZTI para 10 metales y se recogen en la Tabla 10.

Cd Cu Cr Fe Mn Ni Pb Zn Hg As Metales (mg·kg-1)

Valores de fondo 0,32 18 11 19063 175 12 34 175 0,14 1,99

Tabla 10 Valores de fondo para los sedimentos del litoral vasco.

La Figura 5 muestra la evolución temporal para cada uno de los metales en la estación E-M10. Se incluyen también los datos de la estación E-M5 obtenido en tres últimas campañas (invierno de 2002 a 2004).

Informe de resultados. Campaña 2004: Unidad Hidrológica Barbadun

Página 14 de 20 © AZTI-Tecnalia para Departamento de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente. Dirección de Aguas

MERCURIO

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

6,0

7,0

I-95

V-95 I-96

V-96 I-97

V-97 I-98

I-99

I-00

I-01

I-02

I-03

I-04

PERÍODO

FAC

TOR

DE

CO

NTA

MIN

AC

IÓN ARSÉNICO

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

30,0

35,0

40,0

I-95

V-95 I-96

V-96 I-97

V-97 I-98

I-99

I-00

I-01

I-02

I-03

I-04

PERÍODO

HIERRO

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

12,0

CADMIO

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

3,0

3,5CROMO

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

3,0

3,5

4,0

FAC

TOR

DE

CO

NTA

MIN

AC

IÓN

COBRE

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

6,0

7,0

FAC

TOR

DE

CO

NTA

MIN

AC

IÓN

MANGANESO

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

FAC

TOR

DE

CO

NTA

MIN

AC

IÓN NIQUEL

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

PLOMO

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

3,0

3,5

FAC

TOR

DE

CO

NTA

MIN

AC

IÓN ZINC

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

3,0

0,0

5,0

E-M5 E-M10

Figura 5 Evolución temporal de los factores de contaminación calculados para cada metal en la estación E-M10 en el

periodo que abarca desde el invierno 1995 al invierno de 2004. Se incluyen los datos de la estación E-M5 desde invierno de 2002 a 2004.

En la estación externa E-M10 se observa una tendencia similar para el caso del As, Cd, Zn, Ni, Fe, Mn, y Pb, con un valor mínimo en invierno del 96 que va aumentando progresivamente en años posteriores para volver a disminuir en el invierno del 99 y ascender de nuevo al año siguiente. En el último año la tendencia es a la alta para el Cu, Mn, Pb, Fe, Ni y As.

Sin embargo, en la estación E-M5 solo se ha registrado un aumento con respecto al año anterior en el Cr y en el Ni. Sólo en el caso del Cu, Ni, Pb y Zn la tendencia es a la baja desde el último dato tomado en el invierno de 2000.

COMPUESTOS ORGÁNICOS

La Figura 6 ilustra la evolución en la concentración de contaminantes orgánicos analizados en la estación E-M10, en el periodo 1995-2004. Se incluyen también los datos obtenidos en la estación E-M5 en los tres últimos años. Las gráficas representadas agrupan los sumatorios de los congéneres de PCBs, de los isómeros de DDT, de los

Informe de resultados. Campaña 2004: Unidad Hidrológica Barbadun

Página 15 de 20 © AZTI-Tecnalia para Departamento de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente. Dirección de Aguas

isómeros de HCH, de los compuestos drin, los compuestos clorados (transnonaclor, pentaclorofenol, hexaclorobenceno) y el sumatorio de PAHs.

0,0

0,2

0,4

0,6

0,8

1,0

∑H

CH

( ∠g/

kg P

S)

0

10

20

30

40

50

∑PC

B (

g/kg

PS)

0

4

8

12

16

20

∑D

DT

( ∠g/

kg P

S)

1

10

100

1.000

10.000

I-95

V-95 I-9

6

V-96 I-9

7

V-97 I-9

8

I-99

I-00

I-01

I-02

I-03

I-04

Período

∑PA

H (

g/kg

)0,0

0,5

1,0

1,5

∑D

RIN

( g/

kg P

S)

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

I-95

V-95 I-9

6

V-96 I-9

7

V-97 I-9

8

I-99

I-00

I-01

I-02

I-03

I-04

Período

∑C

lora

dos

( ∠g/

kgPS

)

0,01,02,03,04,05,0

I- V I- V I- V I- I- I- I- I- I-

E-M5 E-M10

Figura 6 Evolución temporal de la concentración de compuestos orgánicos (µg·kg-1) entre el periodo 1995-2004.

En general, todos los compuestos, excepto en algunos casos los PAHs y DDTs, se mantienen por debajo de los límites de detección. Las variaciones que se observan en el tiempo se refieren a variaciones en los límites de detección. En el caso de los PAHs, son el fluoranteno y el pireno los que contribuyen a un sumatorio más alto de PAHs en la muestra E-M5, registrándose en el último año 401,3 µg·kg-1 de fluoranteno y 227,7 µg·kg-1 de pireno.

NORMATIVAS

Como se ha explicado en el capítulo de metodología, a nivel estatal no existe una legislación por la que se regule la gestión de sedimentos contaminados, sino que las actuaciones en este campo se hallan controladas por las correspondientes autorizaciones que, en su caso, concedan las administraciones correspondientes.

CLASIFICACIÓN DE CONTAMINACIÓN

Con el objeto de establecer el grado de contaminación de las estaciones muestreadas, se ha utilizado un enfoque puramente químico. Este método consiste en la comparación de los valores de fondo de metales en sedimentos no contaminados con los encontrados en las zonas estudiadas (Factor de Contaminación, FC).

En la Tabla 11 se presentan los resultados referidos a los sedimentos muestreados en el estuario del Barbadún en el invierno de 2004. Ambas estaciones presentan una contaminación ligera por metales pesados. En la estación E-M5 contribuyen con más peso al ICC global el As, Cu y Mn, mientras que en la estación E-M10 lo hacen el As, Cu, Fe, Mn y Ni.

Informe de resultados. Campaña 2004: Unidad Hidrológica Barbadun

Página 16 de 20 © AZTI-Tecnalia para Departamento de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente. Dirección de Aguas

ICCAs Cd Cr Cu Fe Hg Mn Ni Pb Zn GLOBAL

E-M5 C NC CL C CL NC C CL CL NC CLE-M10 CF NC NC C C NC CF C CL CL CLTOTAL CF NC CL C C NC C CL CL CL CL

FACTORES DE CONTAMINACIÓNESTACIÓN

Tabla 11 Clasificación de la contaminación en los sedimentos estuáricos del Barbadún en función de los metales

pesados en 2004, basada en los Factores de Contaminación e Índices de Carga Contaminante (ICC) (MÜLLER, 1979). CE: contaminación extrema; C: contaminación media; CL: contaminación ligera; NC: no contaminado. Se presentan también los ICC globales por estación y por metal.

En la Figura 7 se presenta la evolución del ICC global para la estación E-M10 desde la primera campaña realizada en invierno del 95 hasta la última de invierno de 2004. Se incluyen los ICC de la estación E-M5 calculados en las tres últimas campañas realizadas. Aunque no se observa una tendencia clara, en términos globales, se puede deducir que el estado de la contaminación en el estuario del Barbadún se mantiene por debajo del límite de contaminación. El valor de 3,67 alcanzado en el año 2003 ha disminuido a 2,11, pasando así de una contaminación por metales moderada a ligera.

0

2

4

6

8

I-95

V-95 I-96

V-96 I-97

V-97 I-98

I-99

I-00

I-01

I-02

I-03

I-04

ÍND

ICE

CA

RG

A C

ON

TAM

INA

NTE E-M5

E-M10BARBADUN

Figura 7 Evolución del índice de carga contaminante global de metales pesados, entre 1995 y 2004. La línea negra indica

el límite de contaminación ligera a moderada..

De los datos de referencia utilizados para estimar la calidad de los sedimentos, además de los ICC ya comentados, se han tomado también los valores de referencia recogidos en estudios de Long et al. (1995).

De la comparación de estos valores de referencia con las concentraciones de metales obtenidas en la campaña de invierno de 2004 se obtiene que para As, Cu, Ni, Pb y Zn, el nivel bajo de toxicidad se supera en ambas muestras, lo que significa que existe la posibilidad de que se produzcan efectos tóxicos en el medio. En ningún caso se presentan concentraciones superiores al nivel medio de toxicidad.

En cuanto a los compuestos orgánicos, siguiendo los criterios de ICC global utilizados para la evaluación de la contaminación, se deduce que la contaminación por estos compuestos en los sedimentos del estuario del Barbadún es ligera. Por otra parte, el ejercicio comparativo con los valores de Long et al. (1995), pone de manifiesto concentraciones de DDTs por encima de los niveles bajos de toxicidad indicativas de posibles efectos tóxicos en el medio.

2.5.3 CALIDAD FÍSICO-QUÍMICA EN BIOTA (MOLUSCOS)

El 10 de noviembre de 2004 se recolectaron mejillones a la altura de Pobeña (I-M10), en el estuario del Barbadún. Los datos correspondientes a bacteriología, metales pesados y compuestos orgánicos (campaña de otoño de 2004) se estudian en este apartado.

Informe de resultados. Campaña 2004: Unidad Hidrológica Barbadun

Página 17 de 20 © AZTI-Tecnalia para Departamento de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente. Dirección de Aguas

BACTERIOLOGÍA

La evolución de las concentraciones de bacterias en el estuario del Barbadún se representa en la Figura 8 (se han resaltado con fondo azul los tres últimos años de seguimiento).

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000ot

o'94

pri'9

5

oto'

95

pri'9

6

oto'

96

pri'9

7

oto'

97

pri'9

8

oto'

98

pri'9

9

oto´

99

pri´0

0

oto´

00

pri´0

1

oto´

01

oto´

02

oto'

03

oto'

04

NM

P/10

0 m

l

Coli.FecCol. Tot.Estr. Fec.

Figura 8 Evolución de la concentración de bacterias en la estación I-M10 a lo largo del periodo de estudio (otoño de 1994-

otoño de 2004).

La concentración de coliformes fecales se mantiene en los tres últimos años muestreos de otoño (3.300 col·100 ml-1). Por lo tanto, la zona se clasifica como tipo B, es decir, apta para el marisqueo siempre que haya una depuración de los moluscos antes de su consumo.

En cuanto a los estreptococos fecales, la concentración en otoño de 2004 (3.300 col·100 ml-1) se mantiene con respecto a la de otoño de 2003, pero ha aumentado tanto con respecto a otoño del 2002 (1.400 col·100 ml-1) como a otoño de 2001 (69 col·100 ml-1).

METALES PESADOS

En la Figura 9 se muestra la evolución de la concentración de los distintos metales estudiados desde 1994 (se han destacado con fondo azul los tres últimos años de seguimiento).

En otoño de 2004, el arsénico presenta una concentración inferior (0,15 mg·kg-1) a las observadas en otoño de 2002 (0,33 mg·kg-1) y 2003 (0,45 mg·kg-1). Teniendo en cuenta que el límite legal establecido para el As es 4 mg·kg-1, a lo largo del seguimiento no se ha superado dicho valor en ningún caso.

La concentración de cadmio (0,42 mg·kg-1) es la máxima de las observadas a lo largo del periodo de estudio. En la Figura 9 se observa que la tendencia del cadmio es a aumentar hasta la primavera de 1999 y, aunque luego disminuye, a partir de la primavera de 2001 vuelve a aumentar. Estas concentraciones son inferiores al límite legal (1,0 mg·kg-1), sin embargo, la concentración de otoño de 2004 supera al valor de referencia del CIEM (0,4 mg·kg-1).

Desde otoño de 1998, cuando se alcanzó un máximo de 0,70 mg·kg-1, la concentración de cromo ha ido decreciendo, exceptuando la concentración de otoño de 2001 (0,61 mg·kg-1), que ha sido una de las más elevadas a lo largo de todo el periodo de estudio, y la observada este último año de seguimiento (otoño de 2004), 0,55 mg·kg-1. Sin embargo, en ningún caso se superan los 1,8 mg·kg-1 contemplados para el cromo en la legislación.

Informe de resultados. Campaña 2004: Unidad Hidrológica Barbadun

Página 18 de 20 © AZTI-Tecnalia para Departamento de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente. Dirección de Aguas

0

50

100

150

200

250

300

oto'

94

pri'9

5

oto'

95

pri'9

6

oto'

96

pri'9

7

oto'

97

pri'9

8

oto'

98

pri'9

9

oto´

99

pri´0

0

oto´

00

pri´0

1

oto´

01

oto´

02

oto'

03

oto'

04

mg/

kg

FeZn

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

oto'

94

pri'9

5

oto'

95

pri'9

6

oto'

96

pri'9

7

oto'

97

pri'9

8

oto'

98

pri'9

9

oto´

99

pri´0

0

oto´

00

pri´0

1

oto´

01

oto´

02

oto'

03

oto'

04

mg/

kg

AsPbNi

0

5

10

15

20

25

30

oto'

94

pri'9

5

oto'

95

pri'9

6

oto'

96

pri'9

7

oto'

97

pri'9

8

oto'

98

pri'9

9

oto´

99

pri´0

0

oto´

00

pri´0

1

oto´

01

oto´

02

oto'

03

oto'

04

mg/

kg

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

MnCu

0.00

0.05

0.10

0.15

0.20

0.25

0.30

0.35

0.40

0.45

oto'

94

pri'9

5

oto'

95

pri'9

6

oto'

96

pri'9

7

oto'

97

pri'9

8

oto'

98

pri'9

9

oto´

99

pri´0

0

oto´

00

pri´0

1

oto´

01

oto´

02

oto'

03

oto'

04

mg/

kg0.0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

CdHgCr

8293,88

CuMn Cr

Figura 9 Evolución de la concentración de metales en moluscos (mg·kg-1 de Peso Fresco), en la estación I-M10, a lo largo

del periodo de estudio (otoño 1994-otoño 2004).

El cobre presenta una concentración de 1,4 mg·kg-1, valor inferior tanto a la concentración observada en otoño de 2003 (1,9 mg·kg-1) como a la media de todo el periodo (1,7 mg·kg-1). En ningún caso se superan los 20 mg·kg-1, límite legal para el cobre en los mejillones.

La concentración de hierro en otoño de 2004 (56,7 mg·kg-1) es una de las menores de todo el periodo de estudio.

En cuanto al mercurio, la concentración observada en otoño de 2004 es de 0,03 mg·kg-1). El máximo, 0,18 mg·kg-1, se observó en otoño de 1998 y desde entonces la tendencia ha sido decreciente. En ningún caso se han superado ni el límite legal, 0,5 mg·kg-1, ni el valor de referencia del CIEM, 0,2 mg·kg-1.

La concentración de manganeso en otoño de 2004, 7,9 mg·kg-1, es 3 veces inferior a la observada en otoño de 2003 (26,6 mg·kg-1), que fue la máxima del periodo de estudio. Cabe destacar que la media para este periodo, 8,1 mg·kg-1, es la más elevada de las medias de las concentraciones de manganeso para el resto de los estuarios vascos estudiados.

El níquel, al igual que en las campañas de otoño de 2002 y 2003, presenta una concentración inferior al límite de detección, 0,05 mg·kg-1, y la más baja de todo el periodo de estudio. Aunque para el níquel no hay establecido un limite legal, existe un valor de referencia dado por el CIEM, 1,5 mg·kg-1. Este valor sólo se ve superado por la concentración observada en primavera de 1997 (1,68 mg·kg-1).

Para el plomo, en otoño de 2003 se observa una concentración de 0,52 mg·kg-1, superior a las observadas en las dos campañas anteriores (otoño de 2002 y 2003) en las que no se llegó a superar el límite de detección, 0,04 mg·kg-1. A pesar de que en otoño de 1995 se obtuvo la máxima de 1,52 mg·kg-1, a lo largo del periodo de estudio en ningún caso se superan ni el límite legal (5 mg·kg-1), ni el valor de referencia dado por el CIEM (2 mg·kg-1).

Por último, en cuanto al zinc, la concentración observada en otoño de 2004 (77,9 mg·kg-1) ha aumentado con respecto a las concentraciones de las campañas de otoño de 2002 y 2003 (56,3 y 55,7 mg·kg-1, respectivamente) y es superior a la media de todo el periodo de estudio (62,4 mg·kg-1). Dado que la máxima concentración de zinc se observó en otoño de 1996 (115,0 mg·kg-1), a lo largo del seguimiento en ningún caso se han superado el límite legal y el valor de referencia dado por el CIEM, 1000 y 600 mg·kg-1, respectivamente.

Informe de resultados. Campaña 2004: Unidad Hidrológica Barbadun

Página 19 de 20 © AZTI-Tecnalia para Departamento de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente. Dirección de Aguas

COMPUESTOS ORGÁNICOS

En este apartado se contemplan diversas sustancias de origen antrópico. En su mayoría, se caracterizan por ser utilizadas como biocidas o pesticidas, pero también son utilizados por la industria. Como no hay legislación española específica para estas sustancias, nos hemos basado en Nauen (1983) para recopilar lo existente en otros países del entorno y obtener los valores límites.

En el caso de los policlorobifenilos (PCBs) se han sumado los 10 congéneres analizados, con objeto de poder compararlos con otros lugares. Hay que tener en cuenta que el dato puede variar al ser menos o más los congéneres analizados en otras zonas. En la Figura 10 se observa que la concentración de PCBs en los moluscos ha ido decreciendo. Sin embargo, hay que tener en cuenta que esta disminución también puede deberse a que los límites de detección han ido disminuyendo a lo largo del periodo de estudio. Los valores que se dan para la concentración de PCBs en moluscos (Nauen, 1983) oscilan entre 1 a 5 ppm. Si se toma como valor límite 2 ppm (2000 µg·kg-1), se observa que las concentraciones de PCBs encontradas a lo largo del periodo de estudio (1,8-258,1 µg·kg-1) están muy alejadas de este valor.

La concentración de DDT corresponde a la suma de los tres compuestos de DDT analizadas (p-p’DDE, p-p’DDD, p-p’DDT). La concentración de otoño de 2004 supera el límite de detección (0,60 µg·kg-1) debido a la concentración de DDE (0,76 µg·kg-1). A lo largo del periodo de estudio la concentración de DDT más elevada se dio en primavera de 1995, cuando se alcanzó el valor de 19,09 µg·kg-1. Sin embargo, incluso en este caso el valor límite considerado (2 ppm = 2.000 µg·kg-1) se encuentra muy alejado.

La concentración de HCH corresponde a la suma de α-HCH y γ-HCH (lindano). En otoño de 2004 la concentración (0,08 µg·kg-1) es la más baja de todo el periodo de estudio, sin llegar a alcanzar el límite de detección. La concentración más elevada de HCH en el estuario del Barbadún se dio en primavera de 1996, 2,60 µg·kg-1. Teniendo en cuenta que el valor límite sólo para el lindano es 200 µg·kg-1, esta concentración se encuentra muy por debajo de dicho límite.

0

50

100

150

200

250

300

oto'

94

pri'9

5

oto'

95

pri'9

6

oto'

96

pri'9

7

oto'

97

pri'9

8

oto'

98

pri'9

9

oto´

99

pri´0

0

oto´

00

pri´0

1

oto´

01

oto´

02

oto'

03

oto'

04

µg/k

g PF

PCB

0

5

10

15

20

25

oto'

94

pri'9

5

oto'

95

pri'9

6

oto'

96

pri'9

7

oto'

97

pri'9

8

oto'

98

pri'9

9

oto´

99

pri´0

0

oto´

00

pri´0

1

oto´

01

oto´

02

oto'

03

oto'

04

µg/k

g PF

DDT

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

oto'

94

pri'9

5

oto'

95

pri'9

6

oto'

96

pri'9

7

oto'

97

pri'9

8

oto'

98

pri'9

9

oto´

99

pri´0

0

oto´

00

pri´0

1

oto´

01

oto´

02

oto'

03

oto'

04

µg/k

g PF

HCH

0.00

0.05

0.10

0.15

0.20

0.25

oto'

94

pri'9

5

oto'

95

pri'9

6

oto'

96

pri'9

7

oto'

97

pri'9

8

oto'

98

pri'9

9

oto´

99

pri´0

0

oto´

00

pri´0

1

oto´

01

oto´

02

oto'

03

oto'

04

µg/k

g PF

HCB

Figura 10 Evolución de la concentración de compuestos orgánicos (µg·kg-1 de Peso Fresco), en la estación I-M10, a lo largo

del periodo de estudio (otoño 1994-otoño 2004).

Las variaciones observadas en la concentración de HCB a lo largo del periodo de estudio se deben, en general, al cambio en el límite de detección. Así, sólo en la primavera de 1999 se supero el límite de detección

Informe de resultados. Campaña 2004: Unidad Hidrológica Barbadun

Página 20 de 20 © AZTI-Tecnalia para Departamento de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente. Dirección de Aguas

correspondiente (0,20 µg·kg-1) y se alcanzó el valor de 0,22 µg·kg-1, valor muy alejado del valor límite para este compuesto, 200 µg·kg-1.

En cuanto a las concentraciones del resto de los compuestos clorados analizados (t-nonaclor y pentaclorofenol) y de los drines (aldrín, dieldrín, endrín e isodrín) en raras ocasiones se superan los límites de detección correspondientes.

Por último, desde otoño de 2002 se estudian los PAH en moluscos (Borja et al., 2003). En otoño de 2002 ningún compuesto analizado superó el límite de detección correspondiente, por lo que la suma de PAH no alcanzó el valor de 3,60 µg·kg-1. Sin embargo, en otoño de 2003 y 2004, posiblemente debido a la influencia del vertido del Prestige en la costa vasca, la concentración ha aumentado a 32,28 y 34,47 µg·kg-1, respectivamente.

NORMATIVAS Y DIRECTIVAS

En este caso sería de aplicación la Directiva de comercialización de moluscos, en la que, a la vista de la concentración de bacterias existentes en la muestra tomada en otoño de 2004, la calificación sería de Zona B (obligación de depurar para consumo). Sin embargo, teniendo en cuenta el histórico de valores de coliformes y que sólo hay una muestra anual, debería considerarse Zona C (cerrada al marisqueo) por precaución, ya que la probabilidad de encontrar concentraciones por encima de 6.000 col·100 ml-1 es muy elevada.

CLASIFICACIÓN DE CONTAMINACIÓN

Para la clasificación de la contaminación de los metales pesados se han tenido en cuenta los niveles de fondo para el País Vasco (Borja et al., 1996) y se ha utilizado la misma metodología que para el cálculo de los ICC para sedimentos (Borja et al., 2003). A partir de las concentraciones de metales obtenidas en otoño de 2004 en los moluscos recolectados en el estuario del Barbadún la clasificación general sería de no contaminado.

La concentración de PCB y otros compuestos orgánicos estudiados rara vez alcanzan los límites de detección, por lo que se puede considerar que, en general, los moluscos del estuario del Barbadún no están contaminados por estos compuestos.

2.6. INDICADORES HIDROMORFOLÓGICOS

Este estuario no ha presentado en 2004 ninguna obra, actuación o acción que altere de manera significativa su morfología ni el intercambio de agua entre el estuario y la zona marina, ni las corrientes o mareas, por lo que su situación puede calificarse de Muy Buena (cumple), para este elemento. En todo caso, conviene recordar (ver informe de presiones e impactos, Borja et al., 2004e) que este estuario perdió mucha de su superficie original debido a los terrenos ganados al mar por Petronor y CLH, por lo que la recuperación de parte de estos terrenos a la marisma podría mejorar su funcionalidad.