red centroamericana de museos -redcamus- · director general del patrimonio cultural y natural. ......

33
Red Centroamericana de Museos -REDCAMUS-

Upload: phamhanh

Post on 01-Nov-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Red Centroamericana de Museos -REDCAMUS- · Director General del Patrimonio Cultural y Natural. ... Directora del Museo de Antropología e Historia de San Pedro ... educar y deleitar

�Red Centroamericana de Museos -REDCAMUS-

Museos Centroamericanos, aportes para una oferta pertinente

Page 2: Red Centroamericana de Museos -REDCAMUS- · Director General del Patrimonio Cultural y Natural. ... Directora del Museo de Antropología e Historia de San Pedro ... educar y deleitar

�Red Centroamericana de Museos -REDCAMUS-

Museos Centroamericanos, aportes para una oferta pertinente

�Red Centroamericana de Museos -REDCAMUS-

Museos Centroamericanos, aportes para una oferta pertinente

MUSEOS CENTROAMERICANOS

APORTES PARA UNA OFERTA PERTINENTE

2007

Page 3: Red Centroamericana de Museos -REDCAMUS- · Director General del Patrimonio Cultural y Natural. ... Directora del Museo de Antropología e Historia de San Pedro ... educar y deleitar

�Red Centroamericana de Museos -REDCAMUS-

Museos Centroamericanos, aportes para una oferta pertinente

�Red Centroamericana de Museos -REDCAMUS-

Museos Centroamericanos, aportes para una oferta pertinente

TextosMiembros del Comité Ejecutivo de la Red Centroamericana de Museos -REDCAMUS- Honduras, �007

ConsultoraPilar Herrero

IlustracionesMario E. López M.

Diseño y diagramaciónAna Cecilia Flores

PortadaMario E. López M.

Corrección de estiloAna Herrerías

® Colaboradores REDCAMUS, �007® De las ilustraciones: Mario E. López M., �007

Guatemala, Noviembre, �007.

Impreso en Ediciones SuperioresGuatemala, C.A.

BelizeDirector del Instituto de Arqueología (NICH)Doctor Jaime Awe

Costa RicaViceministra de CulturaSeñora Aurelia Garrido

El SalvadorDirector Nacional de Patrimonio Culltural Licenciado Héctor Isamel Sermeño

GuatemalaDirector General del Patrimonio Cultural y NaturalLicenciado Ervin Salvador López Aguilar

HondurasDirectora del Museo de Antropología e Historia de San Pedro Sula Señora Teresa de Campos

NicaraguaDirector del Museo Nacional de Nicaragua “Dioclesiano Chávez”Edgar Espinoza

PanamáDirectora Nacional de Patrimonio HistóricoLicenciada Linette Montenegro

COMITÉ DIRECTIVORED CENTROAMERICANA DE MUSEOS

Page 4: Red Centroamericana de Museos -REDCAMUS- · Director General del Patrimonio Cultural y Natural. ... Directora del Museo de Antropología e Historia de San Pedro ... educar y deleitar

�Red Centroamericana de Museos -REDCAMUS-

Museos Centroamericanos, aportes para una oferta pertinente

7Red Centroamericana de Museos -REDCAMUS-

Museos Centroamericanos, aportes para una oferta pertinente

Belize

Director de Educación e Investigación del Instituto de Arqueología (NICH)Doctor John Morris

Costa Rica

Director del Museo Nacional de Costa RicaDoctor Francisco Corrales

El Salvador

Coordinadora de Museos Nacionales Arquitecta Lily Lemus de Baños

Guatemala

Coordinadora Nacional de MuseosMa. Arquitecta Brenda Janeth Porras Godoy

Honduras

Directora del Museo de Antropología e Historia de San Pedro SulaSeñora Teresa de Campos

Nicaragua

Responsable del Depto. de Conservación Urbana y Edilicia de la Dirección del Patrimonio Cultural de la NaciónArquitecta Ayzel Palacios

Panamá

Subdirectora de Patrimonio HistóricoArquitecta Marcelina Godoy

Coordinadora General de la Red Centroamericana de Museos

Arquitecta Sandra Alarcón

PRÓLOGO 8

INTRODUCCIÓN 9

I LA OFERTA PERTINENTE ��

�. Administración �� II RECURSOS

�. Recursos Económicos �0 �. Recursos Humanos �7 �. Recursos Tecnológicos �0 �. Recursos Espaciales �� III LA OFERTA PERTINENTE A TRAVÉS DE ACTIVIDADES Y FUNCIONES �9

�. Las Colecciones �� �. Investigación �� �. Exhibición �9 �. Educación �� �. Promoción �0

CONCLUSIONES ��

BIBLIOGRAFÍA ��

ÍNDICECOMITÉ EJECUTIVORED CENTROAMERICANA DE MUSEOS

Page 5: Red Centroamericana de Museos -REDCAMUS- · Director General del Patrimonio Cultural y Natural. ... Directora del Museo de Antropología e Historia de San Pedro ... educar y deleitar

8Red Centroamericana de Museos -REDCAMUS-

Museos Centroamericanos, aportes para una oferta pertinente

9Red Centroamericana de Museos -REDCAMUS-

Museos Centroamericanos, aportes para una oferta pertinente

PRÓLOGOLa Red Centroamericana de Museos (REDCAMUS), con el apoyo de la Agencia Sueca de Cooperación (ASDI) y del Museo de Antigüedades Nacionales de Suecia (SHM) busca, entre sus objetivos, fortalecer la presencia del museo centroamericano en la sociedad mejorando la calidad de su oferta y potenciando la afluencia de pú-blico.

Por tal razón, se planteó como uno de sus resultados contar con una guía de oferta pertinente para promover los museos centroamericanos como centros que faci-liten ampliamente la educación no formal, haciéndolos más accesibles, funcionales, interactivos e integrales, de manera que propicien la participación y el desarrollo cultural reflejando, trasmitiendo y fomentando los va-lores de la identidad cultural de su pueblo.

Con ese propósito se realizó un diagnóstico compara-tivo de oferta y de demanda de una muestra de treinta y cinco museos centroamericanos, cinco por país, que sirvieron como insumos para generar la presente guía. Los diagnósticos por país fueron revisados y discutidos a nivel nacional generándose aportes para la elaboración del documento propuesto.

Con base en las contribuciones nacionales el Comité Ejecutivo de REDCAMUS, generó en un taller celebrado en León, Nicaragua, en agosto de 2007, el presente doc-umento que ayudará a los museos centroamericanos a generar una oferta pertinente.

Los museos surgen día a día, creando espacios que testi-monian la presencia diversa de la vida y del ser humano. No importa su temática o forma administrativa. Lo que les da su carácter y los diferencia de otras entidades es que adquieren, conservan, investigan y difunden los tes-timonios materiales del ser humano y su entorno, para educar y deleitar al público que los visita.

Los museos centroamericanos no son ajenos a este cre-cimiento, debido a que se reconoce su potencial como medios para fortalecer las identidades y el desarrollo de los pueblos. Sin embargo, en la región, éstos no han logrado el protagonismo deseado, debido a limitaciones en su oferta que no responde del todo a los intereses de su público. Este fenómeno responde a problemas de orden estructural que los museos enfrentan y que no les permite responder eficientemente a los rápidos cambios de la sociedad.

Conscientes de ello, los siete países de la región: Be-lice, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Cos-ta Rica y Panamá, se han unido bajo la coordinación de la Red Centroamericana de Museos (REDCAMUS) con el fin de mejorar la oferta de sus museos. Dicha oferta se ha visto constreñida, ante todo, por la limitación en los recursos, reflejo de la situación económica de los respectivos países. Los entes rectores cuentan con pre-supuestos limitados y los museos requieren de una asig-nación monetaria que responda a los requerimientos de un medio en crecimiento.

Ante esta situación, el camino que se le perfila a los museos es el de satisfacer sus propias necesidades, forta-leciendo su dimensión social y utilizando todos aquellos recursos que ofrece el medio en el que se desenvuel-

INTRODUCCION

Page 6: Red Centroamericana de Museos -REDCAMUS- · Director General del Patrimonio Cultural y Natural. ... Directora del Museo de Antropología e Historia de San Pedro ... educar y deleitar

�0Red Centroamericana de Museos -REDCAMUS-

Museos Centroamericanos, aportes para una oferta pertinente

��Red Centroamericana de Museos -REDCAMUS-

Museos Centroamericanos, aportes para una oferta pertinente

ven. Deben vincularse a él, estableciendo alianzas para aprovechar todas las oportunidades disponibles para co-municar y poner el patrimonio interpretado a disposición del público.

Por lo tanto, los museos deben efectuar cambios sustan-ciales en su forma de operar, implementando estrate-gias y metodologías que les permitan incorporar a la sociedad en todos sus procesos de trabajo, gestionando los recursos necesarios para que su oferta responda a los intereses y requerimientos de su tiempo.Este manual ha sido creado para que los museos cen-troamericanos revitalicen su oferta. Fue desarrollado a partir de un taller para la elaboración de la “Guía: El Museo con Oferta Pertinente” que realizó REDCAMUS en León, Nicaragua, en agosto del 2007, con represent-antes de los países involucrados.

El conocimiento de la situación que atraviesan muchos de los museos se contrasta con el funcionamiento óptimo que deben tener estas instituciones en cuanto a preser-vación del patrimonio, exhibiciones, educación y comu-nicación en general, aspectos básicos que los caracteri-zan. A partir de este contraste, se definen enunciados que se perfilan como pasos a seguir, como indicaciones prácticas para autoevaluar y mejorar el desempeño de sus instituciones.

La Guía está diseñada y estructurada de manera sen-cilla y didáctica. Cada tema cuenta con su definición, seguida de enunciados que se constituyen en caminos a seguir. Su objetivo es posibilitar un panorama amplio del sinnúmero de actividades que se deben considerar, para que el museo cumpla con su papel y ofrezca a su público una verdadera propuesta para su deleite.

En el documento se define la oferta pertinente y se analiza, en primera instancia, la administración y los re-cursos necesarios para dinamizarla. A su vez, se brindan algunos elementos que buscan lograr mejoras orgánicas para la consolidación de la entidad y de sus programas, así como herramientas valiosas para integrar a la comu-nidad en su desarrollo.

Una segunda parte analiza las diversas funciones y ser-vicios de la oferta. La misma se ve como un conjunto de actividades a desarrollar en torno a las colecciones y exhibiciones. Estas actividades se constituyen en un programa integrado donde cada función y actividad es parte de un proceso que conforma la oferta pertinente.

La Guía está enfocada para ser aplicada a cualquier tipo de museo, indistintamente de su localización, tamaño, complejidad y temática. Sin embargo, a la hora de im-plementarla, existirán algunos aspectos difíciles de re-mediar en el corto plazo. Se recomienda concentrarse en aquellos de fácil solución y de alto impacto sobre la oferta. Los otros se irán superando, conforme se vayan sorteando los obstáculos presentes. Sin más preámbu-los, lo invitamos a que la aplique.

Page 7: Red Centroamericana de Museos -REDCAMUS- · Director General del Patrimonio Cultural y Natural. ... Directora del Museo de Antropología e Historia de San Pedro ... educar y deleitar

��Red Centroamericana de Museos -REDCAMUS-

Museos Centroamericanos, aportes para una oferta pertinente

��Red Centroamericana de Museos -REDCAMUS-

Museos Centroamericanos, aportes para una oferta pertinente

LA OFERTA PERTINENTEI

La oferta pertinente de un museo es aquel conjunto de actividades y servicios que se realiza en un espacio definido, en torno a una colección o tema y sus exhibicio-nes, con fines educativos y de esparcimiento, para servir a los diferentes tipos de público y sus necesidades.

Las colecciones y exhibiciones son su eje articulador. Para su mantenimiento y utilización con fines educativos y de disfrute, el museo requiere de ciertas condiciones y recursos mínimos (económicos, tecnológicos, humanos y espaciales) que crean una oferta dinámica, estructu-rada a las necesidades del público que atiende.

Componentes de la oferta pertinente:

Para desarrollar una oferta pertinente, la estructura Para desarrollar una oferta pertinente, la estructura del museo debe contar con una administración que coordine y gestione todos aquellos recursos que le permitirán or-ganizar las actividades que satisfagan a sus visitantes.

Para garantizar programas exitosos y comunicación efec-tiva, el museo debe mejorar continuamente, a través de la evaluación y monitoreo de actividades y medio social circundante, así como del aprovechamiento de lo ya re-alizado.

1. Administración

Es la dirección eficaz de las actividades que norman los principios básicos de las acciones del museo dirigidas a lograr sus objetivos.

En acatamiento a las leyes y normativas en torno al pat-rimonio y a la administración pública, el papel de la administración es fundamental para lograr los recursos necesarios. El desarrollo y éxito de una oferta perti-nente dependerá de su organización, administración y capacidad para ejecutar “orquestadamente” los planes y proyectos definidos.

Los museos enfrentan carencias por falta de recursos. También necesitan poner en funcionamiento una oferta que les permita jugar un papel importante en la socie-dad y fortalecer las identidades. Por lo tanto, se les perfila un camino de apertura y enfoque hacia la co-munidad. Así, lograrán el apoyo y participación activa necesarios para desarrollar sus programas. Con ello en mente, en esta sección se detallan herramientas de tra-bajo que ayudan a incorporar personal y recursos de la comunidad para dinamizar la oferta.

Page 8: Red Centroamericana de Museos -REDCAMUS- · Director General del Patrimonio Cultural y Natural. ... Directora del Museo de Antropología e Historia de San Pedro ... educar y deleitar

��Red Centroamericana de Museos -REDCAMUS-

Museos Centroamericanos, aportes para una oferta pertinente

��Red Centroamericana de Museos -REDCAMUS-

Museos Centroamericanos, aportes para una oferta pertinente

Cuente con una persona que dirija:

Cuente con un director o encar-gado que administre el museo y sea la cabeza que mantenga, or-ganice y desarrolle la institución, con miras a lograr una oferta per-tinente.

Administre, respetando el marco legal vigente y observando el Có-digo de Ética del ICOM, en donde se establecen los principios y normas que deben regir a todo museo.

Organice un equipo multidisciplinario de trabajo:

Conforme un equipo de trabajo donde participe el per-sonal de los diversos departamentos del museo.

Busque alianzas, convenios, cartas de entendimiento con diversas entidades que le permitan entablar una relación de trabajo, con el fin de solucionar sus necesi-dades de personal y fortalecer las áreas que identifique como necesarias

Incorpore al mismo personas de la comunidad allega-das al museo que comprendan los alcances de la insti-tución.

Busque la ayuda de una Junta Administrativa y/o una Organización No Gubernamental (ONG) que apoyen su gestión, estableciendo claramente su alcance y estatu-tos.

Conozca la realidad en la que se desenvuelve el museo:

Analice el medio ambiente en el que se desarrolla la institución.

Identifique el público al cual sirve el museo.

Elabore un plan estratégico:

Desarrolle un plan estratégico. Esto implica elaborar un documento base del cual se desprenderán los pro-gramas, proyectos y planes de acción requeridos por la institución para atender las necesidades de su público.Apóyese en las leyes de creación del museo, los linea-mientos institucionales de los entes rectores (Gobierno, Coordinaciones, Juntas Administrativas...) y en el Có-digo de Etica del ICOM para redefinirse como institución (visión y misión).

Defina la visión, misión, valores y objetivos de la insti-tución. Para ello puede utilizar el siguiente documento que establece cada uno de esos conceptos.

Page 9: Red Centroamericana de Museos -REDCAMUS- · Director General del Patrimonio Cultural y Natural. ... Directora del Museo de Antropología e Historia de San Pedro ... educar y deleitar

��Red Centroamericana de Museos -REDCAMUS-

Museos Centroamericanos, aportes para una oferta pertinente

�7Red Centroamericana de Museos -REDCAMUS-

Museos Centroamericanos, aportes para una oferta pertinente

Asegúrese que todo el personal conozca y comparta la visión y la misión del museo.

Analice las fortalezas y debilidades del museo, tomando como base los diversos elementos de la oferta perti-nente y los recursos disponibles. Esta evaluación servirá de referencia para definir los programas, estrategias y planes de acción requeridos por la institución para lograr una oferta pertinente.

Enriquezca su plan estratégico comparándolo o referen-ciándolo con los de otros museos.

Planifique con base a planes anuales:

Planifique. Siempre considere la importancia del factor tiempo para gestionar los recursos necesarios, sean és-tos económicos, humanos o tecnológicos.

Elabore un plan anual, con su presupuesto correspon-diente, para responder a las diversas actividades del museo.

Establezca un plan de inversión para mejorar aspectos del museo que limitan desplegar su acción.

Defina programas en las diversas áreas de la insti-tución:

Diseñe programas de trabajo para las diversas áreas del museo de manera que puedan optimizarse y tener con-tinuidad, aunque el personal cambie. Por ejemplo, un programa de conservación preventiva de la colección.

Asegúrese que el personal conozca detalladamente cada uno de los programas de trabajo.

Evalúe permanentemente dichos programas.

Trabaje con una visión de proyecto:

Administre cada proyecto en un formato que presente de manera esquemática las principales características del mismo. Como referencia, puede utilizar el siguiente esquema:

Page 10: Red Centroamericana de Museos -REDCAMUS- · Director General del Patrimonio Cultural y Natural. ... Directora del Museo de Antropología e Historia de San Pedro ... educar y deleitar

�8Red Centroamericana de Museos -REDCAMUS-

Museos Centroamericanos, aportes para una oferta pertinente

�9Red Centroamericana de Museos -REDCAMUS-

Museos Centroamericanos, aportes para una oferta pertinente

Involucre a su comunidad. Muchas personas están en dis-posición de ayudar y sólo necesitan que las inviten a participar y les expliquen qué se requiere de ellas.

Designe a una persona como líder del proyecto para que lo implemente y le dé seguimiento.

Norme la relación con terceros:

Establezca reglamentos que normen la relación con donantes, ONG’s, usuarios de las instalaciones o perso-nas que realizan actividades al interior de la institución, para proteger a la institución y a sus colecciones.

Gestione el conocimiento:

Fortalezca la institucionalización del conocimiento, ya que todo trabajo que se haga en términos administra-tivos deberá estar debidamente archivado, para futu-ras consultas en pos de su desarrollo. Asigne una per-sona para que cree y administre un archivo general en donde se centre la información generada por el museo. Implemente una política de control de la document-ación que maneja el personal de museos. No permita que una persona que conoce a profundidad el trabajo específico en alguna área se vaya, llevándose consigo el conocimiento de su quehacer, sin antes haberlo dejado descrito. Comunique y ponga a disposición del personal los reglamentos, normativas internas y leyes para que todos conozcan las normas bajo las cuales se rige la in-stitución.

Page 11: Red Centroamericana de Museos -REDCAMUS- · Director General del Patrimonio Cultural y Natural. ... Directora del Museo de Antropología e Historia de San Pedro ... educar y deleitar

�0Red Centroamericana de Museos -REDCAMUS-

Museos Centroamericanos, aportes para una oferta pertinente

��Red Centroamericana de Museos -REDCAMUS-

Museos Centroamericanos, aportes para una oferta pertinente

1. Recursos Económicos

Son los recursos financieros requeridos por la institución para su administración y funcionamiento.

Los museos deben buscar su sostenibilidad. Por ello, re-quieren generar actividades y detectar diversas formas de ingreso de fondos a la institución que sean compati-bles con su naturaleza.

Para lograrlo, necesitan establecer estrategias para la consecución de estos fondos, ya sea a través de donacio-nes generales, venta de proyectos y alquileres de espa-cio, siempre respetando las leyes, políticas, reglamentos y normativas del Museo, con un manejo transparente.

Considere diversas formas de ingreso que logren sos-tenibilidad:

Establezca el costo de la entrada sin sacrificar la ac-cesibilidad del público:

Considere por lo menos una revisión anual de sus tarifas, si su museo cuenta con las ya establecidas por la Instan-cia estatal.

Mantenga actualizadas las tarifas de entrada, acorde con la situación económica general.

Proponga algunas estrategias que motiven la visita a la institución: tarifas diferenciadas; facilidades o precios especiales de acuerdo a la edad, la ocupación (estudi-antes), o el tipo de grupo que asiste. Si su museo es estatal, revise la opción de exonerar el ingreso a ciertos públicos o en ciertos días.

Establezca sistemas de recolección y control del dine-ro proveniente de la venta de entradas, tales como ti-quetes numerados, cortes de caja, depósitos de banco e informes rutinarios.

Cuente con personas autorizadas para cobrar la entrada al museo. Algunos museos requerirán que éstos brinden una fianza.

Implemente un programa de donaciones:

Establezca una base de datos con los donadores actuales y potenciales.

Proponga categorías de patrocinadores de acuerdo al

RECURSOSII

Page 12: Red Centroamericana de Museos -REDCAMUS- · Director General del Patrimonio Cultural y Natural. ... Directora del Museo de Antropología e Historia de San Pedro ... educar y deleitar

��Red Centroamericana de Museos -REDCAMUS-

Museos Centroamericanos, aportes para una oferta pertinente

��Red Centroamericana de Museos -REDCAMUS-

Museos Centroamericanos, aportes para una oferta pertinente

monto de la donación y los beneficios que éstos re-ciben.

Establezca claramente las condiciones de relación entre el museo y las entidades patrocinadoras, firmando con-venios y cartas de intención en observancia al régimen jurídico.

Promueva la exoneración de impuestos, a través del sistema tributario vigente y los procedimientos internos institucionales.

Consulte, conozca o defina los procedimientos internos de recepción de donaciones.

Contacte diversas entidades según el tipo de donaciones que requiera, sean éstas económicas o en especie. Venda sus proyectos:

Elabore carpetas de proyectos para la búsqueda de fon-dos.

Utilice la base de datos de donadores para vender los diversos proyectos.

Gestione los fondos requeridos para sus proyectos, pre-sentándole a los diversos agentes sociales sus perfiles y solicitándoles su apoyo financiero.

Incentive el apoyo de las distintas empresas bajo un en-foque de responsabilidad social empresarial, tomando en consideración que la mayoría de ellas cuentan con rubros para atender dicha función, debido a los benefi-cios financieros y de imagen que reciben.

Alquile espacios:

Proponga la estrategia y las normas para el arrenda-miento de los espacios y servicios del museo.

Establezca los límites adecuados para normar la relación con los concesionarios, especificando claramente los té-rminos de salida o conclusión de la relación.Verifique que la actividad esté acorde con los fines de la institución y la normativa existente, respetando las colecciones y el edificio.

Asegure que los espacios a alquilar o concesionar estén diseñados para los nuevos fines que se están enfocando y que se cumpla con las normas legales del caso.

Arriende o concesione a terceros servicios tales como el de tienda y cafetería, de manera que logre un ingreso mensual adicional y probablemente una mayor satisfac-ción del público.

Como base para establecer el precio de arrendamiento, puede utilizar como referencia el costo de alquiler por metro cuadrado de la oferta existente en el sector.

Gestione ante la autoridad correspondiente el permiso para recibir las tarifas de arrendamiento.

Alquile los espacios multiuso del museo para actividades puntuales, no vinculadas con su gestión diaria.

Considere el recurso humano que le apoyará antes, du-rante y después de la actividad.

Firme contratos o convenios con los arrendatarios.

Page 13: Red Centroamericana de Museos -REDCAMUS- · Director General del Patrimonio Cultural y Natural. ... Directora del Museo de Antropología e Historia de San Pedro ... educar y deleitar

��Red Centroamericana de Museos -REDCAMUS-

Museos Centroamericanos, aportes para una oferta pertinente

��Red Centroamericana de Museos -REDCAMUS-

Museos Centroamericanos, aportes para una oferta pertinente

Impulse el establecimiento de una cafetería:

Establezca términos de referencia que incluyan los req-uisitos y restricciones de la alimentación, servicio y cali-dad que reflejen positivamente la imagen del museo.

Influya en el tipo de comida y menú básico, buscando que esté en concordancia con aspectos relacionados a la identidad o productos de la zona.

Exija el cumplimiento de todas las disposiciones legales relacionadas con este tipo de negocio.

Establezca procesos de licitación y adjudicación claros y transparentes.

Promueva la creación de una tienda:

Establezca los términos de referencia y siga el proceso correspondiente según su dependencia, incluyendo los requisitos o características de la tienda y asegurando que comercialice productos que muestren el patrimonio vivo de la comunidad.

Aproveche la concesión de la tienda para abrir nuevas posibilidades de cooperación con la comunidad, con los artesanos/ productores quienes se verán beneficiados económicamente a través de la misma.

Considere un alto porcentaje de la venta de productos que estén en línea con el quehacer museístico y educati-vo de la institución, tales como publicaciones, réplicas y artesanías locales o nacionales, así como otros de atrac-tivo, tales como lapiceros, llaveros, gorras, camisetas, con el nombre y logo del museo.

Haga uso del espacio y las colecciones con fines co-merciales:

Defina políticas sostenibles y en concordancia con los fines del museo en relación a la utilización comercial de sus espacios y colecciones. Por ejemplo, el uso de foto-grafías de algún bien cultural con fines publicitarios.

Observe los principios expuestos en el Código de Ética del ICOM, con respecto al uso de las colecciones con fines comerciales.

Norme el uso comercial de las colecciones e instalacio-nes para asegurar su integridad.

Cuente con un salón multiuso que pueda alquilar como un espacio de atracción continua:

Proponga horarios y tarifas de uso y montaje de even-tos.

Establezca un contrato de arrendamiento, considerando que pueda existir un depósito monetario en donde se

Page 14: Red Centroamericana de Museos -REDCAMUS- · Director General del Patrimonio Cultural y Natural. ... Directora del Museo de Antropología e Historia de San Pedro ... educar y deleitar

��Red Centroamericana de Museos -REDCAMUS-

Museos Centroamericanos, aportes para una oferta pertinente

�7Red Centroamericana de Museos -REDCAMUS-

Museos Centroamericanos, aportes para una oferta pertinente

garantice el buen uso del espacio.

Defina en el mismo contrato el horario de arrendamien-to. Establezca una tarifa por horas extra que considere además el tiempo y costo del recurso humano que le apoyará.

Utilice facturas o recibos numerados y otro tipo de con-trol de pagos por arrendamiento.

Cuente con un encargado de eventos para garantizar la calidad de los mismos.Haga un listado del costo del mobiliario y equipo que pueda arrendar.

Garantice la supervision y coordinación de los eventos con la vigilancia, con el fin de salvaguardar las colec-ciones y el edificio.

Gestione sus recursos adecuadamente:

Administre transparentemente los recursos financieros del museo, generando reglamentos y controles para el manejo de los fondos, de acuerdo al régimen jurídico vigente.

Conozca los procedimientos para la solicitud, captación y manejo de los distintos fondos de la institución. En caso de no existir, impleméntelos y sométalos a su apro-bación en la instancia correspondiente.

Asegure el buen desempeño financiero del museo imple-mentando regularmente auditorías internas y externas.

Si su administración no maneja los recursos financieros,

planifique y gestione los diversos requerimientos de ma-teriales y servicios que su museo demande.

2. Recursos Humanos

Es la dotación de personal, contratado de manera es-table, permanente o eventual, para el buen desempeño del museo.

El Departamento de Recursos Humanos deberá contar con el personal mínimo que le asegure que pueda operar el museo, ya que debe estar abierto al público y debe garantizar la seguridad de las colecciones. Al desarrol-lar una oferta, analice qué tipo de recursos humanos requiere para la implementación de sus programas.

Administre los recursos humanos acertadamente:

Cuente con un manual de descripción y función de pu-estos.Establezca reglamentos internos de personal.Propicie la elaboración de informes periódicos del per-sonal.

Establezca un archivo que centralice toda la información referente a recursos humanos.

Optimice la organización:

Desarrolle una estructura acorde a la realidad del museo, su espacio físico, sus colecciones y los servicios ofrecidos. Dicha organización debe reflejarse en un or-ganigrama claro y preciso.

Contrate o gestione el personal requerido siguiendo los

Page 15: Red Centroamericana de Museos -REDCAMUS- · Director General del Patrimonio Cultural y Natural. ... Directora del Museo de Antropología e Historia de San Pedro ... educar y deleitar

�8Red Centroamericana de Museos -REDCAMUS-

Museos Centroamericanos, aportes para una oferta pertinente

�9Red Centroamericana de Museos -REDCAMUS-

Museos Centroamericanos, aportes para una oferta pertinente

procedimientos establecidos, asegurándose que el mis-mo goce de todos los beneficios de ley.

Realice alianzas con entidades educativas o afines para suplir algunas necesidades funcionales como las de preservación, educación y comunicación. Ésta es una manera práctica y económica de realizar ciertos tra-bajos si no se cuenta con los recursos necesarios para contratarlos.

Gestione la participación de personal externo en sus programas:

Gestione con instituciones educativas la participación de especialistas o practicantes que ayuden al desarrollo de ciertas labores.

Cree o propicie alianzas de cooperación y convenios con diversas entidades.

Supla carencias de personal para proyectos específicos con universidades, colegios y otras entidades.

Considere que la ayuda externa es valiosa, pero necesi-ta coordinación, para que en efecto las actividades se lleven a cabo de la mejor manera posible.

Establezca un plan de apoyo y seguimiento con becarios, practicantes, voluntarios.

Haga uso de contrataciones externas para labores espe-cíficas, buscando apoyo económico para lograrlas.

Mantenga a su personal capacitado:

Establezca un plan de inducción para nuevo personal.

Diseñe un programa de educación continua multinivel (básico, medio y avanzado) que promueva la formación y capacitación del personal.

Fortalezca técnicamente al personal de las áreas de conservación, restauración y museografía. En caso de no existir programas específicos, busque alternativas en áreas afines.

Fomente la creación de un sistema de pasantías en otros museos, para ampliar la perspectiva de su personal.

Desarrolle un centro de documentación que apoye al área técnica, con manuales de conservación y biblio-grafía básica.

Page 16: Red Centroamericana de Museos -REDCAMUS- · Director General del Patrimonio Cultural y Natural. ... Directora del Museo de Antropología e Historia de San Pedro ... educar y deleitar

�0Red Centroamericana de Museos -REDCAMUS-

Museos Centroamericanos, aportes para una oferta pertinente

��Red Centroamericana de Museos -REDCAMUS-

Museos Centroamericanos, aportes para una oferta pertinente

Maximice la seguridad:

Refuerze el personal de seguridad para velar por el bien-estar de las colecciones y los visitantes a la institución. Compruebe sus atestados.

Establezca convenios con el gobierno local o institución encargada para que incluyan al museo en el circuito de recorrido del personal de vigilancia.

3. Recursos Tecnológicos

Son los recursos que facilitan la operatividad del museo y fomentan la riqueza y multiplicidad de mensajes hacia el público, generando su interés e interacción.

Facilite la comunicación:

Cuente con teléfono y fax para mantener una comuni-cación más fluida con los entes con los cuales se tiene relación.

Implemente acciones para dotar a la institución con com-putadoras y sus respectivos programas y accesorios.

De ser posible, establezca conectividad a través de In-ternet, el medio más económico para mantenerse comu-nicado y facilitar el acceso y transferencia de documen-tos que puedan enriquecer al personal y su trabajo.

Potencie la gestión administrativa y técnica:

Maximice el uso de las computadoras en labores admin-istrativas, técnicas y de control de las colecciones.

Implemente, en la medida de lo posible, una red in-terna que interconecte a todas las computadoras de la institución, con el propósito de facilitar su uso y acceso a la información existente, así como mantener los cor-respondientes respaldos electrónicos.

Dinamice tecnológicamente la oferta:

Equipe a su museo con una cámara fotográfica, prefer-iblemente digital, y una cámara de video con su respec-tivo reproductor.

Diseñe y produzca materiales expositivos, educativos y publicaciones dirigidas a los medios de comunicación y de uso interno del museo, haciendo uso de los recursos tecnológicos con los que cuenta.

Si lo tuviera la institución, asegúrese de contar con ma-terial didáctico para hacer uso del equipo de proyección de imagen y sonido (reproductor de video y proyector multimedia).

Page 17: Red Centroamericana de Museos -REDCAMUS- · Director General del Patrimonio Cultural y Natural. ... Directora del Museo de Antropología e Historia de San Pedro ... educar y deleitar

��Red Centroamericana de Museos -REDCAMUS-

Museos Centroamericanos, aportes para una oferta pertinente

��Red Centroamericana de Museos -REDCAMUS-

Museos Centroamericanos, aportes para una oferta pertinente

Gestione apoyo de terceros para dotar de tecnología al museo:

Solicite cooperación y donación de tecnología a empre-sas del ramo.

Cree alianzas con empresas del ramo para mejorar los recursos tecnológicos de su museo: desarrollar el sitio web y adquirir computadoras con sus accesorios y pro-gramas.

Busque asesoría técnica con otros museos e institucio-nes.

4. Recursos Espaciales

Son todos aquellos recursos relacionados con el edificio, el espacio, sus usos y funciones.

Preserve la edificación patrimonial que utiliza su museo (en caso de que aplique):

Adapte el edificio a los requerimientos de la institución, respetando su integridad.

Aplique la legislación que protege a las edificaciones patrimoniales.

Consulte con el órgano rector cualquier problema que enfrente con los edificios patrimoniales.

Cuente con los espacios necesarios para desarrollar la oferta:

Cuente con la distribución en planta de su institución y distribuya y priorice la utilización de los espacios de

conformidad a sus funciones, servicios y oferta.

Facilite el acceso y recorrido del museo:

Establezca convenios con la municipalidad o la insti-tución correspondiente para instalar señales públicas que faciliten localizar el museo.

Señalice interna y externamente los espacios para ori-entar a su público. Indique claramente las salidas de emergencia y los lugares seguros en caso de temblores.

Señalice la ubicación de los extintores.

Zonifique las áreas que conforman el museo, marcando las diferencias entre las de acceso restringido y las áreas públicas, rotulando sus espacios principales.

Page 18: Red Centroamericana de Museos -REDCAMUS- · Director General del Patrimonio Cultural y Natural. ... Directora del Museo de Antropología e Historia de San Pedro ... educar y deleitar

��Red Centroamericana de Museos -REDCAMUS-

Museos Centroamericanos, aportes para una oferta pertinente

��Red Centroamericana de Museos -REDCAMUS-

Museos Centroamericanos, aportes para una oferta pertinente

Norme el uso de las instalaciones:

Haga un plan maestro para el uso de las instalaciones de la institución, respetando su naturaleza y su capacidad de carga, siempre en concordancia con las leyes vigen-tes.

Reglamente el uso de los espacios del museo para activ-idades especiales: estacionamientos, niveles de ruido, circulación de la gente, vibraciones…

Zonifique los grandes espacios del Museo en: públicos, administrativos y técnicos. Considere la relación directa o indirecta que pueda o no existir entre los mismos.

Posibilite el acceso universal:

Actúe de acuerdo con la legislación nacional relativa a la salud, la seguridad y la accesibilidad de los locales, tomando en cuenta las necesidades específicas de las personas con capacidades especiales.

Obtenga la asesoría del ente correspondiente para cumplir con la legislación de acceso universal.

Acondicione por lo menos dos servicios sanitarios (hom-bre y mujer) para el acceso de silla de ruedas; coloque pasamanos donde sea necesario.

Adecúe los espacios con rampas de acceso al exterior y al interior del edificio para público especial e instale pisos antideslizantes en las zonas húmedas (servicios sanitarios) y exteriores.

Reserve y señale los mejores espacios en los parqueos para público especial.

Page 19: Red Centroamericana de Museos -REDCAMUS- · Director General del Patrimonio Cultural y Natural. ... Directora del Museo de Antropología e Historia de San Pedro ... educar y deleitar

��Red Centroamericana de Museos -REDCAMUS-

Museos Centroamericanos, aportes para una oferta pertinente

�7Red Centroamericana de Museos -REDCAMUS-

Museos Centroamericanos, aportes para una oferta pertinente

Cuente con normas de seguridad:

Establezca normas de seguridad adecuadas para preve-

nir robos, incendios, inundaciones, vandalismo y el de-terioro del edificio y sus instalaciones.

Cuente con un plan de acción a seguir en caso de emer-gencia y capacite al personal en la implementación del mismo.

Cuente con equipamiento especial para emergencias (extintores y luces).

Equipe al museo, en la medida de lo posible, con alar-mas contra robo, sensores de movimiento u otros adita-mentos de seguridad.

Revise periódicamente las chapas y pasadores de puertas y ventanas, para garantizar su óptimo funcionamiento.

Mantenga el edificio en óptimas condiciones:

Cuente con un programa de mantenimiento preventivo del edificio (revisión de cielos falsos, canales, bajadas y caja de agua de lluvia, servicios sanitarios, iluminación externa, sistemas hidráulicos, pintura del edificio…).

Page 20: Red Centroamericana de Museos -REDCAMUS- · Director General del Patrimonio Cultural y Natural. ... Directora del Museo de Antropología e Historia de San Pedro ... educar y deleitar

�8Red Centroamericana de Museos -REDCAMUS-

Museos Centroamericanos, aportes para una oferta pertinente

�9Red Centroamericana de Museos -REDCAMUS-

Museos Centroamericanos, aportes para una oferta pertinente

LA OFERTA PERTINENTE A TRAVÉS DE ACTIVIDADES

Y FUNCIONES

III

Recuerde:

El espacio arquitectónico es parte de la oferta. Acoge al público y crea el ambiente para el disfrute de la visita.

Evalúe constantemente el aprovechamiento del espacio:

Haga un levantamiento arquitectónico o un croquis del edificio y readecúelo según las necesidades de las colecciones, las

actividades y los públicos.

Estudie la circulación y evalúe las medidas preventivas que se han tomado en los espacios.

Revise periódicamente las instalaciones eléctricas y mecánicas del museo.

Mejore los servicios al público:

Acondicione los espacios adecuadamente para recibir a su público (recorrido por las exhibiciones, acceso a la colección e información, participación y realización de actividades).

Cuente con espacios para boletería, taquilla o cobro, guardarropa (paquetería y casilleros), punto de infor-mación y atención al público.

Mejore la señalización y seguridad del parqueo; en caso de no tenerlo, busque opciones para brindarlo.

Amplíe los servicios ofertados con la cafetería y la ien-da.

Gestione la colocación de teléfonos públicos.

Mantenga los servicios sanitarios en buenas condicio-nes.

Cuente con personal de limpieza y mantenimiento que ayuden a hacer del museo un lugar atractivo.

Anteriormente, se mencionó que una oferta pertinente consiste en una serie de actividades en torno a una col-ección, a un tema relacionado a la misma o a un tema de interés actual y a la exhibición.

Page 21: Red Centroamericana de Museos -REDCAMUS- · Director General del Patrimonio Cultural y Natural. ... Directora del Museo de Antropología e Historia de San Pedro ... educar y deleitar

�0Red Centroamericana de Museos -REDCAMUS-

Museos Centroamericanos, aportes para una oferta pertinente

��Red Centroamericana de Museos -REDCAMUS-

Museos Centroamericanos, aportes para una oferta pertinente

En este capítulo no haremos referencia a las condiciones necesarias para llevar a cabo la oferta pertinente, sino más bien, al conjunto de funciones y actividades: colec-ción, investigación, exhibición, educación y promoción que, unidos integralmente, la conforman.

Se propone que una oferta pertinente no debería verse como actividades aisladas. Es un conjunto de éstas que conforman un programa integrado. Éste permite aprovechar todos los esfuerzos y materiales que se pro-ducen en una exhibición, rindiendo material educativo, publicaciones para uso del público o de promoción, di-rectamente con los medios de comunicación u otras en-tidades.

Para llevar a cabo una oferta pertinente, se debe seguir un proceso de trabajo. Éste se inicia con la preselección de un conjunto de objetos o materiales para desarrollar un tema determinado, el cual se investiga y se inter-preta. Luego, se comunica un contenido de enfoque educativo, a través de las exhibiciones y sus materiales de apoyo.

Realice programas integrados para mejorar la oferta:

Proponga programas integrados (exhibiciones con activi-dades colaterales), con una visión clara y definida que permita la maximización de los recursos y los esfuer-zos.

Elabore perfiles de proyecto en los que la oferta sea el centro de un programa integrado y le permita coordinar y gestionar los recursos necesarios.

Enfóquese siempre al público:

Considere que, según el Diagnóstico de Oferta y Deman-da de los Museos de Centro América que se realizó en 35 museos, los públicos que mayormente visitan los museos son grupos escolares, turistas y grupos familiares. Plan-tee programas que respondan a las necesidades de cada uno de ellos, desde la perspectiva de educación y entre-tenimiento.

Evalúe el desempeño de su museo desde la perspectiva del público, investigándolo a través de una encuesta de salida.

Cuente con el formulario de encuesta digital o im-preso.

Capacite a una persona para que aplique el instrumen-to.

Procese la información obtenida y considere posibles ac-ciones a implementar.

Establezca buzones de sugerencias o cuadernos de opin-ión y entérese de los intereses de su público, en cuanto a temáticas de exhibición, programas y servicios.

Conozca el perfil del visitante:

Establezca registros y estadísticas segmentadas por gru-po de edad, objetivo de la visita, procedencia y esco-laridad.

Recolecte la información diariamente y confeccione un informe mensual y acumulado. Analícelo.

Page 22: Red Centroamericana de Museos -REDCAMUS- · Director General del Patrimonio Cultural y Natural. ... Directora del Museo de Antropología e Historia de San Pedro ... educar y deleitar

��Red Centroamericana de Museos -REDCAMUS-

Museos Centroamericanos, aportes para una oferta pertinente

��Red Centroamericana de Museos -REDCAMUS-

Museos Centroamericanos, aportes para una oferta pertinente

Recuerde que una vez que un objeto entra en nuestro museo, se tiene la responsabilidad de preservarlo de la mejor manera, lo que implica:

espacio, recursos económicos y humanos.

1. Las colecciones

Son el conjunto de bienes que posee un museo y que corresponden con la temática del mismo.

Los bienes culturales deben estar inventariados para su identificación, descripción, localización, protección, control, gestión y difusión o divulgación. El Registro Ofi-cial (si existe) o dependencia correspondiente deberá llevar el control de las colecciones, retomando el cono-cimiento y documentación inicial de los inventarios, para incorporarlos en el Catálogo de los Bienes Culturales.Para mayor información, REDCAMUS ha editado un Man-ual de Tráfico Ilícito que puede consultar, si requiere datos adicionales para el manejo de las colecciones y su seguridad. Aunque dicho manual trata este tema a pro-fundidad, éstas son algunas recomendaciones básicas:

Solicite a la instancia correspondiente políticas de adquisición de colecciones:

Establezca políticas y reglamentos para la adquisición de bienes que aseguren la coherencia temática de las colecciones.

Cree un Comité de Colecciones o considere la opinión de un experto, en caso de no tener certeza sobre si aceptar o no algún bien cultural como parte de la colección.

Maneje profesionalmente las colecciones:

Constate el titulo de propiedad de los bienes antes de aceptarlos como parte de las colecciones del museo. Para el efecto, deberá pedir su documentación de propiedad y verificar su constancia en el Registro Ofi-cial de la instancia correspondiente o, en caso de no tenerlo, hacerlo con su figura homóloga.

Documente con una ficha los bienes culturales. Para el efecto, se deberán establecer sistemas normalizados de registros físicos y electrónicos, si es posible, que permi-tan identificar cada uno de ellos.

Llene una ficha de inventario por cada bien, preferible-mente el modelo utilizado por los entes rectores y, de ser posible, en forma física y digital. De ser digital, se sugiere utilizar el programa “Excel”. Para mayor infor-mación, consulte el Manual de Tráfico Ilícito.

Complete la documentación de la ficha de Bienes Cul-turales junto con un manual de descripción de los cam-pos que ésta contiene y, de ser posible, elabore un glo-sario.

Fotografíe cada bien, de ser posible, en forma digital (varios ángulos, por lo menos 6 fotografías por pieza), ya que las fotografías son fundamentales a la hora de reclamos por robo. De ser posible y cuando sea nec-esario, dibuje el bien cultural para detallar lo que no se observa en la fotografía.

Identifique cada bien con el código asignado en su inven-tario, en un lugar discreto y con material reversible.

Page 23: Red Centroamericana de Museos -REDCAMUS- · Director General del Patrimonio Cultural y Natural. ... Directora del Museo de Antropología e Historia de San Pedro ... educar y deleitar

��Red Centroamericana de Museos -REDCAMUS-

Museos Centroamericanos, aportes para una oferta pertinente

��Red Centroamericana de Museos -REDCAMUS-

Museos Centroamericanos, aportes para una oferta pertinente

Controle el movimiento de la pieza dentro de la insti-tución a través de su ficha de registro y de las salidas temporales de los depósitos a otros museos o fuera del país.

Vele por la integridad de los bienes en custodia:

Consulte en la instancia correspondiente la existencia de políticas y criterios para la conservación y restaura-ción de las colecciones. Caso contrario, establezca sus propias normativas.

Cuente con un programa de conservación preventiva y establezca las prioridades para darle respuesta a las necesidades más apremiantes.

Solicite en la instancia correspondiente los servicios pro-fesionales de un Técnico en Conservación para constatar el estado de conservación de toda pieza en custodia, realizando su ficha clínica (descripción y fotografías). En caso de no ser posible, identifique el estado de con-servación de acuerdo a criterios establecidos por dicha entidad.

Documente todos los casos en que se han intervenido los bienes. Recuerde que esto forma parte del historial del bien cultural.

Determine normas de conservación preventiva. Lleve un control de temperatura y humedad. En caso de no con-tar con climatización o extractores, abra o cierre ven-tanas en determinadas horas del día; encienda o apague las luminarias.

Capacite al personal para conservar el patrimonio y pon-ga a su disposición el equipo mínimo requerido para ello (guantes y brochas). Consulte el Manual de Tráfico Ilícito para mayor información

Busque capacitación y apoyo por parte de centros de conservación y restauración en la Institución de la cual depende su Museo. En caso de no contar con conserva-dores de planta, maneje un listado de profesionales a quienes recurrir.

Brinde seguridad a las colecciones:

Elabore un plano o esquema de la ubicación de sus vitri-nas con el número de inventario de los bienes culturales que se encuentran en éstas.

Cuente con un programa de seguridad acorde a la vul-nerabilidad de sus colecciones.

Garantice la seguridad de los bienes, adecuando el mo-biliario utilizado para su exhibición y almacenamiento.Establezca un plan de contingencia en caso de desastres naturales, identificando lugares específicos para su res-guardo.

Page 24: Red Centroamericana de Museos -REDCAMUS- · Director General del Patrimonio Cultural y Natural. ... Directora del Museo de Antropología e Historia de San Pedro ... educar y deleitar

��Red Centroamericana de Museos -REDCAMUS-

Museos Centroamericanos, aportes para una oferta pertinente

�7Red Centroamericana de Museos -REDCAMUS-

Museos Centroamericanos, aportes para una oferta pertinente

Evalúe:

Revise periódicamente su inventario y el estado de conservación de sus colecciones, estableciendo un plan de prioridades de

bienes para restauración.

Asegure las colecciones en la medida de lo posible. Si el museo no estuviera en disponibilidad de hacerlo, hágalo con las piezas más sensibles.

2. Investigación

Es la actividad que posibilita conocer el origen y carac-terizar las colecciones para su registro, interpretación y exhibición.

Como actividad científica y profesional, la investigación debe ampliar y profundizar el conocimiento de las col-ecciones, contribuyendo así al desarrollo de exhibicio-nes con un contenido más allá de lo estético.

La información generada a través de las investigaciones interpreta la realidad y sirve de base para los textos a presentarse (el guión cedulario). Además, se puede generar exhibiciones que no están centradas en las col-ecciones, sino más bien en temas actuales que despi-erten el interés de su público. Por último, a través de ellas, se generan materiales de apoyo que contribuyen a la educación y su promoción.

Proponga temáticas de interés para el público:

Realice investigaciones que se relacionen con aspectos de interés actual, para despertar el interés del público.

Genere investigaciones que se centren en las coleccio-nes y profundicen en su conocimiento, pero buscando dar nuevas interpretaciones a las mismas.

Fortalezca la investigación:

Cuente con un programa de investigación que regule su realización, documentación y archivo.

Para las investigaciones, tome en cuenta las recomenda-ciones e intereses de su público, emitidos en los buzones de sugerencias, cuestionarios, opiniones espontáneas y en sondeos de demanda.

Realice las investigaciones con especialistas, curadores

Page 25: Red Centroamericana de Museos -REDCAMUS- · Director General del Patrimonio Cultural y Natural. ... Directora del Museo de Antropología e Historia de San Pedro ... educar y deleitar

�8Red Centroamericana de Museos -REDCAMUS-

Museos Centroamericanos, aportes para una oferta pertinente

�9Red Centroamericana de Museos -REDCAMUS-

Museos Centroamericanos, aportes para una oferta pertinente

o investigadores de planta o, en su defecto, establezca alianzas o convenios con las instancias apropiadas (uni-versidades, museos, embajadas, ONG’s, investigadores privados de renombre…).

Haga planteamientos innovadores que revitalicen el patrimonio y las identidades.

Establezca la norma de que toda persona que realice una investigación en el museo deberá entregar a la in-stitución una copia de toda la documentación y material fotográfico resultante de la misma, en el idioma oficial del país.

Cuente con un archivo y un procedimiento de control sobre las investigaciones realizadas. Envíe copia de to-das las investigaciones a un centro de documentación u oficina responsable.

Ponga a disposición del público el producto de las inves-tigaciones a través del sitio web, biblioteca y publica-ciones.

3. Exhibición

Es el medio a través del cual las colecciones y las temáti-cas del museo se ponen en comunicación con el público para su conocimiento y disfrute.

Podemos decir que existen dos tipos básicos de exhibi-ciones: las permanentes y las temporales, en sus di-versas formas, viajeras, itinerantes, internacionales y eventuales, entre otras.

La actividad en torno a las exhibiciones, por lo general, muestra poco dinamismo en los museos de la región. Las permanentes ocupan el mayor espacio físico de los museos y se constituyen en el fundamento del mismo. Son las que le han dado origen al museo, con el prob-lema de que a veces no se renuevan durante muchos años, teniendo efectos negativos sobre la oferta perti-nente.

Lo mismo sucede con las exhibiciones temporales las cu-ales también muestran poco dinamismo, debido princi-palmente a la falta de espacio físico y de personal para desarrollarlas.

Según el Diagnóstico de Oferta y Demanda, la oferta de nuevas exhibiciones es limitada lo que, como men-cionamos anteriormente, tiene grandes implicaciones a nivel de la oferta y de la demanda por parte del público. Los visitantes tienden a pensar que ya lo han visto todo y, aunque les gusta visitar el museo, también les gus-taría ver cambios. Pero de nuevo, existen condiciones estructurales que no permiten darle dinamismo a este campo.

Recomendación: El museo puede y debe promover la formación de grupos indígenas y minorías en

la investigación de su patrimonio cultural

Page 26: Red Centroamericana de Museos -REDCAMUS- · Director General del Patrimonio Cultural y Natural. ... Directora del Museo de Antropología e Historia de San Pedro ... educar y deleitar

�0Red Centroamericana de Museos -REDCAMUS-

Museos Centroamericanos, aportes para una oferta pertinente

��Red Centroamericana de Museos -REDCAMUS-

Museos Centroamericanos, aportes para una oferta pertinente

A continuación se detallan algunos aspectos a considerar a la hora de realizarlas:

Conforme un Comité de Exhibiciones:

Integre un equipo multidisciplinario formado por profe-sionales de la institución y, de ser posible, con miembros de la comunidad que le permita al museo desarrollar un programa de exhibiciones.

Evalúe la calidad y respuesta por parte del público hacia las últimas exposiciones realizadas.

Defina estrategias para implementar un programa de ex-hibiciones temporales. Establezca su periodicidad, con-siderando la realización mínima de dos al año.

Proponga la realización de exhibiciones itinerantes, uti-lizando los materiales producidos para las temporales, ampliando los servicios que se brinda a la sociedad.

Tome en cuenta que las exhibiciones temporales son es-fuerzos valiosos y que algunos de sus elementos pueden ser luego parte de las renovaciones realizadas a las per-manentes.

Dentro de la programación, considere el mantenimiento continuo de las exhibiciones y, dentro de esto, la evalu-ación del estado de conservación de los bienes.

Considere la actualización periódica de las exhibiciones permanentes.

Aplique una metodología de trabajo:

Considere las diferencias existentes en torno a las ex-hibiciones temporales y permanentes. Aunque para su realización comparten la misma metodología, existen diferencias, sobre todo, en los materiales y mobiliario a utilizar que, en el segundo caso, deben ser livianos y fáciles de montar y desmontar.

Page 27: Red Centroamericana de Museos -REDCAMUS- · Director General del Patrimonio Cultural y Natural. ... Directora del Museo de Antropología e Historia de San Pedro ... educar y deleitar

��Red Centroamericana de Museos -REDCAMUS-

Museos Centroamericanos, aportes para una oferta pertinente

��Red Centroamericana de Museos -REDCAMUS-

Museos Centroamericanos, aportes para una oferta pertinente

Metodología de trabajo para generar una exhibición como parte de un programa integrado

Actividades preparatorias de la exhibición:

• Decida el tema• Haga un croquis o levantamiento del espacio donde se realizará la exhibición

• Seleccione el equipo de trabajo• Determine a un coordinar para la exhibición• Reúnase para conceptualizar la exhibición

• Defina la fecha de inauguración• Escriba un perfil de proyecto y determine las necesidades a suplir

• Implántelo

Desarrollo del guión museográfico:

• Realice la investigación• Escoja los bienes que formarán parte de

la exhibición• Desarrolle el guión, definiendo la forma en que se plantea el tratamiento del tema

con los objetos

Reuniones definitorias

• Realice las reuniones con regularidad, ya que esto ayuda a garantizar el éxito de la

exhibición• Participe para que asistan a las mismas al equipo multidisciplinario requerido para

llevar a cabo el proyecto: diseñadores, museógrafos, educadores y personal vinculado con el área de promoción

Etapa final

• Cada elemento debe estar terminado conceptualmente y revisado (mobiliario, cédulas, material de apoyo…)• Estrategia de promoción definida con entidades de

educación y turismo, entre otras• Producción de materiales de apoyo, educativos,

comunicados de prensa• Todo listo para producir

Montaje e inauguración

Evaluación

Metodología de trabajo para generar una exhibición como parte de un programa integrado

Actividades preparatorias de la exhibición:

• Decida el tema• Haga un croquis o levantamiento del espacio donde se realizará la exhibición

• Seleccione el equipo de trabajo• Determine a un coordinar para la exhibición• Reúnase para conceptualizar la exhibición

• Defina la fecha de inauguración• Escriba un perfil de proyecto y determine las necesidades a suplir

• Implántelo

Desarrollo del guión museográfico:

• Realice la investigación• Escoja los bienes que formarán parte de

la exhibición• Desarrolle el guión, definiendo la forma en que se plantea el tratamiento del tema

con los objetos

Reuniones definitorias

• Realice las reuniones con regularidad, ya que esto ayuda a garantizar el éxito de la

exhibición• Participe para que asistan a las mismas al equipo multidisciplinario requerido para

llevar a cabo el proyecto: diseñadores, museógrafos, educadores y personal vinculado con el área de promoción

Etapa final

• Cada elemento debe estar terminado conceptualmente y revisado (mobiliario, cédulas, material de apoyo…)• Estrategia de promoción definida con entidades de

educación y turismo, entre otras• Producción de materiales de apoyo, educativos,

comunicados de prensa• Todo listo para producir

Montaje e inauguración

Evaluación

Desarrolle temas de acuerdo a criterios establecidos:

Considere que los temas deben estar en relación a la

misión y visión del museo y dirigidos a la comunidad local y al público en general. Deben ser significativos, interesantes y de actualidad.

En sus decisiones, tome en cuenta los comentarios y sugerencias del público.

Procure un tratamiento del tema desde diferentes ángu-los, mostrando siempre la continuidad entre el pasado y el presente.

Proponga la realización de exhibiciones de relevancia inmediata o coyuntural (vida o muerte de personaje ilustre en la comunidad, eventos de relevancia…) que generan gran interés y participación del público.

Considere museográficamente las exhibiciones:

Diseñe exhibiciones vistosas y que respondan a la museo-grafía moderna, lo cual no implica el uso de materiales costosos, sino más bien el uso de materiales accesibles utilizados en forma creativa.

Aproveche materiales reciclables de bajo costo o invier-ta en aquellos de mayor duración.

Adecué los niveles de información de las cédulas a los diferentes públicos atendidos, satisfaciendo sus necesi-dades de conocimiento a través de otros medios. Para ello, se recomienda que las cédulas sean revisadas por un educador.

Utilice un lenguaje fácil de entender y elementos grá-ficos de apoyo o complementarios de la información (mapas, gráficas, fotografías, interpretaciones...) que

Page 28: Red Centroamericana de Museos -REDCAMUS- · Director General del Patrimonio Cultural y Natural. ... Directora del Museo de Antropología e Historia de San Pedro ... educar y deleitar

��Red Centroamericana de Museos -REDCAMUS-

Museos Centroamericanos, aportes para una oferta pertinente

��Red Centroamericana de Museos -REDCAMUS-

Museos Centroamericanos, aportes para una oferta pertinente

Recuerde:

Para una oferta pertinente se pueden aprovechar las exhibiciones para desplegar una serie de actividades dirigidas

a diversos públicos.

Y no olvide:Es importante contar con un archivo con todo el material

producido, ya que esto nos puede facilitar el trabajo futuro.

sean atractivos y que la respalden desde una perspec-tiva no formal.

Considere la utilización de cédulas bilingües o pluril-ingües, según el caso.

Brinde, de ser posible, facilidades a público especial (braille, audioguías...).

Utilice luminarias adecuadas mínimas, iluminación es-pecializada (riel, ojo de buey, libélula) con los filtros e intensidad adecuados.

Efectúe exhibiciones atractivas:

Proponga exhibiciones atractivas, interactivas y partici-pativas, asegurándose que sean educativas e innovado-ras.

Desarrolle temas actuales, pertinentes y relevantes que despierten el interés de los visitantes.

Logre que las personas, luego de visitar una exhibición,

sientan que aprovecharon el tiempo, que aprendieron, que volverían y la recomendarían a otros.

Evalúe las exhibiciones:

Valore los procesos de elaboración de la exhibición (pla-neación, desarrollo y conclusión). Tome medidas correc-tivas para las próximas actividades, mejorando la met-odología de trabajo. Realice una memoria de la exhibición que incluya sus costos. Haga un levantamiento fotográfico de todo el proceso.

Evalúe la exhibición con el público durante su vigencia y conozca su capacidad comunicativa.

Ponga a disposición de los visitantes un buzón de sug-erencias o un libro para comentarios, para saber lo que piensa el público.

4. Educación

Es la transmisión no formal de conocimientos al público, para atraer su atención y participación.

Page 29: Red Centroamericana de Museos -REDCAMUS- · Director General del Patrimonio Cultural y Natural. ... Directora del Museo de Antropología e Historia de San Pedro ... educar y deleitar

��Red Centroamericana de Museos -REDCAMUS-

Museos Centroamericanos, aportes para una oferta pertinente

�7Red Centroamericana de Museos -REDCAMUS-

Museos Centroamericanos, aportes para una oferta pertinente

Se constituye en un pilar del accionar de los museos, pues éstos son instituciones que participan activamente en la educación no formal de la población a través de su visita, sus materiales y sus actividades, haciendo del aprendizaje una experiencia entretenida y de fácil asimilación.

Los educadores en los museos participan en el diseño de las exhibiciones, en la elaboración de textos, materiales de apoyo, publicaciones y actividades complementarias a las exhibiciones. Juegan un papel de gran importancia en la elaboración de los programas tendientes a desar-rollar una oferta pertinente, pues, muchas veces, son los que tienen a su cargo la organización de actividades especiales, tales como conferencias, mesas redondas, talleres, y presentaciones culturales.

Implemente programas educativos:

Desarrolle un Programa Educativo, de acción continua,

dinámico e incluyente que satisfaga las necesidades de los visitantes.

Establezca vínculos con entidades afines para desarrol-larlo. Busque alianzas con universidades para que reali-cen sus prácticas y servicio social en la institución

Considere en el programa diversas actividades educati-vas y culturales.

Evalúe el programa constantemente.

Cuente con educadores en planta:

Tenga al menos un educador en planta que le dé dina-mismo a la oferta. De no ser posible, gestione con in-stituciones de educación superior programas específicos de cooperación mutua

Brinde al personal educativo formación especializada en la materia.

Involucre a los educadores en la elaboración de los ma-teriales didácticos de apoyo.

Mantenga una relación estrecha con instituciones edu-cativas:

Conozca los programas de educación formal que se de-sarrollan en las escuelas y busque puntos de encuentro, para convertirse en un complemento valioso en la ense-ñanza.

Fortalezca la relación con los maestros, propiciando que éstos utilicen al museo como un recurso pedagógico.

Page 30: Red Centroamericana de Museos -REDCAMUS- · Director General del Patrimonio Cultural y Natural. ... Directora del Museo de Antropología e Historia de San Pedro ... educar y deleitar

�8Red Centroamericana de Museos -REDCAMUS-

Museos Centroamericanos, aportes para una oferta pertinente

�9Red Centroamericana de Museos -REDCAMUS-

Museos Centroamericanos, aportes para una oferta pertinente

Invite a los maestros a hacer una visita previa, para que conozcan los recorridos del museo según las temáticas. Prepare actividades complementarias y talleres que apoyen los programas educativos formales.

Evalúe sus programas educativos, actividades y

servicios:

La evaluación debe ser una constante.

Cree un instrumento para evaluar los programas y actividades que genera el museo y su nivel de

aprovechamiento por grupo meta.

Asigne a una persona responsable de esta actividad.

Elabore un formato para la presentación de los resultados y analícenlos para plantear futuras acciones.

Considere los comentarios y recomendaciones de los maestros.

Informe a los maestros acerca de cómo programar su visita e infórmeles de la capacidad de carga del museo (número máximo de estudiantes por visita) y normas a seguir.

Cuente con guías para las visitas de grupos escolares. Considere la participación de voluntarios.

Produzca material educativo de apoyo:

Elabore materiales educativos que tomen en cuenta al público real y potencial del museo, ampliando su ámbito

de cobertura.

Desarrolle materiales de apoyo para públicos específi-cos.

Prepare materiales didácticos sobre diferentes aspectos del museo, su historia, su edificio, su exhibición per-manente y sus exhibiciones temporales. De no contar con los recursos para la publicación, impresión y repro-ducción de éstos, busque patrocinadores con incentivos atractivos.

Considere que la acción educativa es incluyente:

Elabore programas que den respuesta a la demanda del turismo internacional, para lo que se podría buscar apoyo en instituciones bilingües.

Tome en cuenta al público multicultural y plurilingüe, a la hora de elaborar textos y materiales.

Considere al público con capacidades especiales.

Solicite asesoría a las instituciones pertinentes, cuando quiera dar respuesta a necesidades de público especial (cédulas en braille, salas de tocar, audio-guías…).

Fortalezca los servicios al público:

Brinde el servicio de guías para visitantes y grupos es-peciales.

Posibilite servicios de cita previa, horarios, precios vía telefónica/internet así como visitas virtuales o descarga de contenidos vía internet.

Page 31: Red Centroamericana de Museos -REDCAMUS- · Director General del Patrimonio Cultural y Natural. ... Directora del Museo de Antropología e Historia de San Pedro ... educar y deleitar

�0Red Centroamericana de Museos -REDCAMUS-

Museos Centroamericanos, aportes para una oferta pertinente

��Red Centroamericana de Museos -REDCAMUS-

Museos Centroamericanos, aportes para una oferta pertinente

Tenga a disposición del público documentos físicos y dig-italizados relacionados con la colección, el museo y las exposiciones específicas.

Cree una biblioteca especializada o centro de documen-tación sobre la temática del museo, ampliándola en la medida en que se pueda. Con ello, puede suplir las necesidades bibliográficas específicas de la comunidad en la que se encuentra inserto.

Establezca convenios con editoriales para la publicación de las investigaciones o temas alusivos a la colección así como para proveer de material bibliográfico a la biblio-teca.

5. Promoción

Es el conjunto de actividades destinadas a promover, difundir y comunicar el quehacer del museo. Al respec-to, el Diagnóstico de Oferta y Demanda muestra que, en este campo, existe uno de los mayores problemas de los museos de la región. Éstos son poco conocidos y no se promocionan, probablemente debido a las carac-terísticas de su oferta y a lo limitado de sus recursos, aunque siempre tienen el camino abierto de los medios de comunicación masiva, por el interés que despierta el patrimonio entre la población.

Para solucionar este problema y fortalecer su imagen, los museos deben crear una estrategia para relacionarse y estrechar su relación con los medios, actuando pro-ac-tivamente en la generación de “noticias” de interés.

Genere y fortalezca una imagen corporativa:

Diseñe el logotipo del museo y su tipografía, los cuales

debe utilizar en todos sus materiales comunicativos, físi-cos o digitalizados, para su identificación, divulgación y utilización.

Cuente con una estrategia promocional:

Desarrolle una estrategia comunicativa que incluya tan-to actividades publicitarias (anuncios) como de “public-ity”; es decir, obteniendo espacios gratuitos en los me-dios de comunicación a través de la entrega de boletines informativos o de noticias relevantes para el público.

Atraiga al público:

Anúnciese en los medios de comunicación locales (radio y televisión, entre otros), buscando patrocinios. Utilice espacios y medios no tradicionales para divul-gar las actividades, tales como, centros comerciales,

Page 32: Red Centroamericana de Museos -REDCAMUS- · Director General del Patrimonio Cultural y Natural. ... Directora del Museo de Antropología e Historia de San Pedro ... educar y deleitar

��Red Centroamericana de Museos -REDCAMUS-

Museos Centroamericanos, aportes para una oferta pertinente

��Red Centroamericana de Museos -REDCAMUS-

Museos Centroamericanos, aportes para una oferta pertinente

aeropuertos, otras instituciones públicas…, internet, vallas luminosas, vallas publicitarias, entre otros.

Genere material divulgativo y didáctico orientado a los diferentes públicos, tales como guías, afiches, volantes y boletines, entre otros, de ser posible, en diversos idi-omas y en donde se muestren los diversos servicios del museo.

Maximice su relación con los medios de comuni-cación:

Cree un directorio de contactos con los medios.

Aproveche el interés de los medios de comunicación en el campo cultural para promover el museo y sus activi-dades, maximizando la utilización de los espacios espe-cializados para ello.

Brinde primicias. Presente previamente a los medios de comunicación las exhibiciones, dándole seguimiento desde sus inicios y a través de sus etapas de desarrollo.Realice en forma atractiva comunicados, agendas, re-portajes y ruedas de prensa de manera clara, concisa,

incluyente, atractiva y segmentada.

Promocione el museo a través de entidades relaciona-das con el turismo:

Coordine con las oficinas y operadoras de turismo la pro-moción del museo.

Facilite información para que incorporen al museo en sus materiales divulgativos. Por ejemplo, que se incluya el museo dentro de mapas, tarifarios y revistas especial-izadas.

Articule al museo dentro de los circuitos turísticos de los principales operadores.

Promueva en las instituciones culturales las visitas a los museos:

Brinde facilidades de ingreso a empleados y familiares de los museos.

Ofrezca visitas guiadas especializadas.

Page 33: Red Centroamericana de Museos -REDCAMUS- · Director General del Patrimonio Cultural y Natural. ... Directora del Museo de Antropología e Historia de San Pedro ... educar y deleitar

��Red Centroamericana de Museos -REDCAMUS-

Museos Centroamericanos, aportes para una oferta pertinente

��Red Centroamericana de Museos -REDCAMUS-

Museos Centroamericanos, aportes para una oferta pertinente

BIBLIOGRAFÍACONCLUSIONESNo es fácil tratar el tema de la oferta en un museo. Al analizar los diversos aspectos que la conforman, se encuentra que los linderos entre ellos son muy sutiles. Por ejemplo, el espacio es, al mismo tiempo, recurso y componente de la oferta; los servicios son atracciones y también fuente de ingreso; y la exhibición es educación al mismo tiempo que promoción.

Así que, a lo largo del trabajo, podrán encontrar que un aspecto se alimenta del otro. Por lo tanto, al estudiar la estrategia a seguir, probablemente darán muchas vueltas a sus páginas, fortaleciendo y retroalimentando ideas y conceptos. Terminarán estructurando una visión que llevará al museo por nuevos caminos. La oferta, como se vio, está compuesta por un conjunto de actividades y servicios que giran en torno a las colecciones y a las exhibiciones. En la medida en que la oferta despierte el interés e identificación del público con lo expuesto, se convierte en pertinente. Para llevarla a cabo, no se pueden ver las actividades por sí; se deben enmarcar dentro de la organización, identificando sus necesidades y los recursos requeridos para hacerla realidad.

Usted puede analizar esta guía en solitario. Sin embar-go, permita que otros también lo hagan, para hacer de sus puntos de vista un encuentro para la reflexión. Re-cuerde que dos personas piensan mejor que una y que cada enunciado puede constituirse en un objetivo al que se pueda dirigir un posible proyecto por desarrollar, un nuevo camino por explorar…

Consejo Internacional de Museos, Código de ética profe-sional, Buenos Aires, Argentina, 1986.

Ministerio de Cultura, 2006. Criterios para la elaboración del plan museológico. Secretaría General Técnica, Julio Soto Impresor, Madrid.

REDCAMUS, Diagnóstico de Oferta y Demanda de los Museos en Centro América, Informe de investigación, 2006.

REDCAMUS, Manual de Tráfico Ilícito. En prensa Samp, 2004. Hot Spot. Awareness making on contemporary is-sues in museums, Danagards Grafiska, Odeshog, Suecia.