recursoshídricoscperú2010 ! franzrojascortuste! lima,perú

40

Upload: others

Post on 27-Jul-2022

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: RecursosHídricosCPerú2010 ! FranzRojasCOrtuste! Lima,Perú
Page 2: RecursosHídricosCPerú2010 ! FranzRojasCOrtuste! Lima,Perú

                             ADVERTENCIA  El  Centro  del  Agua  para  América  Latina  y  el  Caribe,  autoriza  la  reproducción  sin  alteraciones  del  material  contenido  en  este  artículo  solicitando  autorización  por  escrito,  siempre  y  cuando  sea  sin  fines  de  lucro  y  citando  la  fuente.    La   información  que  aparece  en  el  presente  documento,  es  responsabilidad  de  sus  autores  y  no  constituyen  la  expresión  de  ningún  tipo  de  opinión  de  parte  de  el  Centro  del  Agua  para  América  Latina  y  el  Caribe  con  respecto  a  la  situación  del  país  o  de  sus  autoridades.      TÍTULO  Recursos  Hídricos  -­‐  Perú  2010    AUTOR  Franz  Rojas-­‐Ortuste  Lima,  Perú    EDITORES  Axel  Charles  Dourojeanni    Adolfo  Toledo  Luis  Chang  Ernesto  Pastén  Zapata    CONTACTO  Para  cualquier  sugerencia  o  comentario  favor  de  comunicarse  al  teléfono:  (52)  81  8358.2000  ext.  5561  o  a  través  del  correo  electrónico:  [email protected]    IMAGEN  DE  PORTADA  “Altiplano  Peruano”,  Región  de  Ayachucho,  Wikimedia,  1986.  

Page 3: RecursosHídricosCPerú2010 ! FranzRojasCOrtuste! Lima,Perú

 

Recursos  Hídricos  Perú.  Elaborado  por  Franz  Rojas          2  

 

 

Recursos  Hídricos  Perú  

 

 

 

Resumen  

Perú  es  un  país  con  importantes  recursos  hídricos,  no  obstante  que  la  disponibilidad  de  agua  en  la  región  de  la  costa  -­‐que  vierte  al  Pacífico-­‐  es  menor  al  2%  de  la  disponibilidad  total,  si  bien  es  a  su  vez  la  que  concentra  más  del  55%  de  la  población  y  produce  entre  el  75%  al  80%  del  PIB  del  país,  que  demanda,  por  tanto,  mejorar  la  gestión  de  los  recursos  hídricos.  A  principios  de  2009  se  modificó   la   Ley  de   recursos  hídricos  que   reemplaza  a   la  de  1969,   y   establece  un  nuevo  marco  institucional  conforme  a  los  procesos  de  desconcentración  y  descentralización  que  se  lleva  a  cabo  en  el  país.      En   el   documento   se   describen   los   aspectos   geográficos,   demográficos,   climatológicos,   y   sus  principales   indicadores   económicos.   En   relación   con   sus   recursos   hídricos,   se   presenta   la  disponibilidad  de  aguas  superficiales  y  subterráneas,  las  cuencas  e  hidrografía  existente,  así  como  la     infraestructura   hidráulica   y   la   calidad   del   agua.   Adicionalmente,     se   describen   los   usos   y  demandas  del  agua  a  nivel  urbano-­‐poblacional,  industrial,  agrícola  y  otros  usos,  efectuando  una  descripción  de  sus  principales  características  e  indicadores  de  gestión.  Finalmente,  se  describen  los  planes  y  programas  e  inversiones  efectuadas  en    los  últimos  años.    

Page 4: RecursosHídricosCPerú2010 ! FranzRojasCOrtuste! Lima,Perú

 

Recursos  Hídricos  Perú.  Elaborado  por  Franz  Rojas          3  

 

1.  Introducción  

1.1  Aspectos  geográficos  y  demográficos

El   Perú   cuenta   con   una   extensión   de   1’285,000   Km2   y   una   población,   conforme   al   Censo   de  Población   de   2007,   de   27.41   millones   de   habitantes.   Para   2009,   la   población   estimada   había  ascendido   a   29.13   millones   (INEI,   2010).   Por   su   parte,   el   país   cuenta   con   tres   regiones   muy  diferenciadas:  la  Costa,  la  Sierra  y  la  Selva  (amazonía),  que  son  descritas  a  continuación.    La   costa  peruana  alberga  al   55%  de   la  población  del  país,   que   recorre  paralelo  al   litoral  desde  Tumbes  hasta  Tacna  y  se  caracteriza  por  presentar  suelos  arenosos  y  secos,    en  muchos  casos  con  elevada   salinidad   y  mal   drenaje   a   excepción   de   algunos   valles   fértiles.   Es   una   estrecha   franja  longitudinal  que  se  extiende  desde  el  Océano  Pacífico  hasta  los  500  msnm,  donde  se  ubican  los  contrafuertes  occidentales  de  la  Cordillera  de  los  Andes.  Ocupa  una  extensión  que  representa  el  10.7%  de  la  superficie  total  del  país,  con  un  litoral  de  3,080  Km  de  longitud,  es  estrecho  en  el  Sur  y  se  va  ampliando  hacia  el  norte  en  el  departamento  de  Piura,  cerca  a  los  límites  con  el  Ecuador,  con  un  ancho  variable  entre  los  50  y  100  Km;  su  relieve  es  moderado,    Por   su   parte,   en   la   Sierra   peruana   reside   el   32%   de   la   población;   su   relieve   es   accidentado   y  heterogéneo  asociado  a   su  diversidad  climática,   fisiográfica  y  biológica  de   la   región.  Cubre  una  superficie   estimada   de   408,209   km2,   que   representan   el   31.8%   del   territorio   nacional.   Está  conformada  por  tres  cadenas  montañosas  denominadas  cordilleras:  occidental,  central  y  oriental.  La  primera  de  las  cuales  es  la  más  importante,  ya  que  sus  cumbres  forman  la  divisoria  continental  de  las  aguas  que  separan  las  vertientes  del  Pacífico  y  del  Atlántico.    En   la   región   de   la   Selva,     reside   el   13%   restante   de   la   población;   se   trata   de   un   ecosistema  constituido  por   laderas  y  planicies  y  mayor  diversidad  ecológica,  desde  bosques  pluviales  hasta  bosques  húmedos  tropicales  y  bosques  muy  húmedos.  Este  ecosistema  posee  además  recursos  mineros,  petróleo  y  gas  natural.  Esta  región  abarca  alrededor  del  57.6%  del   territorio  peruano,  situada   al   este   de   los   Andes   y   forma   parte   de   la   Hoya   Amazónica.   Se   distinguen   dos   zonas   al  interior   de   la   región:   la   Selva   Alta   y   el   Llano   Amazónico   o   Selva   Baja,   separadas   por   una   cota  situada  a  400  msnm.    

1.2  Indicadores  económicos

Perú  ha  tenido  un  cambio  positivo  importante  en  la  última  década,  con  un  aumento  importante  en  su  Producto  Interno  Bruto.  La  Tabla  1  presenta  el  PIB  de  1990  a  la  fecha,  cuyo  PIB  per  cápita  prácticamente  se  ha  duplicado  en  los  últimos  19  años.  En  el  periodo  2004-­‐2008  creció  a  una  tasa  promedio   de   7.65%,   por   encima   del   promedio   latinoamericano,   y   en   el   año   2009   registró   un  crecimiento  de  0.86%  pese  a  la  contracción  de  0.8%  en  la  actividad  económica  mundial.      

Page 5: RecursosHídricosCPerú2010 ! FranzRojasCOrtuste! Lima,Perú

 

Recursos  Hídricos  Perú.  Elaborado  por  Franz  Rojas          4  

 

Tabla  1.  Producto  Interno  Bruto,  Población  e  Inflación  en  Perú  

PRODUCTO  BRUTO  INTERNO  AÑO   (Millones  de  Nuevos  

Soles)  (%)  

POBLACIÓN  (Miles)  

PBI  PER  CÁPITA  (Nuevos  soles  a  precios  de  1994)  

INFLACIÓN  %  

1990   82,032       21,764.5   3,769.1   7,649.6  

1995   107,064   8.61%   23,926.3   4,474.7   10.2  

2000   121,057   2.95%   25,983.6   4,659.0   3.7  

2001   121,317   0.21%   26,366.5   4,601.2   -­‐0.1  

2002   127,402   5.02%   26,739.4   4,764.6   1.5  

2003   132,544   4.04%   27,103.5   4,890.3   2.5  

2004   139,141   4.98%   27,460.1   5,067.0   3.5  

2005   148,640   6.83%   27,810.5   5,344.7   1.5  

2006   160,145   7.74%   28,151.4   5,688.7   1.1  

2007   174,407   8.91%   28,481.9   6,123.4   3.9  

2008   191,505   9.80%   28,807.0   6,647.9   6.7  

2009   193,155   0.86%   29,132.0   6,630.3   0.2  Fuente:  Banco  Central  de  Reserva  del  Perú  

 En   la  misma   línea  de   crecimiento  del   PIB,   y  peses   a   la   crisis  mundial   de   fines  del   año  2008,   la  acumulación  de   reservas   internacionales  netas  aumentó  en  US$  1,939  millones  durante  el  año  2009,  contando  a  fines  de  este  año  con  una  reserva  de  US$  33,135  millones.    En  relación  con  la  Balanza  Comercial,  en  los  últimos  4  años  las  exportaciones  han  superado  los  U$  20,000   millones,   manteniendo   en   los   últimos   ocho   años   un   superávit   comercial   importante  (Tabla  2).      

Tabla  2.  Balanza  Comercial  en  Perú  

AÑO  EXPORTACIONES    DE  

BIENES  (Millones  de  US$)  

IMPORTACIONES  DE  BIENES  

(Millones  de  US$)  

BALANZA  COMERCIAL  (Millones  de  

US$)  

1990   3,279.8                       2,921.9   357.91  1995   5,491.4                       7,732.9   -­‐2,241.48  2000   6,954.9                       7,357.6   -­‐402.66  2001   7,025.7                       7,204.5   -­‐178.75  2002   7,713.9                       7,392.8   321.11  2003   9,090.7                       8,204.8   885.88  2004   12,809.2                       9,804.8   3,004.39  2005   17,367.7                       12,081.6   5,286.08  2006   23,830.1                       14,844.1   8,986.07  2007   27,881.6                       19,595.1   8,286.55  2008   31,529.4                       28,438.9   3,090.45  2009   26,884.8                       21,011.3   5,873.48  

Fuente:  Banco  Central  de  Reserva  del  Perú  

Page 6: RecursosHídricosCPerú2010 ! FranzRojasCOrtuste! Lima,Perú

 

Recursos  Hídricos  Perú.  Elaborado  por  Franz  Rojas          5  

 

1.3  Grado  de  marginación

El   crecimiento   en   la   economía   peruana   ha   permitido   que   la   pobreza   reduzca,   del   48.6%  reportado  en  el  año  2004,  al  34.8%  a   fines  de  2009   (Figura  1),  mediante  mayor  generación  de  empleo  y  políticas  sociales  redistributivas.  El  Programa  JUNTOS,  inspirado  en  un  programa  similar  mexicano   (Oportunidades)   posibilitó   que   a   fines   del   año   2008,   más   de   420,000   familias   sean  beneficiarias   con   apoyo   económico   por   parte   del   Estado,   en   una  medida   que   se   combina   con  otras  dentro  de  la  estrategia  CRECER,  que  es  la  estrategia  social  del  estado  peruano.      

Figura  1.  Incidencia  de  la  Pobreza  2004-­‐2009  en  Perú  

 Fuente:  INEI,  Encuesta  Nacional  de  Hogares  2004-­‐2009  

 Pese   a   esta   reducción   importante,   este   promedio   nacional   (34.8%)   se   distribuye   de   manera  heterogénea  en  el   territorio  peruano,   ya  que   tan   sólo  el   19.1%  de   la  población  que   vive  en   la  costa   forma  parte   de   la   población  pobre,  mientras   que   el   53.4%  de   la   sierra   pertenece   a   este  grupo,  y  el  46%  corresponde  a  la  selva  (INEI,  2010).  Esta  distribución  evidencia  la  concentración  de  la  actividad  económica  en  la  región  de  la  costa,  y  refuerza  la  necesidad  de  profundizar  en  el  proceso  de  descentralización,  proceso  reiniciado  en  el  país  en  el  año  2002.  

1.4  Actividades  económicas

Las  principales  actividades  económicas  del  país  son  la  manufactura  y  el  comercio  que  en  conjunto  representan  el  30%  del  PIB,  además  de  la  actividad  agropecuaria,   la  minería,  hidrocarburos  y   la  industria  de   la   construcción.   La   Tabla  3  presenta  el   aporte  porcentual  de   los  diversos   sectores  económicos.  

0.00%  5.00%  10.00%  15.00%  20.00%  25.00%  30.00%  35.00%  40.00%  45.00%  50.00%  

2004   2005   2006   2007   2008   2009  

48.60%   48.70%  44.50%  

39.30%  36.20%   34.80%  

Perú:  Incidencia  de  Pobreza  Total  

Page 7: RecursosHídricosCPerú2010 ! FranzRojasCOrtuste! Lima,Perú

 

Recursos  Hídricos  Perú.  Elaborado  por  Franz  Rojas          6  

 

 Tabla  3.  Contribución  en  el  PIB    por  sectores  económicos  en  Perú  

Sector  Económico  Contribución  

al  PIB  

Agropecuario   7.60%  Pesca   0.72%  Minería  e  Hidrocarburos   4.67%  Manufactura   15.98%  Electricidad  y  Agua   1.90%  Construcción   5.58%  Comercio   14.47%  Transportes  y  Comunicaciones   7.52%  Financiero  y  Seguro   1.84%  Servicios  Prestados  a  Empresas   7.10%  Restaurantes  y  Hoteles   4.17%  Servicios  Gubernamentales   6.33%  Otros  servicios   12.39%  Impuestos  a  los  Productos   9.73%  

TOTAL   100.00%  Fuente:  INEI,  Ministerio  de  Producción,  MEF,  MVCS.  

 Dentro  del   sector  agropecuario,  destaca  en  el   subsector  agrícola   la  producción  de  papa,   arroz,  caña  de  azúcar,  algodón  y  maíz,  en  tanto  que  el  subsector  pecuario  es  liderado  por  la  actividad  avícola.    En   los   últimos   años,   el   Perú   ha   suscrito   Tratados   de   Libre   Comercio   con   Estados   Unidos,   con  Canadá,   con   Singapur,   y   recientemente   con   China,   que   abren   un   espacio   interesante   de  intercambio  comercial  y  dinamización  de  las  exportaciones.    Por  otra  parte,  Perú  desarrolla  de  manera  importante  la  minería  y  los  hidrocarburos,  la  primera  concentrada   esencialmente   en   la   sierra,   en   tanto   que   la   explotación   hidrocarburífera   se   da  históricamente  en  el  norte  del  país  (Piura  y  parte  de  Tumbes)  en  tanto  que  en  la  última  década  se  han  encontrado  interesantes  reservas  en  la  parte  amazónica  (región  de  Loreto),  así  como  el  gas  de  Camisea  que  se  ubica  en  la  parte  sur  del  país  (región  de  Cusco),  con  la  expectativa  de  exportar  gas   natural   licuado   a   países   como  México   y   Estados   Unidos,   que   representa   un   potencial   de  importantes  inversiones  extranjeras  y  mayores  ingresos  por  las  exportaciones  para  el  Perú.  

1.5  Huella  hídrica

La  huella  hídrica  es  el  indicador  de  uso  de  agua  tanto  directo  como  indirecto.  La  huella  hídrica  es  el  volumen  total  de  agua  dulce  que  se  utiliza  para  producir  bienes  y  servicios  consumidos  por  la  población,  así  como  los  producidos  por  los  comercios.  Con  base  en  lo  anterior,   la  huella  hídrica  

Page 8: RecursosHídricosCPerú2010 ! FranzRojasCOrtuste! Lima,Perú

 

Recursos  Hídricos  Perú.  Elaborado  por  Franz  Rojas          7  

 

de  Perú  es  de  20.02  x  109  m3/año  que  equivalen  a  un  valor  de  777  m3/hab/año  (Hoekstra,  2008),  por  debajo  del  promedio  mundial  de  1,243  m3/hab/año.  

2.  Descripción  general  

2.1  Clima

Perú   es   un   país   de   variados   climas   subtropicales   y   tropicales   debido   a   la   existencia   de   dos  factores   determinantes   que  modifican   sus   condiciones   ecológicas,   que   son   la   cordillera   de   los  Andes  y  las  corrientes  marinas  del  Humboldt  y  del  Niño  (INEI,  2000).    En  la  región  de  la  costa  existen  dos  tipos  de  clima:  desde  Lambayeque  hasta  Tacna  prevalece  el  clima  subtropical,   con   temperatura  media  entre  18°  y  21°C  y  humedad  que  oscila  entre  90%  a  98%.   Al   norte   del   país,   entre   Tumbes   y   Piura   el   clima   costeño   es   semitropical,   de   elevada  temperatura  con  media  anual  de  24°C,  lluvias  periódicas  de  verano  y  abundante  humedad.    El  clima  de  la  sierra  es  en  cambio  muy  variado;  las  temperaturas  medias  varían  entre  los  6  °C  a  16  °C.   El   clima   de   la   amazonía   por   su   parte   es   cálido   y   húmedo,   con   abundantes   precipitaciones  pluviales  durante   todo  el  año,  acentuadas  durante   los  primeros  cuatro  meses  del  año,  período  que  influye  en  la  creciente  de  los  ríos.  La  zona  más  lluviosa  es  la  denominada  Selva  Baja.  

2.2  Precipitación

La   precipitación   promedio   en   el   país   es  muy   variada   dependiendo   de   la   región.   En   la   costa   el  promedio  es  de  40  mm,  en  tanto  que  en  la  sierra  es  de  600  mm  y  en  la  amazonía  la  precipitación  fluctúa  entre  3,000  mm  a  4,000  mm  (SENAMHI,  DHA,  2004:3).  Esta  distribución  asimétrica  en  la  precipitación  define  con  claridad  la  disponibilidad  natural  de  agua  en  estas  tres  regiones.  

2.3  Cuencas

El  Perú  cuenta  con  tres  grandes  vertientes  o  regiones  hidrográficas,  la  del  Pacífico  que  confluye  en  el  océano  Pacífico,  la  de  la  amazonía  que  integra  las  zonas  de  cabeza  de  selva  y  selva  plana,  y  la  cuenca  endorreica  del  Lago  Titicaca.  De  las  tres  regiones  destaca  en  extensión  la  amazonía  que  representa  el  75%  del  territorio  nacional,  seguida  de  la  región  de  pacífico  con  22%  y  la  del   lago  representa  tan  sólo  el  4%  del  territorio.  En  estas  tres  regiones  existen  159  unidades  hidrográficas:  62  en   la   región  hidrográfica  del   Pacífico,   84  en   la   región  hidrográfica  del  Amazonas   y   13  en   la  región   hidrográfica   del   Titicaca.   La   Tabla   4  muestra   la   disponibilidad   superficial   de   agua   (ANA,  2008).    

Page 9: RecursosHídricosCPerú2010 ! FranzRojasCOrtuste! Lima,Perú

 

Recursos  Hídricos  Perú.  Elaborado  por  Franz  Rojas          8  

 

 Tabla  4.  Regiones  hidrográficas  y  cuencas  en  Perú  

 Nota:  El  número  de  unidades  hidrográficas  es  también  señalado  por  la  ANA  1  

 Se  aprecia  que  el  97%  de  la  disponibilidad  superficial  se  encuentra  en  la  vertiente  del  Amazonas,  región   en   la   existe   menor   desarrollo   económico   y   menores   demandas   en   el   uso   y  aprovechamiento  del  agua.    

2.4  Corrientes  principales

Son  1007   corrientes  que  en   conjunto   suman  80,000  Km  de   cauce   (Bernéx,   et.al.,   2008),   de   las  cuales  69  son  los  principales  ríos.  En  la  Tabla  5  se  presenta  la  extensión  y  caudal  medio  anual  de  los  mismos,  entre  los  cuales  destaca  el  río  Camaná  con  375  km,  el  río  Chira  con  334  km,  seguido  del  río  Santa  de  316  km,  el  río  Tambo  de  287  km,  el  Piura  de  267  Km,  entre  otros.        

Tabla  5.  Principales  ríos  y  caudal  medio,  Perú  

LONGITUD  ESTIMADA  

CAUDAL  MEDIO  ANUAL  

LONGITUD  ESTIMADA  

CAUDAL  MEDIO  ANUAL  RÍOS  

(Km)   (m3/s)  

RÍOS  

(Km)   (m3/s)  

Zarumilla   74   4,70   Chancay   117   15,24  

Tumbes   80   123,21   Chillón   124   7,23  

Quebrada  Bocapán   70   1,97   Rímac   146   30,08  

Quebrada  Seca   59   0,98   Lurín   102   4,32  

Quebrada  de  Fernández   58   1,09   Chilca   57   0,20  

Quebrada  Honda   87   1,36   Mala   122   15,99  

Chira   334   99,26   Omas   70   0,80  

Piura   267   37,20   Cañete   206   52,09  

                                                                                                             1   Consulta   efectuada   en   agosto   de   2010,   http://www.ana.gob.pe/snirh/dsp_disphidrica.aspx-­‐.   No   obstante,   en   el  Anuario  estadístico  ambiental  del  INEI  de  2009,  figuran  109  unidades  hidrológicas,  valor  que  hasta  hace  unos  años  se  consideraba  el  correcto.    

Page 10: RecursosHídricosCPerú2010 ! FranzRojasCOrtuste! Lima,Perú

 

Recursos  Hídricos  Perú.  Elaborado  por  Franz  Rojas          9  

 

Cascajal   111   1,20   Quebrada  Topará   61   1,02  

Olmos   115   0,70   San  Juan   140   15,06  

Motupe   124   3,40   Pisco   175   23,44  

La  Leche   64   5,18   Ica   209   5,73  

Chancay   183   31,20   Grande   169   13,30  

Zaña   112   7,05   Acarí   195   12,71  

Chamán   74   0,40   Yauca   172   9,72  

Jequetepeque   153   31,76   Chala   73   0,20  

Chicama   157   21,46   Chaparra   90   0,50  

Moche   103   8,20   Choclón   47   1,01  

Virú   91   3,56   Atico   82   0,10  

Huamansaña  (Chao)   75   2,92   Caravelí   140   0,20  

Santa   316   177,31   Ocoña   262   100,48  

Lacramarca   66   0,10   Camaná   375   68,03  

Nepeña   79   3,31   Chili   240   15,60  

Casma   98   5,84   Tambo   287   35,31  

Culebras   66   0,50   Moquegua   131   1,80  

Huarmey   96   5,44   Locumba   187   2,65  

Fortaleza   110   5,80   Sama   163   2,13  

Pativilca   171   44,38   Caplina   115   1,52  

Supe   94   2,42   Uchusuma   47   1,20  

Huaura   159   27,42   Hospicio   81   0,62  

Fuente:  Boletín  de  estadísticas  sobre  recursos  naturales  renovables,  en  ANA2  

 Los   ríos   de   la   costa   son   la   principal   fuente   aprovechable   para   abastecimiento   poblacional   e  industrial,   agrícola,   y   recarga   del   agua   subterránea.   Se   caracterizan   por   ser   ríos   con   fuerte  pendiente  y  corto  recorrido,  de  descargas  irregulares  y  gran  transporte  de  sólidos.    Por  su  parte,   los  ríos  de  la  Sierra  escurren  en  valles  estrechos,  con  fuerte  erosión  en  la  cuenca,  poca  tierra  agrícola  y  con  potencial  para  su  aprovechamiento  hidroeléctrico.  En  cambio,  los  ríos  de   la   selva   conducen   grandes   caudales,   son   ríos  muy   anchos,   de   pequeñas   pendientes,   largos  recorridos  y    alta  sinuosidad.    En   relación   con   lagunas   y   embalses   naturales,   según   el   Inventario   Nacional   de   Lagunas   y  Represamientos   (ONERN,   1980),   el   Perú   cuenta   con   12,201   lagunas,   3,896   de   la   región  hidrográfica  del  Pacífico,  7,441  en  el  Amazonas,  841  del  Titicaca  y  23  en  cuencas  cerradas.  

                                                                                                             2  Consulta  efectuada  en  agosto  de  2010,  http://www.ana.gob.pe/snirh/fte_aguasup.aspx    

Page 11: RecursosHídricosCPerú2010 ! FranzRojasCOrtuste! Lima,Perú

 

Recursos  Hídricos  Perú.  Elaborado  por  Franz  Rojas          10  

 

 Tabla  6.  Lagunas  en  las  regiones  hidrográficas  del  Perú  

CAPACIDAD  DE  ALMACENAMIENTO  

REGIÓN  HIDROGRÁFICA  

NÚMERO  DE  LAGUNAS  

NÚMERO  DE  LAGUNAS  en  explotación  

CAPACIDAD  (Millones  m3)  

Pacífico   3,896.0   309   1,995.20  

Amazonas   7,441.0   209   4,610.79  

Titicaca   841.0   6   149.12  

Cerradas   23.0   4   226.00  

TOTAL   12,201.0   528   6,981.11  

Fuente:  ONERN    1980,  en  ANA3  

2.5    Acuíferos

Perú  cuenta  con  46  acuíferos,  los  más  aprovechados  se  encuentran  en  las  regiones  de  la  Costa  y  Sierra,  donde  las  aguas  superficiales  son  insuficientes  para  cubrir  la  demanda.  En  la  región  de  la  Selva,  debido  a  la  existencia  de  suelos  saturados,  puede  considerarse  como  un  solo  gran  acuífero.    Los  más  importantes  acuíferos  son:  Chicama  en  el  valle  del  mismo  nombre  en  el  departamento  de  La  Libertad  (noroeste  del  país);  el  de  Ica  ubicado  en  la  región  del  mismo  nombre  en  la  zona  costa  sur  del  Perú;  los  de  Chincha  y  Nazca  en  la  costa  sur;  el  acuífero  del  Rímac  que  complementa  el  abastecimiento   superficial  de   la   ciudad  de  Lima,  y  el  de  Tacna  en  el  extremo  sur  del  país.  A  mediados  de  2010,   la  Autoridad  Nacional  del  Agua  proseguía  con  el  estudio  para  determinar   la  capacidad  de  las  aguas  subterráneas  a  nivel  nacional,  así  como  el  inventario  de  explotación.  Los  números  preliminares  indican  la  existencia  de  48,211  pozos,  de  los  cuales  31,599  son  utilizados,  12,471  son  utilizables,  en  tanto  que  4141  son  pozos  inutilizables  (ANA,  sitio  web4).  

2.6    Distribución  geográfica  de  las  actividades    

La  población  censada  (INEI,  2008)  en  la  región  de  la  Costa  fue  de  14.97    millones  de  habitantes  (54.6%)  en  tanto  que  esta  región  abarca  tan  sólo  el  10.5%  del  territorio  nacional.  Por  su  parte,  en  la   Sierra   la   población   alcanzó   8.77   millones   de   habitantes   (32%)   y   cubre   un   porcentaje   de  territorio   similar   (30.5%),   mientras   que   la   región   de   la   Selva   tuvo   3.67   millones   habitantes  (8.66%)  y  el  territorio  representa  el  59%  de  la  superficie  total  del  país.      Por  lo  tanto,  la  costa  es  la  región  que  alberga  más  de  la  mitad  de  la  población  del  país,  es  también  la  que  tiene  el  mayor  desarrollo  agropecuario  e  industrial,  siendo  paradójicamente  la  región  que  representa  el  10%  del  territorio  y  es  la  región  que  tiene  menos  agua  natural  disponible.    

                                                                                                             3  Consulta  efectuada  en  agosto  de  2010,  http://www.ana.gob.pe/snirh/fte_lagunas.aspx  4  Consulta  efectuada  en  agosto  de  2010,  http://www.ana.gob.pe/snirh/fte_aguasub.aspx  

Page 12: RecursosHídricosCPerú2010 ! FranzRojasCOrtuste! Lima,Perú

 

Recursos  Hídricos  Perú.  Elaborado  por  Franz  Rojas          11  

 

En  efecto,  la  Costa  reúne  las  mejores  condiciones  para  el  desarrollo  de  cultivos  para  exportación;  cuenta   con   53   valles   que   constituyen   aproximadamente   260   mil   Ha.   Los   productos   que   se  cultivan   son   por   lo   general:   algodón,   café   de   azúcar,   mangos,   limón   espárragos,   uvas,   fresas,  paltas,  páprika,  mandarinas,  naranjas,  aceitunas,  frijoles  entre  otros.  Su  facilidad  de  acceso  a  los  puertos  es  el  principal  atractivo  para  la  comercialización  y  exportación  de  productos,  pese  a  las  restricciones  en   la  disponibilidad  del  agua.   La  costa  norte   (Piura)   se  caracteriza  por   ser   la   zona  petrolera  más  antigua  del  país.    Por  su  parte,  en  la  Sierra  la  altura  varía  desde  los  800  hasta  los  4800  msnm.  Aproximadamente  el  70%  de  la  superficie  cultivada  es  bajo  régimen  de  secano  y  el  resto  bajo  riego.  Los  productos  que  se   cultivan   mayoritariamente   son:   cereales,   menestras,   legumbres,   hortalizas,   tubérculos,  colorantes  naturales,   tara  y  otros.  En   la   sierra   se  ubican   las  principales  empresas  mineras,  que  generan   importante   cantidad   de   empleo,   no   obstante   que   la   contaminación   de   aguas  superficiales  es,  a  su  vez,  motivo  de  preocupación,  debido  a  la  presencia  de  metales  pesados  en  varios  ríos  de  la  sierra  importantes,  que  son  descritos  más  adelante.      En  la  zona  selva  o  amazónica  la  altura  fluctúa  entre  100  msnm  y  500  msnm.  Los  productos  que  se  cultivan  son:  el  café,  cacao,  palma  aceitera,  camu  camu,  frutas,  y  especies  maderables  como  el  cedro,   la   caoba,   nogal,   y   otras   especies   nativas.   Esta   zona   además   cuenta   con   las   mayores  reservas  petroleras,  que  se  han  intensificado  en  la  última  década.    

3.  Aguas  superficiales  

3.1  Hidrografía

El  Perú  cuenta  con  lagos,  lagunas,  ríos,  quebradas  y  manantiales  distribuidos  en  las  159  unidades  hidrográficas  antes  señaladas.  

3.2  Infraestructura  hidráulica

Perú   cuenta   con   una   vasta   red   de   canales   para   uso   hidroagrícola,   varios   de   los   cuales   sirven  además  para  aprovechamiento  de  uso  poblacional  con  el  debido  tratamiento  previo.  Los  canales  de  derivación  y  canales  de  primer  a  cuarto  orden  suman  45.920  canales  que  representan  55,230  Km   de   canales,   de   los   cuales   8,246   Km   (15%)   son   revestidos   y   el   resto   son   canales   de   tierra.  Cuenta   además   con   1,715   bocatomas   permanentes   y   6,080   bocatomas   de   nivel   rústico.   (ANA,  2010).      Por  su  parte,  Perú  tiene  17  embalses  principales,  los  catorce  más  significativos  son  los  siguientes  (Tabla  7).  

Page 13: RecursosHídricosCPerú2010 ! FranzRojasCOrtuste! Lima,Perú

 

Recursos  Hídricos  Perú.  Elaborado  por  Franz  Rojas          12  

 

 Tabla  7.  Principales  presas  en  Perú  

Reservorios  y  Lagunas  Capacidad  

Máxima  (Mill  m3)  

Poechos   620.0  

San  Lorenzo   260.0  

Tinajones   330.0  

Gallito  Ciego     573.8  

Sistema  de  represas  chili   390.4  

Aguada  Blanca   43.0  

El  Frayle   208.0  

El  Pañe   139.4  

Imata   13.0  

Pillones   80.0  

Condoroma   285.0  

Pasto  Grande     192.0  

Jarumas  (  Tarata  -­‐  Tacna  )   10.0  

Paucarani    (  Tacna  )   8.5  

Fuente  MINAG,  2009  

3.3  Disponibilidad

En   relación   con   la   disponibilidad   natural   de   los   escurrimientos,   Perú   cuenta   con   1,765   mil  millones  de  m3/año  (55,970  m3/s),  aunque  es  evidente  que  no  todo  ese  escurrimiento  puede  ser  aprovechable.  La  Tabla  8  muestra   la  disponibilidad  por   región,  que  denota   la  concentración  de  escurrimiento  en  la  zona  amazónica,  en  tanto  que  en  la  región  de  la  costa  que  confluye  al  océano  Pacífico  la  disponibilidad  es  comparativamente  muy  baja.  

 Tabla  8.  Disponibilidad  de  agua  en  fuentes  superficiales,  Perú  

   

Page 14: RecursosHídricosCPerú2010 ! FranzRojasCOrtuste! Lima,Perú

 

Recursos  Hídricos  Perú.  Elaborado  por  Franz  Rojas          13  

 

3.4  Monitoreo

SENAMHI   reporta   139   estaciones   hidrológicas   convencionales   operativas,   divididas   en   59  estaciones   hidrológicas   limnimétricas   y   80   estaciones   hidrológicas   limnigráficas   operativas,  además   de   17   estaciones   hidrométricas   automáticas   a   nivel   nacional   (ANA,   sitio   web5).   El  desglose  puede  consultarse  en  el  sitio  web  referido.      Por   su   parte,   cuenta   con   557   estaciones  meteorológicas,   de   las   cuales   17   son  Meteorológicas  Agrícola  Principal,  45  Climática  Principal,  353  Climática  Ordinaria,  126  de  pluviométrica  y  15  de  propósitos  específicos  (ANA,  sitio  web6).  El  desglose  puede  consultarse  en  el  sitio  web  referido.    No  obstante,  es  importante  señalar  que  no  todas  las  estaciones  se  encuentran  en  buen  estado  y  necesitan  su  reposición  con  tecnología  moderna.  Por  ello,  como  parte  del  Plan  de  Modernización  Hídrica   –que   lidera   la   Autoridad   Nacional   del   Agua-­‐,   se   contempla   la   adquisición   de   nuevas  estaciones  hidrometeorológicas.  

3.5  Volúmenes  utilizados

Los  volúmenes  de  agua  superficial  que  se  aprovechan  se  presentan  en   la  Tabla  11   (presentada  más  adelante).  

4.  Aguas  subterráneas

4.1  Nivel  de  explotación

El   acuífero  de   Ica   se  explota  en  543  millones  de  m3/año,  en   tanto  que  el   acuífero  de  Chicama  rinde  257  millones  de  m3/año.  Le  siguen  en  uso  el  acuífero  del  Rímac,  el  de  Lambayeque,  el  de  Nazca,  de  Caplina,  la  Leche  y  Chillón  entre  los  más  significativos.      El   acuífero   del   Rimac   se   utiliza   casi   exclusivamente   para   la   demanda   urbana   de   Lima  Metropolitana,  complementando   los  aportes  superficiales  del   río  Rímac.  La  extracción  según  el  último   reporte   de   la   ANA   (ANA,   web,   2010)   es   cercano   a   los   165  millones   de  m3/año.   Existe  preocupación  en  relación  con   la  sobreexplotación  del  mismo,  ya  que  se  reporta  que   los  niveles  estáticos  han  descendido  del  orden  de  40  m  en  zonas  cercanas  al  mar  (Bérnex,2008:22).      No  se  conoce  con  precisión  el  volumen  explotado  por  región,  si  bien  los  volúmenes  significativos  se   dan   en   la   región   de   la   costa.   Mediante   al   agregación   de   los   volúmenes   de   explotación  registrados   en   la   Tabla   10,   comparados   con   el   volumen   subterráneo   disponible   en   la   misma  región  de   la  costa   (2,849  millones  de  m3),  se  concluye  que  existe  un  aprovechamiento  entre  el  

                                                                                                             5  Consulta  efectuada  en  agosto  de  2010,  http://www.ana.gob.pe/snirh/hidr_caudalmd.aspx  6  Consulta  efectuada  en  agosto  de  2010,  http://www.ana.gob.pe/snirh/pluv_totaldia.aspx  

Page 15: RecursosHídricosCPerú2010 ! FranzRojasCOrtuste! Lima,Perú

 

Recursos  Hídricos  Perú.  Elaborado  por  Franz  Rojas          14  

 

40%   al   50%7,   que   es   donde   mayor   presión   por   el   uso   del   agua   existe.   Los   volúmenes   de  explotación  se  presentan  a  continuación.  

4.2  Volúmenes  utilizados

Los  volúmenes  de  aprovechamiento  de  aguas  subterráneas  se  destinan  en  mayor  proporción  al  uso  agrícola,  que  representa  el  73%  del  total,  seguido  del  uso  poblacional  que  representa  el  20%.      La  Tabla  9  muestra  los  volúmenes  de  explotación  de  los  acuíferos  inventariados.  Se  aprecia  que  tanto   el   acuífero   de   Ica   como   el   de   Chicama   presentan   volúmenes   importantes   de   utilización,  destinados   esencialmente   al   uso   agrícola   (94%   en   ambos   casos),   a   diferencia   del   acuífero   del  Rímac  cuya  extracción  corresponde  en  más  del  60%  al  uso  poblacional.      

 Tabla  9.  Volúmenes  de  explotación  subterránea  según  Uso  del  Agua,  Perú  

                                                                                                             7  En  otra  referencia  (FAO,  2002:284),  se  señala  un  volumen  de  extracción  en  la  región  de  la  Costa  de  1,737  millones  de  m3,  que   superaría  el   volumen   total  de  extracción  que  actualmente   registra   la  ANA   (1,715  millones  de  m3  en  todos  los  acuíferos)  y  que  implicaría  un  aprovechamiento  del  60%.  

Page 16: RecursosHídricosCPerú2010 ! FranzRojasCOrtuste! Lima,Perú

 

Recursos  Hídricos  Perú.  Elaborado  por  Franz  Rojas          15  

 

 Fuente:  Autoridad  Nacional  del  Agua,  2009  

Page 17: RecursosHídricosCPerú2010 ! FranzRojasCOrtuste! Lima,Perú

 

Recursos  Hídricos  Perú.  Elaborado  por  Franz  Rojas          16  

 

4.3  Disponibilidad

En   relación   con   la   disponibilidad   de   aguas   subterráneas,   Perú   cuenta   con   2,849   millones   de  m3/año,  concentrados  en  la  región  de  la  Costa.  La  Tabla  10  muestra  la  disponibilidad  por  región,  y  la  Figura  2,    su  distribución.    

Tabla  10.  Disponibilidad  de  aguas  subterráneas,  Perú  

Superficie  Disponibilidad  subterránea  Región  

Hidrográfica  Miles  Km2   %  

(Mill  m3  anuales)  

%  

Pacífico   278.48   22%   2,849   100%  Amazónica   957.82   75%   n.d    Lago  Titicaca   48.91   4%   n.d    

TOTAL   1,285.21   100%   2,849   100%  Fuente:  ANA,  DCFRH,  2008,  n.d:  información  no  disponible  

 Figura  2.  Ubicación  de  acuíferos,  Perú  

             

                                               

     

               

Fuente:  Autoridad  Nacional  del  Agua  

Page 18: RecursosHídricosCPerú2010 ! FranzRojasCOrtuste! Lima,Perú

 

Recursos  Hídricos  Perú.  Elaborado  por  Franz  Rojas          17  

 

4.4  Monitoreo

Cuarenta  y  cuatro  de  los  cuarenta  y  ocho  acuíferos  son  monitoreados  por  la  ANA,  mediante  una  red   piezométrica   de   5,215   puntos,   así   como   una   red   hidrogeoquímica   de   5,250   puntos.   El  acuífero   con   mayor   número   de   puntos   de   observación   es   el   Chicama,   con   309   niveles  piezométricos  y  277  hidrogeoquímicos.  Por  su  parte,  el  acuífero  del  Rímac  es  monitoreado  por  la  entidad  prestadora  de  servicios  de  agua  potable  y  saneamiento  del  área  metropolitana  de  Lima,  SEDAPAL.  

Los   volúmenes   utilizados,   tanto   para  Uso   Consuntivo   como  No   Consuntivo   se   presentan   en   la  Tabla  11.  

 Tabla  11.  Uso  consuntivo  y  no  consuntivo  del  agua,  Perú  

Volúmenes  utilizados  (Uso  Consuntivo  y  No  Consuntivo)    

Superficie   Población  Nivel  de  Stress  

Uso  Consuntivo    (Mill  m3  anuales)  

Uso  NO  Consuntivo  (Mill  m3)  

Región  Hidrográfica  

1000  Km2  

%   Miles   %  m3/hab/año  

Poblacio  nal  

Agrícola   Minero  Indus  trial  

Total  Energétic

o  

Pacífico   278.48   22%   18,620   66%   1,914   2,086   14,051   302   1,103   17,542   4,245  

Amazónica   957.82   75%   8,680   31%   198,135   345   1,946   97   49   2,437   6,881  

Lago  Titicaca   48.91   4%   920   3%  

10,736   27   61   2   3   93   13  

TOTAL   1,285.21   100%   28,220   100%   62,556   2,458   16,058   401   1,155   20,072   11,139  

Fuente:  ANA,  DCFRH,  2008  

5.  Calidad  del  agua  y  salud  

5.1  Red  de  monitoreo  superficial  y  subterránea

El  monitoreo  de  la  calidad  de  los  cauces  corresponde  a  la  Autoridad  Nacional  del  Agua  (ANA),  que  verifica   las   concentraciones   y   compara   con   los   Estándares   de   Calidad   Ambiental   (ECA)  establecidos   por   el   Ministerio   del   Ambiente   (MINAM);   los   ECA   miden   la   concentración   de  elementos,   sustancias,   parámetros   físicos,   químicos   y   biológicos   presentes   en   los   cuerpos  receptores   (agua,   suelo).   La   ANA   también   autoriza   el   vertimiento   de   aguas   residuales   que  cumplan   los   Límites  Máximos   Permisibles   (LMP),   que   son  medidos   en   el   punto   de   descarga   y  miden   la   concentración   de   elementos,   sustancias,   parámetros   físicos,   químicos   y   biológicos  generados  por  la  el  uso  poblacional,  industrial,  minero,  eléctrico,  y  otros,  cuya  excedencia  puede  causar   daños   a   la   salud,   al   bienestar   humano   y   al   ambiente.   Son   medidos   en   los   puntos   de  emisión  y  vertimiento.      

Page 19: RecursosHídricosCPerú2010 ! FranzRojasCOrtuste! Lima,Perú

 

Recursos  Hídricos  Perú.  Elaborado  por  Franz  Rojas          18  

 

La   Autoridad   Nacional   del   Agua   (ANA)   también   clasifica   los   cuerpos   de   agua   tomando   como  referencia  los  ECA  (Reglamento  de  la  Ley  de  Recursos  Hídricos).    Por  su  parte,  el  Ministerio  de  Salud   (MINSA),    por   intermedio  de   la  Dirección  General  de  Salud  Ambiental   DIGESA   es   el   órgano   de   línea   que   tiene   entre   otras   funciones   la   de   establecer   las  normas   técnicas   de   calidad  de   agua  para   consumo  humano   y   vigilar   la   calidad   sanitaria   de   los  sistemas  de  agua  y  saneamiento  para  la  protección  de  la  salud  de  la  población.  

5.2  Problemáticas  principales

La  mayor  parte  de  las  ciudades  vierten  directamente  sus  descargas  de  aguas  residuales  a  los  ríos  cercanos   o   al   mar   en   el   caso   de   las   ciudades   costeñas.   El   nivel   de   tratamiento   de   las   aguas  residuales   es   bajo   (inferior   al   30%)   a   nivel   nacional.   Los   ríos   con  mayor   contaminación   son   el  Rímac  y  el  de  Lurín,  ambos  cercanos  a  Lima,  así  como  la  contaminación  a  los  lagos  Titicaca  (lago  compartido  con  Bolivia),  y  al  lago  Junín  ubicado  en  el  centro  del  país.      El   río   Rímac   presenta   altas   concentraciones   de   DBO5,   en   los   últimos   5   años   han   reportado  concentraciones   por   encima   de   4,500   mg/L   (INEI,   2009:113)   y   valores   de   coliformes    termotolerantes   cercanos   a   20,000/100  mL  que  exceden  en  mucho   los   estándares   ECA,   por   lo  cual  es  uno  de  los  ríos  prioritarios  para  medidas  de  descontaminación.    

5.3  Normas

Existe   importante   cantidad   de   normas   tanto   a   nivel   de   leyes,   reglamentos,   como   normas  técnicas.  Las  más  importantes  se  consignan  en  la  Tabla  12.    

Tabla  12.  Lista  de  Normas  relativas  al  Agua,  Perú  

Fecha  de  Publicación  

Descripción  de  la  norma  

30/04/2010  RJ-­‐274-­‐2010-­‐ANA.  Implementación  del  programa  de  Adecuación  de  Vertimientos  y  Reuso  del  Agua  residual  PAVER  

24/03/2010   DS-­‐001-­‐2010-­‐AG.  Reglamento  de  la  Ley  de  Recursos  Hídricos  

13/03/2010  DS-­‐003-­‐2010-­‐MINAM.  Límites  Máximos  Permisibles  para  los  efluentes  de  Plantas  de  Tratamiento  de  Aguas  Residuales  Domésticas  o  Municipales  

15/04/2009  RJ-­‐201-­‐2009-­‐ANA.  Implementación  de  la  valor  y  cobranza  de  las  Retribuciones  Económicas  por  el  Uso  del  agua,  2009.  

04/01/2010   CS.020  Tanques  sépticos  04/01/2010   DS.  060  Drenaje  Pluvial  urbano  04/01/2010   DS.070  Redes  de  Aguas  residuales  

04/01/2010  Modifican  Norma  Técnica  OS  090  "Plantas  de  tratamiento  de  aguas  residuales"  del  Reglamento  Nacional  de  Edificaciones  Decreto  Supremo  No.  022-­‐2009-­‐  VIVIENDA  

Page 20: RecursosHídricosCPerú2010 ! FranzRojasCOrtuste! Lima,Perú

 

Recursos  Hídricos  Perú.  Elaborado  por  Franz  Rojas          19  

 

04/01/2010  Guías  para  la  calidad  del  Agua  Potable-­‐  Tercera  Edición  Organización  Mundial    de  la  Salud  

04/01/2010   OS.010  Instalaciones  sanitarias  para  edificaciones  04/01/2010   OS.010  Captación  y  conducción  de  agua  para  consumo  humano  04/01/2010   OS.020  Plantas  de  tratamiento  de  agua  para  consumo  humano  

04/01/2010  Modifican  Norma  Técnica  OS.020  "Plantas  de  Tratamiento  de  Agua  para  consumo  Humano"  del  Reglamento  Nacional  de  Edificaciones  

04/01/2010   OS.030  Almacenamiento  de  agua  para  consumo  humano  04/01/2010   OS.040  Estaciones  de  bombeo  de  agua  para  consumo  humano  04/01/2010   OS.050  Redes  de  distribución  de  agua  para  consumo  humano  04/01/2010   OS.100  Consideraciones  básicas  de  diseño  de  infraestructura  sanitaria  

04/01/2010  Norma  Sanitaria  para  el  Abastecimiento  de  Agua  de  Bebida  a  través  de  Camiones  Cisternas  Resolución  Ministerial  No.  045-­‐79-­‐SA/DS  

03/01/2010   OS.090  Plantas  de  tratamiento  de  aguas  residuales  

19/12/2009  Implementación  de  los  Estándares  Nacionales  de  Calidad  Ambiental  (ECA)  para  Agua,  Decreto  Supremo  No.  C23-­‐2009-­‐MNAM  

24/09/2009  R.D.  3030  2009.  Aprobación  de  la  Directiva  Sanitaria  para  la  interpretación  de  resultados  de  ensayo  de  la  Calidad  del  Agua  

01/07/2009  Modificación  del  artículo  7º  de  la  Resolución  Jefatural  Nº  C291-­‐2009  ANA  Resolución  Jefatural  Nº    C351  2009  MINAM  

02/07/2009  Autorizaciones  de  vertimientos  y  de  reusos  de  aguas  residuales  tratadas,  Resolución  Jefatural  Nº  0291-­‐2009  ANA  

31/03/2009   Ley  de  Recursos  Hídricos  Ley  Nº  29338  31/03/2009  

31/07/2008  Estándares  Nacionales  de  Calidad  Ambiental  para  Agua,  Decreto  Supremo  Nº  032-­‐2000-­‐MINAM  

21/02/2008   OS.080  Estaciones  de  bombeo  de  aguas  residuales  

03/05/2005  Aprobación  de  la  calificación  de  los  Recursos  Hídricos  ubicados  en  la  República  de  Perú  vigilados  por  la  DIGESA    R.D.  1152-­‐2005/DIGESA/SA  

03/04/2003   Reglamento  Sanitario  de  Piscinas,  Decreto  Supremo  Nº  007-­‐2003-­‐SA  

03/01/2003  Modifican  artículo  32  del  Reglamento  de  los  Títulos  I,II  III  de  la  Ley  General  de  Aguas,  Decreto  Supremo  Nº  003-­‐2003-­‐SA  

Fuente:  Portal  del  Ministerio  de  Salud,  complementada  por  el  autor  

5.4  Enfermedades  hídricas

En   los   últimos   10   años,   la   cantidad   de   enfermedades   diarreicas   (asociadas   a   la   ingesta   de  alimentos  en  mal  estado  o  por  consumo  de  agua  no  potable)  se  han  mantenido  por  encima  de  los  500,000   casos,   pese   a   los   esfuerzos   en  mejorar   la   cobertura   de   los   servicios   de   agua   potable  (Tabla  13).  

Page 21: RecursosHídricosCPerú2010 ! FranzRojasCOrtuste! Lima,Perú

 

Recursos  Hídricos  Perú.  Elaborado  por  Franz  Rojas          20  

 

 Tabla  13.  Niños  Menores  de  5  años  atendidos  por    

Enfermedades    Diarreicas  2001-­‐2008  

Año   Atendidos  

2001   538,099  2002   665,624  2003   692,676  2004   594,916  2005   660,191  2006   719,134  2007   673,811  

2008   573,277  Fuente:  Ministerio  de  Salud  MINSA:  Oficina  General  de  Estadística  e  informática  

6.  Usos  del  agua  

6.1  Urbano-­‐poblacional

6.1.1   Forma   de   gestión:   Pública   (Federal,   estatal,   municipal,  Privada,  Mixta)

A   comienzos   de   la   década   de   los   90s   se   dispuso   la   transferencia   de   las   empresas   filiales   y  unidades   operativas   del   prestador   nacional   SENAPA   a   las   Municipalidades   Provinciales   y  Distritales.  En  la  Constitución  Política  del  Estado  de  1993,  se  establece  que  la  responsabilidad  de  la  prestación  de  los  servicios  públicos  corresponde  a  los  Municipios  y  en  el  año  1994  se  aprobó  la  Ley   General   de   Servicios   de   Saneamiento   que   lo   refrenda.     Esta   Ley   señala   que   las   entidades  prestadoras   públicas   de   saneamiento   (EPS)   deben   constituirse   como   sociedades   anónimas  sujetas   a   la   Ley   General   de   Sociedades,   con   acciones   que   representen   el   capital   social   de   las  Municipalidades   integrantes.   Por   ello,   las   EPS   se   constituyen   como   Sociedades   Anónimas   de  derecho  público,  por  lo  tanto,  regidas  tanto  por  la  Ley  Empresarial  y  por  otra  parte,  sujetas  a  los  ordenamientos   aplicables   a   las   entidades   públicas   relativas   al   régimen   de   adquisición   y  contratación  de  bienes,  al  régimen  laboral  y  la  rendición  de  cuentas  a  las  instancias  nacionales.    Cabe   destacar   que   la   excepción   corresponde   al   prestador   de   la   zona   de   Lima   metropolitana,  SEDAPAL  que  depende  del  FONAFE,  y  como  tal,  es  una  empresa  del  Estado  peruano.      A   la   fecha   se   cuenta   con   50   EPS,   que   atienden   a   cerca   de   17.50  millones   de   habitantes,   que  representan   el   62%   de   la   población   total   y   son   aquellas   que   están   reguladas   por   la  Superintendencia  de  Saneamiento  SUNASS.  

Page 22: RecursosHídricosCPerú2010 ! FranzRojasCOrtuste! Lima,Perú

 

Recursos  Hídricos  Perú.  Elaborado  por  Franz  Rojas          21  

 

 Tabla  14.  Segmento  de  Población  atendido  por  las  EPS  

Tipo  de  empresa   Población  

SEDAPAL   8,669,458  

EPS  Grandes   5,794,939  

EPS  Medianas   2,691,181  

EPS  Pequeñas   372,103  

TOTAL   17,527,681  Fuente:  Portal  de  SUNASS  

 A  fines  del  año  2008,  se  modificó  la  clasificación  al  pasar  de  número  de  conexiones  a  número  de  habitantes.   Con   base   en   lo   anterior,   se   definió   un   nuevo   grupo   de   prestadores   (denominados  PES)  destinados  a  atender  los  servicios  en  pequeñas  ciudades  (entre  15,000  a  40,000  habitantes).  Las  entidades  se  encuentran  en  proceso  de  conformación.  En  el  ámbito  periurbano  y  rural  existen  las  Juntas  Administradoras  de  Agua  y  Saneamiento  JASS,  que  existen  en  número  indeterminado.  

6.1.2  Cobertura  de  servicios:  Agua,  Drenaje  y  Saneamiento

La   cobertura   que   normalmente   se   presenta   en   las   estadísticas   corresponde   a   la   que   regula  SUNASS,   que   si   bien   abarca   un   porcentaje   significativo   de   la   zona   urbana,   el  mayor   rezago   se  encuentra  precisamente  en  las  entidades  urbanas  que  no  son  reguladas.  Por  ello,  el  dato  que  se  considera   más   confiable   es   el   que   reporta   el   Censo   efectuado   en   el   año   2007,   que   incluye  además  a  la  zona  rural.  Los  resultados  se  presentan  en  la  Tabla  15.      

Tabla  15.  Cobertura  de  agua  por  tipo  de  servicio,  Perú  Categorías   Viviendas   %   Acumulado  %  

 Red  pública  Dentro  (Agua  potable)   3,504,658   46.22  %   46.22  %    Red  Pública  Fuera   568,800   7.50  %   53.72  %    Pilón  de  uso  público   243,241   3.21  %   56.92  %    Vecino   201,815   2.66  %   59.59  %    Pozo   515,589   6.80  %   66.39  %    Otro   74,715   0.99  %   67.37  %  TOTAL  VIVIENDAS  CON  AGUA   5,108,818      VIVIENDAS  EN  TOTAL   7,583,140      

67.37  %  

Fuente:  INEI  -­‐  CPV2007    De   las   viviendas   o   conexiones   que   reciben   agua   potable,   no   todos   lo   reciben   con   buena  continuidad  durante  el  día,  La  figura  3  muestra  el  nivel  de  continuidad  en  aquellas  viviendas  que  reportan  recibir  el  agua  todos  los  dias.    

Page 23: RecursosHídricosCPerú2010 ! FranzRojasCOrtuste! Lima,Perú

 

Recursos  Hídricos  Perú.  Elaborado  por  Franz  Rojas          22  

 

 Figura  3.  Nivel  de  continuidad  en  los  servicios  de  agua,  Perú  

Fuente:  INEI,  Censo  de  Población  y  Vvienda,  2007    Por  su  parte,  existen    más  de  400,000  viviendas  que  no  reciben  agua  todos   los  días,  y  de  ellos,  con  frecuencia  horaria  variada  (Figura  4).    

 Figura  4.  Viviendas  con  discontinuidad  semanal  en  los  servicios  de  agua,  Perú  

Fuente:  INEI,  Censo  de  Población  y  Vvienda,  2007    Con  base  en  lo  anterior,   la  Figura  5  muestra   la  calidad  del  servicio  en  términos  de  continuidad:  8.47  millones  de  habitantes  tienen  el  servicio  de  agua  potable  y  éste  es  recibido  en  condiciones  

975,977  

333,876  

120,305   104,999  

0  100,000  200,000  300,000  400,000  500,000  600,000  700,000  800,000  900,000  

1,000,000  Viviend

as  

Todos  los  días,  pero  menos  de  20  horas  

Menos  de  8  horas  de  agua  

8  a  12  horas  de  agua  

367,585  

30,775  6,062   5,786  

-­‐30,000  

20,000  

70,000  

120,000  

170,000  

220,000  

270,000  

320,000  

370,000  

Conxnuidad  Inferior  a  21  horas  de  servicio  de  agua  

Viviend

as  

No  todos  los  días,  y  menos  de  20  horas  

Menos  de  8  horas  de  agua  8  a  12  horas  de  agua  

13  a  16  horas  de  agua  

Page 24: RecursosHídricosCPerú2010 ! FranzRojasCOrtuste! Lima,Perú

 

Recursos  Hídricos  Perú.  Elaborado  por  Franz  Rojas          23  

 

adecuadas   (más   de   20   horas   al   día).   Por   lo   tanto,   el   reto   en   la   mejora   de   la   continuidad   del  servicio   involucra   a   cerca   de   10.0  millones   de   habitantes,   además   de   otro   tanto   similar   que   a  fines   de   2007   no   contaba   con   acceso   al   agua   potable.   Los   esfuerzos   de   los   dos   últimos   años  (2008-­‐2009)  buscan  avanzar  en  el  desafío.      

 Figura  5.  Número  de  habitantes  por  nivel  de  continuidad  en  servicios  de  agua,  Perú  

Fuente:  INEI,  Censo  de  Población  y  Vvienda,  2007.  Se  consideró  3.61  Hab/viv  (prom  nacional)    En  relación  con  el  saneamiento,   la  cobertura  de  alcantarillado  a  fines  de  2007  es  del  48%.  Si  se  considera   además   el   uso   de   cámaras   sépticas,   la   cobertura   asciende   al   53%   (Tabla   16),   valor  inferior  al  estimado  antes  del  Censo,  y  que  generó  el  establecimiento  de  la  meta  para  el  año  2015  de  alcanzar  el  77%,  meta  de  los  ODM  (MVCS,  2006).    

Tabla  16.  Cobertura  de  alcantarillado  o  in  situ,  Perú  Categorías   Casos   %   Acumulado  %  

 Red  pública  dentro  de  la  Vivienda   3,073,327   48.02  %   48.02  %    Pozo  séptico   312,043   4.88  %   52.90  %  

Fuente:  INEI,  Censo  de  Población  y  Vvienda,  2007.    La   meta   anterior   implica   que   el   Estado   peruano   deberá   aumentar   significativamente   las  inversiones  históricas  destinadas   tanto  a  servicios  de  alcantarillado,  como  de  opciones  alternas  aceptables  dentro  del  concepto  de  saneamiento  mejorado.  

6.1.3  Eficiencia  de  agua  facturada

El  Promedio  urbano  nacional  del  volumen  de  agua  facturada  es  del  58%,  con  mayor  eficiencia  en  el  caso  de  SEDAPAL  con  el  62.5%,  seguido  de  las  EPS  grandes  que  reflejan  eficiencias  del  54.8%.  La   Tabla   18  muestra   el   porcentaje   de   agua   no   facturada   de   las   50   EPS   que   son   reguladas   por  SUNASS,  agrupadas  según  su  tamaño.    

2,863,417  

7,133,189  

8,471,169  

0  

1,000,000  

2,000,000  

3,000,000  

4,000,000  

5,000,000  

6,000,000  

7,000,000  

8,000,000  

9,000,000  

Hab

itan

tes  

Conmnuidad  del  Servicio  

Habitantes  con  Servicio  disconxnuo  que  no  precisan  horas  al  dia  se  suministro  

Habitantes  con  Servicio  Menor  a  20  h  al  día  

Page 25: RecursosHídricosCPerú2010 ! FranzRojasCOrtuste! Lima,Perú

 

Recursos  Hídricos  Perú.  Elaborado  por  Franz  Rojas          24  

 

Tabla  17.  Porcentaje  de  Agua  no  facturada  2004-­‐2008,  Perú  

Tipo de empresa Volumen

Producido (m3/año)

Volumen facturado (m3/año)

2008 2007 2006 2005 2004

SEDAPAL   658,748,824 411,835,457 37.5% 37.5% 39.1% 41.1% 38.0%

EPS  Grandes   393,050,869 215,481,537 45.2% 46.0% 46.3% 46.4% 48.0%

EPS  Medianas   194,124,362 99,449,975 48.8% 49.4% 49.6% 48.2% 48.9%

EPS  Pequeñas   39,446,208 14,094,084 62.0% 54.0% 53.6% 50.5% 52.8%

Total   1,285,370,262 740,861,053 42.3% 42.4% 43.3% 43.9% 42.8% Fuente:  SUNASS,  2009.  

 El   porcentaje   de   agua   no   facturada   se   considera   alto,   y   si   bien   el   valor   óptimo   para   cada  prestador   es   el   que   resulta   de   una   relación   costo/beneficio,   es   usual   en   América   Latina   la  adopción  de  valores  eficientes  entre  20%  al  25%,  de  lo  que  resulta  que  es  preciso  intensificar  en  acciones   de   detección   de   fugas   y   de   reducción   de   pérdidas   aparentes   (por   clandestinaje,  conexiones  inactivas  y  submedición).  

6.1.4  Nivel  de  micromedición

El  Promedio  urbano  nacional  del  micromedición  es  del  53%,  con  mayor  eficiencia  en  el  caso  de  SEDAPAL  con  el  70.3%.  La  Tabla  18  muestra  el  porcentaje  de  micromedición  por  tamaño  de  EPS.  

 Tabla  18.  Porcentaje  de  Micromedición  2004-­‐2008,  Perú  

Empresa Nº conexiones Totales de agua

Conexiones con medidor

leido 2008 2007 2006 2005 2004

SEDAPAL   1,230,635 864,739 70.3% 70.1% 68.0% 60.4% 63.8%

EPS  Grandes   1,064,136 439,902 41.3% 36.9% 36.1% 37.5% 43.5%

EPS  Medianas   514,686 174,888 36.3% 34.3% 33.7% 31.5% 32.9%

EPS  Pequeñas   81,917 25,523 41.5% 43.2% 40.3% 42.1% 44.8%

Total   2,891,374 1,505,052 53.0% 50.9% 49.4% 46.5% 50.7% Fuente:  SUNASS,  2009.  

 Además  que  se  requiere  aumentar  sustancialmente  el  nivel  de  micromedición,  en  general  las  EPS  de  tamaño  medio  y  pequeñas  carecen  de  programas  de  mantenimiento  preventivo  y  correctivo  de   los   medidores.   Si   bien   la   mayoría   de   EPS   cuentan   con   banco   de   medidores,   no   llevan   un  programa   riguroso   de   mantenimiento;   en   muchos   casos   sólo   usan   el   banco   para   calibrar  medidores  que  presentan  altos  consumos  y  reclamo  de  usuarios  (MVCS,  2006)  

6.1.5  Dotación

La  dotación  promedio  se  muestra  en  la  Tabla  19.  Se  observa  que  en  las  EPS  pequeñas,  la  dotación  es  considerablemente  más  alta,  como  resultado  de  la  baja  micromedición  y  elevado  porcentaje  de  agua  no  facturada.  

Page 26: RecursosHídricosCPerú2010 ! FranzRojasCOrtuste! Lima,Perú

 

Recursos  Hídricos  Perú.  Elaborado  por  Franz  Rojas          25  

 

   Tabla  19.  Dotación  promedio  en  EPS  2004-­‐2008,  Perú  

Empresa

Población efectivamente

servida (promedio)

Volumen producido

2008 2007 2006 2005 2004

SEDAPAL   6,969,522 658,748,824 258.95 269.59 283.02 287.56 275.43

EPS  Grandes   4,264,418 393,050,869 252.52 258.16 251.68 254.13 256.39

EPS  Medianas   1,720,648 194,124,362 309.10 299.35 316.95 326.37 330.06

EPS  Pequeñas   230,838 39,446,208 422.77 368.48 359.39 300.26 348.08

Total   13,185,427 1,285,370,262 266.28 272.31 280.51 283.41 278.92 Fuente:  SUNASS,  2009.

6.1.6  Tarifas

La  estructura  de  tarifas  aplicables  a  las  entidades  prestadoras  considera  un  costo  fijo  equivalente  a   los   costos   de   comercialización   y   un   costo   variable   en   función   del   consumo.   En   general,   la  estructura  considera  un  costo  unitario  mayor  por  unidad  de  volumen  conforme  el   intervalo  de  consumo  aumenta,  además    de  un  esquema  de   subsidio   cruzado  de   los  usuarios   industriales  y  comerciales   hacia   los   usuarios   domésticos   o   residenciales.   Las   tarifas   son   aprobadas   por   el  regulador  SUNASS    para  cada  EPS  y  tienen  una  estructura  definida  por  cada  5  años,  en  función  de  los  costos  de  inversión,  operación  y  mantenimiento.  La  tarifa  media  se  presenta  en  la  Tabla  20.      

Tabla  20.  Tarifa  media  en  EPS  2004-­‐2008,  Perú  

Tipo de empresa Volumen facturado

(m3)

Importe facturado (S/.)

2008 (S/./m3)

2007 (S/./m3)

2006 (S/./m3)

2005 (S/./m3)

2004 (S/./m3)

SEDAPAL 411,835,457 792,395,864 1.92 1.79 1.61 1.41 1.39

EPS  Grandes   215,488,777 300,299,935 1.39 1.30 1.30 1.31 1.30

EPS  Medianas   99,978,955 110,246,575 1.10 1.05 1.02 0.98 0.99

EPS  Pequeñas   14,094,084 10,747,511 0.76 0.86 0.86 0.90 0.88

Total 741,397,273 1,213,689,885 1.64 1.53 1.42 1.31 1.30 Fuente:  SUNASS,  2009.  Para  fines  comparativos,  la  moneda  local  es  el  nuevo  sol  (S/.)  y  U$  1.0    equivale  a  S/.  2.80  a  

septiembre  de  2010.  

6.1.7  Tratamiento  de  las  aguas  residuales

La  contaminación  del  agua  se  produce  de  forma  directa  a  través  de  acequias,  ductos  y  desagües.  Se  tratan  217  millones  de  m3,  no  obstante  que  se  calcula  que  530  millones  de  m3  de  vertimientos  domésticos  urbanos  (71%)  todavía  no  reciben  ningún  tipo  de  tratamiento;  de  éstos,  26.8  millones  de  m3  desembocan  en  el  mar  anualmente  (SUNASS,  GTZ/Proagua,  2009).      En   la   costa   peruana,   16   de   los   53   ríos   que   la   cruzan   transversalmente   se   encuentran  contaminados  con  diversos  tipos  de  vertimientos  y  efluentes  mineros,  industriales  y  domésticos.  

Page 27: RecursosHídricosCPerú2010 ! FranzRojasCOrtuste! Lima,Perú

 

Recursos  Hídricos  Perú.  Elaborado  por  Franz  Rojas          26  

 

De   estos,   el   río   Rímac   –la   principal   fuente   de   agua   de   Lima-­‐   es   el   más   contaminado,   por   la  elevada   cantidad   de   DBO,   coliformes,   y   residuos   de  metales,   principalmente,   plomo,   hierro,   y  manganeso,  que  comprometen  a  toda  la  cuenca  (Bérnex,  2005)    Se   cuenta   con   un   inventario   de   143   plantas   de   tratamiento   de   aguas   residuales   (SUNASS,  GTZ/Proagua,  2009),  92%  de  las  cuales  son  lagunas  de  estabilización  en  sus  diferentes  variedades  de  comportamiento  biológico  (anaerobias,  facultativas  o  aireadas),  siendo  las  lagunas  facultativas  las  más  empleadas  (112).    A  fines  de  2008,  16  plantas  no  se  encontraban  operativas.  Sólo  existen  5  plantas  que  operan  con  filtros  percoladores,  3  con  lodos  activados  y  una  con  reactor  anaerobio  de  flujo  ascendente  (RAFA).  Sólo  existe  una  planta  de  lodos  activados  de  tipo  secuencial  (SBR)  en  la  zona  de  Puente  Piedra,  que  es  administrada  por    SEDAPAL.    La   evaluación   de   las   143   plantas   de   tratamiento   administradas   por   las   EPS   a   nivel   nacional   al  2007   permitió   conocer   que   16   de   ellas   se   encuentran   inoperativas   y   al   menos   50   de   ellas  presentan  deficiencias  de  mantenimiento  (arenamiento,  exceso  de   lodos,  maleza  y  macrófitas).  Además,  43%  de  las  plantas  reciben  un  caudal  mayor  al  de  diseño,  lo  cual  sólo  sería  aceptable  si  la  carga  orgánica  de   ingreso  a   las  mismas   fuese  menor  a   la  de  diseño  (SUNASS  y  GTZ/Proagua,  2009:  38).    La  planta  de  tratamiento  de  mayor  capacidad  se  encuentra  en  la  periferie  de  Lima,  en  la  zona  de    San  Bartolo,  son  lagunas  aireadas  mecánicamente    con  caudal  de  diseño  de  1,700  L/s,  seguido  de  una  planta  en  Trujillo  (Covicorti)  con  Q=880  L/s  igualmente  de  lagunas  aireadas  y  otra  igualmente  en  la  periferia  de  Lima  (San  Juan  de  Miraflores)  con  Q=  800  L/s.      Las  descargas  de  aguas  residuales  en  Lima  metropolitana  alcanzan  los  20  m3/s,  de  los  cuales,  3.0  m3/s  son  tratadas  mediante  16  plantas,  9  de  las  cuales  corresponden  a  lagunas  convencionales  o  aireadas,  3  de  lodos  activados,  3  de  reactores  anareobios-­‐aerobios  y  una  planta  muy  pequeña  de  filtros  percoladores  (INEI,  2009:133).  La  Tabla  21  muestra  la  localización  de  las  mismas.    

Tabla  21.  Plantas  de  tratamiento  de  aguas  residuales  en  Lima,  Perú  

Planta  de  tratamiento   Distrito  de  ubicación   Tipo  de  tratamiento  

Ventanilla     Ventanilla   Lagunas  de  oxidación  

Puente  Piedra   San  Martín  de  Porres   Lodos  activados  

Ancon     Ancón   Lagunas  de  oxidación  

Santa  Rosa   Santa  Rosa   Filtro  percolador  

Carapongo   Ate-­‐Vitarte   Sistema  anaerobio-­‐aerobio  

San  Antonio  de  Carapongo   Lurigancho   Lodos  activados  

Nueva  Sede   Agustino   Lodos  activados  

San  Juan   San  Juan  de  Miraflores   Lagunas  aireadas  

Huáscar   Villa  El  Salvador   Lagunas  aireadas  

Parque  26  /a   Villa  El  Salvador   Lagunas  pulimento  

José  Galvez   Pachacámac   Sistema  anaerobio-­‐aerobio  

Page 28: RecursosHídricosCPerú2010 ! FranzRojasCOrtuste! Lima,Perú

 

Recursos  Hídricos  Perú.  Elaborado  por  Franz  Rojas          27  

 

San  Pedro  de  Lurín   Lurín   Sistema  anaerobio-­‐aerobio  

Julio  C.  Tello   Lurín   Lagunas  de  oxidación  

Nuevo  Lurín   Lurín   Lagunas  de  oxidación  

Pucusana   Pucusana   Lagunas  de  oxidación  

San  Bartolo   Lurín   Lagunas  aireadas  Fuente:  Servicio  de  Agua  Potable  y  Alcantarillado  de  Lima  (SEDAPAL,  2009)  

En   el   año   2010   se   inició   la   construcción   de   la   planta   de   tratamiento   primario   avanzado   de  Taboada,  con  capacidad  de  14  m3/s,  que  se  espera  concluir  en  el  2011-­‐12,  con  lo  cual  se  elevará  considerablemente  la  cobertura  de  tratamiento  de  aguas  residuales  de  Lima  metropolitana.  

Finalmente,  cabe  destacar  que  de  las  143  plantas  de  tratamiento  identificadas,   los  efluentes  de  61  de  ellas  (que  descargan  150.6  millones  de  m3/año)  se  emplean  para  el  riego  agrícola,  es  decir  que   existe   un   reuso   de   aguas   residuales.   No   obstante,   sólo   tres   de   las   61   plantas,   tienen  autorización   sanitaria  o  PAMA  para  el   reuso   (SUNASS  y  GTZ/Proagua,  2009:  32),  que  evidencia  una  problemática  adicional  a  las  deficiencias  en  cobertura  y  de  operación  antes  señaladas.  

6.2  Industrial  

6.2.1   Principales   giros   industriales   y   sus   descargas   de   aguas  residuales

Los  principales  giros  industriales  corresponden  a  la  pesquera,  minera  e  hidrocarburífera,  Existen  67   industrias   pesqueras   con   autorización   de   vertimiento   de   aguas   residuales,   principalmente  localizadas  en  los  departamentos  de  Lima,  Piura,  Ancash,  Ica,  La  Libertad  y  Arequipa.  Las  mineras  se   localizan  primordialmente  en   los  departamentos  de  Lima,   La   Libertad,  Ancash,   Junín,  Pasco,  Arequipa  y  Cajamarca,  y  en  menor  medida  en  Puno,  Huancavelica,  Huánuco  y  Ayacucho.      La   Tabla   22   muestra   el   inventario   de   plantas   de   tratamiento   de   aguas   residuales   de   origen  industrial  o  agroindustrial.        

Page 29: RecursosHídricosCPerú2010 ! FranzRojasCOrtuste! Lima,Perú

 

Recursos  Hídricos  Perú.  Elaborado  por  Franz  Rojas          28  

 

 Tabla  22.  Plantas  de  tratamiento  de  aguas  residuales  industriales,  Perú  

   Ahora  bien,  conforme  al  monitoreo  que  se  lleva  a  cabo  en  los  principales  ríos  del  país,  se  reporta  presencia  de  contaminación  de  metales  en  varios  ríos,  causados  por  actividades  mineras.  El   río  Parcoy,   en   Pataz,   entre   Pías   y   Llacuabamba,   departamento   de   La   Libertad,   reporta   valores   de  0.27   a   0.4   mg/L   de   arsénico   (norma   establece   0.2   mg/L);   mientras   que   los   ríos   Opamayo   en  Huncavelica,  el  propio  río  Parcoy,  y  San  Juan  en  Cerro  de  Pasco  tienen  valores  de  0.12  a  1.0  mg/L  de  plomo,  cuando  la  norma  es  de  0.1  mg/L  (INEI,  2010).  En  el  caso  del  río  San  Juan,  se  reporta  además  niveles  de  cobre  de  0.57,  cuando  la  norma  es  de  0.5  mg/L.  

6.3  Agrícola

6.3.1  Zonas  hidroagrícolas

Hasta   diciembre   de   2009,   se   registraron   365,359   licencias   de   uso   de   agua   con   fines   agrarios,  básicamente  en  la  región  Costa  (ANA,  2009).  

Page 30: RecursosHídricosCPerú2010 ! FranzRojasCOrtuste! Lima,Perú

 

Recursos  Hídricos  Perú.  Elaborado  por  Franz  Rojas          29  

 

6.3.2  Superficie  cultivada total  y  bajo  riego  

La  superficie  agropecuaria  en  el  Perú  es  de  353,819  Km2  que  representan  el  27.5%  del  territorio  nacional.   De   este   territorio,   8,700   Km2   son   cultivados   en   la   región   de   la   costa,   en   tanto   que  28,338  km2  en  la  sierra  y  17,730  km2  en  la  región  de  la  selva  (Tabla  23).    

 Tabla  23.  Superficie  agrícola  y  no  agrícola  en    Perú  (miles  Ha)  

Uso  de  la  tierra   Costa   Sierra   Selva   Total  

Superficie  agrícola   870.20   2,833.80   1,773.00   5,477.00        -­‐Tierras  de  Labranza   713.80   2,472.20   1,128.40   4,314.40      -­‐Tierras  con  cultivos  permanentes   118.30   240.70   533.30   892.30      -­‐Tierras  con  cultivos  asociados   38.10   120.90   111.30   270.30                      Superficie  no  agrícola   1,734.20   19,860.40   8,310.30   29,904.90  -­‐    Pastos  naturales   469.00   15,947.40   490.10   16,906.50  -­‐  Montes  y  bosques   373.70   1,195.60   7,484.40   9,053.70  

-­‐  Otras  tierras   891.50   2,717.40   335.80   3,944.70  

TOTAL   2,604.40   22,694.20   10,083.30   35,381.90  Fuente:  MINAG,  dinámica  agropecuaria  1997-­‐2009,  pp.  10  

 Con  base  en  lo  anterior,  se  estima  que  la  superficie  bajo  riego  es  la  que  se  presenta  en  la  Tabla  24.  

 Tabla  24.  Superficie  agrícola  bajo  riego    en  Perú  (Km2)  

Area  total  cultivada  y  regada  en  Perú  USO  

Costa   Sierra   Selva   Total  

Area  total  (Km2)   140,000   390,000   760,000   1,290,000  

Area   cultivada  total  (Km2)  

8,700   28,338   17,730   54,700  

Area   bajo   riego  (Km2)  

8,390   8,110   790   17,640  

         Fuente:  Ajustado  a  partir  de  infromación  de  Carrasco,  en  Oré  et.al.  pp.  211.  

 De  acuerdo  a  información  del  Ministerio  de  Agricultura,  la  superficie  agrícola  se  distribuye  de  la  siguiente  manera  (Tabla  25).  Se  observa  que  la  mayor  superficie  de  cultivo  corresponde  a  arroz,  seguido  de  la  papa,  del  maíz  amarillo  y  el  maíz  amiláceo  que  superan  los  2,000  Km2  en  cada  caso.  

Page 31: RecursosHídricosCPerú2010 ! FranzRojasCOrtuste! Lima,Perú

 

Recursos  Hídricos  Perú.  Elaborado  por  Franz  Rojas          30  

 

 Tabla  25.  Superficie  cultivada  en  Perú  (Km2)  

2006-­‐2007   2007-­‐2008   2008-­‐2009   2009-­‐2010  CULTIVOS  Agosto  -­‐  Marzo  

Algodón  Rama   742.0   596.0   323.0   241.0  Arroz  Cáscara   2,716.0   2,902.0   3,280.0   3,126.0  Maiz  Amarillo   2,247.0   2,322.0   2,401.0   2,324.0  Maiz  Amiláceo   2,383.0   2,399.0   2,431.0   2,359.0  Trigo   1,420.0   1,420.0   1,480.0   1,453.0  Papa   2,349.0   2,388.0   2,320.0   2,419.0  Yuca   799.0   785.0   788.0   796.0  Cebolla   122.0   110.0   114.0   127.0  Tomate   38.0   38.0   41.0   41.0  Frijol  grano  seco   600.0   597.0   625.0   596.0  Arveja  grano   595.0   583.0   603.0   602.0  Otros   3,389.0   3,504.0   3,607.0   3,563.0  

TOTAL   17,400.0   17,644.0   18,013.0   17,647.0  Fuente:  MEF,  a  partir  de  informaicón  del  MINAG,  2010  

6.3.3  Cultivos  predominantes

En   términos   de   producción   (toneladas)   los   principales   cultivos   son   la   caña   de   azúcar,   alfalfa,  papa,   arroz   y   plátano,   cuya   producción   de   cada   uno   de   estos   cultivos   supera   el   millón   de  toneladas.    La  Tabla  26  muestra  la  producción  de  los  principales  cultivos  que  superan  las  180,000  Tn  al  año.    

Tabla  26.  Principales  cultivos  en  Perú  (Tn)

Page 32: RecursosHídricosCPerú2010 ! FranzRojasCOrtuste! Lima,Perú

 

Recursos  Hídricos  Perú.  Elaborado  por  Franz  Rojas          31  

 

Fuente:  INEI,  Anuario  de  estadísticas  ambientales  2009,  pp.  74  

6.3.4   Sistemas   de   riego   predominantes   (Infraestructura  hidroagrícola)

Tal  como  se  señaló,  Perú  cuenta  con  una  vasta  red  de  canales  para  uso  hidroagrícola,  varios  de  los   cuales   sirven   además  para   aprovechamiento  de  uso  poblacional   con   el   debido   tratamiento  previo.  Los  canales  de  derivación  y  canales  de  primer  a  cuarto  orden  suman  45,920  canales  que  representan  55,230  Km,  de   los  cuales  8,246  Km  (15%)  son  revestidos  y  el   resto  son  canales  de  tierra  (ANA,  sitio  web,  2010).     No  se  cuenta  con  información  confiable  sobre  la  eficiencia  hidroagrícola;  en  todo  caso,  se  estima  que  es  del  orden  del  35%.  

6.3.5  Volumen  de  agua  utilizado

En  la  Tabla  11  se  muestra  el  volumen  que  es  utilizado  para  fines  hidroagrícolas,  que  alcanza  los  16,058  Millones  de  m3/año  (510  m3/s).    

6.3.6  Tarifas  

El  sector  agrícola  paga  por  el  uso  y  aprovechamiento  del  agua  desde  el  año  1990.  A  la  fecha  se  ha  establecido  la  siguiente  retribución  económica,  aplicable  a  cada  sector  (Tabla  27).  

 Tabla  27.  Retribución  económica  por  sectores  (S/m3)  

Categorías  de  retribuciones  económicas  (S/m3)  Uso  

Mínima   Media   Máxima  

Industrial   0.04634   0.05497   0.06347  

Minero   0.03048   0.03910   0.04760  

Poblacional   0.00424   0.01286   0.02136  

Agrario  

Equivalente  al  Canon  de  agua  de  la  tarifa  de  uso  de  agua  superficial,  aprobado  por  cada  Administración    Técnica  de  Distrito  de  Riego.  

Fuente:    Resolución  Jefatural  0201-­‐2009-­‐ANA    Cabe  destacar  que   las  retribuciones   indicadas  se  aplican  para  aguas  superficiales,  mientras  que  para   el   aprovechamiento   de   las   aguas   subterráneas   todavía   no   se   ha   establecido   la   tarifa  correspondiente.  

Page 33: RecursosHídricosCPerú2010 ! FranzRojasCOrtuste! Lima,Perú

 

Recursos  Hídricos  Perú.  Elaborado  por  Franz  Rojas          32  

 

6.4  Ecosistemas

6.4.1  Nivel  de  degradación  de  los  suelos  y  vegetación

El  nivel  de  deforestación  de  los  suelos  se  muestra  en  el  Tabla  28,  que  supera  los  7.0  millones  de  Ha.      

Tabla  28.  Superficie  deforestada  por  departamento,    1985-­‐1995-­‐2005  (Ha)  

Departamento   1,985   1,995   2,005  

Amazonas   1,293,686   1,482,746   1,001,467  Ayacucho   72,675   73,895   135,366  Cajamarca   462,318   462,318   520,030  Cusco   273,676   371,771   537,601  Huancavelica           51,987  Huánuco   482,161   562,336   600,620  Junín   538,446   660,711   734,273  La  Libertad   20,800   20,800   7,231  Loreto   765,739   1,039,299   945,591  Madre  de  Dios   45,501   80,876   203,879  Pasco   144,770   204,455   302,008  Piura   8,400   8,400   31,735  Puno   54,764   59,579   146,033  San  Martín   1,063,603   1,351,208   1,327,669  Ucayali   415,908   569,843   627,064  Total   5,642,447   6,948,237   7,172,554  

Fuente:  INEI,  Anuario  de  Estadísticas  Ambientales  2009.  Nota:  Los  datos  de  1995  y  2005  no  son  comparables  ya  que  se  utilizaron  técnicas  con  apoyo  satelital  distintos.  Dato  de  2005  con  

imágenes  LANDSAT-­‐ETM,  escala  de  trabajo  1:100.000.    

Por  su  parte,  existen  8.24  millones  de  Ha  de  suelos  afectados  por  erosión  severa,  en  su  mayor  parte  ocurridos  en  la  sierra  (66%).  

6.4.2  Impacto  de  actividades  ganaderas  y  forestales

La   deforestación   es   significativa   que   alcanzó   los   7.17   millones   de   Ha.   Por   su   parte,   diversas  acciones   y   en   especial   el   Programa   nacional   de  manejo   de   cuencas   y   conservación   de   suelos    propician   la   reforestación   de   800,000   Ha   por   año,   no   obstante   que   el   reto   de   superficie   por  reforestar  asciende  a  9.7  millones  de  Ha  (INEI,  2009)  

Page 34: RecursosHídricosCPerú2010 ! FranzRojasCOrtuste! Lima,Perú

 

Recursos  Hídricos  Perú.  Elaborado  por  Franz  Rojas          33  

 

6.4.3  Implementación  de  caudales  ecológicos

El   Reglamento   de   la   Ley   de   Recursos   Hídricos,   recientemente   aprobado,   contempla   que   la  Autoridad  Nacional  del  Agua  establecerá  los  caudales  de  agua  necesarios  que  deban  circular  por  los  diferentes  cursos  de  agua,  así  como,  los  volúmenes  necesarios  para  asegurar  la  conservación,  preservación  y  mantenimiento  de  los  ecosistemas  acuáticos  estacionales  y  permanentes.    El  caudal  ecológico  se  aplica  a  todos  los  usuarios  de  la  cuenca,  quienes  no  podrán  aprovecharlos  bajo  ninguna  modalidad  para  un  uso  consuntivo.  Los  caudales  ecológicos  se  fijarán  en  los  planes  de  gestión  de  los  recursos  hídricos  en  la  cuenca.  Para  su  establecimiento,  se  realizarán  estudios  específicos  para  cada  tramo  del  río.  

6.4.4  Pago  por  servicios  ambientales

Existe  una  experiencia  piloto  en   la   región  de  Moyobamba,   en   la   cual   la   entidad  prestadora  de  agua   cobra   desde   el   año   2009   un   aporte   adicional   dentro   de   la   factura   de   agua   potable   y  saneamiento,   destinado   a   un   fondo   para   acciones   de   reforestación   en   la   cuenca   alta   de   las  fuentes  de  capación  de  agua.  El  monto  recaudado  equivale  a  S/.  1.0  por  usuario,  que  busca  ser  un  capital  “de   inicio”  que  se  capitalice  con  recursos  del  gobierno  municipal,   regional  y  diversas  organizaciones  civiles  y  sociales.  

6.5  Otros  usos

6.5.1  Generación  de  energía  eléctrica

Se  utilizan  11,140  millones  de  m3  para  la  generación  hidroeléctica  (Tabla  11),  que  generan  87,926  Terajoules  en  tanto  que  la  producción  total  de  energía  es  de  96,824  Terajoules  (INEI,  2009:365).      La  producción  de  energía  eléctrica  del  Sistema  Interconectado  Nacional,  de  los  Sistemas  Aislados  y   la   de   Generación   para   Uso   Propio   en   el   año   2009   fue   de   32,781   GWh,   1,7%   superior   a   la  producción  del  año  2008.    La  energía  eléctrica  de  origen  hidráulico  en  el  año  2009  fue  de  19,837  GWh,  mayor  en  4,6%  a  la  registrada  en  el  año  2008,  que  a  su  vez  representó  el  60.5%  de  la  producción  energética  nacional.  Esta  producción  fue  posible  mediante  la  operación  de  las  222  centrales  hidroeléctricas  existentes  en  el  país.  Sigue  en  importancia  la  producción  térmica,  que  en  el  año  2009  generó  12,944  GWh,  equivalentes  al  39.4%  de  la  producción  nacional  (MINEM,  2010).        Las   entidades   que   aportaron  más   a   la   producción   energética   fueron,   en   el   año   2009,   EDEGEL  (27%),  ELECTROPERÚ   (23%)  y  ENERSUR   (15.45%),  que  en  suma  representan  más  del  65%  de   la  producción  nacional.

Page 35: RecursosHídricosCPerú2010 ! FranzRojasCOrtuste! Lima,Perú

 

Recursos  Hídricos  Perú.  Elaborado  por  Franz  Rojas          34  

 

6.5.2  Acuicultura

La   actividad   acuícola   se   concentra   en   el   mar,   en   la   costa,   donde   se   ubican   las   principales  langostineras   y   productoras   de   conchas   de   abanico,   que   desarrollan   una   producción  marina   a  gran  escala  destinada  a  atender  la  demanda  externa.      En  el   ámbito   continental   destaca   la  producción  de   truchas  en   la   sierra   centro-­‐sur   y,   en  menor  grado,  el   cultivo  de  peces  amazónicos  y   tilapia  en   la   selva.  El  desarrollo  de   la  acuicultura  en   la  sierra  y  la  amazonía  es  marginal  y  de  pequeña  escala,  y  sus  problemas  más  comunes  son:  falta  de  alimentos  para  acuicultura,  ausencia  de  vías  de  comunicación,  carencia  de  cadena  de  frío,  escaso  financiamiento   y   el   limitado   desarrollo   de  mercados   y   de  mecanismos   de   comercialización.   El  Estado  peruano  ha  venido  apoyando  esta  actividad  en  la  zona  de  Puno  por  medio  del  proyecto  de  Fondepes  en  la  laguna  Lagunillas,  así  como  en  otras  regiones  del  país.  

7.  Gestión

7.1  Marco  legal  y  jurídico  

La  Ley  General  de  Aguas  anterior  a  la  de  2009  fue  promulgada  40  años  antes  (1969)  y    declara  a  todas   las   aguas,   sin   excepción,   de   propiedad   del   Estado   peruano,   su   dominio   inalienable   e  imprescriptible   y   no   hay   propiedad   privada   de   las   aguas   ni   derechos   adquiridos   sobre   ellas.  Durante  40  años  esta  ley  rigió  la  gestión  del  agua,  no  obstante  que  en  julio  de  1991  se  promulga  el   Decreto   Legislativo   (DL)   653,   denominado   Ley   de   Promoción   Agraria,   que   sienta   bases   para  desarrollo  de  mercado  de  tierras  en  el  agro  y  modifica  aspectos  de  la  Ley  General  de  Aguas.  Este  DL  crea  Autoridades  Autónomas  de  Cuenca  Hidrográfica  (AACH),  que  son  la  base  para  que,  en  la  ley  actualmente  vigente  (2009)  se  defina  la  creación  de  Consejos  de  Recursos  Hídricos  de  Cuenca.        La   Ley   de   Recursos   Hídricos   es   un   hito   importante   porque   sienta   las   bases   de   una   efectiva  institucionalidad   en   torno   al   agua,   establecido   una   entidad   abocada   exclusivamente   a   este  recurso  natural.  En  efecto,  si  bien  la  Autoridad  Nacional  del  Agua  fue  creada  por  DL  997  en  el  año  2008  como  Organismo  Técnico  Especializado  adscrito  al  Ministerio  de  Agricultura,  se  refrenda  su  importancia   en   la   Ley   de   Recursos   Hídricos,   como   ente   rector   y   máxima   autoridad   técnico–normativa  del  Sistema  Nacional  de  Gestión  de  los  Recursos  Hídricos,  el  cual  es  parte  del  Sistema  Nacional   de   Gestión   Ambiental.   Tiene   como   funciones   elaborar   la   política   y   estrategia   de  recursos  hídricos;  proponer  normas;  determinar  valor  de  retribuciones  económicas  por  derecho  de  uso  del  agua  y  por  vertimiento  de  aguas  residuales  en  cuerpos  receptores;  otorgar  y  extinguir  derechos   de   uso   del   agua;   clasificar   los   cuerpos   de   agua;   autorizar   los   vertimientos   de   aguas  residuales;   fiscalizar,   controlar   y   vigilar   el   uso   y   calidad   de   las   aguas   para   preservación   de   las  fuentes  de  agua.    Por   su   parte,   el   Viceministerio   de   Construcción   y   Saneamiento   del   Ministerio   de   Vivienda,  Construcción  y  Saneamiento,  es  el  encargado  de  definir  la  política  subsectorial  en  agua  potable  y  

Page 36: RecursosHídricosCPerú2010 ! FranzRojasCOrtuste! Lima,Perú

 

Recursos  Hídricos  Perú.  Elaborado  por  Franz  Rojas          35  

 

saneamiento.   Para   propiciar   la   efectiva   coordinación   en   materia   de   recursos   hídricos,   forma  parte  del  Consejo  Directivo  de  la  ANA.    La   Superintendencia  Nacional  de   Servicios  de  Saneamiento,   SUNASS,     es  un  organismo  público  descentralizado,   creado   en   1992   y   adscrito   a   la   Presidencia   del   Consejo   de   Ministros,   con  personería   de   derecho   público   y   autonomía   administrativa,   funcional,   técnica,   económica   y  financiera,  cuya  función  es  normar,  regular,  supervisar  y  fiscalizar  la  prestación  de  los  servicios  de  agua  potable  y  saneamiento.    En   relación   con   el   Ministerio   del   Ambiente   –creado   en   mayo   del   año   2008-­‐,   éste     fija   los  Estándares   de   Calidad   Ambiental   (ECA)   así   como   los   límites   máximos   permisibles   (LMP)   de  descargas  de  agua  a  cuerpos  receptores,  con  base  en  los  cuales  la  ANA  debe  autorizar  su  vertido.    La  Dirección  General  de  Salud  Ambiental,  DIGESA,  es  el  órgano  técnico-­‐normativo  del  Ministerio  de  Salud  del  Perú  en  los  aspectos  relacionados  al  saneamiento básico,  salud  ocupacional,  higiene  alimentaria,   zoonosis   y   protección   del   ambiente.   Establece   las   normas   de   salud   ambiental,  monitorea   y   evalúa   su   cumplimiento,   incluido  el  monitoreo  de   calidad  del   agua  para   consumo  humano.  

7.2  Participación  de  Organizaciones  No  Gubernamentales

El   Instituto   de   Promoción   para   la   Gestión   del   Agua   (IPROGA)   es   una   plataforma   de   carácter  nacional   creada   en   1993   para   promover   concertadamente   propuestas   de   política   pública   y  acciones  para  la  mejor  gestión  del  agua,  y  facilitar  instrumentos  de  gestión  para  uso  racional  de  los  recursos  naturales.    AEDES   es   una   asociación   civil,   que   tiene   como   misión   el   promover,   a   través   de   un   enfoque  ecosistémico   y   de   negociación,   que   la   visión   de   desarrollo   de   hombres,  mujeres   y   familias   de  zonas  rurales,  mejore  su  calidad  de  vida  en  una  cultura  de  paz.    El  Centro  Peruano  de  Estudios  Sociales,  CEPES,  es  otra  entidad  que  trabaja  en  torno  al  agua  y  los  recursos  naturales.      Finalmente,  otra  asociación  civil  es  el  Centro   IDEAS,  creada  en  1978,  organización  peruana  que  promueve  el  desarrollo  humano  sostenible,  mediante  la  activa  y  concertada  participación  de  las  personas  y  de  las  instituciones  sociales  públicas  y  privadas.  

7.3  Planes  de  desarrollo  y  Programas  Nacionales

La  creación  de   la  Autoridad  Nacional  del  Agua  es  reciente.  No  obstante,  cuenta  con  un  Plan  de  Modernización  de  Recursos  Hídricos  que  impulse  los  señalamientos  establecidos  en  la  nueva  Ley  de  Recursos  Hídricos,  financiado  por  recursos  tanto  del  Banco  Mundial,  del  Banco  Interamericano  

Page 37: RecursosHídricosCPerú2010 ! FranzRojasCOrtuste! Lima,Perú

 

Recursos  Hídricos  Perú.  Elaborado  por  Franz  Rojas          36  

 

de  Desarrollo  como  contraparte  nacional  (recursos  propios).  En  efecto,  con  préstamo  del  BID  de  U$  10  millones,  el  país  implementa  en  tres  cuencas  hidrográficas  críticas  de  la  costa  (Chira-­‐Piura,  Santa   y   Tacna)   el   enfoque   integrado   de   cuenca   para   proteger   los   recursos   hídricos   y   sus  ecosistemas  conexos.  Estas  tres  cuencas  seleccionadas  enfrentan  problemas  de  escasez  de  agua,  sequías,  inundaciones  y  deslizamientos  (huaycos);  degradación  de  la  calidad  de  agua  debido  a  las  descargas   de   aguas   servidas   sin   tratamiento.   El   proyecto   en   ejecución   busca   implementar  instrumentos  de  planificación  y  gestión  de  acuerdo  con  la  Ley  de  Recursos  Hídricos,  promoviendo  la  administración  de  conflictos  por  el  acceso  al  agua.  También  se  prevé  promover  una  “cultura  del  agua”  que  asegure  el  uso  racional  y  conservación  a  través  de  tarifas  consistentes;  además  del  fomento  a  la  adaptación  al  cambio  climático  (BID,  20098).    De  manera  similar  y  simultánea,  con  recursos  del  Banco  Mundial  se  financia  la  gestión  integrada  en  otras  tres  cuencas:  Chancay-­‐Lambayeque,  Ica  y  Chili,  con  los  cual  el  Plan  trabaja,  en  suma,  en  seis  cuencas  prioritarias  del  país.    En  materia  de  agua  potable  y  saneamiento,  se  cuenta  con  el  Plan  Nacional  de  Saneamiento  2006-­‐2015,   que   establece   los   programas,   las   inversiones   necesarias   y   las   metas   por   alcanzar  congruentes  con  las  Metas  de  Desarrollo  del  Milenio.  Durante  el  gobierno  actual  (2006-­‐2011)  se  creó  el  Programa  Agua  para  Todos,  que  ha  intensificado  las  inversiones  para  reducir  el  rezago  en  coberturas  de  agua  potable  y  saneamiento,  cuya  planificación  y  continuación  para  los  siguientes  años  está  prevista.      Por  otra  parte,  se  han  efectuado  algunos  Planes  Regionales  de  Saneamiento,  con  el  objetivo  de  que  sirvan  de  modelo  y  se  amplíe  a  que  cada  región/departamento  cuente  con  los  mismos,  que  defina  las  prioridades,  metas  e  inversiones  necesarias.  

8.    Inversiones  

8.1  En  el  subsector  agua  y  saneamiento

Las   inversiones  de   los   últimos   cuatro   años  han   superado   sustancialmente   la   inversión  de   años  anteriores.   En   el   periodo   1990-­‐1999   la   inversión   promedio   anual   fue   de   U$   244.3   millones  (MVCS,   2006).   En   el   periodo   2000-­‐2005   la   inversión   fue   de    U$   833.1  millones,   siendo   el   45%  inversiones   ejecutadas   por   SEDAPAL   con   recursos   propios   y   endeudamiento   externo   (MVCS,  2006),  que  equivalen  a  un  promedio  anual  de  U$  138.85  millones.    Por  su  parte,  el  promedio  anual  de  inversión  en  2006-­‐2009  fue  de  U$  363.4  millones  (Tabla  29),  es  decir  hubo  más  del  doble  de  inversión  en  agua  y  saneamiento  que  en  el  periodo  2000-­‐2005,  

                                                                                                             8   Consulta   efectuada   en   agosto   de   2010,   http://www.iadb.org/es/proyectos/project-­‐information-­‐page,1303.html?id=PE-­‐L1070    

Page 38: RecursosHídricosCPerú2010 ! FranzRojasCOrtuste! Lima,Perú

 

Recursos  Hídricos  Perú.  Elaborado  por  Franz  Rojas          37  

 

fundamentalmente,   por   la   promulgación   a   fines   de   2006   del   Programa  Agua   para   Todos,   para  cumplir  las  metas  de  desarrollo  del  milenio.  

 Tabla  29.  Inversión  total  en  agua  potable  y  saneamiento  

Periodo  2000-­‐2009  

AÑO   Inversión  (S/.)  Inversión  

(Millones  U$)  Inversión  

Promedio  anual  (Millones  U$)  

2000       USD  192.40  

2001       USD  115.70  

2002       USD  119.50  2003       USD  109.50  

2004       USD  105.80  

2005       USD  190.20  

USD  138.85  

2006   S/.  672,033,447   USD  224.01  2007   S/.  1,928,795,738   USD  665.10  2008   S/.  1,208,376,571   USD  431.56  2009   S/.  371,818,252   USD  132.79  

USD  363.37  

TOTAL       USD  2,286.57    

Promedio  anual       USD  228.66    

Fuente:  Plan  Nacional  de  Saneamiento  2006-­‐2015  para  inversiones  2000-­‐2005  y  portal  del  MVCS  para  inversiones  2006-­‐2009  

8.2  Fuentes  de  financiamiento

Las  fuentes  de  financiamiento  del  subsector  agua  potable  y  saneamiento  han  sido  esencialmente  provenientes  del  presupuesto  general  de  la  nación  compuestos  por  recursos  propios  y  en  menor  medida  crediticios.  Existió  también   inversión  privada  fundamentalmente  para  grandes  obras  de  SEDAPAL  y  en  menor  medida  la  inversión  privada  correspondiente  a  la  primera  concesión  privada  de  los  servicios,  que  corresponde  a  la  EPS  de  Tumbes,  localizada  en  la  frontera  con  el  Ecuador.  La  inversión  también  provino,  aunque  en  montos  menores,  de  los  recursos  propios  de  las  entidades  prestadoras  de  agua  potable  y  saneamiento.  

9.  Directorio  de  Actores  Principales  del  Sector

Se   presenta   una   lista   de   contactos   (nombre/titular,   puesto,   teléfono,   Email)   de:   Expertos,  Ministerios/Secretarías,  Institutos,  Organismos,  Universidades,  Centros  de  investigación,  ONGs  y  Asociaciones,  entre  otros.

Page 39: RecursosHídricosCPerú2010 ! FranzRojasCOrtuste! Lima,Perú

 

Recursos  Hídricos  Perú.  Elaborado  por  Franz  Rojas          38  

 

Page 40: RecursosHídricosCPerú2010 ! FranzRojasCOrtuste! Lima,Perú

 

Recursos  Hídricos  Perú.  Elaborado  por  Franz  Rojas          39  

 

Referencias  Bibliográficas  

1) Autoridad  Nacional  del  Agua  ANA,  sitio  web.  http://www.ana.gob.pe/snirh/dsp_disphidrica.aspx    http://www.ana.gob.pe/snirh/hidr_caudalmd.aspx  

2) Autoridad  Nacional  del  Agua  (ANA),  Resumen  de  Inventario  de  la  Infraestructura  de  Riego  a  diciembre  2007,  2009.  

3) Banco  Central  de  Reserva  del  Perú,  Estadísticas  Macroeconómicas,  Perú,  2010.  

4) Bérnex,   N.,   et.al,     Hacia   una   Gestión   Integrada   de   Recursos   Hídricos   en   el   Perú,     Comité   Técnico   para  América  del  Sur  del  Global  Water  Partnership,  GWP,  SAMTAC,  Perú,  2008.  

5) Food  Agriculture  and  Administration,  FAO,  2002  

6) Hoekstra.    Water  Footprints  of  Nations1997-­‐2001,  www.waterfootprint.org,  2008  

7) Instituto  Geológico  Minero  Metalúrgico,  INGEMMET,  Perú.  

8) Instituto  Nacional  de  Estadística  e  Informática  (INEI),  Anuario  Estadístico  Ambiental  2009,    Perú,  2009.  

9) Instituto  Nacional  de  Estadística  e  Informática  (INEI),  Estadísticas  del  Medio  Ambiente,  Perú,  2000.  

10) Instituto  Nacional  de  Estadística  e  Informática  (INEI),  Crecimiento  y  distribución  de  la  población,  Perú,  2008.  

11) Ministerio  de  Agricultura  (MINAG),  Desarrollo  Agropecuario  1996-­‐2008,  Perú,  2009.  

12) Ministerio  de  Economía  (MEF),  Estadísticas  económicas,  2009.  http://www.mef.gob.pe/OFINE/estadistica_economica.php  

13) Ministerio  de  Minas  y  Energía  (MINEM),  Revista  en  Cifras,  Diciembre  de  2009,  2010.  

14) Ministerio  de   la  Producción,  Proyecto  de  Apoyo  al   Sector  Pesquero  y  Acuícola  del  Perú  1999-­‐2006,  Perú,  2008  

15) Ministerio  de  Salud,    Oficina  General  de  Estadística  e  informática,  2010.  

16) Ministerio   de   Vivienda,   Construcción   y   Saneamiento   (MVCS),   Plan   Nacional   de   Saneamiento   2006-­‐2015,  Lima,  Perú,  2006.  

17) Ministerio  de  Vivienda,  Construcción  y  Saneamiento  (MVCS),  estadísticas,  sitio  web:  www.vivienda.gob.pe  http://www.vivienda.gob.pe/destacados/saneamiento.aspx  

18) Oficina  Nacional  de  Evaluación  de  Recursos  Naturales,  ONERN,  Perú,  1980  

19) Oré.  Maria   Teresa,   et.al.   El   Agua   ante   nuevos   desafíos.   Actores   e   iniciativas   en   Ecuador,   Perú   y   Bolivia,  Instituto  de  Estudios  Peruanos,  Lima,  Perú,  2009.  

20) Servicio  Nacional  de  Meteorología  e  Hidrología  del  Perú  (SENAMHI),  Boletín  Hidrometeorológico  del  Perú,  AÑO  IX  -­‐  Num  08,  Perú,  Agosto  2009.  

21) Servicio   Nacional   de   Meteorología   e   Hidrología   del   Perú   (SENAMHI),   Dirección   de   Hidrología   Aplicada,  Balance  Hídrico  Superficial  del  Perú  a  nivel  Multianual,  Perú,  2004.  

22) Servicio  de  Agua  Potable  y  Saneamiento  de  Lima,  SEDAPAL,  2010.  

23) Superintendencia   Nacional   de   Servicios   de   Saneamiento,   SUNASS   y   Cooperación   técnica   alemana  GTZ/Proagua,  Diagnóstico  de  las  plantas  de  aguas  residuales,  diciembre  de  2008,  Lima,  Perú,  2009.  

24) Superintendencia   Nacional   de   Servicios   de   Saneamiento,   SUNASS,   Indicadores   de   desempeño     de   las  Entidades  Prestadoras  al  año    2008,  Lima,  Perú,  2009.