recursos ecosistemicos medios de...

66
1 RECURSOS ECOSISTEMICOS Medios de vida Estudio de Vulnerabilidad e Impacto del Cambio Climático en el Gran Chaco Americano Informe Sectorial Alberto Yanosky, Enrique Bragayrac, Fernando Palacios Universidad Nacional de Formosa (Argentina) Universidad de la Cordillera -Fundación la Cordillera (Bolivia) Desarrollo, Participación y Ciudadanía (Paraguay) Febrero, 2013

Upload: lamkiet

Post on 03-Nov-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: RECURSOS ECOSISTEMICOS Medios de vidaobservatoriosoja.org/wp-content/uploads/2015/03/Informe-Sectorial... · Medios de vida Estudio de ... de evolución. Este Bioma cubre más de

1

RECURSOS ECOSISTEMICOS Medios de vida

Estudio de Vulnerabilidad e Impacto del Cambio Climático en el Gran Chaco Americano

Informe Sectorial

Alberto Yanosky, Enrique Bragayrac, Fernando Palacios

Universidad Nacional de Formosa (Argentina)

Universidad de la Cordillera -Fundación la Cordillera (Bolivia) Desarrollo, Participación y Ciudadanía (Paraguay)

Febrero, 2013

Page 2: RECURSOS ECOSISTEMICOS Medios de vidaobservatoriosoja.org/wp-content/uploads/2015/03/Informe-Sectorial... · Medios de vida Estudio de ... de evolución. Este Bioma cubre más de

2

Autores

Alberto Yanosky

Enrique Bragayrac

Fernando Palacios

Expertos colaboradores

Cesar Cabello

Oscar Rodas

Leticia López

Leticia González

Max Pasten

Rossana Scribano

Alberto Giménez

Base de Datos

- Asociación Guyra Paraguay

- Centro de Excelencia Gran Chaco

- Instituto de Desarrollo

Page 3: RECURSOS ECOSISTEMICOS Medios de vidaobservatoriosoja.org/wp-content/uploads/2015/03/Informe-Sectorial... · Medios de vida Estudio de ... de evolución. Este Bioma cubre más de

3

Índice

Introducción

CAPITULO I. Contexto - Ubicación

CAPITULO 2. Metodología

CAPITULO 3. Caracterización actualizada

CAPITULO 4. Vulnerabilidad del Gran Chaco

CAPITULO 5. Vulnerabilidad Social y Capacidad de Adaptación

CAPITULO 6. Servicios Ecosistémicos del Gran Chaco Americano

CAPITULO 7. Apreciaciones finales

Bibliografía consultada

Page 4: RECURSOS ECOSISTEMICOS Medios de vidaobservatoriosoja.org/wp-content/uploads/2015/03/Informe-Sectorial... · Medios de vida Estudio de ... de evolución. Este Bioma cubre más de

4

Índice de figuras

Fig. 1 - Localización del Gran Chaco a nivel de Sudamérica y nivel regional

Fig. 2 - División administrativa del Gran Chaco Americano

Fig. 3 - Recursos Hídricos del Gran Chaco

Fig. 4 - Sistemas de Áreas Protegidas del Gran Chaco

Fig. 5 - Pueblos Indígenas del Gran Chaco

Fig. 6 - Cambios de uso de la tierra

Fig. 7 - Cambio de uso de la tierra en Áreas Protegidas, 2012. Zona Parque Nacional Médanos

del Chaco – Monumento Natural Cabrera – Timané

Fig. 8 - Cambio de uso de la tierra en Áreas Protegidas, 2012. Zona Parque Nacional Río Negro

Fig. 9 - Áreas de inundación en el Gran Chaco

Fig. 10 - Cobertura de la tierra en el Gran Chaco.

Fig. 11 - Áreas de incendios potenciales

Fig. 12 - Complejos Ecológicos Terrestres mapeados en el Gran Chaco Americano

Fig. 13 – Precipitaciones por décadas por Complejos Ecológicos - años 2011 - 2050

Fig. 14 – Temperaturas por décadas por Complejos Ecológicos - años 2011 – 2050

Fig. 15 – Valor relativo servicio de Regulación: Atmosfera

Fig. 16 – Valor relativo servicio de Regulación: Clima

Fig. 17 – Valor relativo servicio de Regulación: Formación de suelos

Fig. 18 – Valor relativo servicio de Regulación: Control Biológico

Fig. 19 – Valor relativo servicio de Regulación: Hídrica

Fig. 20 – Valor relativo servicio de Regulación: Retención de nutrientes

Fig. 21 – Servicio de Regulación: Valor Relativo

Fig. 22 – Valor relativo servicio de Soporte: Hábitat de Especies Silvestres

Fig. 23 – Valor relativo servicio de Soporte: Hábitat Pueblos Originarios

Fig. 24 – Servicio de Soporte: Valor Relativo

Fig. 25 – Valor relativo servicio de Provisión: Agua

Fig. 26 – Valor relativo servicio de Provisión: Alimentos

Fig. 27 – Valor relativo servicio de Provisión: Materia prima

Fig. 28 – Valor relativo servicio de Provisión: Recursos Genéticos

Page 5: RECURSOS ECOSISTEMICOS Medios de vidaobservatoriosoja.org/wp-content/uploads/2015/03/Informe-Sectorial... · Medios de vida Estudio de ... de evolución. Este Bioma cubre más de

5

Fig. 29 – Servicio de provisión: Valor Relativo

Fig. 30 – Contribución relativa Servicio de Provisión: Agua para consumo

Fig. 31 – Contribución relativa Servicio de Provisión: Alimentos

Fig. 32 – Contribución relativa Servicio de Provisión: Combustible

Fig. 33 – Contribución relativa Servicio de Provisión: Materiales de construcción

Fig. 34 – Contribución relativa Servicio de Provisión: Recursos genéticos

Fig. 35 – Contribución Relativa: Servicio de Provisión

Índice de tablas

Tabla 1 - Normales climatológicas de precipitación (1961-1990) a nivel del gran Chaco

Tabla 2 - Normales climatológicas de temperatura media (1961-1990) a nivel del gran Chaco

Tabla 3 - Funciones y servicios ecosistémicos

Tabla 4 - Funciones ecosistémicos que se analizan

Tabla 5 - Bienes y servicios ecosistémicos analizados

Tabla 6 - Estado, tendencias y amenazas a la biodiversidad y servicios ecosistémicos del Gran

Chaco

Tabla 7 - Amenazas a los Bienes y Servicios ecosistémicos

Tabla 8 - Pobreza – ambiente. Principales dimensiones y relaciones

Tabla 9 - Índice de vulnerabilidad

Tabla 10 - Complejos ecológicos, número de sistemas que lo componen, área y los países que

lo comparten

Tabla 11 - Valor relativo estimado de la magnitud de los procesos/funciones que tienen lugar en

cada grupo de los complejos ecológicos estudiados

Tabla 12 - Contribución relativa de las funciones de los 44 complejos ecológicos a la provisión de

diez servicios ecosistémicos del Gran Chaco

Page 6: RECURSOS ECOSISTEMICOS Medios de vidaobservatoriosoja.org/wp-content/uploads/2015/03/Informe-Sectorial... · Medios de vida Estudio de ... de evolución. Este Bioma cubre más de

6

Introducción

El Gran Chaco Americano constituye la segunda región de mayor cobertura boscosa en

Sudamérica, luego de la región amazónica, por lo que su importancia como ecosistema ha

adquirido relevancia, ya que los fenómenos climáticos y eventos extremos (sequías,

inundación y temperaturas) genera conflictos socioambientales, y que muchas veces la

pérdida de sus bosques es irreparable con consecuencias para la vida humana.

El Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) invita a sus miembros y a otros gobiernos

a conservar, utilizar de manera sostenible y restaurar la diversidad biológica y los servicios

de los ecosistemas, contribuyendo a la mitigación y adaptación del cambio climático.

Estas orientaciones del CBD indican que la adaptación basada en ecosistemas debe

limitar los impactos del cambio climático en la diversidad biológica, con el fin de que

permita a las personas a adaptarse a los cambios climáticos, a través de un ordenamiento

sostenible, conservación y restauración de los ecosistemas, como parte de una estrategia

de adaptación general que tenga en cuenta los beneficios colaterales sociales,

económicos y culturales múltiples para las comunidades locales.

El presente documento de Recursos Ecosistémicos del Gran Chaco, forma parte del

Proyecto de Análisis de la Vulnerabilidad al Cambio Climático en el Gran Chaco

Americano, promovido por REGATTA/PNUMA/IICA, para esta región de 1.000.000 km2

aproximadamente.

El objetivo del estudio busca determinar las funciones, bienes y servicios ecosistémicos

del Gran Chaco Americano, siendo una primera aproximación al conocimiento; busca

entender su contribución y valor relativo en la provisión de servicios y los beneficios

ecosistémicos que aportan para la sociedad, y en mayor relevancia hacia las comunidades

más vulnerables, donde muchas de ellas ven a los ecosistemas como sus medios de vida.

Para esta primera aproximación al conocimiento de los ecosistemas y los servicios

ecosistémicos que provee y contribuye al mantenimiento de sistemas de vida, se

definieron 44 Complejos Ecológicos y 12 servicios ecosistémicos, como el universo de

trabajo, estudiando primeramente los comportamientos climáticos (temperaturas y

precipitaciones) para las décadas del 2011 al 2050 y seguidamente identificar las

funciones de los complejos ecológicos en la provisión de servicios ecosistemicos.

Page 7: RECURSOS ECOSISTEMICOS Medios de vidaobservatoriosoja.org/wp-content/uploads/2015/03/Informe-Sectorial... · Medios de vida Estudio de ... de evolución. Este Bioma cubre más de

7

CAPITULO I. Contexto Regional

- Ubicación

El macro ecosistema del Chaco constituye la segunda región de mayor cobertura boscosa

en Sudamérica, seguida de la extensa región amazónica, y ubicado al sur de ésta

(Amazonía) (Fig.1). De oeste a este, la gran llanura del Chaco transcurre desde las

últimas estribaciones de la Cordillera de los Andes en Argentina y Bolivia hasta las

cuencas de los ríos Paraguay y Paraná en tierras paraguayas y brasileras y, de norte a

sur, desde los bañados del Isozo en territorio boliviano hasta las Salinas Grandes en

Argentina (Pacheco, 2012). Se trata de una enorme llanura de deposición de material de

origen andino, subandino y serrano-pampeano, de transporte fluvial y eólico con

superposición de geoformas de

distinta edad y en diferentes etapas

de evolución.

Este Bioma cubre más de

1.000.000 de km2, y es

considerado un gran territorio

biogeográfico y morfoestructural de

América Latina, junto a la

Amazonía y el Sistema de sabanas

sudamericano que incluye el

Campo Cerrado Brasilero y las

Sabanas colombo-venezolanas

(Morello & Rodríguez, 2009).

Las precipitaciones comprenden

dos periodos bien definidos en el

año, el periodo húmedo o lluvioso

que se inicia en octubre y termina

en marzo y un periodo de bajas

precipitaciones, que comprende

desde abril hasta setiembre. La

precipitación total anual muestra

una distribución espacial con dos

centros de mínimos, uno ubicado

en la frontera entre Bolivia y

Paraguay con un mínimo anual de

500 mm y otro de 400 mm sobre la

provincia de La Rioja, Argentina, la

precipitación se incrementa en

dirección oeste con valores

máximos de 1200 mm anuales

(Pasten, 2012).

La temperatura media en verano

alcanza valores superiores a 28°C

en Salta, Argentina, así como en los departamentos Alto Paraguay y Boquerón en

Fig. 1 Localización del Gran Chaco a nivel de

Sudamérica y a nivel regional

Page 8: RECURSOS ECOSISTEMICOS Medios de vidaobservatoriosoja.org/wp-content/uploads/2015/03/Informe-Sectorial... · Medios de vida Estudio de ... de evolución. Este Bioma cubre más de

8

Paraguay, la temperatura decrece drásticamente a medida que nos aproximamos a la

Cordillera y hacia el sur las temperaturas alcanzan valores medios de 21°C con un núcleo

caliente de 27°C en La Rioja.

En el invierno la temperatura media supera ligeramente los 22°C en el noreste del gran

Chaco, disminuyendo latitudinalmente hasta 13°C en el sur del área de estudio.

Tabla 1. Normales climatológicas de precipitación (1961-1990) a nivel del gran Chaco

PAIS REGION ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Anual

GRAN CHACO 124.2 108.3 106.7 72.6 37.7 24.3 16.6 15.7 29.8 65.6 91.3 108.6 801.5

Paraguay Presidente Hayes

127.3 108.1 107.0 111.4 77.4 48.5 36.2 25.7 49.7 101.2 115.4 114.6 1022.5

Alto Paraguay 118.7 107.7 94.9 79.5 47.7 31.6 22.3 18.5 36.2 84.1 100.2 108.0 849.3

Boquerón 96.0 82.1 80.5 58.7 30.1 15.9 9.6 8.7 16.5 48.3 69.0 80.9 596.3

Argentina Catamarca 105.4 91.5 78.2 31.1 14.5 6.5 6.3 5.8 11.6 32.1 61.8 76.5 521.2

Chaco 131.2 115.5 135.0 107.0 48.8 28.7 21.6 21.7 39.2 83.1 111.5 121.8 965.1

Córdoba 114.3 99.8 100.1 45.7 21.7 11.6 12.4 10.6 27.0 55.9 83.3 108.8 691.4

Formosa 125.7 109.5 120.2 104.0 63.9 41.4 28.3 24.5 46.0 86.6 112.6 110.6 973.2

Jujuy 174.8 148.6 133.5 51.3 13.1 5.7 4.2 4.2 7.6 37.9 72.9 125.0 778.9

La Rioja 86.0 74.1 57.3 18.4 7.5 3.5 5.0 4.6 11.5 22.0 48.2 68.0 405.9

Salta 147.7 122.7 110.6 56.0 16.2 8.6 4.5 4.1 9.1 40.4 74.6 115.0 709.5

Santa Fe 128.5 120.8 147.0 107.8 53.2 33.6 27.4 30.4 56.3 95.2 114.5 129.8 1044.6

Santiago del Estero

124.7 108.6 103.3 52.7 18.9 12.3 7.8 9.2 17.9 50.4 80.8 101.2 687.7

Tucumán 154.1 127.8 112.4 42.3 20.7 10.9 7.9 7.4 9.9 43.8 75.2 115.3 727.6

Bolivia Chuquisaca 105.6 109.1 97.9 65.6 19.3 15.7 4.0 3.6 6.8 34.4 62.1 99.1 623.3

Santa Cruz 135.1 118.7 100.4 68.2 42.7 36.1 15.9 19.8 33.0 67.9 97.8 120.3 855.9

Tarija 126.2 119.9 115.5 76.2 22.6 17.8 5.0 4.3 6.7 36.9 68.9 108.3 708.4

Fuente: Datos CRU de resolución de 50x50 Km, Pasten, 2012

Tabla 2. Normales climatológicas de temperatura media (1961-1990) a nivel del gran Chaco

PAIS REGION ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Anual

GRAN CHACO 27.1 26.3 24.5 21.6 18.8 16.1 16.1 18.2 20.7 23.4 25.2 26.7 22.0

Paraguay Presidente Hayes

28.3 27.8 26.2 23.4 20.6 18.6 18.7 20.4 22.4 24.7 26.3 27.7 23.8

Alto Paraguay 28.5 27.8 26.8 24.6 22.2 20.5 20.6 22.7 24.9 26.9 27.7 28.5 25.1

Boquerón 28.2 27.4 26.0 23.3 20.8 18.5 18.6 21.1 23.6 26.2 27.2 28.2 24.1

Argentina Catamarca 26.3 25.1 22.8 19.4 15.8 11.8 11.7 14.4 17.7 21.4 24.0 26.0 19.7

Chaco 27.5 26.6 24.6 21.3 18.6 15.7 15.8 17.8 19.9 22.8 24.8 26.7 21.8

Córdoba 24.6 23.5 21.1 18.1 14.9 11.4 11.1 13.0 15.6 19.0 21.6 24.0 18.2

Formosa 27.9 27.3 25.4 22.4 19.7 17.2 17.2 19.2 21.2 23.9 25.6 27.4 22.9

Jujuy 24.2 23.2 21.6 18.9 16.0 13.0 12.9 15.3 18.3 21.3 23.0 24.2 19.3

La Rioja 26.7 25.4 22.9 19.2 15.4 11.4 11.3 13.7 17.0 21.3 24.1 26.1 19.5

Salta 26.4 25.5 23.6 20.8 18.0 14.8 14.9 17.3 20.4 23.3 25.0 26.3 21.4

Santa Fe 26.5 25.6 23.3 19.9 17.1 14.1 13.9 15.5 17.6 20.4 23.1 25.3 20.2

Santiago del Estero

27.1 26.0 23.7 20.4 17.3 13.9 13.8 16.0 18.9 22.1 24.5 26.6 20.9

Tucumán 23.8 22.7 20.7 17.7 14.5 11.2 11.3 13.3 16.6 19.2 21.8 23.6 18.0

Bolivia Chuquisaca 26.8 26.1 24.6 22.5 20.3 17.5 18.0 20.6 23.5 25.8 26.3 27.0 23.2

Santa Cruz 27.3 27.0 26.1 24.3 22.3 20.6 20.9 22.8 25.3 26.8 27.3 27.5 24.9

Tarija 27.0 26.2 24.6 22.3 19.9 16.9 17.4 20.0 23.0 25.5 26.4 27.2 23.0

Fuente: Datos CRU de resolución de 50x50 Km, Pasten, 2012

Page 9: RECURSOS ECOSISTEMICOS Medios de vidaobservatoriosoja.org/wp-content/uploads/2015/03/Informe-Sectorial... · Medios de vida Estudio de ... de evolución. Este Bioma cubre más de

9

CAPITULO 2. Metodología

La metodología utilizada para esta primera aproximación al conocimiento de los Recursos

Ecosistémicos del Gran Chaco Americano se llevó a cabo en cuatro fases:

a) Diagnóstico Ecoregional. El estudio de los recursos ecosistémicos, tuvo como base

de análisis geográfico los sistemas y complejos ecológicos terrestres resultante del

Estudio Evaluación Ecoregional del Gran Chaco (TNC, 2005), siendo la región

conformada por estos sistemas y complejos el límite del área de estudio, en

aproximadamente 1.000.000 km2.

Toda la cartografía fue elaborada y procesada aplicando el uso del software de

Sistema de Información Geográfica ArcGis 10, para identificar los Complejos

Ecológicos existentes, y asignarle atributos básicos como área, perímetros y

recurriendo a bibliografía, sobre biogeografía y ecología para Argentina, Bolivia y

Paraguay para atributos adicionales. El uso de la herramienta de software

mencionada, permitió realizar análisis de combinación de los atributos de los

complejos ecológicos terrestres con otras bases de datos geoespaciales resultantes

del proceso de recolección de información secundaria.

Una de las bases de datos geoespaciales generada fue la de clasificación de uso de la

tierra, en base a las clases identificadas, como son: agropecuario, campos inundables,

matorrales y sabanas, bosque, cuerpos de agua y pastizales, utilizándose esta

agrupación de elementos de cobertura de la tierra de manera a simplificar el análisis

en cuanto al número de variables, y agrupando los elementos del paisaje en conjuntos

que definen el estado actual y la evolución histórica de los principales recursos y

funciones ecosistémicas, resultante de diálogos y consultas con expertos de las áreas

sociales, biológicas y del medio físico.

b) Análisis Geográfico Ecoregional y elaboración de mapas temáticos. Para este

estudio se identificaron 44 Complejos Ecológicos, con niveles de organización

biológica que agrupa un conjunto de especies y comunidades afines que comparten

procesos ecológicos y características ambientales similares (TNC, 2005), así como

también la relación con pueblos originarios y áreas protegidas, representando la

totalidad del área de estudio. Se tomo también como base la suma de la cobertura

boscosa, campos inundables, matorrales y sabanas, cuerpos de agua y pastizales

como indicadores globales de la superficie de áreas naturales remanentes en relación

con la superficie de cada uno de los complejos ecológicos y la clase agropecuario-

urbano, como el indicador de la pérdida de las áreas naturales. Los impactos ante

diferentes eventos climáticos extremos, incrementa la transformación del ambiente

natural. Un indicador de los impactos esta asociado con el cambio de los paisajes

naturales a otros usos, partiendo de la premisa de que a vulnerabilidad, menor

resiliencia de los ambientes a los efectos de situaciones extremas.

c) Mapa de Porcentaje de áreas restantes en los complejos ecológicos. Bajo la

comprensión de que un área de mayor vulnerabilidad tiene menor resiliencia natural,

se realizaron diferentes pasos para obtener una imagen de resilencia del Gran Chaco

baja en los cambios sobre la estructura natural.

Page 10: RECURSOS ECOSISTEMICOS Medios de vidaobservatoriosoja.org/wp-content/uploads/2015/03/Informe-Sectorial... · Medios de vida Estudio de ... de evolución. Este Bioma cubre más de

10

Para dichos análisis se procedió con la elaboración de mapas bases, y se utilizó la

capa de coberturas del Gran Chaco, elaborada por Guyra Paraguay, y fusionaron las

clases “Forestal”, “Sabanas y Humedales” para crear la clase “Áreas Naturales”, y la

capa Uso Agropecuario - Urbano, la cual representó las “áreas no naturales” o áreas

modificadas por usos antrópicos.

En esta capa se intersectó con los límites de los Complejos Ecológicos Terrestres

respectivamente y se determinó la superficie de áreas naturales y no naturales para

cada uno de ellos. Se determinó así el porcentaje de la superficie natural en relación a

la superficie total por complejo y se realizaron los mapas de acuerdo a dichos

porcentajes.

El porcentaje de áreas naturales que aún posee cada complejo ecológico en la

actualidad (2012) representa una relación directamente proporcional con la capacidad

intrínseca de cada complejo ecológico para recuperarse de perturbaciones de origen

natural o antrópico, asociado al concepto de resiliencia y expresado en forma de índice

porcentual de manera tal a facilitar la evaluación rápida del estado de cada complejo

ecológico. Esto sirvió para ponerlo a consideración del equipo, para proponer medidas

de adaptación al cambio climático a nivel regional.

El análisis geográfico de las áreas inundables del Gran Chaco Americano fue realizado

mediante las superposiciones de capas de información disponibles: Regionalización de

Ecosistemas de Argentina (INTA), Ecosistemas del Paraguay (TNC), Cobertura del

Gran Chaco (GLC, 2000) para la clases campos inundables y Agua, Inundaciones de

Bolivia ( elaborados por Unidad de Ordenamiento Territorial; Sistema de Información

Territorial de Apoyo a la Producción - SITAP; Sistema Único Nacional de Información

de la Tierra - SUNIT - INRA.).

La superposición mencionada permitió identificar áreas susceptibles a fenómenos de

inundaciones de importancia en la región, que luego fueron cruzadas con proyecciones

de crecimiento de población y eventos extremos. Estas áreas de inundación permiten

identificar zonas del Gran Chaco que tienen mayor vulnerabilidad ante eventos

extremos como podrían ser lluvias copiosas e intensivas.

d) Identificación de las funciones y bienes ecosistémicos por Complejos

Ecológicos en el Gran Chaco Americano. Existen diferentes formas y modelos para

definir las funciones y bienes ecosistémicos, en este caso se tomó el criterio

establecido por “La Evaluación de los Ecosistemas del Milenio” (ME, 2005), como los

beneficios que los seres humanos obtienen de los ecosistemas sean económicos o

culturales.

El estudio se centró en determinar en qué medida los cambios en las funciones de los

ecosistemas han afectado el bienestar humano, de qué manera los cambios en los

mismos pueden afectar a las personas en las próximas décadas, y qué tipos de

respuestas pueden adoptarse en las escalas local, nacional y global, con el fin de

mejorar el manejo y conservación de los ecosistemas, y con ello, contribuir al bienestar

humano y a la disminución de la pobreza (ME, 2005).

Page 11: RECURSOS ECOSISTEMICOS Medios de vidaobservatoriosoja.org/wp-content/uploads/2015/03/Informe-Sectorial... · Medios de vida Estudio de ... de evolución. Este Bioma cubre más de

11

Desde esta premisa, se describe en la tabla 3 el conjunto de las funciones, procesos y

bienes que proporcionan de manera general a la población, (De Groot, 2006; adaptado

de DeGroot 1992; Costanza et al., 1997; y Gómez-Baggethun & De Groot, 2007 ).

Tabla 3. Funciones y servicios ecosistémicos.

FUNCIONES DE REGULACIÓN

Componentes y procesos de los ecosistemas

Ejemplos de bienes y servicios

1. Regulación atmosférica

Mantenimiento de los ciclos

Biogeoquímicos (equilibrio CO2/O2, capa de

ozono, etc.)

Protección del ozono frente a los rayos UVA y prevención de enfermedades. Mantenimiento de la calidad del aire. Influencia en el clima.

2. Regulación climática

Influencia sobre el clima ejercida por coberturas de suelo y procesos biológicos (ej. producción dimetilsulfato)

Mantenimiento de un clima adecuado (temperatura, precipitaciones) para la salud, la agricultura, etc.

3. Amortiguación de

perturbaciones

Influencia de las estructuras ecológicas en la amortiguación de perturbaciones naturales.

Protección frente a tormentas o inundaciones (ej. bosques y marismas).

4. Regulación hídrica

Papel de la cobertura del suelo en la regulación de la escorrentía mediante las cuencas de drenaje.

Drenaje e irrigación natural.

5. Disponibilidad hídrica Percolación, filtrado y retención de agua dulce (ej. acuíferos)

Disponibilidad de agua para consumo (bebida, riego, industria).

6. Sujeción del suelo

Papel de raíces y fauna edáfica en la retención de suelo.

Mantenimiento de zonas roturadas. Prevención de la erosión. Control del balance sedimentario

7. Formación del suelo Meteorización de la roca madre y acumulación de materia orgánica.

Mantenimiento de la productividad natural de los suelos.

8. Regulación de nutrientes

Papel de la biodiversidad en el almacenamiento y reciclado de nutrientes (ej. N, P y S).

Mantenimiento de la salud del suelo y de los ecosistemas productivos

9. Procesado de residuos

Papel de la vegetación y la fauna en la eliminación y procesado de nutrientes y contaminantes orgánicos.

Detoxificación y control de la contaminación. Filtrado de aerosoles (calidad del aire). Atenuación de la contaminación acústica.

10. Polinización Papel de la fauna en la dispersión de gametos florales.

Polinización de cultivos y plantaciones. Polinización de especies silvestres.

11. Control biológico

Control de poblaciones mediante relaciones tróficas dinámicas. Control de pestes, plagas y enfermedades.

Reducción de la herbivoría (control de daños a cultivos).

FUNCIONES DE HÁBITAT Componentes y procesos de

los ecosistemas Ejemplos de bienes y servicios

12. Función de refugio Provisión de espacios habitables a la fauna y flora silvestres.

Mantenimiento de la biodiversidad (y por tanto de la base de la mayoría de funciones).Mantenimiento de especies 13. Criaderos Hábitats adecuados para la reproducción

FUNCIONES DE PRODUCCIÓN

Componentes y procesos de los ecosistemas

Ejemplos de bienes y servicios

14. Alimentación Conversión de energía solar en animales y plantas comestibles

Caza, recolección, pesca. Acuicultura y agricultura.

15. Materias primas Conversión de energía solar en biomasa para la construcción y otros usos.

Material para construcciones y manufacturas. Combustibles y energía. Piensos y fertilizantes naturales.

16. Recursos genéticos Material genético y evolución en animales y plantas silvestres.

Mejora de los cultivos frente a pestes y agentes patógenos.

Otras aplicaciones (ej. salud).

Page 12: RECURSOS ECOSISTEMICOS Medios de vidaobservatoriosoja.org/wp-content/uploads/2015/03/Informe-Sectorial... · Medios de vida Estudio de ... de evolución. Este Bioma cubre más de

12

17. Recursos medicinales Sustancias bio-geoquímicas. Medicinas y otras drogas

Modelo y herramientas químicas.

18. Elementos decorativos Especies y ecosistemas con usos decorativos potenciales.

Materias para artesanía, joyería, adoración, decoración, pieles, etc.

FUNCIONES DE INFORMACIÓN

Componentes y procesos de los ecosistemas

Ejemplos de bienes y servicios

19. Información estética

Oportunidades para el desarrollo cognitivo, características estéticas de los paisajes.

Disfrute paisajístico.

20. Función recreativa Variedad de paisajes con uso recreativo potencial.

Ecoturismo.

21. Información artística y cultural

Variedad de características naturales con valor artístico.

Expresión de la naturaleza en libros, películas, folclore, arquitectura, …

22. Información histórica Variedad de características naturales con valor histórico y espiritual

Uso de la naturaleza con fines históricos o culturales (herencia cultural y memoria acumulada en los ecosistemas).

23. Ciencia y educación Variedad de características naturales con valor científico y educativo.

Naturaleza como lugar para la educación ambiental. Usos con fines científicos.

FUNCIONES DE SUSTRATO

Componentes y procesos de los ecosistemas

Ejemplos de bienes y servicios

24. Vivienda

Provisión de un sustrato adecuado para el desarrollo de actividades e infraestructuras humanas. Dependiendo del uso específico del suelo se requerirán distintas cualidades ambientales (p. ej. estabilidad del suelo, fertilidad, clima, etc.)

Espacio para vivir (pequeños Asentamientos, ciudades, etc.)

25. Agricultura Comida y materias primas de cultivos agrícolas y acuícolas

26. Conversión energética Energías renovables (eólica, solar, hidráulica,…)

27. Minería Minerales, petróleo, metales preciosos.

28. Vertedero Vertedero de residuos sólidos.

29. Transporte Transporte por agua y tierra.

30. Facilidades turísticas.

Actividades turísticas (turismo de playa, deporte al aire libre, etc.)

Con base en la identificación de las funciones y bienes ecosistémicos presentes en los 44

Complejos Ecológicos y como una manera de tener una aproximación de las funciones se

identificaron 12 bienes y servicios ecosistémicos, tratando de que los resultados obtenidos

mediante esta herramienta (ME 2005) permita una comunicación entre los investigadores

y los tomadores de decisión. Según Soutullo et al. (2012). Esta sencillez conceptual

desaparece a la hora de traducir estos conceptos en términos más operativos. Como

consecuencia, existe una diversidad de definiciones, taxonomías y aproximaciones

metodológicas para la investigación, valoración y gestión de servicios ecosistémicos (de

Groot et al., 2002; MA, 2005; Wallace, 2007; Costanza, 2008; Fisher et al., 2009). Para

este estudio se utilizó la metodología propuesta por Maynart & Cork, 2010), la cual fue

adaptada por Soutullo et al. (2012), en atendiendo a las necesidades y objetivos

propuestos para el mapeo y evaluación de los recursos ecosistémicos, de manera simple,

pero a la vez determinando la contribución que aporta cada ecosistema.

Page 13: RECURSOS ECOSISTEMICOS Medios de vidaobservatoriosoja.org/wp-content/uploads/2015/03/Informe-Sectorial... · Medios de vida Estudio de ... de evolución. Este Bioma cubre más de

13

Lagunas Saladas, Chaco Central – Complejo Nº 30 y Nº 37

En el estudio desarrollado por Soutullo (2012), en lugar de limitarse a medir el valor de la

cantidad de un producto o bien generado en un ecosistema, la aproximación utilizada

buscó comprender y considerar los procesos y productos que permiten la producción de

un servicio en un ecosistema dado, incluyendo aquellos que no ocurren directamente en el

ecosistema en cuestión.

Por ser esta área de estudio del Gran Chaco Americano de más de 1.00.000 Km2, con 44

complejos ecológicos identificados, los cuales están distribuidos en tres países, con

diferentes nomenclaturas, y con información insuficiente para esta línea de trabajo, se

buscó entender y evaluar las interrelaciones que sostienen la provisión de bienes y

servicios dentro de este territorio, a partir de los aportes locales de los bienes y servicios

de los ecosistemas (Kremen, 2005; Costanza, 2008; Fisher et al., 2009).

Tenemos así que la metodología de análisis utilizada por Soutullo et al. (2012) sigue la

propuesta desarrollada por Maynard et al.(2010) y consiste en:

1. Identificar los servicios ecosistémicos a considerar e identificar las funciones

ecosistémicas que están detrás de esos servicios.

2. Asignar a cada complejo un puntaje según la magnitud relativa de esas funciones

en comparación con la que presentan otros complejos.

3. Asignar a cada función un puntaje según su contribución relativa a la provisión de

bienes y servicios. Una de las principales fuentes de análisis es la superficie de

cobertura natural y su función en la regulación y provisión, así como su relación

con los servicios que provee.

Sobre la metodología planteada por Maynart (2010) y adaptada por Soutullo et al. (2012),

se seleccionaron funciones (tabla 3) y servicios (Tabla 4) para este estudio, y además se

descartan ciertas variables donde por su especificidad e información disponible para el

análisis.

Se agruparon así las categorías y funciones identificadas, siendo éstas:

1. Regulación: procesos que permiten el mantenimiento de las condiciones

ecológicas necesarias para el desarrollo de las actividades humanas;

Page 14: RECURSOS ECOSISTEMICOS Medios de vidaobservatoriosoja.org/wp-content/uploads/2015/03/Informe-Sectorial... · Medios de vida Estudio de ... de evolución. Este Bioma cubre más de

14

2. Soporte: procesos que permiten la existencia de condiciones apropiadas para el

desarrollo de poblaciones de especies de fauna y flora, así como de hábitat de

pueblos originarios;

3. Provisión: procesos que permiten producir o acumular recursos naturales.

Tabla Nº 4. Funciones ecosistémicas que se analizan

Funciones ecosistémicas: los procesos y componentes biológicos, geoquímicos y físicos que tienen lugar en un ecosistema/complejo ecológico

Regulación

Regulación de clima

Regulación atmosférica

Regulación hídrica

Formación de suelo

Retención de nutrientes y dilución de contaminantes

Control biológico

Soporte

Hábitats de soporte para especies silvestres

Hábitats de soporte para pueblos originarios

Provisión

Provisión de alimentos

Provisión de materia prima

Provisión de agua

Provisión de recursos genéticos

Se incluyen servicios correspondientes a dos grandes clases:

Provisión: productos obtenidos de los ecosistemas (bienes);

Regulación: beneficios obtenidos de la regulación de procesos ecosistémicos (servicios).

Algarrobo (Prosopis sp)., cosechado y procesado en el Complejo de los Médanos (34) por el pueblo Guaraní Ñandeva.

Paraguay. Toda esta zona mantiene recursos genéticos de importancia global, tales como el maní silvestre, guayaba

silvestre, Yvy’a (fruto de la tierra), entre otros, que proveen sustento en un ecosistema con precipitación media de

400/500 mm y temperaturas de hasta 50º. Este Complejo, distribuido entre Bolivia (30%) y Paraguay (70%), también es

parte alta y de recarga de uno de los más importantes Acuíferos del Gran Chaco: el Yrenda, que se encuentra protegido

además por el Parque Nacional Médanos del Chaco. La mayor diversidad de grandes mamíferos también se da en este

Complejo

Page 15: RECURSOS ECOSISTEMICOS Medios de vidaobservatoriosoja.org/wp-content/uploads/2015/03/Informe-Sectorial... · Medios de vida Estudio de ... de evolución. Este Bioma cubre más de

15

Agricultura estacional o de “secano”: Cultivo de sésamo por las

comunidades Guaraní Ñandeva, que por el tipo de suelo arenoso, su

producción permite ingresos. Este sistema es de carácter comunitario, sin

embargo a nivel de familias la producción de poroto es parte de su

seguridad alimentaria. Complejo “de los Médanos” (Nº 34)

.

Tabla 5. Bienes y servicios ecosistémicos a considerar en el análisis

Servicios de provisión: productos obtenidos de los complejos ecológicos

Alimentos

Agua para consumo

Materiales para construcciones y fibras

Combustible

Recursos genéticos

Servicios de regulación: beneficios obtenidos de la regulación de procesos ecosistémicos

Clima habitable

Secuestro de gases de efecto invernadero

Agua de buena calidad

Amortiguación de eventos extremos

Disminución de enfermedades y plagas

Agricultura con riego en el Complejo Nº 29 “del Río Pilcomayo”, Salta, Chaco Argentino

Page 16: RECURSOS ECOSISTEMICOS Medios de vidaobservatoriosoja.org/wp-content/uploads/2015/03/Informe-Sectorial... · Medios de vida Estudio de ... de evolución. Este Bioma cubre más de

16

CAPITULO 3. Caracterización actualizada

El Gran Chaco Sudamericano está presente en tres países (Argentina, Bolivia y Paraguay)

con alguna representación en Brasil aunque esto es controvertido y alberga varias

divisiones políticas sub-nacionales a saber:

Departamentos Chuquisaca, Tarija y Santa Cruz

en Bolivia; Departamentos Alto Paraguay,

Boquerón y Presidente Hayes en Paraguay,

además de porciones de la región oriental,

principalmente el Ñeembucú, aspecto que todavía

no está acordado a nivel de país; y Formosa,

Salta, Jujuy Chaco, Corrientes, Santiago del

Estero, Tucumán, La Rioja, Santa Fe, Catamarca,

San Luis y Córdoba en Argentina (Fig. 2). En

términos de vías tanto principales como

secundarias se observa una intensa y

diversificada red vial al oeste del Chaco Boliviano,

al sur del Chaco Paraguayo y en todo el territorio

chaqueño de la Argentina. Las áreas menos

desarrolladas en términos viales es el centro del

territorio argentino, principalmente en el oeste de

la provincia del Chaco y al norte del chaco

paraguayo, colindante con el sur del territorio

chaqueño boliviano. En términos generales, se puede mencionar una extensa red vial y un

área de poco desarrollo en la zona boreal del Chaco comprendida entre el norte del

Paraguay, Departamento Alto Paraguay y el Sur de Bolivia en el Departamento Santa

Cruz.

3.1 Hidrografía

La hidrografía del Gran Chaco está representada

por una extensa red de cursos de agua

permanentes, semi-permanentes y efímeros (Fig.

6) que serán descritos y analizados por una

especialista en la materia. En términos generales

se puede establecer que la red hídrica del Gran

Chaco tiene muchas particularidades, y en muchas

áreas el agua en ambientes lénticos y lóticos es un

factor limitante para el desarrollo de la

biodiversidad, la que se muestra adaptada a

condiciones de sequías y forma de acumular agua

en épocas de abundancia de agua, para hacer

frente a las extensas sequías. Esta situación ha

sido un factor limitante para los asentamientos

humanos y también para el avance de la frontera

agrícola. En el oeste del Chaco, porción boliviana,

Page 17: RECURSOS ECOSISTEMICOS Medios de vidaobservatoriosoja.org/wp-content/uploads/2015/03/Informe-Sectorial... · Medios de vida Estudio de ... de evolución. Este Bioma cubre más de

17

y parte de la porción argentina, donde el Chaco comienza a ubicarse en zonas de lomadas

y sierras (Chaco Serrano), con aparición de rocas y piedras, el agua no es un factor

limitante, ni lo ha sido.

3.2 Áreas Protegidas

En cuanto a áreas protegidas (APs), la superficie total bajo algún sistema de protección es

de algo más de 8,6 millones de hectáreas lo que hace que en términos generales el Gran

Chaco tenga una protección de 8,1%, insuficiente de acuerdo a las recomendaciones

internacionales, e independiente a la eficacia y eficiencia de los sistemas implementados

en los países. La contribución de las APs, de Bolivia es el que mayor contribuye con casi

el 40%, siendo el resto distribuido en partes similares por Argentina y Paraguay (Fig. 4).

Las reservas de Biosfera no están

contabilizadas para este estudio, ya que

muchas de ellas responden a declaraciones

de UNESCO.MaB y no están delimitadas, ni

homologadas a nivel país. Sin embargo, es

importante señalar las redes de reservas

privadas de conservación, que muchas de

ellas no están registradas dentro de los

Sistemas nacionales o en caso contrario no

existen en la legislación.

Fig. 4 - Sistemas de Áreas Protegidas del Gran Chaco.

Tarija

PAIS Superficie (ha) % Gran Chaco

Argentina 2.074.975 1,9

Bolivia 4.301.520 4,0

Paraguay 2.252.841 2,1

TOTAL 8.629.335 8,1

Page 18: RECURSOS ECOSISTEMICOS Medios de vidaobservatoriosoja.org/wp-content/uploads/2015/03/Informe-Sectorial... · Medios de vida Estudio de ... de evolución. Este Bioma cubre más de

18

3.3 Pueblos Originarios – comunidades indígenas

El Gran Chaco está habitado por varias

naciones indígenas, entre las cuales se pueden

identificar al menos 27 diferentes etnias con

territorios bien delimitados (Fig. 5). Paraguay y

Bolivia representan territorios bien

diferenciados y dependientes de los servicios

que la naturaleza les provee. Así mismo, dentro

de esta región, todavía existen grupos de

Ayoreos “silvícolas” o en asilamiento voluntario,

hoy amenazados por los cambios en los

paisajes naturales.

Los extremos climáticos prolongados (sequias

e inundaciones) que soportan las comunidades

constituyen un impacto sobre los recursos

naturales. El aislamiento provocado por las

inundaciones y en algunos casos la veda

pesquera y ciclo de bajantes, los convierten

grupos vulnerables a estos impactos, y donde

la naturaleza les provee alimentos para estos

momentos, ya que la mayoría de estos pueblos

son cazadores recolectores. La perdida de los bosques constituye la amenaza más

importante para las comunidades del Chaco.

Chaco Argentino Pueblo Indígena Lengua o Familia Actividad

Tapiete Tapiete / Tupí Guaraní Cazadores, recolectores, pequeños agricultores

Mocoví Mocoví / Guaycurú

Tonocotés Dialecto del Quichua / Arawak Recolectores y pequeños ganaderos

Vileta Lule Vileta

Chané Guaraní / Arawak Agricultores, cazadores y recolectores

Guaraní Ava Guaraní / Tupí Guaraní

Chorote Chorote / Mataco Mataguayo

Recolectores, cazadores y pequeños agricultores

Nivaclé-Chulupí Nivaclé / Mataco Mataguayo

Wichi Wichi / Mataco Mataguayo

Toba Toba / Guaycurú

Pilagá Pilagá / Guaycurú

Chaco Boliviano Pueblo Indígena Lengua o Familia Actividad

Chiquitano Chiquitana Agricultores y artesanos

Ayoreo Ayoreo Cazadores y recolectores

Guaraní

Tupí Guaraní

Agricultores y recolectores

Tapieté Recolectores, pescadores, cazadores y pequeños

agricultores.

Weenhayek Weenhayek Pescadores y recolectores

Page 19: RECURSOS ECOSISTEMICOS Medios de vidaobservatoriosoja.org/wp-content/uploads/2015/03/Informe-Sectorial... · Medios de vida Estudio de ... de evolución. Este Bioma cubre más de

19

Chaco Paraguayo

Pueblo Indígena Lengua o Familia Actividad

Guaraní Ñandeva Guaraní

Cazadores recolectores, agricultores, obreros y artesanos

Guaraní Occidental (Avá Guaraní)

Nivaclé

Mataco Maká

Manjui

Ayoreo

Zamuco

Cazadores y recolectores

YshyrYbytoso

Cazadores recolectores, agricultores, obreros y artesanos

Tomaraho

Enlhet Norte

Maskoy

Enxet Sur

Angaité

Sanapaná

Guaná

Maskoy o Toba Maskoy

Toba Qom Guaycurú

Fuente: Programa Integrado de Apoyo y Acompañamiento a la Defensa y Promoción de los Derechos de los Pueblos Indígenas del Gran Chaco Americano. Tomado de: http://www.observatoriodelgranchaco.org/el-observatorio/el-gran-chaco-americano/ 2012

3.4 Cambios de uso de la tierra y eventos climáticos

En cuanto a los impactos que recibe el territorio, se pueden diferenciar en los que se

generan por los cambios al uso de la tierra en grandes extensiones para pasturas para

ganadería, agricultura, y áreas urbanas, y los que se generan acciones del clima extremo

(sequias e inundaciones). El Gran Chaco

ha sido por muchas décadas un bioma

inaccesible, agreste, todavía con el 69,8%

de cobertura natural.

Sin embargo, en los últimos años viene

acrecentando su tasa de transformación,

llegando a picos de 1.500 - 1.800

hectáreas por día deforestadas. Los

cambios se vienen monitoreando desde

hace varios años, y se puede adelantar

que sólo en el Chaco Paraguayo, se

pierden entre 200.000 y 280.000 hectáreas

de bosque por año durante los últimos

años (2008-2011).

Los monitoreos mensuales que lleva

Guyra Paraguay han sido reflejados en

varios medios de prensa paraguaya,

regional e internacional. La Fig. 6 es una

muestra del mes de agosto del 2012, y

existen informaciones mensuales y

acumuladas para el Bioma (Guyra

Page 20: RECURSOS ECOSISTEMICOS Medios de vidaobservatoriosoja.org/wp-content/uploads/2015/03/Informe-Sectorial... · Medios de vida Estudio de ... de evolución. Este Bioma cubre más de

20

Paraguay, www.guyra.org.py). Esta amenaza a los servicios del ecosistema del Chaco es

uno de los mayores, ya que las proyecciones indican que está en aumento y seguirá en

aumento para abrir campos a la ganadería y agricultura. La solución de la limitante

“disponibilidad de agua” e infraestructura, serán los que desencadenen el avance de los

cambios al uso de la tierra.

Fig. 7. Cambio de uso en Áreas Protegidas, 2012. Parque Nacional Médanos del Chaco – Monumento Natural Cabrera – Timané. Nótese el ingreso de propiedades a ambas unidades de conservación.

Fig. 8. Cambio de uso en Áreas Protegidas, 2012. Parque Nacional Río Negro. Nótese como avanza la deforestación dentro del Parque nacional un emprendimiento ganadero.

De la misma manera, las áreas inundables del Chaco Sudamericano (Fig. 9) muestran

ejes que corresponden a las zonas de inundación de los ríos Pilcomayo, Negro, Paraná y

Paraguay, además de otros cursos de agua, y visualmente el mapa generado permite

cruzar esta información no sólo con los complejos ecológicos sino también con las

subdivisiones políticas para entender mejor la

vulnerabilidad de los diferentes territorios

(ecológicos o políticos) ante las inundaciones.

Las áreas de incendios, otra de las grandes

amenazas que sufre el Gran Chaco, se

concentran en las regiones orientales y

occidentales en sectores particulares;

seguramente las condiciones del terreno o ya el

ambiente altamente transformado,

corresponden a áreas de baja intensidad de

incendios como se puede ver en la imagen (Fig.

10).

3.5 Cobertura de la Tierra

La cobertura de la tierra en el Gran Chaco se

encuentra simplificada en la Fig. 8. El Gran

Chaco como sistema boscoso y sabánico,

incorpora bosques densos, bajos y espinosos,

hasta áreas extensivas de humedales con

pastizales palustres, y sabanas de palma Karanda’y (Copernicia alba).

Page 21: RECURSOS ECOSISTEMICOS Medios de vidaobservatoriosoja.org/wp-content/uploads/2015/03/Informe-Sectorial... · Medios de vida Estudio de ... de evolución. Este Bioma cubre más de

21

Tabla 6. Cobertura Natural por departamentos del Gran Chaco

Departamentos Cobertura Natural (2012)

Agropecuario Bosque Campos

Inundables Cuerpos de

Agua Matorrales y

Sabanas Pastizales

Presidente Hayes 16% 58% 23% 0% 3% 0%

Boquerón 31% 53% 1% 0% 16% 0%

Alto Paraguay 16% 61% 6% 0% 17% 0%

Chuquisaca 7% 73% 0% 0% 19% 0%

Tarija 5% 75% 0% 0% 19% 0%

Santa Cruz 27% 50% 1% 0% 21% 0%

Catamarca 6% 27% 3% 0% 51% 11%

Córdoba 25% 19% 2% 11% 42% 1%

Corrientes 7% 33% 40% 3% 17% 0%

Chaco 22% 59% 8% 0% 11% 0%

Formosa 2% 69% 18% 2% 10% 0%

Jujuy 11% 81% 0% 0% 7% 0%

La Rioja 0% 4% 1% 0% 67% 27%

Salta 17% 68% 0% 0% 14% 1%

Santiago del Estero 21% 51% 4% 3% 21% 0%

Tucumán 44% 26% 0% 1% 23% 3%

Santa Fé 34% 30% 14% 2% 19% 0%

Gráfico 1. Cobertura natural por departamentos

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

Pre

sid

ente

Hay

es

Bo

qu

eró

n

Alt

o P

arag

uay

Ch

uq

uis

aca

Tari

ja

San

ta C

ruz

Cat

amar

ca

rdo

ba

Co

rrie

nte

s

Ch

aco

Form

osa

Juju

y

La R

ioja

Salt

a

San

tiag

o d

el E

ster

o

Tucu

mán

San

ta F

é

Cobertura Natural por Departamentos

Agropecuario Bosque

Campos Inundables Cuerpos de Agua

Page 22: RECURSOS ECOSISTEMICOS Medios de vidaobservatoriosoja.org/wp-content/uploads/2015/03/Informe-Sectorial... · Medios de vida Estudio de ... de evolución. Este Bioma cubre más de

25

Fig. 10. Cobertura 2012

La cobertura actual del Gran Chaco Americano esta representada en un mayor porcentaje por el 49, 4% de bosques y el 20, 2 de matorrales

y sabanas, como se puede apreciar en la Fig. 10. En relación al uso agropecuario representa el 19,4%, el cual viene siendo incrementado en

relación a periodos anteriores. La situación del usos de la tierra en esta región presenta escenarios con ambientes naturales mayoritarios, lo

cual nos indica que matriz de uso de la tierra sigue siendo natural, aspecto que permite impulsar políticas públicas de desarrollo sostenible. A

nivel de los países del Gran Chaco, Paraguay mantiene el mayor porcentaje relativo de bosques.

AGROPECUARIO BOSQUE

CAMPO INUNDABLE

CUERPOS DE AGUA

MATORRALES Y SABANAS

PASTIZALES

Argentina 17.85% 45.76% 8.51% 2.51% 23.04% 2.34%

Bolivia 23.97% 54.20% 0.85% 0.19% 20.77% 0.03%

Paraguay 21.41% 57.04% 9.17% 0.07% 12.30% 0.00%

Page 23: RECURSOS ECOSISTEMICOS Medios de vidaobservatoriosoja.org/wp-content/uploads/2015/03/Informe-Sectorial... · Medios de vida Estudio de ... de evolución. Este Bioma cubre más de

28

Capitulo 4. Vulnerabilidad del Gran Chaco

La Cuarta Evaluación del IPCC (IPCC 2007) identifica entre las amenazas claves que

enfrenta América Latina para la adaptación al cambio climático a:

1) Carencia de sistemas de observación confiables y bien distribuidos

regionalmente,

2) Carencia de sistemas de monitoreo adecuado,

3) Falta de capacidad técnica,

4) Escasez de evaluaciones integradas, principalmente entre sectores productivos y

de regulación (e.g., agua, energía, biodiversidad, suelos),

5) Existencia de un número insuficiente de estudios acerca de los potenciales

impactos económicos de la variabilidad y cambio en el clima actual y futuro, y

6) Escasez de estudios del impacto del cambio climático en la institucionalidad y

organización de la sociedad.

Muchos estudios científicos han evidenciado la vulnerabilidad de los bosques tropicales

a los efectos adversos del cambio climático y de la variabilidad climática (IPCC, 2001;

CBD, 2003). La vulnerabilidad se define como el grado por el cual un sistema es

susceptible o incapaz de enfrentarse a los efectos adversos del cambio climático. La

vulnerabilidad es función de la amenaza, de la sensibilidad del sistema y de su

capacidad de adaptación (IPCC, 2001).

La capacidad de adaptación puede venir de una respuesta autónoma del sistema, por

ejemplo un cambio en la fenología de las plantas para adaptarse a condiciones

climáticas diferentes, o puede resultar de actividades planeadas de adaptación, por

ejemplo un manejo forestal que busca modificar la composición florística del ecosistema.

El cambio climático y la variabilidad climática pueden influir indirectamente sobre los

ecosistemas. Por ejemplo, una reducción de precipitación puede causar una desecación

del bosque y una probabilidad más alta de incendios forestales –como es el caso en el

Gran Chaco Americano (Fig. 11)-, sobre todo en los bosques tropicales secos. La

frecuencia e intensidad de los incendios depende de la condición hidrológica del bosque

así como de la disponibilidad de materia seca, factores que dependen de las condiciones

climáticas. El cambio climático podría causar la instalación de especies invasoras

perjudiciales a un ecosistema (Kirilenko et al., 2000) o pueden aumentar la presencia de

plagas en el ecosistema.

La interrelación entre los diferentes componentes de la biodiversidad y de los servicios

ecosistémicos con las amenazas identificadas indica (Tabla 6) una pérdida de la

biodiversidad, que a su vez se traduce en la alteración o degradación de los servicios

que los ecosistemas prestan a la sociedad (escala local, regional y global) y que hacen

posible su desarrollo y bienestar, tales como provisión de suelos para cultivar,

polinización de árboles o plantas de cultivo, prevención de erosión, agua pura, belleza

escénica y turismo, regulación de desastres en zonas costeras y enfermedades entre

otros.

Page 24: RECURSOS ECOSISTEMICOS Medios de vidaobservatoriosoja.org/wp-content/uploads/2015/03/Informe-Sectorial... · Medios de vida Estudio de ... de evolución. Este Bioma cubre más de

29

Provisión de leña para cocinar alimento y energía. Salta, Chaco Argentino. Complejo Nº 29 del Río Pilcomayo,

compartido por Paraguay y Argentina

La amenaza a los diferentes tipos de servicios se expresa en la tabla Nº 6. Estos

aspectos analizados serán los que se deberán tener en cuenta para el establecimiento

de políticas públicas. Igualmente, ante los diferentes escenarios de cambio climático con

mantenimiento de las precipitaciones o pequeña disminución, y aumento de la

temperatura, además de incremento de los eventos extremos, todos los servicios

ecosistémicos se verán afectados, primariamente con reducción de la cantidad y calidad

de los bienes y servicio a ser prestado.

La capacidad de adaptación autónoma del ecosistema depende mucho de su estado y

de las otras presiones no climáticas. Por ejemplo, la degradación o la fragmentación de

un bosque por presiones humanas reducen su resiliencia al cambio climático, como en el

caso de los bosques altamente fragmentados en zonas urbanas o agrícolas y los

parches de bosques aislados. (Locatelli, 2006).

La variabilidad natural del clima provoca efectos de corto plazo sobre las variables

socioeconómicas. El cambio climático de origen antropogénico puede provocar cambios

de largo plazo y, en algunos casos, permanentes e irreversibles, y más en un ecosistema

árido y frágil, como es el Gran Chaco Americano.

Page 25: RECURSOS ECOSISTEMICOS Medios de vidaobservatoriosoja.org/wp-content/uploads/2015/03/Informe-Sectorial... · Medios de vida Estudio de ... de evolución. Este Bioma cubre más de

28

.Tabla 6. Estado, tendencias y amenazas a la biodiversidad y servicios ecosistémicos del Gran Chaco

Componente de la

Biodiversidad y

Servicios Ecosistémicos

AMENAZAS DETECTADAS

Especies

invasoras Polución

Pérdida del

hábitat

Sobre-

Explotación

Cambio

Climático Incendios Inundaciones Sequías Infraestructura

Regulación hídrica ↑

Regulación atmosférica

Regulación

inundaciones

Provisión de alimentos ↑ ↑ → ↑

Provisión de agua dulce

Conectividad → ↑

Diversidad de hábitat

Turismo de Naturaleza ↑

Biodiversidad ↑

Producción de alimentos

Impacto de la causa

Muy alto

Alto

Moderado

Bajo

Desconocido

Tendencia de la causa

↓ Disminuye

↗ Aumenta

↑ Aumenta rápidamente

→ Estable

? Desconocido

Page 26: RECURSOS ECOSISTEMICOS Medios de vidaobservatoriosoja.org/wp-content/uploads/2015/03/Informe-Sectorial... · Medios de vida Estudio de ... de evolución. Este Bioma cubre más de

29

Al igual que la Amazonía, la región del Chaco juega un rol de fundamental importancia

para mantener las dinámicas climáticas, hidrológicas, ecológicas y productivas de

Sudamérica. Y, sin embargo, al igual que la región Amazónica, el Gran Chaco está

sometido a una intensa degradación ambiental y ecológica, producto, entre otras

causas, de la creciente y acelerada expansión de la frontera agropecuaria, la

contaminación de sus aguas por las actividades mineras en la zona andina, y el

excesivo uso de agroquímicos en la producción agropecuaria. Así mismo, sufre

procesos de erosión y desertificación incentivados por la deforestación y la agricultura

intensiva, principalmente por el avance de la soja (Pacheco Balanza, 2012).

La pérdida de la biodiversidad es otra de las amenazas a la que se encuentra sometida

el territorio del Gran Chaco, por la pérdida de ecosistemas naturales por la

transformación de tierras forestales en tierras agrícolas y pecuarias. Los mayores

productos agrícolas de la región son la soja, el algodón, el girasol y el trigo, los cuales

son exportados como materia prima a Europa y Asia.

Tabla 7. Amenazas a los Bienes y Servicios ecosistémicos

Tipo de

Servicio Servicio Amenazas

Escenarios de

cambios climáticos

futuros

1. Servicios de

provisión

Alimentos silvestres Pérdida de hábitat de las especies Alta

Madera Deforestación Alta

Fibra Mal manejo de las especies de fauna y flora Media

Agua Desvío del curso de importantes ríos, así

como el cierre de antiguos caminos. Alta

Medicinas naturales Periodos de sequia e inundaciones

extendidas. Media

2. Servicios de

regulación

Secuestro y

almacenamiento de carbono Deforestación Bajo

Mitigación de riesgos Colmatación de humedales Alto

Regulación de escorrentías

e inundaciones

Periodos de sequia e inundaciones

extendidas Bajo

Purificación del agua Desvió del curso de importantes ríos y cauces

Contaminación minera

Alto

Regulador del clima Medio

Regulación biológica Pérdida de hábitat de las especies Alto

3. Servicios de

soporte

Hábitat de numerosas

especies silvestres Pérdida de hábitat de las especies Medio

Hábitat de pueblos

originarios Deforestación Alto

4. Servicios

culturales

Arte plumifero y de pueblos Pérdida de hábitat de las especies Alto

Cultos y sitios ancestrales Deforestación Alto

Esparcimiento Mal manejo de las especies de fauna y flora Medio

Desvió del curso de importantes ríos Bajo

Page 27: RECURSOS ECOSISTEMICOS Medios de vidaobservatoriosoja.org/wp-content/uploads/2015/03/Informe-Sectorial... · Medios de vida Estudio de ... de evolución. Este Bioma cubre más de

30

CAPITULO 5. Vulnerabilidad Social y Capacidad de Adaptación

La vulnerabilidad social y la capacidad de adaptación en el Gran Chaco Americano se

manifiesta en una relación de causalidad directa entre pobreza y medio ambiente, con

mayor presión sobre los recursos naturales que conduce a un círculo vicioso que se

retroalimenta con el deterioro ambiental en una relación descendente de degradación

continua1. Los avances en el análisis de la relación entre el medio ambiente y el

desarrollo en un sentido amplio han llevado a reconocer su complejidad y a superar

visiones restringidas y esquemas unidireccionales de explicación.

En esta nueva visión se desarrolló el enfoque que considera que existe un conjunto de

procesos conectores entre el desarrollo social y el deterioro ambiental. Según este

enfoque, la relación no se limita al análisis de la pobreza, sino en general de las

condiciones y niveles de vida, e incorpora por tanto el consumo por parte de otros

actores (y no sólo la evolución demográfica) como determinante de la escala de

presión ambiental, así como la desigualdad, tanto en lo que se refiere a la propiedad o

el uso de los activos ambientales (recursos) como el acceso a los bienes o servicios

ambientales en tanto entorno vital2.

Para el caso del Gran Chaco, podemos

decir que existen dos escenarios, donde

en el primero estarían aquellas en las

que se considera el ambiente como

recursos o flujos de servicios que son

aprovechados como activos productivos,

y, en segundo lugar, se hallan las

situaciones en las que el ambiente se

considera como entorno vital. Dentro de

estos dos escenarios existen

interacciones, donde se configuran

contextos de vulnerabilidad, donde estos

escenarios pueden estar involucrados

con los mismos factores en diferentes

dimensiones. La calidad y disponibilidad

de agua, por ejemplo, es un factor clave

de la dimensión ambiental como activo o

recurso productivo y del ambiente como

entorno vital. Fig. 11

Así tenemos que la vulnerabilidad social

para el Gran Chaco, se da en grandes

zonas, con bajos índice de población y otras asociadas a zonas particulares y no a

1 Consecuencias sociales del cambio climático en México. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México, 2009.

2 Idem 4

Page 28: RECURSOS ECOSISTEMICOS Medios de vidaobservatoriosoja.org/wp-content/uploads/2015/03/Informe-Sectorial... · Medios de vida Estudio de ... de evolución. Este Bioma cubre más de

31

regiones. Las zonas de climas extremos actuales y potenciales están bien

identificadas y no son muchos, limitados al oeste de Paraguay, sur de Bolivia y zonas

del sur del Chaco Argentino.

Tabla 8. Pobreza – ambiente. Principales dimensiones y relaciones

Dimensiones

principales Factores clave Relaciones básicas

Contextos

predominantes

1. Activos productivos y

servicios

ambientales:

Pobreza por ingresos.

- Protección de los

recursos base:

suelos, bosques,

biodiversidad,

pesquerías, fauna,

material genético,

paisajes - Agua

- Seguridad económica

- Para muchos pobres

las fuentes de ingreso

dependen de la

disponibilidad y calidad

de los recursos -

Factores de acceso,

disponibilidad y calidad

como condicionantes

del ingreso y de

oportunidades.

- Presiones por afectación de servicios ambientales.

- Producción primaria y

ambiente rural

- Contextos urbanos

afectados por crisis de

servicios ambientales.

2. Entorno vital: pobreza

por necesidades

básicas y calidad de

vida.

- Salud

- Servicios básicos

- Contaminación

- El déficit de servicios y la contaminación difusa, afectan la salud y otras capacidades de la población pobre.

- Externalidades negativas de la población no pobre.

Medios urbanos y

poblaciones rurales.

3. Vulnerabilidad

- Riesgo

- Desastres

- Los asentamientos y

los recursos

productivos de la

población más pobre

están particularmente

expuestos a riesgos y

a desastres.

Áreas urbanas

marginales y pequeñas

comunidades

Fuente:, Provencio, 2003. Tomado de SEMARNAT. Consecuencias sociales del cambio climático en México. Análisis y

propuestas. México 2009.

La dimensión de vulnerabilidad es una interface de las dimensiones de: a) Activos

productivos y servicios ambientales: Pobreza por ingresos, y b) Entorno vital: pobreza

por necesidades básicas y calidad de vida, ya que afecta más a la población pobre, en

parte como resultado del proceso de deterioro ambiental3 y de sus interacciones con la

inseguridad económica4. Entre mayor es la dependencia económica de la población

respecto de actividades que dependen a su vez directa o indirectamente del clima,

mayor es la vulnerabilidad de la población ante los efectos del cambio climático. Un

ejemplo evidente para el Gran Chaco es la agricultura de temporada o de secano, que

3 Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) (2001). Diagnóstico de peligros e identificación de riesgos de

desastres en México. SEGOB-SINAPROC-CENAPRED. 4 Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Perspectivas del Medio Ambiente Mundial, citado.

Page 29: RECURSOS ECOSISTEMICOS Medios de vidaobservatoriosoja.org/wp-content/uploads/2015/03/Informe-Sectorial... · Medios de vida Estudio de ... de evolución. Este Bioma cubre más de

32

se ve afectada por la sequía prolongada, pero también en muchas ocasiones por el

exceso de precipitaciones.

La vulnerabilidad para el Gran Chaco Americano puede ser considerada alta (tabla ),

por su conformación geológica y localización geográfica, así como por ser un territorio

árido a semiárido con bajos niveles de precipitación durante la mayor parte del año, en

ciertas zonas. Por ende, los cambios en el clima han generado importantes efectos

sobre el régimen pluvial, que se ha vuelto más extremo: a largos periodos de sequía

pueden suceder periodos de inundaciones extremas.

Cauce del Río Pilcomayo, zona de

Comunidades Indígenas, General

Díaz, Complejo Nº 29 del Río

Pilcomayo. Estas inundaciones

generan un aislamiento completo de

esta región, así como también la

provisión de servicios y emergencia a

pueblos Indígenas y comunidades

rurales. Todo este prolongado clima

extremo, ha hecho que las

poblaciones dependan directamente

de los recursos ecosistémicos.

Tabla 9. Índice de Vulnerabilidad Gran Chaco

FUENTE: Informe Gran Chaco Americano PNUMA/REGATTA, 2013

Page 30: RECURSOS ECOSISTEMICOS Medios de vidaobservatoriosoja.org/wp-content/uploads/2015/03/Informe-Sectorial... · Medios de vida Estudio de ... de evolución. Este Bioma cubre más de

33

CAPITULO 6. Servicios Ecosistémicos para el Gran Chaco

Existe un marco científico y técnico que considera que los Ecosistemas naturales son

un complejo sistema formado por comunidades de plantas, animales, hongos y

microorganismos que permiten la existencia de diferentes funciones y relaciones que

crean determinados atributos y potencialidades definidos como bienes y servicios que

desarrolla y brindan estos ecosistemas para el uso en sus diferentes formas por parte

del ser humano (SERNA, 2011).

La Evaluación de los Ecosistemas del Milenio define los “servicios ecosistémicos”

como aquellos beneficios que la gente obtiene de los ecosistemas (ME 2005). Esos

beneficios pueden ser de dos tipos: directos e indirectos. Se consideran beneficios

directos la producción de provisiones –agua y alimentos (servicios de

aprovisionamiento) , o la regulación de ciclos como las inundaciones, degradación de

los suelos, desecación y salinización, pestes y enfermedades (servicios de regulación).

Los beneficios indirectos se relacionan con el funcionamiento de procesos del

ecosistema que genera los servicios directos (servicios de apoyo), como el proceso de

fotosíntesis y la formación y almacenamiento de materia orgánica; el ciclo de

nutrientes; la creación y asimilación del suelo y la neutralización de desechos tóxicos.

Los ecosistemas también ofrecen beneficios no materiales, como los valores estéticos

y espirituales y culturales, o las oportunidades de recreación (servicios culturales).

Existe, entonces, una amplia gama de servicios ecosistémicos, algunos de los cuales

benefician a la gente directamente y otros de manera indirecta.

Actualmente, las redes de áreas protegidas ayudan tanto a mitigar los efectos del

cambio climático como a adaptarse al mismo. Las áreas protegidas almacenan el 15%

del carbono terrestre y brindan servicios ambientales para la reducción de desastres,

el abastecimiento de agua y alimentos y la salud pública, todos los cuales facilitan la

adaptación comunitaria (Dudley, 2010). Por esta razón se pone atención en la

respuesta que las Áreas Protegidas dan a los complejos ecológicos y su contribución

global dentro del Gran Chaco Americano, ya que mantiene el 8.1% como unidades de

conservación en Sistemas Nacionales, sin las superficies boscosas de las

comunidades.

Las Áreas Protegidas en su rol de mitigación frente al cambio climático tienen la

función de almacenar el carbono presente en la vegetación y sus suelos. La pérdida y

degradación de los ecosistemas son las mayores causas de las emisiones de gases

de efecto invernadero. Su otra función es la de capturar el dióxido de carbono de la

atmósfera en los ecosistemas naturales.

Entre los servicios ecosistémicos, el más estudiado a escala global y de mayor

relevancia esta dado por el secuestro de carbono, ya que los impactos del cambio

climático sobre los bosques podrían causar mayores emisiones de carbono hacía la

atmósfera, aumentando aún más el efecto invernadero.

Page 31: RECURSOS ECOSISTEMICOS Medios de vidaobservatoriosoja.org/wp-content/uploads/2015/03/Informe-Sectorial... · Medios de vida Estudio de ... de evolución. Este Bioma cubre más de

34

Su papel en la adaptación al cambio climático, tiene como función la de proteger y

conservar la integridad del ecosistema, la de amortiguar el clima local, reducir los

riesgos e impactos de los eventos climáticos extremos como tormentas, sequías,

desertificación, incendios e inundaciones. La otra función es la de abastecer, ya que

mantiene los servicios fundamentales del ecosistema, de manera que permitan a las

personas adaptarse a los cambios en el suministro de agua, las pesca, la incidencia de

enfermedades y la productividad agropecuaria, originados por el cambio climático.

La dependencia humana de los ecosistemas se aprecia de manera evidente en

economías de subsistencia ligadas al medio natural, donde las comunidades humanas

toman directamente de los ecosistemas todo lo que necesitan para vivir. En los países

desarrollados, los servicios de los ecosistemas no suelen llegar de manera directa a

las personas, sino que tienen que ser adquiridos a través de los mercados, a menudo

tras haber sido transportados a largas distancias y atravesado múltiples escalones de

la cadena productiva (Gómez-Baggethun, 2007).

6.1 Complejos Ecológicos del Gran Chaco Americano

Para el presente estudio se entenderá como Complejos Ecológicos a los niveles de

organización biológica que agrupa un conjunto de especies y comunidades afines que

comparten procesos ecológicos y características ambientales similares, y por

componentes bióticos como abióticos (TNC, 2005), así como también su relación de

dependencia con pueblos indígenas originarios, comunidades campesinas,

comunidades urbanas y productores y poblaciones locales en general.

Para este análisis por Complejos Ecológicos (Fig.12) se tuvo en cuenta la dimensión

biocultural, vista como territorios o centros de origen cultural y natural, en un contexto

delimitado por las características ecológicas y culturales mencionadas. El patrimonio

biocultural de los pueblos indígenas está dados por los recursos naturales bióticos

intervenidos en distintos gradientes de intensidad por el manejo diferenciado y el uso

Page 32: RECURSOS ECOSISTEMICOS Medios de vidaobservatoriosoja.org/wp-content/uploads/2015/03/Informe-Sectorial... · Medios de vida Estudio de ... de evolución. Este Bioma cubre más de

35

de los recursos naturales según patrones culturales, los agroecosistemas

tradicionales, la diversidad biológica domesticada con sus respectivos recursos

fitogenéticos desarrollados y/o adaptados localmente. Todas estas prácticas se

organizan bajo un repertorio de conocimientos o saberes tradicionales y relacionando

la interpretación de la naturaleza con ese quehacer, el sistema simbólico en relación

con el sistema de creencias (cosmos) ligados a los rituales y mitos de origen (Patrick-

Encina et al, 2010). En las regiones bioculturales – complejos ecológicos se generan

diversos paisajes entre la vegetación natural y los agroecosistemas a veces itinerantes

de la actividad agrícola.

Page 33: RECURSOS ECOSISTEMICOS Medios de vidaobservatoriosoja.org/wp-content/uploads/2015/03/Informe-Sectorial... · Medios de vida Estudio de ... de evolución. Este Bioma cubre más de

36

Fig. 12. Complejos Ecológicos Terrestres mapeados en el Gran Chaco Americano.

Siglas para los países: ARG – Argentina, BOL – Bolivia, BRA – Brasil, y PY - Paraguay.

Page 34: RECURSOS ECOSISTEMICOS Medios de vidaobservatoriosoja.org/wp-content/uploads/2015/03/Informe-Sectorial... · Medios de vida Estudio de ... de evolución. Este Bioma cubre más de

37

Tabla 10. Complejos ecológicos, número de sistemas que lo componen, área y los países que lo comparten.

Código Nombre del Complejo Nº de

sistemas Area (km2) % País

1 Chaco Serrano Puntano-Cordobés 10 40534,2 3,8% ARG

2 Transición Chaco Monte 5 9460,0 0,9% ARG

3 Salinas de la Mar Chiquita (más diverso) 6 19672,4 1,9% ARG

4 Otros complejos de salinas menos diversos 5 28644,1 2,7% ARG

5 Chaco de los Llanos y Valles Interserranos 9 55461,8 5,2% ARG

6 del Dorsal Oriental 5 9904,8 0,9% ARG

7 del Ypoa 4 6471,6 0,6% ARG, PY

8 del Río Dulce 8 7409,1 0,7% ARG

9 del Río Salado 7 7226,2 0,7% ARG

10 Cuña boscosa 6 11290,0 1,1% ARG

11 Bajos submeridionales, zonas de inundación y humedales 10 33298,3 3,1% ARG

12 Antiguos cauces del Juramento-Salado 11 76907,7 7,2% ARG

13 Bosques-arbustales del centro (con jarilla, Larrea) 18 74207,5 7,0% ARG

14 Bosque austral de dos quebrachos 4 18440,5 1,7% ARG

15 Lomas de Olmedo y pendiente oriental de serranías de Maíz Gordo, Santa Bárbara y Centinela

4 5971,4 0,6% ARG

16 Bañados del Quirquincho 4 5532,8 0,5% ARG

17 Chaco de cañadas y bosques 8 16839,3 1,6% ARG

18 Interfluvio del Bermejo-Pilcomayo 11 35831,2 3,4% ARG

19 Abanico del Itiyuro 6 12773,7 1,2% ARG, BOL

20 Transición Chaco Yungas 6 5775,0 0,5% ARG

Page 35: RECURSOS ECOSISTEMICOS Medios de vidaobservatoriosoja.org/wp-content/uploads/2015/03/Informe-Sectorial... · Medios de vida Estudio de ... de evolución. Este Bioma cubre más de

38

21 Teuquito-Bermejo-Bermejito 12 25870,2 2,4% ARG

22 Esteros del Ibera 3 10122,5 1,0% ARG

23 Parque Chaqueño Correntino 19 39043,4 3,7% ARG, PY

24 Transición Chaco Pantanal 1 8452,5 0,8% BOL, BRA, PY

25 Valle fluvial de los ríos Paraná y Paraguay 14 19184,8 1,8% ARG, BRA, PY

26 del Chaco oriental del Alto Río Paraguay 17 47764,1 4,5% BOL, PY

27 del Chaco oriental del Bajo Río Paraguay 22 77454,5 7,3% ARG, PY

28 del Abanico aluvial antiguo del Pilcomayo 16 51847,2 4,9% ARG, BOL, PY

29 del Río Pilcomayo 21 33485,4 3,1% ARG, BOL, PY

30 de los paleocauces colmatados del Pilcomayo 9 20071,3 1,9% PY

31 del Chaco transicional a la Chiquitania sobre el Escudo Precámbrico 18 44294,7 4,2% BOL, PY

32 de Cerro León 2 545,7 0,1% PY

33 del Abanico aluvial antiguo del Parapeti 21 76405,0 7,2% BOL, PY

34 de los Médanos 5 13112,9 1,2% BOL, PY

35 Terraza del Río San Francisco 3 2224,6 0,2% ARG

36 mosaico de palmares y bosques chaqueños transicionales al cerrado 6 7063,2 0,7% BRA, PY

37 Bosques sub-húmedos transicionales con 3 quebrachos 8 18281,7 1,7% PY

38 Arroyos y esteros 4 4516,6 0,4% PY

39 ChaqueñoPreandino del Pilcomayo 4 5283,4 0,5% BOL

40 Preandino del Parapeti 1 1598,4 0,2% BOL

41 Arenales de Guanacos 3 2059,5 0,2% BOL

42 Río Parapeti 6 1590,5 0,2% BOL

43 Abanico antiguo Río Grande 8 29442,0 2,8% BOL

44 Chaco sub-húmedo central 9 44634,0 4,2% ARG

Siglas para los países: ARG – Argentina, BOL – Bolivia, BRA – Brasil, y PY - Paraguay.

Page 36: RECURSOS ECOSISTEMICOS Medios de vidaobservatoriosoja.org/wp-content/uploads/2015/03/Informe-Sectorial... · Medios de vida Estudio de ... de evolución. Este Bioma cubre más de

39

6.2. Escenarios Climáticos de los Complejos Ecológicos del Gran Chaco

- Precipitaciones. Promedio de la precipitación media para cada Complejo

Ecológico por década: a) 2011-2020, b) 2021-2030, c) 2031-2040 y d) 2041-2050.

Fig. 13. Precipitaciones por décadas en Complejos Ecológicos 2011 - 2050

Page 37: RECURSOS ECOSISTEMICOS Medios de vidaobservatoriosoja.org/wp-content/uploads/2015/03/Informe-Sectorial... · Medios de vida Estudio de ... de evolución. Este Bioma cubre más de

40

En las figuras se muestran los escenarios de las precipitaciones por décadas, y se

presentan los valores de la precipitación media por Complejo Ecológico. Lo que se ha

hecho en este caso es tomar como unidad geográfica cada complejo y se ha calculado

para cada complejo el promedio de la precipitación por década (2011-2020, 2021-2030,

2031-2040 y 2041-2050), lo que se observa en el conjunto de cuatro (4) mapas es que

la precipitación no varia mucho a lo largo del periodo considerado, esto concuerda con

lo presentado en el capitulo de escenarios climáticos en donde la precipitación no

muestra una tendencia clara (Pasten, 2013).

- Temperaturas. Promedio de la Temperatura media para cada Complejo Ecológico

por década: a) 2011-2020, b) 2021-2030, c) 2031-2040 y d) 2041-2050. por

Complejos

Page 38: RECURSOS ECOSISTEMICOS Medios de vidaobservatoriosoja.org/wp-content/uploads/2015/03/Informe-Sectorial... · Medios de vida Estudio de ... de evolución. Este Bioma cubre más de

41

Fig. 14. Temperatura por décadas en Complejos Ecológicos 2011 - 2050

En las figuras arriba descritas, se muestra un conjunto de cuatro (4) mapas de la

temperatura media para cada complejo por década, siendo el procedimiento de cálculo

es el mismo utilizado para la temperatura media para cada Complejo Ecológico por

década. En cada mapa se puede apreciar como la mayor temperatura se va

expandiendo y abarcando todos los complejos ecológicos que se encuentra en el norte

del mismo (región naranja obscura), esto también se observa en los complejos

ecológicos en el sur del Gran Chaco, en donde los complejos de color azul van

desapareciendo y tornándose mas claros (calentamiento), esto también esta en

concordancia con las conclusiones de lo que se obtuvo del escenario para temperatura,

donde se muestra que el aumento de temperatura es constante y significativo (Pasten,

2013).

Page 39: RECURSOS ECOSISTEMICOS Medios de vidaobservatoriosoja.org/wp-content/uploads/2015/03/Informe-Sectorial... · Medios de vida Estudio de ... de evolución. Este Bioma cubre más de

43

6.3 Análisis de las funciones y servicios ecosistémicos que proveen los

Complejos Ecológicos.

La dependencia humana de los servicios ecosistémicos se aprecia de manera

evidente en economías de subsistencia ligadas al medio natural, donde las

comunidades humanas toman directamente de los ecosistemas todo lo que necesitan

para vivir (Gómez-Baggethun, E, 2007). La naturaleza es a la vez fuente de recursos y

sumidero de los residuos generados por el sistema económico.

Pescadores Rió Pilcomayo, Bolivia. Complejo Nº 29 del Río Pilcomayo. Foto Nativa

6.3.1 Funciones ecosistémicas de los Complejos Ecológicos

Para este análisis se identificaron funciones ecosistémicas importantes como procesos

en la regulación, soporte y provisión de bienes y servicios ecosistémicos. Los criterios

utilizados para la asignación de valores a la contribución de cada complejo ecológico

al funcionamiento de los procesos fue del 1 al 5: a mayor capacidad del complejo, más

elevado el puntaje asignado.

Los procesos y roles de los bienes y servicios ecosistémicos identificados para esta

primera aproximación al conocimiento de las funciones que aportan los complejos

ecológicos, son parte de la contribución a la dinámica de vida que generan en ellos,

como un capital natural que satisface necesidades vitales, espirituales y sociales, entre

otras.

Page 40: RECURSOS ECOSISTEMICOS Medios de vidaobservatoriosoja.org/wp-content/uploads/2015/03/Informe-Sectorial... · Medios de vida Estudio de ... de evolución. Este Bioma cubre más de

44

Regulación

Procesos que permiten el mantenimiento de las condiciones ecológicas necesarias

para el desarrollo de las sociedades humanas.

Regulación de clima: rol en la determinación de la humedad y temperatura del

territorio que ocupan y su entorno inmediato en relación a las condiciones de la

cobertura vegetal.

Regulación atmosférica: rol de los bosques como sumidero de carbono y

otros procesos de gases de efecto invernadero.

Regulación hídrica: capacidad de retener el agua en los territorios que

ocupan), resultado del balance entre los procesos de infiltración, escurrimiento

y evaporación que ocurren en el territorio que el complejo ecológico ocupa.

Formación de suelo: capacidad de formación de suelo, resultado del balance

entre los procesos de pérdida y generación de suelo que se dan en el territorio

que el complejo ocupa.

Retención de nutrientes: capacidad de diluir o retener los excesos de

nutrientes y agroquímicos que el complejo recibe, disminuyendo así el aporte

de estos productos a su entorno inmediato.

Control biológico: capacidad de limitar el crecimiento de poblaciones de

organismos perjudiciales para el ser humano y la producción agropecuaria en

el territorio que ocupa el complejo ecológico y su entorno

Soporte

Procesos que permiten la existencia de espacios apropiados para el desarrollo de

poblaciones originarias, comunidades y especies de fauna y flora

Hábitats de soporte para pueblos originarios y comunidades: capacidad

de proveer una soberanía alimentaria que proveen los bosques y ecosistemas,

y mantener estructuras sociales tradicionales. Contempla pueblos Ayoreos en

aislamiento voluntario (silvícolas), pueblos en contacto inicial y pueblos

contactados, así como comunidades rurales.

Hábitats de soporte para especies silvestres: capacidad de mantener una

alta diversidad de especies de flora y fauna nativa en el territorio que ocupan.

Provisión

Procesos que permiten producir o acumular recursos naturales

Provisión de alimentos: capacidad de transformar materia orgánica en

productos comestibles por el ser humano

Provisión de materia prima: capacidad de transformar materia orgánica en

fibras y turba

Provisión de agua: capacidad de acumular agua accesible para el consumo

humano, de animales silvestres y domésticos.

Provisión de recursos genéticos: capacidad de mantener una alta diversidad

de material genético de uso real o potencial en aplicaciones médicas,

farmacéuticas u otros usos productivos (se considera más relevantes los

ecosistemas que pueden mantener una mayor diversidad de formas de vida y

adaptaciones, no sólo el número de especies).

Page 41: RECURSOS ECOSISTEMICOS Medios de vidaobservatoriosoja.org/wp-content/uploads/2015/03/Informe-Sectorial... · Medios de vida Estudio de ... de evolución. Este Bioma cubre más de

45

Comparando los resultados y relaciones de los valores relativos estimado de la

magnitud de cada uno de los procesos en los 44 complejos ecológicos a la provisión

de once servicios ecosistémicos (Tabla 11) podemos mencionar que:

En los Servicio de Regulación

Los Complejos Ecológicos Nº 33 del Abanico aluvial antiguo del Parapeti y Nº

34 de los Médanos, presentan los más altos valores de la puntuación con 3.46 y

los Nº 16 Bañados del Quirquincho y Nº 5 Chaco de los Llanos y Valles

Interserranos con una puntuación de 3.06, donde el puntaje mayor es 5.00 para

este servicio.

El 38,6 % de los 44 Complejos Ecológicos, se encuentran por debajo de la

media.

El 80% de los 44 Complejos Ecológicas presenta una concentración alrededor

de la media.

El mayor de los procesos en las funciones ecosistémicas de los Complejos esta

dado por la Regulación Hídrica, seguido de regulación del clima.

El menor de los procesos esta dado en la regulación de nutrientes, debido a la

geografía del Gran Chaco.

Inundaciones – Distrito Irala Fernandez. Complejo

Page 42: RECURSOS ECOSISTEMICOS Medios de vidaobservatoriosoja.org/wp-content/uploads/2015/03/Informe-Sectorial... · Medios de vida Estudio de ... de evolución. Este Bioma cubre más de

46

En los Servicio de Soporte:

Los Complejos Ecológicos comprendidos entre el Río Pilcomayo hacia el Norte,

y Este de los límites del Gran Chaco, presentan mayores valores relativos en

cuanto al Servicio de Soporte de Hábitat de Pueblos originarios y Biodiversidad.

El 34.4% de los 44 Complejos Ecológicos contribuyen al valor relativo del

servicio de hábitat de pueblos originarios. La ausencia de datos censales de

pueblos originarios, así como el uso de los recursos y su forma de

aprovechamiento, dificultad un mejor análisis de estos datos con relación a los

Complejos Ecológicos.

La provisión del servicio de hábitats de soporte para especies silvestres debe

ser monitoreado y preservado por el nivel de influencia que representa en el

servicio de soporte, ya que resguarda una biodiversidad única, con muchos

endemismos, pero la misma mantiene una amenaza latente en los cambios de

los paisajes naturales de forma contraria a un desarrollo equitativo y

ambientalmente equilibrado. La generación de bosques de reserva que

configuren corredores puede apoyar a evitar la disminución de especies.

En los Servicio de Provisión:

El 81,8% de los valores relativos se encuentran concentrados alrededor de la

media.

Los valores relativos de los 44 Complejos Ecológicos no muestran una gran

dispersión.

El 61,4% de los valores relativos de los 44 Complejos Ecológicos se

encuentran por debajo de la media.

Dos tercios (63.7%) de los servicios de provisión con lo que contribuyen los

44 Complejos Ecológicos corresponden a los servicios de provisión de agua

y alimentos.

Page 43: RECURSOS ECOSISTEMICOS Medios de vidaobservatoriosoja.org/wp-content/uploads/2015/03/Informe-Sectorial... · Medios de vida Estudio de ... de evolución. Este Bioma cubre más de

47

Los 44 Complejos Ecológicos solo contribuyen de manera relativa con el

13.6% al servicio de provisión de recursos genéticos.

Complejo Nº 35 de los Médanos (Bolivia y Paraguay)

Page 44: RECURSOS ECOSISTEMICOS Medios de vidaobservatoriosoja.org/wp-content/uploads/2015/03/Informe-Sectorial... · Medios de vida Estudio de ... de evolución. Este Bioma cubre más de

45

Tabla 11. Valor relativo estimado de la magnitud de las funciones ecosistémicas a la provisión de 12 servicios ecosistémicos

en los 44 complejos ecológicos del Gran Chaco Americano.

Complejos Ecológicos

Reg

ula

ció

n

Reg

ula

ció

n d

e cl

ima

Reg

ula

ció

n a

tmo

sfér

ica

Reg

ula

ció

n h

ídri

ca

Fo

rmac

ión

de

suel

o

Ret

enci

ón

de

nu

trie

nte

s y

dilu

ció

n

de

eflu

ente

s

Co

ntr

ol b

ioló

gic

o

valo

r re

lati

vo d

e re

gu

laci

ón

So

po

rte

Háb

itat

s d

e so

po

rte

par

a h

ábit

at

de

pu

eblo

s o

rig

inar

ios

Háb

itat

s d

e so

po

rte

par

a e

spec

ies

silv

estr

es

valo

r re

lati

vo s

op

ort

e

Pro

visi

ón

Pro

visi

ón

de

alim

ento

s

Pro

visi

ón

de

mat

eria

pri

ma

Pro

visi

ón

de

agu

a

Pro

visi

ón

de

recu

rso

s g

enét

ico

s

valo

r re

lati

vo p

rovi

sió

n

1 Chaco Serrano Puntano-Cordobés

4 4 4 4 3 4 3.06

1 3 1.62

4 3 4 2 2.67

2 Transición Chaco Monte

3 3 3 3 2 2 2.13

1 3 1.62

4 3 4 2 2.67

3 Salinas de la Mar Chiquita (más diverso)

4 4 3 2 2 2 2.26

1 3 1.62

2 2 4 2 2.05

4 Otros complejos de salinas menos diversos

4 3 3 2 2 2 2.13

1 3 1.62

2 2 4 2 2.05

5 Chaco de los Llanos y Valles Interserranos

4 4 4 4 4 3 3.06

1 4 2.02

4 4 4 3 3.08

6 del Dorsal Oriental

2 2 4 2 2 2 1.86

1 3 1.62

3 3 4 1 2.26

7 de Ypoa

4 4 4 3 3 3 2.80

1 4 2.02

3 3 3 1 2.05

8 del Río Dulce

3 3 4 3 2 2 2.26

1 5 2.43

3 2 5 3 2.67

9 del Río Salado 2 2 4 2 2 2 1.86

1 4 2.02

3 2 4 1 2.05

10 Cuñaboscosa 4 4 4 3 2 2 2.53

1 4 2.02

4 2 4 1 2.26

11 Bajos submeridionales, zonas de inundación y humedales

4 4 4 3 2 2 2.53

1 5 2.43

4 4 4 2 2.87

12 Antiguos cauces del Juramento-Salado

3 3 3 3 2 2 2.13

2 3 2.02

4 3 3 2 2.46

13 Bosques-arbustales del centro (con jarilla, Larrea)

3 3 3 3 3 3 2.40

1 3 1.62

3 3 3 1 2.05

14 Bosque austral de dos quebrachos 2 1 2 1 1 1 1.07 1 2 1.21 3 3 3 1 2.05

Page 45: RECURSOS ECOSISTEMICOS Medios de vidaobservatoriosoja.org/wp-content/uploads/2015/03/Informe-Sectorial... · Medios de vida Estudio de ... de evolución. Este Bioma cubre más de

46

15 Lomas de Olmedo y pendiente oriental de serranías de Maíz Gordo, Santa Bárbara y Centinela

4 4 3 3 2 3 2.53

2 3 2.02

2 2 2 1 1.44

16 Bañados del Quirquincho 4 4 4 4 4 3 3.06

1 4 2.02

4 3 4 1 2.46

17 Chaco de cañadas y bosques 4 4 5 3 2 2 2.66

3 4 2.83

4 3 4 1 2.46

18 Interfluvio del Bermejo-Pilcomayo 3 3 3 3 2 2 2.13

3 3 2.43

4 4 4 3 3.08

19 Abanico del Itiyuro 3 3 3 3 2 2 2.13

1 4 2.02

4 3 4 1 2.46

20 Transición Chaco Yungas 2 3 4 2 2 3 2.13

1 3 1.62

4 3 3 1 2.26

21 Teuquito-Bermejo-Bermejito 4 4 4 4 3 2 2.80

1 3 1.62

3 3 3 1 2.05

22 Esteros del Ibera 4 4 4 2 2 2 2.40

1 4 2.02

3 2 4 1 2.05

23 ParqueChaqueñoCorrentino 4 4 4 2 2 2 2.40

1 4 2.02

3 2 4 1 2.05

24 Transición Chaco Pantanal 4 4 5 2 1 3 2.53

4 5 3.64

4 3 5 3 3.08

25 Valle fluvial de los ríos Parana y Paraguay

4 4 5 2 1 3 2.53

1 3 1.62

2 2 4 1 1.85

26 del Chaco oriental del Alto Río Paraguay 4 3 4 3 1 2 2.26

4 4 3.24

4 4 4 1 2.67

27 del Chaco oriental del Bajo Río Paraguay 4 3 5 3 1 2 2.40

3 4 2.83

4 4 4 1 2.67

28 de los paleocauces colmatados del Pilcomayo

4 2 2 2 1 1 1.60

4 5 3.64

4 2 2 1 1.85

29 del Río Pilcomayo 4 4 4 3 2 2 2.53

3 4 2.83

4 3 5 1 2.67

30 del Abanico aluvial antiguo del Pilcomayo 1 1 1 2 1 1 0.93

3 4 2.83

4 1 2 1 1.64

31 del Chaco transicional a la Chiquitania sobre el Escudo Precámbrico

4 4 4 2 1 2 2.26

3 5 3.24

4 1 3 1 1.85

32 de Cerro León 5 5 5 1 1 1 2.40

5 5 4.05

5 1 4 1 2.26

33 del Abanico aluvial antiguo del Parapeti

5 5 5 5 1 5 3.46

5 5 4.05

5 4 5 4 3.70

34 de los Médanos

5 5 5 5 1 5 3.46

5 5 4.05

4 4 5 4 3.49

35 Terraza del Río San Francisco

2 2 3 2 1 1 1.46

1 3 1.62

4 2 4 1 2.26

36 mosaico de palmares y bosques chaqueños transicionales al cerrado

3 3 3 2 2 2 2.00

3 4 2.83

4 2 2 1 1.85

37 Bosques sub-húmedos transicionales con 3 quebrachos

4 4 4 3 2 2 2.53

2 4 2.43

3 3 3 1 2.05

38 Arroyos y esteros

3 3 4 1 1 1 1.73

1 3 1.62

3 1 5 1 2.05

Page 46: RECURSOS ECOSISTEMICOS Medios de vidaobservatoriosoja.org/wp-content/uploads/2015/03/Informe-Sectorial... · Medios de vida Estudio de ... de evolución. Este Bioma cubre más de

47

39 ChaqueñoPreandino del Pilcomayo

3 3 3 1 1 1 1.60

1 2 1.21

3 1 3 1 1.64

40 Preandino del Parapeti 2 2 2 1 1 1 1.20

1 2 1.21

2 1 2 1 1.23

41 Arenales de Guanacos 4 4 3 4 1 1 2.26

1 4 2.02

2 1 1 3 1.44

42 Río Parapeti 4 4 5 2 1 1 2.26

1 3 1.62

3 2 1 1 1.44

43 Abanicoantiguo Río Grande 3 3 3 3 1 1 1.86

4 4 3.24

4 4 4 1 2.67

44 Chaco sub-húmedo central 4 4 4 4 1 1 2.40

1 3 1.62

4 1 4 1 2.05

Valores Totales

154 149 162 117 77 92 751

85 162 247

153 111 157 66 487

: 0 - la función no tiene lugar en el ecosistema (o es despreciable); 5- la magnitud de la función es máxima en relación a los demás ecosistemas considerados.

En recuadro marcado en negritas se indican las correlaciones más significativas, tanto de los Complejos Ecológicos como de los Servicios Ecosistémicos. En recuadro marcado con rojo se indican las correlaciones con menor puntaje a nivel de complejos ecológicos y su función ecosistémica.

- Servicios de Regulación por complejos (mapeo)

Fig. 15. Atmósfera Fig. 16. Clima Fig. 17. Formación suelos Fig. 18. Control Biológico Fig.19. Hídrico

Page 47: RECURSOS ECOSISTEMICOS Medios de vidaobservatoriosoja.org/wp-content/uploads/2015/03/Informe-Sectorial... · Medios de vida Estudio de ... de evolución. Este Bioma cubre más de

45

Fig. 20. Retención de Nutrientes

Fig. 21. Valor Relativo Regulación

De los seis (6) servicios de

regulación analizados, el de

mayor cantidad de procesos

en las funciones ecosistémicas

de los Complejos, es el

servicio de regulación hídrica,

seguido del de regulación del

clima. El Servicio de menor

proceso en sus funciones esta

dado por la retención de nutrientes, y que se puede observar en la fig. 20, donde se

observa que casi todo el Alto Chaco esta en rojo, que determina una puntuación baja.

La mayoría de los Complejos Ecológicos muestra altos procesos de regulación, siendo el

Nº 33 del Abanico aluvial antiguo del Parapeti, el Nº 34 de los Médanos, el Nº 16

Bañados del Quirquincho y el Nº 5 Chaco de los Llanos y Valles Interserranos, con

valores muy alto (Fig. 21).

Page 48: RECURSOS ECOSISTEMICOS Medios de vidaobservatoriosoja.org/wp-content/uploads/2015/03/Informe-Sectorial... · Medios de vida Estudio de ... de evolución. Este Bioma cubre más de

54

Servicios de Soporte por complejos ecológicos

Fig 22. Hábitat Especies silvestres

Fig. 23. Hábitat Pueblos originarios Fig. 24. Valor Relativo Soporte

Los valores relativos de los servicios ecosistémicos de

Soporte, nos indican que todavía los Complejos

Ecológicos del Alto Chaco permiten la supervivencia

de pueblos originarios (Fig.23) que viven de la caza y

la recolección. Así mismo, y de acuerdo a testimonios

y huellas detectadas, permite la existencia de pueblos

“aislados” o en aislamiento voluntario, que se

movilizan entre los complejos transfronterizos de Paraguay y Bolivia (Nº 31, 32 y 33, 34).

Hoy amenazados por cambios en los paisajes naturales.

En los Servicios de soporte para Especies Silvestres, podemos mencionar que los

Complejos Ecológicos localizados en Paraguay y Bolivia y adyacentes entre sí,

mantienen un puntaje alto por encima de la media, sin embargo, para los Complejo

Ecológicos localizados en Argentina, todos están por debajo de la media, y con puntajes

muy bajo (Fig. 22).

Page 49: RECURSOS ECOSISTEMICOS Medios de vidaobservatoriosoja.org/wp-content/uploads/2015/03/Informe-Sectorial... · Medios de vida Estudio de ... de evolución. Este Bioma cubre más de

55

- Servicio de Provisión por complejos ecológicos

Fig. 25. Agua Fig. 26. Alimentos Fig. 27. Materia prima

Page 50: RECURSOS ECOSISTEMICOS Medios de vidaobservatoriosoja.org/wp-content/uploads/2015/03/Informe-Sectorial... · Medios de vida Estudio de ... de evolución. Este Bioma cubre más de

55

Fig. 28. Recursos Genéticos

Fig. 29. Valor Relativo Provisión

Las funciones de regulación de

los 44 Complejos Ecológicos

contribuyen con el 63.7% de

los servicios ecosistémicos de

provisión y que corresponden

a los servicios de provisión de

agua y alimentos (Fig. 29).

Sin embargo, los complejos Nº 6 del Dorsal Oriental (Arg), Nº 18 Interfluvio del

Bermejo – Pilcomayo (Arg), Nº 24 Transición Chaco Pantanal, Nº 33 del abanico

aluvial antigua del río Parapeti, y el Nº 34 de los Médanos, vuelven a mantener altos

puntajes, en la provisión de casi todos los servicios ecosistémicos evaluados como

provisión, incluyendo recursos genéticos, con puntaje muy bajo en muchos Complejos.

Los valores relativos de casi todos los Complejos Ecológicos se encuentran

concentrados alrededor de la media, lo que indica una interacción entre todos,

indicando esto que la salud de los ecosistemas permiten servicios ecosistémicos que

deben ser resguardados para las generaciones actuales y futuras. Los grandes

proyectos de desarrollo sin atender las potencialidades existentes, podrían perjudicar

las funciones actuales. Las medidas de adaptación que se propongan en el futuro

deberán respetar estas potencialidades.

Page 51: RECURSOS ECOSISTEMICOS Medios de vidaobservatoriosoja.org/wp-content/uploads/2015/03/Informe-Sectorial... · Medios de vida Estudio de ... de evolución. Este Bioma cubre más de

57

6.3.2 Contribución relativa de los Servicios Ecosistémicos en los 44 Complejos

Ecológicos

El resultado obtenido es simplemente un ranking de la contribución relativa de cada

uno de los complejos ecológicos a la provisión de cada servicio ecosistémico. No

refleja la contribución absoluta de cada Complejo en una escala lineal ni regular.

La contribución a la provisión de los servicios identificados para este estudio, se

medirá de acuerdo a que cuanto más necesario es el proceso para la provisión del

servicio, más elevado el puntaje asignado.

Servicios de provisión

Productos obtenidos de los Complejo (bienes)

Alimentos: procesos para generar las condiciones necesarias para la

producción de alimentos

Agua para consumo: procesos necesarios para asegurar el acceso

permanente al agua que puede ser utilizada para el consumo humano

Materiales para construcciones y fibras: procesos necesarios para generar

las condiciones necesarias para la producción de fibras y materiales para

construcciones

Combustible: procesos necesarios la producción de biomasa (madera y otros

materiales combustibles no fósiles) que puede ser usada como fuente de

energía

Recursos genéticos: procesos necesarios para generar las condiciones

necesarias para el mantenimiento de una alta diversidad de organismos

nativos

Page 52: RECURSOS ECOSISTEMICOS Medios de vidaobservatoriosoja.org/wp-content/uploads/2015/03/Informe-Sectorial... · Medios de vida Estudio de ... de evolución. Este Bioma cubre más de

58

Servicios de regulación

Beneficios obtenidos de la regulación de procesos ecosistémicos (servicios)

Clima habitable: procesos necesarios para mantener condiciones climáticas

favorables para el desarrollo de las sociedades humanas

Agua de buena calidad: procesos necesarios para mantener la calidad del

agua accesible para el consumo humano

Amortiguación de eventos extremos: procesos necesarios para evitar

condiciones climáticas o hidrológicas (por exceso o deficiencia) que afectan

negativamente la salud, las actividades productivas, y en general el desarrollo

de las sociedades humanas

Disminución de enfermedades y plagas: procesos necesarios para evitar la

proliferación de enfermedades u organismos nocivos para la salud humana o

perjudicial para la sanidad agropecuaria y fitosanidad.

Comparando los resultados y relaciones de los valores relativos estimados a la

contribución de cada uno de los procesos en los 44 complejos ecológicos a la

provisión de once servicios (Tabla 12) podemos mencionar que:

La importancia relativa de los complejos a la provisión de un servicio refleja la

contribución de ese Complejo a la provisión de los demás servicios considerados.

Un 1/3 de los Complejos Ecológicos presentan valores menores a la media en los

servicios de provisión, con niveles de focalización en su contribución.

Solo el 18% de los Complejos Ecológicos están por debajo de la media de los

servicios de regulación.

No existe Complejo Ecológico que participe de manera significativa con respecto

al resto. Todos contribuyen medianamente a los servicios ecosistémicos, de

forma integral.

Page 53: RECURSOS ECOSISTEMICOS Medios de vidaobservatoriosoja.org/wp-content/uploads/2015/03/Informe-Sectorial... · Medios de vida Estudio de ... de evolución. Este Bioma cubre más de

59

Aparentemente el servicio ecosistémico más importantes con el que contribuyen

los Complejos Ecológicos a las comunidades locales es el de proveer el Servicio

de Regulación.

El 23,9% de los Complejos Ecológicos contribuye al servicio de provisión de

alimentos.

El 23,8 % de los Complejos Ecológicos contribuye al servicio de provisión de agua

para consumo.

En los Servicios de Provisión el Complejo Ecológico Nº 24 Transición Chaco

Pantanal, participa más intensamente. Este Complejo forma parte del Sistema de

la Cuenca del Río Paraguay, siendo el Pantanal una llanura alimentada por

sistemas de cabeceras en los altiplanos y llanuras adyacentes, consideradas a

nivel global áreas de alta contribución hídrica.

En los Servicios de Regulación el Complejo Ecológico Nº 33 del Abanico aluvial

antiguo del Parapeti, participa más activamente en los servicios de regulación.

Esta función del Complejo incluye la regulación de los procesos de desertificación,

degradación de la tierra y efectos de la sequia.

Dentro de los Servicios de Regulación, el referido a la provisión de

Amortiguamiento de Eventos Extremos, es el que contribuye de manera más

resaltante, siendo el norte del Gran Chaco con los Complejos Transfronterizos Nº

24 Transición Chaco Pantanal, Nº 33 del Abanico Aluvial antiguo del Parapiti, y Nº

34 de los Médanos, los más importantes. El resto de los Complejos mantienen un

puntaje por encima de la media, siendo los Complejos Nº 30 de los paleocauces

colmatados del Pilcomayo, el Nº 1 Chaco Serrano Puntano-Cordobes, el Nº 14

Bosque Austral de Dos Quebrachos y el Nº 20 Transición Chaco Yumgas los que

mantiene un puntaje muy por debajo de la media.

La provisión de servicios de energía muestra el porcentaje de más bajo índice de

contribución. Este bajo índice de este servicio (provisión de leña y materiales de

combustión entre otros), nos muestra la necesidad de implementar el uso de

energía limpia, como una medida inmediata de adaptación en todos los

programas y proyectos a nivel comunitario. En muchos casos las poblaciones

tienen que desplazarse distancias largas para buscar leña.

Los Servicios ecosistémicos del conjunto de los Complejos Ecológicos muestran

una gran dispersión de datos, pero los mismos guardan una relación relativa.

Page 54: RECURSOS ECOSISTEMICOS Medios de vidaobservatoriosoja.org/wp-content/uploads/2015/03/Informe-Sectorial... · Medios de vida Estudio de ... de evolución. Este Bioma cubre más de

58

Tabla 12. Contribución relativa de las funciones de los 44 complejos ecológicos a la provisión de diez servicios

ecosistémicos del Gran Chaco

Complejos Ecológicos

Servicio de provisión Servicio de regulación

Alim

ento

s

Ag

ua

par

a co

nsu

mo

Mat

eria

les

par

a co

nst

rucc

ión

y

fib

ras

Co

mb

ust

ible

/en

erg

ía

Rec

urs

os

gen

étic

os

con

trib

uci

ón

rel

ativ

a

Clim

a h

abit

able

Sec

ues

tro

Gas

es E

fect

o In

vern

ader

o

Ag

ua

de

bu

ena

calid

ad

Am

ort

igu

ació

n d

e ev

ento

s ex

trem

os

Dis

min

uci

ón

de

enfe

rmed

ades

y

pla

gas

con

trib

uci

ón

rel

ativ

a

1 Chaco Serrano Puntano-Cordobés 4 5 2 2 2 2,19 4 3 5 2 2 2,33

2 Transición Chaco Monte 3 4 3 2

3 2,19 4 3 3 4 3 2,48

3 Salinas de la Mar Chiquita (más diverso) 2 3 2 2 2 1,61 3 3 3 3 2 2,04

4 Otros complejos de salinas menos diversos 4 3 3 3 2 2,19 3 3 3 3 3 2,19

5 Chaco de los Llanos y Valles Interserranos 5 4 3 2 3 2,49 3 4 4 4 3 2,62

6 del Dorsal Oriental 5 5 3 2 2 2,49 4 2 4 4 4 2,62

7 de Ypoa 5 5 3 2 4 2,78 4 4 4 4 3 2,77

8 del Río Dulce 4 4 3 3 3 2,49 4 4 4 3 3 2,62

9 del Río Salado 4 4 2 2 2 2,05 3 3 3 3 3 2,19

10 Cuña boscosa 4 4 3 3 3 2,49 4 3 3 4 3 2,48

11 Bajos submeridionales, zonas de inundación y humedales 3 3 3 3 2 2,05 4 2 3 3 2 2,04

12 Antiguos cauces del Juramento-Salado 4 4 4 4 4 2,92 4 3 4 3 2 2,33

Page 55: RECURSOS ECOSISTEMICOS Medios de vidaobservatoriosoja.org/wp-content/uploads/2015/03/Informe-Sectorial... · Medios de vida Estudio de ... de evolución. Este Bioma cubre más de

59

13 Bosques-arbustales del centro (con jarilla, Larrea) 3 3 2 2 3 1,90 3 2 4 3 2 2,04

14 Bosque austral de dos quebrachos 3 3 2 1 2 1,61 3 1 3 2 1 1,46

15 Lomas de Olmedo y pendiente oriental de serranías de Maíz Gordo, Santa Bárbara y Centinela

4 4 3 3 4 2,63 3 3 3 3 2 2,04

16 Bañados del Quirquincho 3 4 4 4 2 2,49 3 3 3 3 2 2,04

17 Chaco de cañadas y bosques 3 4 2 2 2 1,90 3 2 3 4 3 2,19

18 Interfluvio del Bermejo-Pilcomayo 3 3 3 3 4 2,34 3 2 3 3 3 2,04

19 Abanico del Itiyuro 5 5 3 3 3 2,78 3 3 3 3 3 2,19

20 Transición Chaco Yungas 4 4 4 4 2 2,63 3 2 3 2 1 1,60

21 Teuquito-Bermejo-Bermejito 4 3 3 3 2 2,19 3 4 4 4 2 2,48

22 Esteros del Ibera 3 2 2 2 1 1,46 2 4 3 4 2 2,19

23 Parque Chaqueño Correntino 3 4 2 2 2 1,90 3 4 3 4 2 2,33

24 Transición Chaco Pantanal 3 4 4 4 4 2,78 3 4 4 5 4 2,92

25 Valle fluvial de los ríos Parana y Paraguay 3 4 3 3 3 2,34 3 3 4 4 3 2,48

26 del Chaco oriental del Alto Río Paraguay 4 3 4 3 4 2,63 3 4 3 4 2 2,33

27 del Chaco oriental del Bajo Río Paraguay 4 4 4 2 2 2,34 4 3 3 4 3 2,48

28 de los paleocauces colmatados del Pilcomayo 3 3 3 3 2 2,05 2 3 1 3 3 1,75

29 del Río Pilcomayo 4 4 4 3 4 2,78 3 4 3 4 3 2,48

30 del Abanico aluvial antiguo del Pilcomayo 4 2 2 2 1 1,61 3 1 1 2 1 1,17

31 del Chaco transicional a la Chiquitania sobre el Escudo Precámbrico 4 3 3 3 3 2,34 3 4 4 4 3 2,62

32 de Cerro León 1 2 5 3 5 2,34 3 5 3 5 4 2,92

33 del Abanico aluvial antiguo del Parapeti 4 3 5 3 4 2,78 3 5 3 5 5 3,06

34 de los Médanos 2 3 3 2 5 2,19 2 4 2 5 4 2,48

35 Terraza del Río San Francisco 3 3 3 2 1 1,75 3 2 4 4 2 2,19

36 mosaico de palmares y bosques chaqueños transicionales al cerrado 4 4 4 4 4 2,92 4 3 4 5 3 2,77

37 Bosques sub-húmedos transicionales con 3 quebrachos 4 3 4 3 3 2,49 3 3 2 4 2 2,04

38 Arroyos y esteros 3 3 3 3 1 1,90 3 2 3 3 1 1,75

Page 56: RECURSOS ECOSISTEMICOS Medios de vidaobservatoriosoja.org/wp-content/uploads/2015/03/Informe-Sectorial... · Medios de vida Estudio de ... de evolución. Este Bioma cubre más de

60

39 Chaqueño Preandino del Pilcomayo 4 4 4 4 3 2,78 4 3 4 3 2 2,33

40 Preandino del Parapeti 3 3 3 3 2 2,05 3 3 3 3 3 2,19

41 Arenales de Guanacos 2 1 1 1 4 1,32 2 2 1 3 2 1,46

42 Río Parapeti 4 4 3 3 4 2,63 4 4 4 4 3 2,77

43 Abanico antiguo Río Grande 4 4 4 3 3 2,63 3 4 4 4 3 2,62

44 Chaco sub-húmedo central 3 3 2 2 1 1,61 3 2 3 3 2 1,90

Total por Servicio 155 154 135 118 122 684,00 140 135 141 156 114 686,00

- Servicio de Provisión por complejos ecológicos

Fig. 30. Agua para consumo Fig. 31. Provisión de alimentos Fig. 32. Combustible Fig. 33. Materiales de construcción

Page 57: RECURSOS ECOSISTEMICOS Medios de vidaobservatoriosoja.org/wp-content/uploads/2015/03/Informe-Sectorial... · Medios de vida Estudio de ... de evolución. Este Bioma cubre más de

58

Fig. 34. Recursos genéticos

Fig. 35. Valor Relativo Provisión

Los servicios ecosistémicos

de provisión (agua para

consumo, alimentos,

combustible, materiales de

construcción y recursos

genéticos) de los Complejos

Ecológicos con mayor

contribución (por encima de la media) están dados entre Paraguay y Bolivia, lo que

nos demuestra el buen estado de los ecosistemas. Sin embargo, para el Chaco

Argentino presenta más Complejos Ecológicos por debajo de la media (Fig. 35),

mostrando una disminución de aquellos servicios de los bosques, pero mostrando

además zonas de sistemas agropecuarios extensivos, con servicios de abastecimiento

de agua por sistemas de canales y otras tecnologías.

Los Complejos Nº 22 de los Esteros del Ibera y el Nº 41 de Arenales de Guanacos,

son los que menor contribución tienen en la provisión de servicios ecosistémicos de

provisión. Para el caso de los servicios de regulación, los Complejos Nº 14 Bosque

Austral de Dos Quebrachos, el Nº 30 de los paleocauces colmatados del Río

Pilcomayo, y Nº 41 Arenales de Guanacos, mantienen los puntajes más bajos en lo

que hacen a estos servicios.

Page 58: RECURSOS ECOSISTEMICOS Medios de vidaobservatoriosoja.org/wp-content/uploads/2015/03/Informe-Sectorial... · Medios de vida Estudio de ... de evolución. Este Bioma cubre más de

65

6.4. Medidas de Adaptación. Una aproximación

Para este punto se entenderá como ADAPTACIÓN a los ajustes de los sistemas

naturales o humanos en respuesta a estímulos climáticos reales o esperados, o a sus

efectos, que atenúa los efectos perjudiciales o explota las oportunidades beneficiosas.

Cabe distinguir varios tipos de adaptación, en particular la anticipatoria, la autónoma y la

planificada (IPCC, 2007).

La Adaptación basada en Ecosistemas (AbE) es definida como la utilización de la

biodiversidad y los servicios de los ecosistemas, como parte de una estrategia más

amplia de adaptación, para ayudar a las personas a adaptarse a los efectos adversos del

cambio climático. La AbE integra el manejo sostenible, la conservación y la restauración

de ecosistemas para proveer servicios que permiten a las personas adaptarse a los

impactos del cambio climático. Su propósito es mantener y aumentar la resiliencia y

reducir la vulnerabilidad de los ecosistemas y las personas (UICN, 2012).

Uno de los Servicios que proveen los Complejos Ecológicos de beneficio de las

poblaciones más vulnerables, es la provisión de alimentos, los cuales provienen de

ambientes naturales donde resalta el algarrobo (Prosopis sp) y las plantas medicinales

para el Gran Chaco, así como también la provisión de alimentos en ambientes

modificados para establecimientos agropecuarios, que sin embargo mantienen una

relación directa con el servicio de provisión de agua.

El establecimiento de sistemas agropecuarios diversos, donde la utilización del

conocimiento local sobre cultivos, prácticas específicas y variedades de ganado, y el

mantenimiento de la diversidad genética de los cultivos agrícolas, contribuyen a asegurar

la provisión de alimentos frente a condiciones climáticas cambiantes (UICN, 2012). Esta

medida basada en ecosistemas es una de las recomendaciones más importantes y que

busca la adaptación frente al cambio climático, y está comprobado que los

conocimientos tradicionales de las comunidades y los pueblos indígenas son una fuente

inagotable de experiencias y respuestas frente a las presiones ambientales. La

adaptación y la resiliencia de estas comunidades y pueblos es, sin duda, su rasgo

distintivo (Villaseñor et al. 2012).

Desde las prácticas de manejo de los agroecosistemas hasta las técnicas de

conservación y selección de semillas, pasando por el manejo de fuentes de recursos

renovables, se hace evidente la necesidad de promover, consolidar y fortalecer estos

verdaderos sistemas de conocimiento (Villaseñor et al., 2012).

Otra de las medidas de adaptación recomendadas, es el establecimiento y manejo

efectivo de sistemas de áreas protegidas para asegurar la provisión de servicios

ecosistémicos que contribuyen a incrementar la resiliencia contra el cambio climático. La

zona sur del Gran Chaco no está suficientemente representada en Sistemas de Áreas

Protegidas (Arg) como ecosistemas únicos y que provean servicios ecosistémicos

significativos, por lo que se recomienda analizar una propuesta que permita buscar un

equilibrio entre los sistemas agropecuarios ahí constituidos y la creación de nuevas

Áreas Protegidas.

Page 59: RECURSOS ECOSISTEMICOS Medios de vidaobservatoriosoja.org/wp-content/uploads/2015/03/Informe-Sectorial... · Medios de vida Estudio de ... de evolución. Este Bioma cubre más de

66

Otras de las medidas importantes para la adaptación son el manejo integrado del recurso

hídrico reconociendo el rol de las cuencas hidrográficas (abanicos aluviales), los

bosques y la vegetación asociada en la regulación de los flujos de agua. Este servicio de

provisión es uno de los más destacados en las correlaciones de funciones y servicios

ecosistémico, en el cual las medidas de adaptación deberán ser debidamente enfocadas,

ya que la realidad indica que se vienen realizando extracción desmedida del recurso

agua de los acuíferos, así como el represamiento de cauces naturales.

Así se pueden mencionar de manera general algunas medidas de adaptación basadas

en ecosistemas, y que guardan relación con las funciones, bienes y servicios

ecosistémicos de los complejos ecológicos estudiados, siendo estas:

Redes de unidades de conservación y conectores que las interconectan para

facilitar las rutas de movimientos, dispersión y migración tanto para animales

como plantas.

Soluciones de agua para la conservación y la producción.

Incremento de la capacidad de las unidades de conservación actualmente

existentes, fortaleciendo las mismas e implementando medidas efectivas en sus

zonas de amortiguamiento.

Conservación ex situ de la biodiversidad, con programas de translocación que

puedan aumentar o restablecer algunas especies amenazadas o sensibles a los

cambios que se sucederán.

Sustitución en cierto grado y debidamente analizado del control natural de las

plagas, la polinización, y los servicios de dispersión de semillas proporcionados

por la fauna.

Incorporación de la Adaptación basada en Ecosistemas en los modelos de uso

del suelo y ordenamiento territorial para orientar la adaptación más allá de la

conservación de la biodiversidad hacia el mantenimiento de la estructura y

funcionamiento de los ecosistemas.

Monitoreo de los ciclos del agua y del carbono, incluyendo el establecimiento de

varias estaciones hidrometeorológicas.

Page 60: RECURSOS ECOSISTEMICOS Medios de vidaobservatoriosoja.org/wp-content/uploads/2015/03/Informe-Sectorial... · Medios de vida Estudio de ... de evolución. Este Bioma cubre más de

70

Capitulo7. Apreciaciones finales

La planificación y aplicación de los enfoques de adaptación basados en ecosistemas,

muestran que se deben considerar cuidadosamente diferentes opciones y objetivos

de ordenación de los ecosistemas para evaluar los diversos recursos ecosistémicos,

sus funciones y servicios que proporcionan y las posibles compensaciones que

pueden surgir de ellos. Es una estrategia para la gestión integrada de tierras,

extensiones de aguas y recursos vivos por la que se promueve la conservación

además de la utilización sostenible de modo equitativo.

Está orientado a garantizar el uso sostenible de los ecosistemas y su conservación,

al procurar el mantenimiento de su integridad y buen funcionamiento. Estos usos se

definen de acuerdo con los objetivos sociales de producción, sin sobrepasar la

capacidad de resiliencia de los ecosistemas. El nivel de gestión local es el más

apropiado. Así podemos decir que la Gobernanza es una de las acciones que se

deberá impulsar fuertemente, como una forma de salvaguardar la integridad de los

Complejos Ecológicos y los servicios ecosistémicos que provee.

Las medidas de adaptación a ser consideradas deberá atender los valores y

contribución relativa de los recursos ecosistémicos, de tal forma a generar beneficios

colectivos, como parte de un ordenamiento sostenible del Gran Chaco Americano. En

este punto es importante señalar que se deberá mantener un criterio dentro de cada

uno de los contextos sociales, ya que la dimensión biocultural es la fuerza social de

los pueblos que hábitan esta región.

En relación a los recursos forestales el presente estudio refleja que el Gran Chaco

Americano brinda aún todos los servicios relacionados a los ecosistemas forestales

nativos, tanto en la provisión de alimentos desde el bosque, el agua en calidad y

cantidad originado en los ambientes forestales, la regulación de eventos extremos, la

bioenergía, materiales de construcción, todos los productos madereros y no

madereros y un servicio fundamental brindado por el bosque nativo de regulación de

plagas y enfermedades bajo el concepto de control integrado que se nutre de la

presencia de hábitat para los depredadores naturales de las mencionadas plagas.

Como uno de los servicios ecosistémicos identificado de alto valor en su contribución,

es el amortiguamiento de eventos extremos (Regulación), que se da por mantener

grandes territorios de masa boscosa continua (49,4 %) y matorrales y sabanas (20, 2

%), lo que indica que la perdida de estos valores podría acarrear un impacto directo a

los eventos extremos y perjudicar a las poblaciones locales. Actualmente en el Gran

Chaco Americano la perdida de paisajes naturales es alarmante, siendo que para

marzo de 2013 se detectó un aumento del 71% de la tasa de deforestación en el

Gran Chaco Americano. Tenemos así para febrero 1.595 hectáreas deforestadas por

día en contraste con las 1.031 hectáreas por día del mes de enero. Estas 49.447 ha

equivaldrían a la superficie de más de cuatro veces la Ciudades de Asunción, o más

del doble del tamaño de la Ciudad de Buenos Aires (Guyra Paraguay, 2013).

Otro de los Servicios que mantienen un alto valor, es el de secuestro de gases de

efecto invernadero, siendo esto una oportunidad para generar ingresos para el

Page 61: RECURSOS ECOSISTEMICOS Medios de vidaobservatoriosoja.org/wp-content/uploads/2015/03/Informe-Sectorial... · Medios de vida Estudio de ... de evolución. Este Bioma cubre más de

71

desarrollo local, atendiendo que este servicio forma parte de la Convención de

cambio Climático, donde se han generado varias forma de aplicación a programas y

proyectos denominados REDD (disminución de emisiones de Gases de Efecto

Invernadero por la deforestación evitada), tanto voluntario como de gobierno. El Gran

Chaco mantiene todavía un 49,4% de bosque y un 20,2% de matorrales y sabanas,

lo que hacen un 69,8% de cobertura natural potencialmente activa para convertirse

en un mecanismo de pagos por servicios ambientales. El Norte del Gran Chaco o

también denominado “Alto Chaco” es actualmente una de la reserva más importante

de recursos ecosistémicos para las poblaciones locales, así como también para

inversiones sostenibles.

La institucionalización de un Sistema Nacional de Gestión y Prevención de Riesgos,

constituye un paso importante para salvaguardar la integridad de las comunidades y

sus territorios como medios de vida, ya que están relacionados a las funciones de

regulación y provisión que los complejos ecológicos o territorios bioculturales brindan.

A manera de ejemplo podemos citar los desastres naturales de las inundaciones

cíclicas en el distrito de Irala Fernández, donde hasta la fecha no se tiene un Plan de

Adaptación y Prevención de Riesgos frente al cambio climático.

La creación de una Red de Municipios frente al Cambio Climático es otra de las

instancias que se debe instaurar como parte de la gestión territorial, ya que

constituyen fuerzas locales con problemas comunes y las soluciones deben ser

integrales, donde la modificación de los paisajes naturales como parte del desarrollo

sostenible debe se amigable con los mismos y generar una gobernanza que permita

combatir la pobreza y la generación de bienes y servicios.

Por último, es importante señalar que este Informe sectorial pretende ser una primera

aproximación al abordaje de los recursos y servicios ecosistémicos del Gran Chaco

Americano, a partir de Complejos Ecológicos o medios de vida, visto desde la

dimensión biocultural. Como mencionara Soutullo (2012) y otros investigadores, este

tipo de análisis tiene la ventaja de que los criterios y las valoraciones son explícitos y

por lo tanto son fácilmente objeto de revisión y modificación para incorporar mejoras

en la comprensión de estos fenómenos y en la información disponible.

Page 62: RECURSOS ECOSISTEMICOS Medios de vidaobservatoriosoja.org/wp-content/uploads/2015/03/Informe-Sectorial... · Medios de vida Estudio de ... de evolución. Este Bioma cubre más de

72

Bibliografía de Referencia

- Global

BALVANERA, P. 2012. Los servicios ecosistémicos que ofrecen los bosques tropicales.

En: Ecosistema 21 (1-2): 136-147. España.

BARROS, V.; CLARKE, R. & P. SILVA DIAS. 2006. El Cambio Climático en la Cuenca

del Plata. Consejo Nacional de Investigación Científica y Técnica – CONICET. Argentina.

232 pp.

CATIE, 2006. Vulnerabilidad de los bosques y sus servicios ambientales al cambio

climático. Grupo cambio Climático. Documento de respaldo para la primera reunión del

Proyecto TroFCCA (Bosques Tropicales y Adaptación al Cambio Climático) Bruno

Locatelli, CIRAD-CATIE,

CDB, 2010. Decisión adoptada por la Conferencia de las Partes en el Convenio sobre la

Diversidad Biológica en su décima reunión X/33. Diversidad biológica y cambio climático.

COP 10. Nagoya, Japón, 18–29 octubre.

DUDLEY, N., S. STOLTON, A. BELOKUROV, L. KRUEGER, N. LOPOUKHINE, K.

MACKINNON, T. SANDWITH, y N. SEKHRAN. 2010. Soluciones Naturales: Las áreas

protegidas ayudando a la gente a enfrentar el cambio climático/Natural Solutions:

Protected areas helping people cope with climate change. IUCN-WCPA, TNC, PNUD,

WCS, El Banco Mundial y WWF, Gland, Suiza, Washington DC y Nueva York, EE.UU.

GÓMEZ-BAGGETHUN, E. &, R. de GROOT. 2007. Capital natural y funciones de los

ecosistemas: explorando las bases ecológicas de la economía. En: Ecosistemas 16 (3):

4-14.

GRANIZO, T. y M. RÍOS (Eds.). 2011. Aprovechamiento económico del bioconocimiento,

los recursos genéticos, las especies y las funciones ecosistémicas en el Ecuador.

Memorias del Seminario. Ministerio Coordinador de Patrimonio. Quito, Ecuador. 100 pp.

IICA et al. 2007. Estrategia de Lucha contra la Desertificación, la Degradación de la tierra

y los efectos de la Sequia. IICA – PNUMA – GTZ – UNCCD – The Global Mecanism.

Uruguay. 84 pp.

IWGIA. 2007. Pueblos Indígenas en Aislamiento Voluntario y Contacto Inicial en la

Amazonía y el Gran Chaco. Actas del Seminario Regional de Santa Cruz de la Sierra.

Copenhague. 386 pp.

IWGIA & IPES. 2012. Pueblos Indígenas en Aislamiento Voluntarioy Contacto Inicial.

Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA) - Instituto de

Promoción Estudios Sociales (IPES).

LHUMEAU, A. & D. Cordero. 2012. Adaptación basada en Ecosistemas: una respuesta

al cambio climático. UICN, Quito, Ecuador. 17 pp.

MALDONADO, P. 2006. Atlas del Gran Chaco Americano. Agencia Alemana de

Cooperación (GTZ). Buenos Aires. 96 pp.

Page 63: RECURSOS ECOSISTEMICOS Medios de vidaobservatoriosoja.org/wp-content/uploads/2015/03/Informe-Sectorial... · Medios de vida Estudio de ... de evolución. Este Bioma cubre más de

73

MAYNART, S & S. CORK. 2011. Classification and prioritization of ecosystem services.

Issue paper Prepared for Expert Group Meeting on Ecosystem Accounting. Ecosystem

Services Project Manager, SEQ Catchments. Australia. 18 pp.

OBSERVATORIO DEL GRAN CHACO. 2012. Programa Integrado de Apoyo y

Acompañamiento a la Defensa y Promoción de los Derechos de los Pueblos Indígenas

del Gran Chaco Americano. Tomado de: http://www.observatoriodelgranchaco.org/el-

observatorio/el-gran-chaco-americano/ (20/05/2013)

G. PATRICK-ENCINA & M. BASTIDA-MUÑOZ. 2010. El resguardo colectivo del

patrimonio bio-cultural como garantía de la resiliencia de los sistemas socio-ecológicos

de los pueblos en el Estado de México. En: Revista Ra Ximhai, Vol. 6, Número 3:373-

378. Universidad Autónoma Indígena de México. Sinaloa.

SEMARNAT. 2009. Consecuencias sociales del cambio climático en México. Análisis y

propuestas. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. México.

SOUTULLO A, BARTESAGHI L, ACHKAR M, BLUM A, BRAZEIRO A, CERONI M,

GUTIÉRREZ O, PANARIO D y RODRÍGUEZ-GALLEGO L. 2012. Evaluación y mapeo de

servicios ecosistémicos de Uruguay. Informe Técnico. Convenio MGAP/PPR – CIEDUR/

Facultad de Ciencias/Vida Silvestre Uruguay/Sociedad Zoológica del Uruguay. 20 pp.

THE NATURE CONSERVANCY et al. 2005. Evaluación ecoregional del Gran Chaco

Americano. The NatureConservancy (TNC), Fundación Vida Silvestre Argentina (FVSA),

Fundación para el Desarrollo Sustentable del Chaco (DeSdel Chaco) y Wildife

Conservation Society/Bolivia (WCS).. Buenos Aires. 24 pp.

WWF et al. 2012. Análisis de riesgo ecológico de la cuenca del río Paraguay. Caterpillar

– WWF –HSBC – The Nature Conservacncy – SPP – SIMERGIA. Resumen Ejecutivo.

YANOSKY, A. 2010. Análisis Sectorial de Biodiversidad. En: Estudio de la Economía del

Cambio Climático en Paraguay. Asunción. 70 pp

CEPAL et al. 2010. Estudio Regional de la Economía del Cambio Climático en Paraguay.

Secretaría del Ambiente (SEAM); Ministerio de Hacienda (MH); Comisión Económica

para América Latina (CEPAL). Asunción

- Argentina

BAXENDALE, C. & G.D. BUZAI, 2009. Caracterización socioespacial del Chaco Argentino. En: El Chaco sin Bosque: la pampa o el desierto del futuro – Morello & Rodríguez editores: 3-52. UNESCO/MaB – GEPAMA/FADU. Buenos Aires.

BUCHER, E. 2006. Bañados del Río Dulce y la Laguna Mar Chiquita. Academia Nacional de Ciencias. Córdoba. 342 pp.

BURKART, R. 2009. El papel de las áreas naturales protegidas en un territorio forestal en desmentelamiento en el caso del Chaco argentino. En: El Chaco sin Bosque: la pampa o el desierto del futuro - Morello& Rodríguez editores: 347-. UNESCO/MaB – GEPAMA/FADU. Buenos Aires.

Page 64: RECURSOS ECOSISTEMICOS Medios de vidaobservatoriosoja.org/wp-content/uploads/2015/03/Informe-Sectorial... · Medios de vida Estudio de ... de evolución. Este Bioma cubre más de

74

CARNEVALE, N.J; C. ALZUGARAY & N. DI LEO. 2012. Evaluación de la deforestación en la cuña boscosa santafecina. En: El Chaco sin Bosque: la pampa o el desierto del futuro – Morello & Rodríguez editores: 203-225. UNESCO/MaB – GEPAMA/FADU. Buenos Aires.

CARREÑO, L.; H. PEREYRA & E. VIGLIZZO. 2009. Los servicios ecosistémicos en áreas de transformación agropecuaria intensiva. En: El Chaco sin Bosque: la pampa o el desierto del futuro - Morello& Rodríguez editores: 229-245. UNESCO/MaB – GEPAMA/FADU. Buenos Aires.

GOMEZ, C. & KEES, S. 2009. Comportamiento de heliófitas y sombrivoras en el desarrollo sucesional del bosque del Chaco Húmedo. En: El Chaco sin Bosque: la pampa o el desierto del futuro – Morello & Rodríguez editores: 93-106. UNESCO/MaB – GEPAMA/FADU. Buenos Aires.

MORELLOO, J., RODRIGUEZ, A. & SILVA, M. 2009. Clasificación de ambientes en áreas protegidas de las ecoregiones del Chaco Húmedo y Chaco Seco. En: El Chaco sin Bosque: la pampa o el desierto del futuro - Morello& Rodríguez editores: 53-89. UNESCO/MaB – GEPAMA/FADU. Buenos Aires.

MORELLO, J. & A. FERNÁNDEZ. 2009. El Chaco son bosque: la Pampa o el desierto del futuro. UNESCO/MaB – Grupo de Ecología del Paisaje y Medio Ambiente (GEPAMA) - Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) de la Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires. 432 pp.

NAUMAN, M. 1999. Pequeño Atlas Argentino con el Gran Chaco. Programa de Acción Nacional de Lucha contra la Desertificación. INTA-GTZ. Bariloche. 85 pp.

SALUSSO, M. 2008. Regulación Ambiental: Los Bosques Nativos. Una Visión Económica. Universidad de Belgrano, Buenos Aires. 92 pp.

PROYUNGAS.2012. Bitácora – Los Caminos del Chaco. Obras Viales y Paisajes de Conservaciónen la Región Chaqueña. FundaciónProYungas. Tucuman.76 pp.

YANOSKY, A. & C. MERCOLI. 1994. Notes on the ecology of felisgeofroyi in northeastern, Argentina. In: The American Midland Naturalist, Vol. 132(1):202-204.

- Bolivia

BAZOBERRY, O.Ch. 2012. Chaco boliviano paraguayo. Desafíos en perspectiva transfronteriza. Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica. La Paz. 186 pp.

FUNDACIÓN DE LA CORDILLERA. 2012. ¿Negociando el Clima?. Cambio Climático – Negociaciones Internacionales. En: RUTA CRÍTICA Año 1, Nº 1. Fundación de la Cordillera – Universidad de la Cordillera. Bolivia. 117 pp.

NATIVA. 2011. El Gran Chaco Americano. Nuestro hogar compartido. Naturaleza Tierra y Vida (NATIVA) – AVINA – CAF – Fundación Biodiversidad. Tarija. 54 pp.

PACHECO BALANZA, D. et al. 2012. Cambio climático, sequia y seguridad alimentaria en el Chaco Boliviano. Fundación de la Cordillera. La Paz. 262 pp.

PNUD. 2006. El chaco…un reto para el desarrollo humanoy la sostenibilidad – 6. En: Informe de Desarrollo Humano – Bolivia: 263 – 297. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Tarija.

Page 65: RECURSOS ECOSISTEMICOS Medios de vidaobservatoriosoja.org/wp-content/uploads/2015/03/Informe-Sectorial... · Medios de vida Estudio de ... de evolución. Este Bioma cubre más de

75

VELASQUEZ, M.A. 2012. El Cambio Climático y el uso de los indicadores en la agricultura de los Andes. En: Cambio Climático. Miradas plurales para la comprensión de un fenómeno complejo. Ruta Crítica Año 1 (2): 59-77. Universidad de la Cordillera/Fundación de la Cordillera. La Paz.

VILLASEÑOR, V., Nina Laura, J.P. & Gonzales Pérez, F. 2012. El Clima Cambia, Cambia Tú También. Adaptación al cambio climático en comunidades locales de Bolivia. Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA), Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN.Sur), Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Fundación para la Conservación del Bosque Chiquitano (FCBC), y Agrónomos y Veterinarios sin Fronteras. Lima, Perú.

- Paraguay

BRAGAYRAC, E. 2006. Justificación Técnica Reserva Natural de Patrimonio Ayoreo “PuniePaésoi” (Territorio Protegido por los que viven en él). Unión de Nativos Ayoreos del Paraguay (UNAP) e Iniciativa Amotocodie. Filadelfia. Loma Plata. 55 pp.

BRAGAYRAC, E. & W. SOSA. 2007. Informe Nacional Áreas Silvestres Protegidas del Paraguay. SEAM – PNUD/GEF – Fundación Bertoni - UICN/CMAP. Asunción. 70 pp.

BRAGAYRAC, E. 2008. Valoración Económica de la Reserva Natural Campo Iris, Chaco Seco. Asociación Guyra Paraguay – WorldLand Trust. Asunción. 60 pp.

BRAGAYRAC, E. 2011. Plan Estratégico del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas de Paraguay. Secretaria del Ambiente – GEF/PNUD. Asunción.

CESPEDES, R.L. & L.S. RIOS. 1985. Análisis de las Inundaciones en el Paraguay. Buenos Aires. 24 pp.

FUNDACION YVY PORA. 2012. Valoración Económica de los Servicios Ecosistémicos de la comunidad indígena Angaité de San Martín, Boquerón. Fundación YvyPora. Asunción. 40 pp.

FUNDACION YVY PORA. 2012. Valoración Económica de los Servicios Ecosistémicos de la comunidad indígena Angaité de Santo Domingo, Boquerón. Fundación YvyPora. Asunción. 45 pp.

GUYRA PARAGUAY, 2011. Plan de Manejo del Parque Nacional Río Negro, Pantanal Paraguayo. Asociación Guyra Paraguay – Secretaria del Ambiente - GEF/PNUDD. Asunción.

GUYRA PARAGUAY & AVINA. 2012. Monitoreo de los cambios de uso de la tierra, incendios e inundaciones del Gran Chaco Americano. Informe Final Técnico Años 2010 - 201. Asociación Guyra Paraguay – Fundación AVINA. Asunción. 32 pp.

GUYRA PARAGUAY& AVINA. 2013. Monitoreo de los cambios de uso de la tierra en el Gran Chaco Americano. Informe Año 2012. Asociación Guyra Paraguay – AVINA. Asunción

MERELES, F. & O. RODAS. 2009. El proceso de fragmentación de hábitat en el Chaco Paraguayo y sus efectos sobre la biodiversidad. En: El Chaco sin Bosque: la pampa o el desierto del futuro - Morello& Rodríguez editores: 271-290. UNESCO/MaB – GEPAMA/FADU. Buenos Aires.

Page 66: RECURSOS ECOSISTEMICOS Medios de vidaobservatoriosoja.org/wp-content/uploads/2015/03/Informe-Sectorial... · Medios de vida Estudio de ... de evolución. Este Bioma cubre más de

76

PASTEN, A. M., 2007. Análisis de eventos meteorológicos extremos en el Paraguay. Universidad Nacional de Asunción. Asunción.

RENGGER, J.R. 2010. Viaje al Paraguay en los años 1816 a 1826. Traducción al Castellano por A. Tomasini y J. Braunstein. Tiempo de Historia. Asunción. 358 pp.

SEAM. 2011. Nueva Visión para la Sustentabilidad del Chaco. Secretaria del Ambiente – Secretaria Técnica de Planificación. Asunción. 557 pp.