recurso de protección ambiental

2
RECURSO DE PROTECCIÓN AMBIENTAL Dentro de las múltiples alternativas que tenemos para lle una solución real al problema jurídico propuesto, establecemos como esencial por parte de la comunidad afectada; interponer un Recuso Protección Constitucional por el daño ambiental que afecta la gar constitucional de vivir en un medio ambiente libre de contaminaci con ello garanti!ar tal derec"o social consagrado en nues #undamental, en su artículo $% numeral &; el cual "a sido privado perturbado amena!ado concretamente por ende buscar su reparación' (n relación a lo anterior, vemos que interponiendo tal Recurso, s la protección de la comunidad en sí, m)s especí*camente de quie "an sufrido a raí! del daño ambiental' (s por lo anterior, que ab por la protección de la persona tanto física como síquica, en alu directa al mal ocasionado, por enfermedades que los individuos "a diagnosticados, en directa consecuencia con los contaminantes que vertedero en cuestión emana condiciona un buen vivir una viol a lo que dicta la normativa ambiental de nuestra propia Constit con ello dar cabida al artículo $% numeral $ de dic"o cuerpo norm (n la misma línea anterior, podemos señalar en propio numeral $ d artículo + del Derec"o a al integridad Personal de la Convención mericana de Derec"os -umanos en el que “toda persona tiene derecho a que se respete su integridad física, psíquica y moral” 1 ; que otros organismos tambi.n "an consagrado lo establecido como la Carta fricana de Derec"os -umanos, la Convención de los Derec"os del n el Pacto sobre derec"os (conómicos /ociales de la 012, la nec o mejor dic"o el derec"o a tener un ambiente adecuado, saludable cual el "ombre pudiese llevar una vida digna' sí tambi.n es menester señalar tal como lo e3presa el principi la Declaración de (stocolmoque 4 el hombre tiene el derecho fundamental a la libertad, a la igualdad, y el disfrute de condiciones de vida adecuadas en un medio ambiente de calidad tal que le permita llevar una vida digna y gozar de bienestar (…”! " (s en concordancia a lo señaladoque en este caso, ante la problem)tica suscitada, es necesario iniciar tal acción de Constitucional, con el propósito de reestablecer los niveles de v 1 5nciso $, del rtículo +, sobre el Derec"o a la 5ntegridad física, síquica Convención mericana de Derec"os -umanos' 2 (3tracto del Principio $ de la D(C6 R C571 D( (/80C0690 /0:R( (6 9:5(18( -29 10; en Conferencia de las 1aciones 2nidas sobre el 9edio mbiente -umano, $ de junio de $%<='

Upload: manuel-acuna-penaloza

Post on 05-Oct-2015

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Recurso de Protección Ambiental

TRANSCRIPT

RECURSO DE PROTECCIN AMBIENTAL

RECURSO DE PROTECCIN AMBIENTALDentro de las mltiples alternativas que tenemos para llegar a una solucin real al problema jurdico propuesto, establecemos como esencial por parte de la comunidad afectada; interponer un Recuso de Proteccin Constitucional por el dao ambiental que afecta la garanta constitucional de vivir en un medio ambiente libre de contaminacin, y con ello garantizar tal derecho social consagrado en nuestra Carta Fundamental, en su artculo 19 numeral 8; el cual ha sido privado, perturbado y amenazado concretamente y por ende buscar su reparacin.En relacin a lo anterior, vemos que interponiendo tal Recurso, se busca la proteccin de la comunidad en s, y ms especficamente de quienes han sufrido a raz del dao ambiental. Es por lo anterior, que abogamos por la proteccin de la persona tanto fsica como squica, en alusin directa al mal ocasionado, por enfermedades que los individuos han sido diagnosticados, en directa consecuencia con los contaminantes que el vertedero en cuestin emana y condiciona un buen vivir y una violacin a lo que dicta la normativa ambiental y de nuestra propia Constitucin, y con ello dar cabida al artculo 19 numeral 1 de dicho cuerpo normativo.En la misma lnea anterior, podemos sealar en propio numeral 1 del artculo 5 del Derecho a al integridad Personal de la Convencin Americana de Derechos Humanos en el que toda persona tiene derecho a que se respete su integridad fsica, psquica y moral; y que otros organismos tambin han consagrado lo establecido como la Carta Africana de Derechos Humanos, la Convencin de los Derechos del nio y el Pacto sobre derechos Econmicos y Sociales de la ONU, la necesidad o mejor dicho el derecho a tener un ambiente adecuado, saludable en el cual el hombre pudiese llevar una vida digna.

As tambin es menester sealar y tal como lo expresa el principio 1 de la Declaracin de Estocolmo que el hombre tiene el derecho fundamental a la libertad, a la igualdad, y el disfrute de condiciones de vida adecuadas en un medio ambiente de calidad tal que le permita llevar una vida digna y gozar de bienestar ().

Es en concordancia a lo sealado que en este caso, y ante la problemtica suscitada, es necesario iniciar tal accin de proteccin Constitucional, con el propsito de reestablecer los niveles de vida, y de descontaminacin en tal comuna, con el propsito de garantizar un derecho que est siendo sobrepasado, y violentado como lo es el de acceder a un medio ambiente libre de contaminacin y del deber del Estado de garantizar la integridad fsica y squica de la persona, y con ello el derecho a la vida consagrado todos los anteriores en el artculo 19 de la Constitucin Poltica de la Repblica. Inciso 1, del Artculo 5, sobre el Derecho a la Integridad fsica, squica y moral de la Convencin Americana de Derechos Humanos.

Extracto del Principio 1 de la DECLARACIN DE ESTOCOLMO SOBRE EL MEDIO AMBIENTE HUMANO; en Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano, 16 de junio de 1972.