recuperacion 11°

5
ACTIVIDADES ESPECIALES DE RECUPERACION QUIMICA 11° PRIMER PERIODO 1. Calcule la cantidad que falta en cada uno de los siguientes conjuntos de datos de presión y volumen. Considérese que la temperatura y la cantidad de gas se mantienen constantes. V 1 P 1 V 2 P 2 25 Lt 800 mm Hg 22.8 Lt atm. Lt 1.8 atm 12.3 Lt 0.9 atm 780 mL 1.1 Pa Lt. 1.6 atm 25.3 Lt atm. 21.7 Lt 112.5 Torr 125 Lt 3.8 atm Lt 2.9 atm 2. A continación, se dan cinco situaciones para la aplicación de la ley de Charles, con la temperatura y la cantidad de gas constantes. Establezca para cada uno de los casos el valor de la variable faltante. V 1 T 1 V 2 T 2 39.5 Lt 24° C 45.6 Lt ºK 500 mL 313.5° K Lt 10° C Lt -10° C 75.4 Lt 303.5° K 22.4 Lt 0.0° C Lt 400° K 44.8 Lt ºK 22.4 Lt 30° C 3. Calcule los valores que faltan en cada uno de los siguientes conjuntos de datos. Condiciones iniciales Condiciones finales Presión Temperatura Volumen Presión Temperatura Volumen 580 torr 25° C 45.6 Lt atm. 288° K 49.2 ºK 2.5 pa 250° K 125 mL 3.4 atm ºK 225 Lt 2.6 atm 20° C 854 mL 1.800 torr 273° C Lt 760mmHg 28° C Lt 0.4 atm 278° K 15.0 Lt 4.5 atm ºK 1.245 mL 1.500 torr 30° C 3.0 Lt 4. Se van a llenar tres cilindros de 50 litros con hidrógeno, H 2 , acetileno, C 2 H 2 y helio, He, respectivamente. Calcule cuántos gramos de cada gas se requieren para llenar dichos cilindros, si la presión ha de ser de 10 atmósferas y la temperatura de 23 °C. 5. Si 0.60 gramos de un gas ocupan un volumen de 82 mL a 6.0 atmósferas de presión y a una temperatura de 27 °C, ¿cuál es el peso molecular del compuesto? 6. Calcule la densidad del oxígeno, O 2 , a 500 °C y 2.3 atmósferas. 7. ¿Cuál es el volumen de 2.5 moles de un gas cuya presión es de 16 atmósferas, a una temperatura de 23°C? 8. Calcule el volumen en litros ocupado a condiciones normales por 0.50 moles de CO 2 ? 9. Halla la masa molecular de un gas desconocido a 32°C, presión de 670 torr, y cuya densidad es de 3.48 gr/lt.

Upload: ciencias-naturales

Post on 19-Jul-2015

1.490 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

ACTIVIDADES ESPECIALES DE RECUPERACION QUIMICA 11°

PRIMER PERIODO

1. Calcule la cantidad que falta en cada uno de los siguientes conjuntos de datos de presión y volumen. Considérese que la temperatura y la cantidad de gas se mantienen constantes.

V1 P1 V2 P2

25 Lt 800 mm Hg 22.8 Lt atm.

Lt 1.8 atm 12.3 Lt 0.9 atm

780 mL 1.1 Pa Lt. 1.6 atm

25.3 Lt atm. 21.7 Lt 112.5 Torr

125 Lt 3.8 atm Lt 2.9 atm

2. A continación, se dan cinco situaciones para la aplicación de la ley de Charles, con la temperatura y la cantidad de gas constantes.

Establezca para cada uno de los casos el valor de la variable faltante.

V1 T1 V2 T2

39.5 Lt 24° C 45.6 Lt ºK

500 mL 313.5° K Lt 10° C

Lt -10° C 75.4 Lt 303.5° K

22.4 Lt 0.0° C Lt 400° K

44.8 Lt ºK 22.4 Lt 30° C

3. Calcule los valores que faltan en cada uno de los siguientes conjuntos de datos.

Condiciones iniciales Condiciones finales

Presión Temperatura Volumen Presión Temperatura Volumen

580 torr 25° C 45.6 Lt atm. 288° K 49.2 ºK

2.5 pa 250° K 125 mL 3.4 atm ºK 225 Lt

2.6 atm 20° C 854 mL 1.800 torr 273° C Lt

760mmHg 28° C Lt 0.4 atm 278° K 15.0 Lt

4.5 atm ºK 1.245 mL 1.500 torr 30° C 3.0 Lt

4. Se van a llenar tres cilindros de 50 litros con hidrógeno, H2, acetileno, C2H2 y helio, He,

respectivamente. Calcule cuántos gramos de cada gas se requieren para llenar dichos cilindros, si la presión ha de ser de 10 atmósferas y la temperatura de 23 °C.

5. Si 0.60 gramos de un gas ocupan un volumen de 82 mL a 6.0 atmósferas de presión y a una

temperatura de 27 °C, ¿cuál es el peso molecular del compuesto?

6. Calcule la densidad del oxígeno, O2, a 500 °C y 2.3 atmósferas.

7. ¿Cuál es el volumen de 2.5 moles de un gas cuya presión es de 16 atmósferas, a una temperatura de 23°C?

8. Calcule el volumen en litros ocupado a condiciones normales por 0.50 moles de CO2?

9. Halla la masa molecular de un gas desconocido a 32°C, presión de 670 torr, y cuya densidad es de

3.48 gr/lt.

SEGUNDO PERIODO

UNIDADES FISICAS 1. Calcule el % por peso de soluto en una solución que se prepara disolviendo 40 g de KBr en 70 gr. de H20. 2. Cuando se evaporan 5 g de solución de NaCl, se obtiene un residuo de 0.2 gramos. ¿Cuál es el % de

soluto y solvente de esta solución? 3. ¿Cuántos gramos de NaOH se requieren para preparar 250 g de solución al 3% por masa? 4. ¿Cuántos gramos de agua se requieren para disolver 40 g de NaCI y obtener una solución al 25% por

peso? 5. ¿Cuántos gramos de CuSO4 hay en 500 gramos de solución de sulfato de cobre al .5%? 6. ¿Cuál es el % peso a volumen de una solución que contiene 16 g de KOH en 75 mL de solución? 7. Se mezclan 10 mL de alcohol en 150 mL de agua. ¿Cuál es el porcentaje por volumen de agua y alcohol? 8. ¿Cuántos mL de alcohol se requieren para preparar 200 mL de solución acuosa al10%

UNIDADES QUÍMICAS MOLARIDAD 9 Calcule la molaridad para cada una de las siguientes soluciones

a. 40 gramos de etanol C2H6O en 400 mL de solución b. 6 gramos de NaCl en 500 mL de solución. c. 0.3 moles de HNO3 en 700 mL de solución d. Una solución de HCl de densidad de 1.16 g/mL y cuya concentración es 32% por peso

PESOS EQUIVALENTES- NORMALIDAD 10.Calcule el peso de 1 equivalente para las siguientes sustancias

a. HNO3 b. Al(OH)3

11¿Cuál es la normalidad para las siguientes soluciones?

a. 90 gramos de H3PO4 en 500 mL de solución b. 100 gramos de NaCl en 2.0 L de solución c. 0.5 equivalentes de CaCl2 en 100 mL de solución

MOLALIDAD 12. Calcule la molalidad para las siguientes soluciones

a. 0.1 moles d H2S en 2.0 Kg de agua b. 2 moles de HNO3 en 2 Kg de agua c. 10 gramos de KCl en 2 Kg de agua d. 0.2 gramos de MgCl2 en 800 gramos de agua

13. Cuando se evaporan 50 gramos de una solución de sulfato de sodio, quedan 20 gramos de sal. ¿Cuál es

el porcentaje de la salen la solución?

14. Si 30 gramos de azúcar se disuelven en 100 gramos de agua, ¿Cuál es el porcentaje de azúcar en la

solución?

15. ¿Cuántos gramos de agua deberán usarse para disolver 150 gramos de cloruro de sodio para producir

una solución al 20% en peso?

TERCER PERIODO

1. El nitrato de sodio se puede preparar a partir del carbonato de sodio y el ácido nítrico según la siguiente ecuación: Na2CO3 + 2HNO3 2NaNO3 + H2O + CO2 a. ¿Cuántos gramos de NaNO3 pueden preparase a partir de 21.2 g de Na2CO3 ? b. ¿Cuántos gramos de CO2 se producen en la reacción? c. ¿Calcular el número de moles requeridos para preparar 4.5 mol de NaNO3? d. ¿Cuántos moles de HNO3 se consumen en la reacción balanceada? 2. Dada la ecuación balanceada

2NaOH + H2SO4 Na2SO4 + H2O a. ¿Cuántos moles de H2SO4, se requieren para producir 156 g de Na2SO4?

b. ¿Cuántos moles de agua se producen a partir de 33.8 g de H 2SO4?

c. ¿Cuántos moles de hidróxido de sodio, NaOH, se requieren para producir 250 gramos de agua?

d. ¿Cuántos gramos de NaOH reaccionan con 2 moles de H 2SO4?

3. El hidróxido de bario reacciona con el dióxido de carbono para producir carbonato de bario y agua, según la reacción

Ba(OH)2 + CO2 BaCO3 + H2O. a) ¿Cuántos gramos de BaCO3 se producen cuando se hace burbujear un exceso de CO 2 en una solución

con 0.41 moles de Ba(OH)2?

b) ¿Cuántos moles de CO2 se requieren para reaccionar con 2 moles de Ba(OH) 2 ?

c) ¿Cuántos gramos de agua se producen a partir de 0.41 moles de Ba(OH) 2?

d) ¿Cuántos gramos de H2O se forman a partir de 0.5 moles de CO2?

CUARTO PERIODO

1. Escribe las fórmulas estructurales para los compuestos:

a. 2,4,6- trimetil-3,5-dietil-4-isopropiloctano

b. 2,2,4-trimetilhexano

c. 2-cloro-3-metilpentano

d. 2,2-dimetilbutano

e. 3-metil-6-etil-5-isopropilnonano

2. De el nombre para cada uno de los siguientes compuestos:

3. Las propiedades químicas de los alquinos permiten diferenciarlos de las otras funciones

orgánicas. Completa las siguientes ecuaciones, escribiendo los productos que se forman si hay

reacción:

4. Escriba las fórmulas para los siguientes compuestos:

a. 2,4,5-trinitrofenol f. Difenilmetano

b. Dibromobenceno g. 9-bromofenantreno

c. 2,4,6-triclorotolueno h. 1,7,10-trimetil-antraceno

d. P-bromotolueno i. 2-cloro-1-fenil-pentano

e. O-nitrotolueno j. 2-naftol

5. Completa las siguientes reacciones f. Nitrobenceno + Cl2

g. Benceno + CH3-CH2-Cl h. Benceno + CH3-COCl i. Benceno + HNO3