rectificados

Upload: cesar-reggio-cyp

Post on 12-Apr-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/21/2019 rectificados.

    1/27

    Repblica Bolivariana de Venezuela.

    Ministerio del Poder Popular para La Educacin Superior.

    Universidad De Oriente.

    Ncleo Anzotegui.

    Anlisis de Fabricacin.

    RECTIFICADOS

    Profesor: Realizado por:

    Hctor Mesa. Paola Ferreira.

    C.I. 20.710.181

    Barcelona. 18/03/2013

  • 7/21/2019 rectificados.

    2/27

    Rectificado de cigeal.

    Con el tiempo y los kilmetros el cigeal a fuerza de girar sobre sus cojinetes de

    apoyo, como tambin en las bielas, se causa un desgaste, que cuando es

    demasiado hace necesario sustituir los cojinetes.

    En ciertas ocasiones pierden forma los apoyos del cigeal o las muequillas y,

    entonces, se procede a su rectificado y al colocado de nuevos cojinetes de

    dimetros minorados.

    Sera necesario rebajar (rectificar) lo menos posible para que la superficie de

    apoyo del cojinete no baje demasiado, pues a medida que se baja, sube la presin

    unitaria y, por eso, no debe pasarse una disminucin de 1 mm al rectificar.

    Adems los cigeales pierden forma longitudinalmente causado por los esfuerzos

    de torsin que experimentan.

    Por todo eso se hace imprescindible una comparacin las muequillas y apoyos,

    como tambin un equilibrado del mismo.

    El cigeal no tiene que tener grietas ni hendiduras de clase alguna. En otro caso

    deber sustituirse por otro nuevo.

    Una vez realizada esta verificacin se debe proceder a comprobar el desgaste de

    las muequillas de biela y apoyos del cigeal, para lo cual, tendr que disponerse

    de las medidas st (genrico) de ellos brindadas por el fabricante. Este desgaste se

    verificara con un micrmetro (figura inferior), haciendo unas cuantas medidas en

    cada muequilla y en cada apoyo.

  • 7/21/2019 rectificados.

    3/27

    Para proceder al rectificado deber tenerse en cuenta la menor de las lecturas

    obtenidas y rectificar todas las muequillas a esa misma medida, pues si no, elcigeal gira desequilibrado. Con los apoyos del cigeal debe de seguirse

    idntico procedimiento aunque pueden rectificarse a distinta minoracin que las

    muequillas.

    En la figura debajo se ve una tabla donde pueden ser vistas las medidas st

    (genrico) de un modelo y sub-medidas correspondientes a los distintos

    rectificados que pueden efectuarse.

    SobremedidasDimetro de

    apoyo

    Dimetro de

    muequilla

    Juego de montaje mximo

    con los cojinetes

    St 60,00 48,00 0.05 0,01

    0,12 59,88 47,88 0.05 0,01

    0,25 59,75 47,75 0.05 0,01

    0,50 59,50 47,50 0.05 0,01

    0,75 59,25 47,25 0.05 0,01

  • 7/21/2019 rectificados.

    4/27

    1 59,00 47,00 0.05 0,01

    Siempre que se vea un desgaste mayor de 0,05 mm se debe proceder a larectificacin.

    Por ejemplo, se observase una medida de 47, 6 en una muequilla y 59,3 en un

    apoyo, debern rectificarse todas las muequillas de biela a submedida de 0,5 mm

    y los apoyos a 0,75 mm, como puede comprobarse en la tabla.

    La tolerancia mxima admitida luego de un rectificado es de 0,005 mm.

    En relacin con el rectificado efectuado, se montaran los cojinetes

    correspondientes a la submedida.

    La operacin de rectificado se realiza en maquinas especiales, donde se monta el

    cigeal bien centrado y se procede al rectificado con muelas abrasivas y luego a

    un pulimentado.

    Luego del rectificado deber pasarse el control de alineacin de los apoyos y

    muequillas, para lo cual se colocara el cigeal sujeto por los extremos entre

    puntas y se usara un reloj comparador (figura inferior).

    La mxima tolerancia admisible es de 0,02 mm. Una vez efectuada esta

    verificacin deber controlarse el equilibrado del cigeal con el volante de inercia

    colocado en el.

    Esta operacin se realiza en una maquina (balanceadora) y se logra el equilibrio

    quitando material donde corresponda, por mediacin de vaciados en los

    contrapesos, o aplicando una pasta especial llamada mastic para sumar peso,

    tambin en los propios contrapesos.

  • 7/21/2019 rectificados.

    5/27

    Para balancear un cigeal, se registran dos medidas de radio y tres de distancia.

    Estas mediciones no son difciles de hacer, pero son muy importantes. Se gira el

    cigeal y una pantalla digital indica cual es la correccin de peso que hay que

    hacer y exactamente en qu lugar.

    Con el taladro se hace la correccin de peso en la misma balanceadora y se

    revisa la precisin sin prdida de tiempo.

    Tratamientos Trmicos.

    Se conoce como tratamiento trmico al conjunto de operaciones de calentamiento

    y enfriamiento, bajo condiciones controladas de temperatura, tiempo de

    permanencia, velocidad, presin, etc., de los metales o las aleaciones en estado

    slido, con el fin de mejorar sus propiedades mecnicas, especialmente la dureza,

    la resistencia y la elasticidad. Los materiales a los que se aplica el tratamiento

    trmico son, bsicamente, el acero y la fundicin, formados por hierro y carbono.

    Tambin se aplican tratamientos trmicos diversos a los cermicos.

    Propiedades mecnicas: Las caractersticas mecnicas de un material dependen

    tanto de su composicin qumica como de la estructura cristalina que tenga. Los

    tratamientos trmicos modifican esa estructura cristalina sin alterar la composicin

    qumica, dando a los materiales unas caractersticas mecnicas concretas,

    http://es.wikipedia.org/wiki/Metaleshttp://es.wikipedia.org/wiki/Durezahttp://es.wikipedia.org/wiki/Resistencia_t%C3%A9rmicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Elasticidad_(mec%C3%A1nica_de_s%C3%B3lidos)http://es.wikipedia.org/wiki/Acerohttp://es.wikipedia.org/wiki/Acerohttp://es.wikipedia.org/wiki/Elasticidad_(mec%C3%A1nica_de_s%C3%B3lidos)http://es.wikipedia.org/wiki/Resistencia_t%C3%A9rmicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Durezahttp://es.wikipedia.org/wiki/Metales
  • 7/21/2019 rectificados.

    6/27

    mediante un proceso de calentamientos y enfriamientos sucesivos hasta conseguir

    la estructura cristalina deseada.

    Entre estas caractersticas estn:

    Resistencia al desgaste: Es la resistencia que ofrece un material a dejarse

    erosionar cuando est en contacto de friccin con otro material.

    Tenacidad: Es la capacidad que tiene un material de absorber energa sin

    producir fisuras (resistencia al impacto).

    Maquinabilidad: Es la facilidad que posee un material de permitir el proceso de

    mecanizado por arranque de viruta.

    Dureza: Es la resistencia que ofrece un material para dejarse penetrar. Se

    mide en unidades BRINELL (HB), unidades ROCKWEL C (HRC), VICKERS

    (HV), etc.Dureza Vickers mediante el test del mismo nombre. Tambin puede

    ser definido como la capacidad de un material de no ser rayado.

    Mejora de las propiedades a travs del tratamiento trmico

    Las propiedades mecnicas de las aleaciones de un mismo metal, y en

    particular de los aceros, reside en la composicin qumica de la aleacin

    que los forma y el tipo de tratamiento trmico a los que se les somete. Los

    tratamientos trmicos modifican la estructura cristalina que forman a losaceros sin variar la composicin qumica de los mismos.

    Esta propiedad de tener diferentes estructuras de grano con la misma

    composicin qumica se llama polimorfismo y es la que justifica los

    tratamientos trmicos. Tcnicamente el poliformismo es la capacidad de

    algunos materiales de presentar distintas estructuras cristalinas, con una

    nica composicin qumica, el diamante y el grafito son polimorfismos

    del carbono. La -ferrita, la austenita y la -ferrita son polimorfismos

    del hierro. Esta propiedad en un elemento qumico puro se

    denomina alotropa.

    Por lo tanto las diferentes estructuras de grano pueden ser modificadas,

    obteniendo as aceros con nuevas propiedades mecnicas, pero siempre

    manteniendo la composicin qumica. Estas propiedades varan de acuerdo

    http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Resistencia_al_desgaste&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Tenacidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Maquinabilidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Durezahttp://es.wikipedia.org/wiki/Dureza_Vickershttp://es.wikipedia.org/wiki/Alotrop%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Redes_de_Bravaishttp://es.wikipedia.org/wiki/Diamantehttp://es.wikipedia.org/wiki/Grafitohttp://es.wikipedia.org/wiki/Carbonohttp://es.wikipedia.org/wiki/Carbonohttp://es.wikipedia.org/wiki/Austenitahttp://es.wikipedia.org/wiki/Hierrohttp://es.wikipedia.org/wiki/Elemento_qu%C3%ADmicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Alotrop%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Alotrop%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Elemento_qu%C3%ADmicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Hierrohttp://es.wikipedia.org/wiki/Austenitahttp://es.wikipedia.org/wiki/Carbonohttp://es.wikipedia.org/wiki/Grafitohttp://es.wikipedia.org/wiki/Diamantehttp://es.wikipedia.org/wiki/Redes_de_Bravaishttp://es.wikipedia.org/wiki/Alotrop%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Dureza_Vickershttp://es.wikipedia.org/wiki/Durezahttp://es.wikipedia.org/wiki/Maquinabilidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Tenacidadhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Resistencia_al_desgaste&action=edit&redlink=1
  • 7/21/2019 rectificados.

    7/27

    al tratamiento que se le d al acero dependiendo de la temperatura hasta la

    cual se lo caliente y de cmo se enfra el mismo. La forma que tendr el

    grano y los microconstituyentes que compondrn al acero, sabiendo la

    composicin qumica del mismo (esto es porcentaje de Carbono y Hierro

    (Fe3) y la temperatura a la que se encuentra, se puede ver en el Diagrama

    Hierro Carbono.

    Rectificado de bloques en Lneas.

    Las operaciones de rectificado en el bloque del motor se realizan en los cilindros y

    en la planitud de la cara del bloque que se junta a la culata. Los bloques que dejan

    el rectificado son los bloques integrales, y la causa mayor de la rectificacin es el

    desgaste causado por el rozamiento de los segmentos en la pared del cilindro.

    Este rozamiento causa una conicidad dentro del cilindro y un ovalamiento del

    dimetro interno. Cuando la conicidad o el ovalamiento del cilindro por desgaste

    sobrepasen los 0,15 mm (o la medida que indique el fabricante), es recomendable

    rectificar los cilindros del motor.

    Otra razn de rectificado o pulido de el interior del cilindro es el gripaje del pistn

    con el cilindro, dado que la pared del cilindro se podra daar y en dicho caso se

    volvera necesario rectificar.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Diagrama_Hierro-Carbonohttp://es.wikipedia.org/wiki/Diagrama_Hierro-Carbonohttp://es.wikipedia.org/wiki/Diagrama_Hierro-Carbonohttp://es.wikipedia.org/wiki/Diagrama_Hierro-Carbono
  • 7/21/2019 rectificados.

    8/27

    Durante el proceso de rectificado del bloque del motor hay que tener en cuenta:

    -Medir el desgaste, conicidad y ovalamiento del bloque con un alexometro.

    -Verificar que el fabricante posibilita el rectificado y que brinda las medidas y

    piezas de una probable rectificacin.

    El fabricante puede permitir hasta 4 rectificaciones a 0,2 mm cada rectificado

    como tambin juegos de pistones y segmentos mayorados a las nuevas medidas

    de rectificacin. Casi siempre los fabricantes tienen pistones mayorados en 0,1,0,2, 0,4, y 0,8 mm, con respecto al dimetro original o genrico.

    En la tabla siguiente se puede ver un ejemplo de correspondencia entre pistones y

    cilindros.

  • 7/21/2019 rectificados.

    9/27

    Sobremedidas Dimetro Pistn Dimetro Cilindro Juego de montaje

    St 74,95 75 0,05 0,01

    0,1 75,05 75,1 0,05 0,01

    0,2 75,15 75,02 0,05 0,01

    0,4 75,35 75,04 0,05 0,01

    0,8 75,75 75,8 0,05 0,01

    Como se podra observar, la medida nominal o genrico del cilindro es 75 mm

    entonces, a la que corresponde un pistn de 74,95 mm, existiendo un juego de

    colocado entre ambos de 0,05 mm.

    Desde un rectificado superior a 0,8 mm no hay existencia de pistones.

    Esto es lgico, dado que el aumento de la cilindrada que lleva una sobre--medidamayor a 0,8 mm provocara un adelgazamiento no tolerable de la paredes del

    cilindro que no podra aguantar las explosiones de el motor en su funcionamiento,

    tambin se debe tener en cuenta que estamos agrandando la cilindrada y por la

    tanto la relacin de compresin de el motor, por lo que podemos tener el problema

    del autoencendido (picado de bielas).

    Se entiende que la operacin de rectificado debe hacerse en todos los cilindros a

    la misma sobre--medida, cualesquiera que sea su desgaste, mantenindose asidntica cilindrada en todos y, por consiguiente, igual potencia. En otro caso, los

    desequilibrios de potencia entre los distintos cilindros daran lugar a

    irregularidades en el giro del motor y desequilibrios peligrosos, que podran crear

    la rotura de algn componente.

  • 7/21/2019 rectificados.

    10/27

    Cuando la operacin de rectificado se basa en sacar una

    capa de material muy fina por poseer poco desgaste el

    cilindro, basta con efectuar una operacin de esmerilado.

    Esta operacin se realiza con una maquina que posee un

    eje giratorio provisto de una cabeza con tiras de material

    abrasivo que se coloca en el cilindro perfectamente

    centrado con l.

    Durante la operacin de esmerilado, la cabeza gira al mismo tiempo que se mueve

    de arriba hacia abajo.

    El material abrasivo, extensible a voluntad para ajustarse al dimetro del cilindro,

    causa el arrancamiento de material en una accin de esmerilado.

    Posteriormente es cambiada la cabeza por otra de grano mucho ms fino para

    pulir la superficie esmerilada.

    Cuando el material a sacar supera un espesor de 0,15 mm del dimetro, se

    continua con la operacin de rectificado, la cual se realiza en maquinas similares a

    la descrita, en las que el material abrasivo del cabezal es cambiado por unas

    cuchillas. Normalmente en el rectificado se deja 0,04 mm de material, para poder

    luego hacer la operacin de esmerilado y as dar un terminado fino a las paredes

    del cilindro.

    Si el desgaste de un cilindro es tal que no existe posibilidad de rectificado, se debe

    proceder al encamisado, que se basa en montar nuevas camisas en el cilindro.

    Con eso se vuelve al motor a su cilindrada original.

    Las nuevas camisas son colocada en el cilindro en prensas especiales,

    previamente debe rectificarse el cilindro hasta un dimetro de 0,05 mm ms chico

    que el exterior de la nueva camisa, con el objetivo de que esta entre con

    interferencia en el cilindro y permanezca all aprisionada.

    Luego de hecho el encamisado es requerido un rectificado o esmerilado de los

    cilindros hasta la medida adecuada.

  • 7/21/2019 rectificados.

    11/27

    Con ello se logra sacar las probables deformaciones que se hayan creado en la

    operacin de colocado.

    No se rectificaran los motores equipados con camisas hmedas. En dicho caso

    cuando el desgaste pasa las tolerancias establecidas por el fabricante, se continacon la sustitucin de los conjuntos camisa-pistn.

    En el colocado de estas camisas se deber en cuenta que tienen que sobresalir

    del plano del bloque una cierta medida, para que la culata ejerza una cierta

    presin sobre ellas, que logre la estanqueidad del conjunto en el bloque.

    Rectificado de guas y asientos.

    En primer lugar, se deben quietar los asientos de vlvulas gastados, este

    procedimiento se puede hacer rebanando los viejos asientos con una fresadora,

    hasta que queden bien delgados, teniendo cuidado de no dejar que el bloque sea

    tocado por esta fresadora. Cuando el material es adelgazado resulta muy fcil de

    remover, dando espacio para colocar los nuevos insertos en Standard. Despus

    de estar todos los insertos en la culata, se procede a rectificar dependiendo el

    ngulo de la vlvula correspondiente.

    Las culatas son comprobadas sumergindolas en un tanque con agua caliente, se

    taponan las cmaras de combustin con una herramienta especial en la cual se

    puede introducir aire a presin, la culata es sumergida en esta agua y se le aplica

    el aire, si estando en el agua brotan burbujas esto quiere decir que la culata tiene

    alguna fisura.

  • 7/21/2019 rectificados.

    12/27

    Rectificado de vlvula.

    Las deformidades y desgaste entre la gua y el

    vstago de las vlvulas que se van presentando con

    el uso del vehculo son testeados con la utilizacin

    de un reloj comprador que se coloca en la periferia

    de la cabeza de la misma vlvula, haciendo

    entonces girar la vlvula en su eje y comprobando si

    se presentan variaciones en la aguja del instrumento

    para conocer si es necesario la sustitucin de la cabeza de la vlvula o bien su

    vstago.

    En la figura izquierda podemos ver un ejemplo de este uso.

    Moviendo la vlvula de forma lateral acercndola y alejndola del comparador

    podemos testear el espacio entre la gua y el vstago, siendo la diferencia de las

    mediciones en las 2 posiciones la holgura existente, debindose sustituir la gua

    en el caso que sta medida sea mayor a los 0.15 milmetros. Luego de cambia la

    gua se debe volver a realizar el testeo de la holgura, debiendo estar entre 0.02 y0.06 milmetros, debindose a proceder tambin al cambiado de la vlvula si la

    medida es mayor.

    Es importante notar que mediante el uso de un micrmetro podemos tambin

    conocer el desgaste del vstago.

  • 7/21/2019 rectificados.

    13/27

    Para rectificar los asientos de las vlvulas se hace uso de fresas abrasivas

    buscando sacar el material del asiento hasta que la superficie de ste quede

    absolutamente lisa para lograr un buen acoplamiento de la vlvula.

    Luego del rectificado el asiento presenta un ancho mayor y se debe bajar

    generalmente hasta un rango de los 1.2 a 2 milmetros.

    Montaje de Pistones en las Bielas.

    Herramientas necesarias:

    Llave fija del n 10 (en jog rr es esa llave, en senda creo que es 13 segn la

    moto vara una u otra)

    Alicates de punta fina

    Llave de buja

    Pasos a seguir:

    1. Quitamos el escape

    2. Quitamos el manguito que va al cilindro y vaciamos todo el anticongelante

    3. Quitamos la pipeta (se quita tirando hacia arriba y zigzagueando hasta que

    sale)

    4. Cogemos la llave de buja y quitamos la buja

    5. Cogemos la llave fija del n 10 y desaflojamos las tuercas en X (cruz)

    6. Retiramos la culata

    7. Quitamos el cilindro subindolo hacia arriba

    8. Cogemos los alicates de punta y quitamos los circlips (antes de quitarlo

    ponemos papel o un trapo para que si salta no caiga dentro del motor)

    9. Con un destornillador plano quitamos el buln

  • 7/21/2019 rectificados.

    14/27

    10. Quitamos el pistn tirando para arriba (sale solo) OJO: fjate de la posicin

    en la que va colocado el pistn.

    Para montar el cilindro y el pistn nuevo:

    1. Ponemos el pistn, normalmente llevan una flecha que indica su correcta

    posicin.

    2. Metemos el buln

    3. Metemos los circlips con cuidado y despacio (luego para asegurarnos con

    el alicate movemos el clips para asegurarnos de que est bien puestos en

    su alojamiento)

    4. Buscamos una especie de bolita que tiene el pistn y apretamos el

    segmento. La bolita se encuentra en los railes y sirve para colocar

    correctamente los segmentos.

    5. Ponemos un poco de aceite de mezcla en el cilindro por dentro y un poko

    en el pistn

    6. Metemos la junta

    7. Metemos el cilindro (si veis que no entra no lo forceis (no entra por k teneis

    mal ajustado el segmento con lo de la bolita) hay que apretar el segmento o

    segmentos (segn cilindro) hacia el pistn para que quepa por el cilindro

    8. Ponemos las juntas

    9. Echamos pasta de juntas

    10. Ponemos la culata

    11. Ponemos las tuercas del cilindro y lo vamos apretando en X (cruz)

    12. Ponemos la buja y la apretamos con la llave de buja sin pasarnos

    13. Ponemos la pipeta

  • 7/21/2019 rectificados.

    15/27

    14. Ponemos el escape

    15. Echamos el anticongelante

    16. Arrancamos (la dejamos unos minutos vigilando el nivel del anticongelante

    y al mismo tiempo que valla bajando lo vamos rellenando)

    17. Nos damos una vuelta y comprobamos que todo est correcto.

    Cambio de bocinas de las bielas.

    Desmontaje

    Para el desmontaje de la biela es necesario tener desmontada la

    culata y el crter de aceite, entonces se procede a su extraccin

    desmontando la tapa de biela que la une al cigeal, sacando las

    tuercas de los pernos de sujecin que generalmente estn

    asegurados por un pasador o por una oreja levantada en su

    propia arandela. La biela y pistn se extraen fcilmente por la

    parte superior, dando un giro al cigeal se hace subir el pistn al

    Punto Muerto Superior y empujando desde abajo se puede

    extraer el conjunto de biela y pistn.

    Montaje

    Para el montaje de la biela lo primero a hacer ser montar la vieja

    y pistn entre s de forma correcta, colocando la biela con un

    buln sujeto por clips o arandelas y con los aros montados

    correctamente en el pistn, encajando primero el conjunto por la

    parte superior del cilindro habindose hecho girar el cigeal para

    que la muequilla de la biela que se est colocando quede en el

    punto ms bajo para no entorpecer al realizar este montaje.

  • 7/21/2019 rectificados.

    16/27

    Se debe prestar especial atencin a las

    indicaciones de posicin en la cabeza del

    pistn con respecto al cilindro para no

    equivocarse en su colocacin. El pistn

    se envuelve adems con un comprimidor

    de aros, lo que hace ms sencilla la

    colocacin de ste en el cilindro.

    Luego se contina bajando el conjunto

    del pistn y biela hasta el punto muerto

    inferior hasta encajar la muequilla que

    corresponde al cigeal teniendo

    precaucin de que al colocar el

    sombrerete las uetas coincidan con los

    rebajes.

    Montaje de Anillos en pistones.

    Quite cualquier estra presente en la cabeza del cilindro antes de quitar los

    pistones para prevenir daos a los pistones.

    lustro de los cilindros con un pulidor. Despus de pulir, lave las paredes de los

    cilindros con detergente y agua caliente para quitar material abrasivo y estregu

    con un trapo limpio blanco y aceite de motor hasta que no saque descoloracion de

    las paredes de los cilindros.

    Si esta re-utilizando pistones, lmpielos enteramente, quitando todos depsitos

    de carbn de las ranuras y agujeros de drenaje. Chequee el espacio entre la

    ranura del pistn hasta el lado del anillo con un calibrador de cinta. Si el espacio

    libre es .006 (.15mm) o ms, debe instalar espaciadores de ranura o reemplazar

    el pistn.

  • 7/21/2019 rectificados.

    17/27

    pistn para encuadrar el anillo en el cilindro y utilizando un calibrador de cinta

    chequee la luz externa para asegurar que este a las especificaciones mnimas de

    luz externa. Luz externa mnima debe ser aproximadamente .004 (.10mm) por

    cada pulgada (25.4mm) de dimetro de cilindro. Por ejemplo, 4(101.6mm) x .004

    (.10mm)=.016(.40mm)luz mnima.

    de instalar anillos. Siempre instale primeramente el anillo de la ranura ms baja

    (vea las instrucciones especiales incluido para Instalacin de anillo Aceitero de

    acero de tres piezas``). Para la instalacin de anillos de compresin, la marca

    superior TOP``, T`` , O`` o un -`` fresado, siempre debe ser instalado hacia la

    cabeza del pistn. Si un anillo contiene un chafln interior pero ninguna marca,

    instale hacia la cabeza del pistn.

    abundante de aceite. Instale el ensamblaje en el cilindro utilizando un compresor

    de anillos buenos.

    -ponga a punto el motor tan preciso y completo cmo es posible antes de

    empezar el motor. Empiece el motor y crralo a una marcha mnima en fri hasta

    que el motor llegue a la temperatura de operacin.

    Importante: No deje que el motor recaliente durante la operacin prematura.

    Oprelo como si fuera un motor nuevo para los primeros 800 Kilmetros o 10

    horas.

  • 7/21/2019 rectificados.

    18/27

    Anexos.

    Rectificando un bloque.

    (Motor en lnea 4cilindro)

    Encamisando bloque para llevarlo a la medida estndar.

  • 7/21/2019 rectificados.

    19/27

  • 7/21/2019 rectificados.

    20/27

    Herramienta de corte.

  • 7/21/2019 rectificados.

    21/27

    Rectificado de motor en V 8 cilindros.

  • 7/21/2019 rectificados.

    22/27

    Procedimiento:

    Se coloca la escuadra depende el grado que se vaya a utilizar ( 30 y

    45 )

    Montar bloque.

    Esta mquina se ajusta con un gancho de las bancadas.

    Escuadra.

  • 7/21/2019 rectificados.

    23/27

  • 7/21/2019 rectificados.

    24/27

  • 7/21/2019 rectificados.

    25/27

    Maquina Rectificadora de superficies de planos.

    Se lleva a esta mquina cuando el motor sufre recalentamiento.

  • 7/21/2019 rectificados.

    26/27

    Rectificadora de cigeal.

  • 7/21/2019 rectificados.

    27/27

    Cigeal.