reconversión de la ciudad puerto del callao - apv

Upload: carlos-alberto-villafuerte-miranda

Post on 07-Aug-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/20/2019 Reconversión de La Ciudad Puerto Del Callao - APV

    1/2

    Una política de relanzamiento de la Ciudad Portuaria del Callao

    2012

    Las ciudades portuarias de todo el mundo compiten por ser puntos de llegada de las

    mercancías así como de los pasajeros, para ello apuestan a diversificar su oferta,agregando nuevos elementos, a su carta de presentación. Algunas con pasado histórico

    apuestan a la recuperación de su patrimonio arquitectónico, reasignando nuevas

    funciones a zonas que antes las tenían abandonadas debido al envejecimiento de su

    infraestructura así como a la aparición de nuevas áreas insertadas en otra dinámica del

    transporte multimodal que ya han hecho obsoleta estas partes del puerto.

    En el caso del Callao, la creación del nuevo Terminal Marítimo realizada a partir de

    1928 marco la lenta agonía del centro histórico al levantar las murallas, separando el puerto de la ciudad, las obras de desecación hicieron que las antes calles principales del

    callao como, Constitución y Manco Capac, dejarán de ser vías principales, para empezar

    a adquirir mayor importancia la Av. Sáenz Peña. La introducción del automóvil,

    lentamente fue minando el uso de las ferrovias hasta que fueron retiradas para siempre

    en la década del 60 con lo cuál la estación del ferrocarril central quedo fuera de servicio.

    Otro factor que contribuyó a terminar de abandonar esta zona fue el terremoto del 40

    que destruyó gran parte de su construcción y marcó la agudización de su deterioro, así

    como el terremoto del 66 que tuvo una vez más como epicentro el Callao.

    Este hecho significó la total obsolescencia de esta zona dentro de las nuevas dinámicas

    del desarrollo portuario y urbano. Así lentamente empezó a decaer y a ser abandonada.

    Luego, las modernización de las tecnologías, así como la privatización del

    almacenamiento de carga, hicieron innecesaria la presencia de las oficinas cerca del

     puerto, este hecho en vez de redundar en beneficio de la zona convirtió la misma en un

     puerto poco funcional ya que la estiba y desestiba se realiza a kilómetros de distancia

    del puerto haciendo más cara su manipulación y transporte. Esta modificación en el uso

    de su espacio sirvió para que terminara de abandonarse como área de negocios.

    El poblamiento de estas zonas por gente de pocos recursos debido al deterioro de su

    casco urbano y su respectiva tugurización con todas las secuelas sociales que esto

    implica marcan su estado actual.

     Potencialidades

    El Callao dentro de este panorama cuenta con un patrimonio arquitectónico de

    indiscutible valor histórico (el Real Felipe y el Centro Histórico) la recuperación de

    ambas infraestructuras servirían para relanzar la ciudad portuaria en esta nueva

  • 8/20/2019 Reconversión de La Ciudad Puerto Del Callao - APV

    2/2

    dinámica, además que serviría para promocionar el puerto del Callao dentro de una

     perspectiva aún mayor. La creación de un Mega-Puerto.

    En la actualidad la tugurización de las zonas aledañas al puerto no permite un manejo

    más fácil en cuanto a su reconversión. Se requieren proyectos de viviendas para la

    reubicación de los excedentes de población y la recuperación de lugares emblemáticos,

    Además de asignarle un nuevo uso a su infraestructura, esta vez más orientándola al

    turismo cultural, marítimo, portuaria. La oferta cultural debe ser de muy buena calidad,

    de tal forma que pueda atraer un público extranjero. Atraer a los turistas que llegan en

    los cruceros es el primer reto, en este sentido el centro histórico podría albergar hostales

    de una calidad suficiente como para retener a este turista, la gastronomía tiene aquí un

    campo mayor de innovación y desarrollo. Los teatros con una programación

     permanente, así como las pequeñas salas de cine alternativo, anticuarios, artesanos,restaurantes, cafés y centros nocturnos darían la dinámica a esta reorientada y

    recuperada ciudad portuaria.

    El otro punto de atracción de nuestra ciudad portuaria es el Castillo del Real Felipe, al

    cual con un trabajo paciente puede ponerse en valor, para ello es indispensable hacer las

    reformas necesarias para llevarlo a su diseño original y con ello incorporarlo dentro del

     patrimonio arquitectónico de la UNESCO. Obviamente esto pasa por reubicar el cuartel

    militar que aún funciona dentro de su recinto. El Castillo puede convertirse en un

    importante centro de convenciones internacionales, así como albergar al aún ausente

    Museo del Callao. Espacio necesario para mostrar todas las etapas del desarrollo social

    y cultural del hombre porteño.

    La destugurización del Callao pasa por la recuperación del paisaje marino de las zonas

    aledañas al puerto. Llámese por el norte, Puerto Nuevo y Barrio Frigorífico y por el sur,

    las márgenes de la costanera, llámese los barrios aledaños a Buenos Aires hasta el

     parque guardia Chalaca y de allí hasta el colegio Militar Leoncio Prado.

    Todo un reto que de plantearse podría generar una enorme cantidad de puestos de

    trabajo e ingresos para el gobierno local al recuperarse el valor predial de esta zona.

    Esta tarea debe ser abordada por todos los agentes de desarrollo portuario. Llámese

    Autoridad Portuaria, Municipalidad, Gobierno Regional, Cámara de Comercio, INC,

    ONGS, y todas las empresas privadas que quieran sumarse a la recuperación y

    relanzamiento de la Nueva Ciudad Puerto del Callao.

    Alberto Paz de la Vega M.