reconstruir las fachadas como una parte del proyecto de ... · la fachada de poniente que daba a la...

7
173 Emplazamiento: Ha’ aganna st. 10/50 Old Acre. Objetivos: Reconstrucción y rehabilitación de un edificio de viviendas del periodo otomano en el centro histórico de Acre. Descripción entorno: Alta densidad. Equipo técnico: Ram Shoeff, arquitecto; Yardena Etgar, engineer Promotores: La administración territorial de Israel y la Compañía para el desarrollo del centro histórico de Acre; Israel Antiquities Authority. Constructor: A.L.I.R Ofek Ltd. Fecha: 2005-2006 Presupuesto: 232.000 euros Superficie: 600 m 2 Reconstruir las fachadas como una parte del proyecto de renovación del barrio Rehabilitación de la casa Afifi, Acre (Israel)

Upload: nguyenbao

Post on 13-Nov-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reconstruir las fachadas como una parte del proyecto de ... · La fachada de poniente que daba a la calle era sin lugar a duda una de ... servir con eficacia y seguridad a los cuatro

173

Emplazamiento: Ha’ aganna st. 10/50 Old Acre.

Objetivos: Reconstrucción y rehabilitación de un edificio de viviendas del periodo otomano en el centro histórico de Acre.

Descripción entorno: Alta densidad.

Equipo técnico: Ram Shoeff, arquitecto; Yardena Etgar, engineer

Promotores: La administración territorial de Israel y la Compañía para el desarrollo del centro histórico de Acre; Israel Antiquities Authority.

Constructor: A.L.I.R Ofek Ltd.

Fecha: 2005-2006

Presupuesto: 232.000 euros

Superficie: 600 m2

Reconstruir las fachadas como una parte del proyecto de renovación del barrio Rehabilitación de la casa Afifi, Acre (Israel)

Page 2: Reconstruir las fachadas como una parte del proyecto de ... · La fachada de poniente que daba a la calle era sin lugar a duda una de ... servir con eficacia y seguridad a los cuatro

174

Reconstruir las fachadas como una parte del proyecto de renovación del barrio Rehabilitación de la casa Afifi, Acre (Israel)

Sobre el entorno y los antecedentes de la intervención

Acre es una ciudad costera a orillas del mar Mediterráneo y cerca

de la bahía de Haifa. Está situada en el Distrito Norte de Israel.

La morfología de su centro histórico, tal como lo conocemos

hoy en día, empezó a conformarse a partir de las reformas

urbanas realizadas durante el reinado de Dhaher El-Omar en el

siglo XVIII, cuando la ciudad se reconstruyó sobre los restos de

la ciudad medieval de la época de las cruzadas. La ciudad que

él y sus sucesores, Al-Jazar, Suleiman y Abdullah, construyeron

fue devastada en dos ocasiones: en el sitio de 1831-1832 por

parte del sultán egipcio Ibrahim Pasha y durante la campaña

de 1840 cuando fue bombardeada por las escuadras británicas,

austríacas y francesas. A mediados del siglo XIX la devastada

ciudad fue restaurada por los turcos.

Los edificios de Acre están levantados con piedra arenisca

calcárea (Kurkar). Muchas de las viviendas se construyeron

encima de los restos de la ciudad medieval e incluso se

reutilizaron antiguas instalaciones como cisternas de agua y

fosas sépticas. Muchas de estas infraestructuras urbanas no

están documentadas por su inaccesibilidad y en su mayoría

están llenas de tierra desechos y agua.

El barrio “Borgus Novus” medieval fue denominado durante

el protectorado Británico como “Bloque 10”. Este barrio de

casas en hilera fue probablemente construido por iniciativa de

administración general de la ciudad a ambos lados del callejón

interior. Durante el reinado de Dahar al-Omar en el siglo XVIII

la ciudad empezó una profunda renovación. Finalmente, a

mediados del siglo XIX, los vecinos adinerados levantaron

sus casas a lo largo de las calles de la ciudad entre las que se

encuentra el edificio en cuestión.

Descripción del edificio

El edificio 50 en el bloque 10 llamado casa Afifi está situado en

la mitad de la calle Ha’Haganna. que limita la ciudad a poniente.

El edificio tiene vistas sobre el Mediterráneo, hacia poniente, y

la bahía de Haifa, con el monte Carmelo hacia sudoeste.

La fachada de poniente que daba a la calle era sin lugar a

duda una de las más espléndidas de la ciudad levantada en los

periodos otomano y del mandato británico.

Durante la segunda parte del siglo XX, varios cambios se hicieron

a la estructura de los edificios para satisfacer las necesidades de

los inquilinos. Estas intervenciones se hicieron sin pensar en las

preexistencias y dañaron las características arquitectónicas del

edificio. Por algunos motivos que desconocemos, parte de la

fachada de poniente fue demolida.

En la tradición constructiva de Acre, los sótanos y plantas

bajas estaban cubiertos con bóvedas que se levantaban sobre

gruesos muros de tres hojas, mientras que las plantas superiores

estaban cubiertas mediante vigas de madera que se sostenían

sobre muros de una sola hoja. La mayoría de las cubiertas eran

planas aunque también se podían encontrar algunas inclinadas

con tejas cerámicas. Los muros interiores se enyesaban y en

algunos casos también las fachadas exteriores.

El centro histórico de AcreBarrio de Acre donde se indica, en rojo, el edificio

rehabilitado (sector 10 casa 50)

Page 3: Reconstruir las fachadas como una parte del proyecto de ... · La fachada de poniente que daba a la calle era sin lugar a duda una de ... servir con eficacia y seguridad a los cuatro

175

Reconstruir las fachadas como una parte del proyecto de renovación del barrio Rehabilitación de la casa Afifi, Acre (Israel)

Proceso de diagnosis

Sobre los valores histórico-arqueológicos

Este edificio tiene sus orígenes como residencia lujosa de la

burguesía y data de la mitad del siglo XIX. Un siglo después el

edificio entra en decadencia y los nuevos inquilinos deforman

visiblemente la estructura original.

En 1998 ya el arquitecto restaurador Yael F. Na’aman y el ingeniero

Ofer Cohen inspeccionaron el edificio para posteriormente

redactar un estudio de valoración arquitectónica y constructiva

del inmueble. Este estudio definió los valores principales y

los problemas mayores, aportando las bases del proceso de

conservación y reconstrucción propuesto.

Análisis arquitectónico

El edificio, como muchos otros de la misma época, se

agrupaba con otros para formar un patio interior colectivo

hoy en día irreconocible. La tipología del salón central del

primer piso es habitualmente conocida como “casa libanesa”.

Se encuentra en toda la cuenca mediterránea oriental y su

nombre se debe a que en Líbano es donde más comúnmente

se encuentra. La aparición de la casa de salón central en Acre

llega con la modernización otomana y el desarrollo socio-

económico de la clase media en la región que transforma la

organización espacial tradicional. Estas casas pertenecieron

a la elite social desde la mitad de siglo XIX hasta la mitad del

siglo XX.

Utilización de fotografías de época como análisis histórico del edificio, donde se

aprecian las diferentes transformaciones sufridas en 1935, 1944 y 2000

Plano del estado previo a la intervención de la planta

principal

Detalle del pavimento original de

baldosas de cemento decoradas

Page 4: Reconstruir las fachadas como una parte del proyecto de ... · La fachada de poniente que daba a la calle era sin lugar a duda una de ... servir con eficacia y seguridad a los cuatro

176

Reconstruir las fachadas como una parte del proyecto de renovación del barrio Rehabilitación de la casa Afifi, Acre (Israel)

Planos de proyecto

Page 5: Reconstruir las fachadas como una parte del proyecto de ... · La fachada de poniente que daba a la calle era sin lugar a duda una de ... servir con eficacia y seguridad a los cuatro

177

Durante las últimas décadas, la planta baja y dos plantas

pisos se dispusieron en cuatro apartamentos independientes.

Originalmente, la planta baja se usaba como almacén o tienda

y las plantas superiores eran de uso residencial. En la mitad de

la fachada se sitúa una gran abertura de tres arcos que marcan

el salón central que se extiende entre fachadas opuestas y

está flanqueado de habitaciones en ambos lados. Gracias al

característico triforio en la fachada principal la tipología de

“casa libanesa” es fácilmente reconocible a simple vista desde

el exterior. Unas ventanas características y puertas de madera

separaban el salón central del resto de las piezas.

Aunque originalmente este tipo de edificio tenía cubierta

inclinada con tejas cerámicas, en general importadas de

Marsella, la mayoría de los edificios en Acre que tienen salón

central tienen cubierta plana.

Estudio específico sobre el color

En lo referente a la pintura de los elementos de madera que

componen las aberturas, marcos, postigos, persianas, puertas

macizas, etc. no se apreció una lógica de conjunto que pudiera

pautar posteriores criterios.

Estado actual de los elementos constructivos

Cabe resaltar en este capítulo que el edificio presentaba unas

condiciones constructivas aceptables tanto en el ámbito

estructural como de estanqueidad.

Evaluación de la estructura

Las plantas existentes se levantaban sobre los restos de edificios

anteriores de la época de las cruzadas. No se observó ningún

tipo de lesiones debido a las cimentaciones originales.

Para levantar los muros el material utilizado es el llamado

“Kurkar”, una piedra arenisca de fácil manipulación. Este tipo

de roca se encuentra en la plataforma costera y tiene una

gran porosidad característica. Tan sólo cabe mencionar que

en elementos específicos de fachada como arcos, dinteles,

escaleras, se usaba una piedra calcárea de mayor densidad y

capacidad portante.

En las plantas bajas, los muros están formados de tres hojas y

los espacios se cubren con bóvedas. Mientras, en las plantas

superiores, los muros son de una sola hoja.

El estado de los muros era suficiente bueno ya que no había

sufrido en exceso la característica erosión que este tipo de

roca puede llegar a sufrir debido a contaminación urbana o

cristalización de sales debido al mal uso de morteros ricos de

cemento.

El resto de las plantas estaban cubiertas con forjados a base

de vigas de madera finamente talladas y coloreadas. Su estado

de conservación era bastante bueno. Tan sólo en el forjado de

la planta segunda se observaban deficiencias estructurales

debido a unas filtraciones de agua en la cubierta plana.

Evaluación de la envolvente

El estado de conservación de la piedra Kurkar de la fachada

principal era bastante bueno a pesar del bajo nivel de

mantenimiento. En la zona de planta baja existía un revoco

de mortero de cemento que cubría los sillares originales. Los

inquilinos habían rejuntado en varias zonas de la fachada las

piezas de Kurkar igualmente con mortero de cemento.

Lo más remarcable de la fachada era la eliminación de la

característica galería del primer piso y de la galería de tres

arcos del segundo piso, durante la segunda mitad del siglo

XX. También se habían macizado algunas aberturas de planta

Reconstruir las fachadas como una parte del proyecto de renovación del barrio Rehabilitación de la casa Afifi, Acre (Israel)

Reconstrucción de los tres arcos de la fachada

de ponienteSección terraza antes y después

Page 6: Reconstruir las fachadas como una parte del proyecto de ... · La fachada de poniente que daba a la calle era sin lugar a duda una de ... servir con eficacia y seguridad a los cuatro

178

baja y la totalidad de aberturas superiores de forma circular que

facilitaban la ventilación cruzada interior.

La cubierta es plana y significa una variación local del tipo de

salón central de la casa libanesa.

El estado de conservación era aceptable desde que algunos de

los inquilinos se habían preocupado de su mantenimiento. Las

aguas recogidas por la cubierta se conducían al nivel de la calle

con antiguas tuberías.

Nivel de obsolescencia de las instalaciones

Las instalaciones originales necesitaban actualizarse para poder

servir con eficacia y seguridad a los cuatro apartamentos. De

las instalaciones más antiguas cabe destacar la fosa séptica y la

cisterna de aguas pluviales.

Ornamentación y acabados

Los revestimientos de interior eran revocos de mortero de

cal, aunque en varias de las piezas se habían alicatado para

responder a necesidades específicas de baños o cocinas.

Muchos de los pavimentos originales se habían sustituido.

El diseño interior se distingue por los techos de madera

pintados en la sala principal y techos con vigas de madera en

las habitaciones residenciales.

Las piezas principales están pavimentadas con losas de mármol

de color gris claro mezclado con franjas de mármol negro o

pizarra negra. El pavimento de los dormitorios era de baldosas

de cemento coloreadas y en fases posteriores con mosaico

hidráulico (terrazo) y otras modernas baldosas. Se había

instalado cielo raso en la mayoría de las piezas, lo cual evitó el

deterioro de los techos policromados originales.

Proyecto de rehabilitación

El proyecto de rehabilitación del edificio forma parte de

un proyecto piloto mayor de todo el barrio. La gestión de

este proceso rehabilitador es el resultado de un estudio de

reconocimiento que identifica fotos históricas de inicios del

siglo XX.

Una de las conclusiones de este estudio es que había suficiente

información para la reconstrucción de las partes desaparecidas

del edificio descrito.

El proyecto de reconstrucción se hizo en cinco fases:

- Trazar las directrices principales sobre planos según

conclusiones obtenidas con el estudio previo.

- Dibujo de planos técnicos y definición del proyecto.

- Firma de un documento de acuerdo entre la empresa de

gestión y los inquilinos

- Oferta de las obras de rehabilitación.

- Obras de reconstrucción.

Desde un inicio se comprendió que la recuperación de su

imagen perdida tenía que ser compatible con el actual uso

que cuatro familias hacían del inmueble. Por esta razón, no se

modificó el programa de las unidades habitacionales existentes

en el momento previo de la intervención.

El edificio tenía que rehabilitarse para recuperar unos valores

arquitectónicos perdidos pero al mismo tiempo era primordial

la adaptación del edificio a las demandas de la vida moderna.

Reconstruir las fachadas como una parte del proyecto de renovación del barrio Rehabilitación de la casa Afifi, Acre (Israel)

Fotografía de las obras con la galería ya reconstruida Imagen de la fachada de poniente restaurada

Page 7: Reconstruir las fachadas como una parte del proyecto de ... · La fachada de poniente que daba a la calle era sin lugar a duda una de ... servir con eficacia y seguridad a los cuatro

179

Descripción de la obra

Actuaciones sobre la estructura

No se intervino sobre las cimentaciones originales ya que no

se proponía ninguna modificación significativa del estado de

cargas. Tampoco fue preciso ningún refuerzo en los muros

portantes. Los espacios llenos en las aberturas fueron tapiadas.

La intervención más importante en los muros fue la recuperación

de la fachada de poniente según esquema original. Se utilizaron

sillares de piedra labrados según su posición en los arcos.

Solamente fueron instalados refuerzos metálicos y se procuró

que el mortero de agarre fuese a base de cal. Se eligieron los

tipos de roca natural descritos en el estado previo del edificio.

No fue preciso actuar en las bóvedas originales ya que se

encontraban en buen estado. En los forjados de planta

primera fue necesaria la sustitución de algunas vigas. En la

planta segunda, debido al mal estado general de los forjados,

se sustituyó la totalidad de la estructura para reconstruirla

con nuevas vigas de madera basada en unas todavía. De esta

manera se evitó sobredimensionar las vigas según criterios

normativos y mantener así la proporción original.

Actuaciones sobre la envolvente

La reconstrucción de la galería en la planta primera y la abertura

del triple arco en la planta segunda se hicieron utilizando

técnicas tradicionales. Arcos y pilastras se construyeron con

sillares de piedra, mientras que los pilares eran monolíticos y

de mármol.

Se eliminaron todos los enfoscados de cemento, se lavó la

piedra y se aplicó en todo el volumen un revoco con mortero.

Toda la carpintería de fabricó de madera.

Se saneó la cubierta original pero no se intervino con nuevos

elementos arquitectónicos.

Renovación de instalaciones

Una de los principales requerimientos para satisfacer los

requisitos de hoy en día fue el de la renovación completa

de las instalaciones. Se reconducieron las aguas pluviales

mediante bajantes vistos por fachada. Se instalaron las redes

de saneamiento y agua potable de nuevo. Se suministraron

nuevos sistemas de electricidad, telecomunicación y satélite

para actualizar el nivel de confort de las viviendas.

Recuperación de acabados

Se recuperaron los techos policromados una vez eliminado el

cielo raso y restaurado el forjado. Para todos los elementos de

madera en fachada se escogió un azul celeste característico de

la zona que contrasta con el tono general del volumen pétreo.

Evaluación de los resultados

La recuperación de la galería original y el triple arco han

garantizado una buena integración en el espacio urbano

próximo.

La duración de las obras fue mayor que las previstas en proyecto

debido que algunos de los elementos a restaurar estaban en

peores condiciones que los estudios previos realizados.

En el ámbito social no ha habido cambios significativos debido

a que se han mantenido los inquilinos que ocupaban los cuatro

apartamentos originales. Los antiguos ocupantes volvieron tan

pronto se acabaron las obras.

Nota:

La información de este artículo esta en nombre de Israel

Antiquities Authority, Conservation department.

Reconstruir las fachadas como una parte del proyecto de renovación del barrio Rehabilitación de la casa Afifi, Acre (Israel)

Vista interior de la casa rehabilitada