reconocimiento grupo 124

Upload: amalfy-lised-cubillos-huaca

Post on 08-Jan-2016

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

reconocimiento general de actores de termodinaca, de los sistemas, de procesos isobaricos, isotermicos, habla del compresnsor de la caldera....

TRANSCRIPT

  • TERMODINMICA

    RECONOCIMIENTO GENERAL Y DE ACTORES.

    PRESENTADO POR

    AMALFY LICED CUBILLOS HUACA

    CODIGO: 1077866385

    GRUPO: 201015_124

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

    ESCUELA DE CIENCIAS AGRCOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE ECAPMA

    SEPTIEMBRE 2015

  • TRABAJO DE RECONOCIMIENTO

    Bsqueda de informacin y planteamiento de definiciones bsicas

    1. La etapa inicial del proyecto se fundamenta en el conocimiento de los conceptos bsicos

    de la termodinmica; para ello, el estudiante debe revisar detenidamente el material

    bibliogrfico que se ha compartido en la seccin de contenidos y definir en lenguaje

    tcnico para cada uno de los siguientes conceptos:

    Sistema: se denomina a una porcin de materia que se quiera estudiar desde el punto de

    vista energtico, hay sistemas grandes como pequeos, todo depende de quien lo

    observe (TANGARIFE R. D., 2013).

    Alrededor: Es lo que est a fuera del sistema, tambin recibe el nombre de ambiente o

    entorno. Se debe tener en cuenta que los alrededores pueden causar daos al sistema y

    por ello el sistema produce daos al ambiente.

    Proceso: es el cambio fsico de la materia, esto conduce a sistema determinado desde

    las condiciones iniciales y condiciones finales.

    Energa interna: es una variable de intercambio que se utiliza para especificar

    temperatura, calor etc. Es la suma de la energa de las partculas que hay en un cuerpo.

    Calor: es considerado cuando hay dos cuerpos en diferentes temperaturas, para que haya

    un equilibrio trmico el sistema que tenga temperatura ms alta ceda al sistema que tenga

    menos.

    -El calor se considera positivo cuando fluye hacia el sistema, cuando incrementa su

    energa interna.

    -El calor se considera negativo cuando fluye desde el sistema, por lo que disminuye su

    energa interna

    Trabajo: Es el punto de dos vectoriales como lo son: la fuerza y el desplazamiento

    realizado hacia la misma direccin de la fuerza.

    El trabajo positivo es el realizado por el sistema.

    El trabajo negativo es el realizado sobre el sistema.

    La fuerza se puede encontrar en la siguiente formula:

    = =

  • Entalpia: Se define como la suma de la energa interna ms el producto de la presin por

    el volumen.

    = +

    Entropa: Determina la parte de energa que se puede utilizar para realizar un trabajo.

    Est fundamentada en la necesidad que tenemos de convertir calor en trabajo.

    Proceso isobrico: el proceso isobrico es una variable del trabajo, utilizada tambin en

    los gases ideales.

    Proceso isotrmico: Es un proceso que mantiene la temperatura constante y entonces

    la energa tambin se va a mantener constante y por lo tanto o = 0. Es el calor

    suministrado a un sistema, ser igual al trabajo desarrollado por el mismo.

    Proceso isocorico: cuando el volumen permanece fijo. No se presentan interacciones de trabajo y la primera ley establece que el calor transferido es igual al cambio de energa interna del sistema.

    =

    Donde: P= Presin (El trabajo es positivo, ya que es ejercido por el sistema) P-V = Es el proceso isocrico aparece en forma como lnea vertical.

    Ciclo termodinmico: Describe los pasos que compone los procesos de un motor. Se considera un sistema termodinmico que experimenta doble transformacin. La primera

    desde unas condiciones iniciales, hasta las condiciones finales y la segunda que se

    produce a continuacin, desde las condiciones finales hasta las iniciales. El ciclo es una

    transformacin termodinmica que una vez efectuada, repite las condiciones iniciales del

    sistema.

    Ley cero de la termodinmica: Es el estudio de la energa y sus transformaciones como la transformacin del calor en trabajo. Establece que si dos cuerpos se encuentran en

    equilibrio trmico con un tercero, los dos se encontrarn en equilibrio trmico entre s.

    Entonces, la propiedad comn a todos los sistemas que se encuentren en equilibrio

    trmico es la temperatura que va a ser igual para todos.

    Primer principio de la termodinmica: Podramos decir, que este principio va de la mano por el principio de conservacin de la energa, ya que un sistema termodinmico

    puede intercambiar energa con su entorno en forma de trabajo y calor para volverlo luego

    energa interna. Si el volumen se mantiene constante la funcin que se escoge es energa

    interna, pero si la presin se mantiene constante, la funcin escogida es entalpa.

  • Segundo principio de la termodinmica: Cualquier proceso que ocurre espontneamente produce un aumento de entropa del universo. Criterio de

    espontaneidad: Suniv > 0

    2. Para cada uno de los equipos se debe indagar y describir de forma general su

    funcionamiento y utilidad industrial. La descripcin se debe hacer en un prrafo

    para cada uno, por lo que el estudiante debe sintetizar la informacin.

    Compresor: El compresor es una mquina de fluido que est construida para aumentar presin y desplazar ciertos fluidos llamados compresibles, tales como los gases y vapores. Desplaza los fluidos, modifica la densidad y la temperatura del fluido compresible. Los compresores se utilizan en diversos mbitos, como los equipos de aire acondicionado, los refrigeradores o heladeras y sistemas de generacin elctrica.

    Caldera: Es una maquina industrial de ingeniera para

    generar vapor es un intercambiador de calor en el que

    la energa se aporta generalmente por un proceso de

    combustin o tambin por el calor contenido en un gas

    que circula a travs de ella. El vapor se genera a travs

    de una transferencia de calor a presin constante, en el

    cual el fluido, originalmente en estado lquido, se

    calienta y cambia su fase a vapor saturado.

    Pueden ser:

    Pirotubulares o tubos de humos

    Acuotubulares o tubos de agua

    Turbina: Una turbina de vapor es una turbo mquina motora, que transforma la energa de un

    flujo de vapor en energa mecnica a travs de un

    intercambio de cantidad de movimiento entre el

    fluido de trabajo (entindase el vapor) y el rodete,

    rgano principal de la turbina, que cuenta con

    palas o labes los cuales tienen una forma

    particular para poder realizar el intercambio

    energtico. Las turbinas de vapor estn presentes

    en diversos ciclos de potencia que utilizan un fluido

    que pueda cambiar de fase, entre stos el ms

    importante es el Ciclo Rankine, el cual genera el

    vapor en una caldera, de la cual sale en unas condiciones de elevada temperatura y

    presin. En la turbina se transforma la energa interna del vapor en energa mecnica que,

    tpicamente, es aprovechada por un generador para producir electricidad. En una turbina

    se pueden distinguir dos partes, el rotor y el estator. El rotor est formado por ruedas de

    (P., 2013)

  • labes unidas al eje y que constituyen la parte mvil de la turbina. El estator tambin est

    formado por labes, no unidos al eje sino a la carcasa de la turbina (Guillermo, 2010).

    Intercambiador de calor: Los intercambiadores de calor son dispositivos mecnicos utilizados para

    transferir calor entre dos o ms fluidos. Por ejemplo,

    puede utilizarse vapor de agua o la energa trmica

    residual de gases de combustin para calentar lquidos.

    Los intercambiadores de tubos concntricos y los de

    tubo y coraza funcionan haciendo pasar el fluido

    caliente a travs de un tubo el cul se pone en contacto

    con el fluido que va a ser calentado.

    Bomba centrfuga: La bomba centrifuga es una bomba

    hidrulica que transporta energa mecnica con un

    impulsor rotatorio, el fluido entra por un rodete que por

    medio de una fuerza centrfuga y lo impulsa hacia el

    exterior. Las bombas centrfugas tienen un uso muy

    extendido en la industria ya que son adecuadas casi para

    cualquier uso. Las ms comunes son las que estn

    construidas bajo normativa DIN 24255 (en formas e

    hidrulica) con un nico rodete, que abarcan capacidades

    hasta los 500 m/h y alturas manomtricas hasta los 100

    metros con motores elctricos de velocidad normalizada. Estas bombas se suelen montar

    horizontales, pero tambin pueden estar verticales y para alcanzar mayores alturas se

    fabrican disponiendo varios rodetes sucesivos en un mismo cuerpo de bomba.

    Motor disel: El motor disel es otro sistema termodinmico el cual podramos decir que es la versin

    mejorada del motor de cuatro tiempos. Tambin este

    sistema cumple con los ciclos termodinmicos, ya que es

    un ciclo de ciclos para que el motor pueda llevar a cabo

    su trabajo. En este sistema, vemos que quien viene a

    reemplazar las explosiones, es el aire comprimido al cual

    se le inyecta una cantidad necesaria para que haga

    explosin, este aire comprimido tiene unas temperaturas

    muy altas en sus ltimos momentos del ciclo, de tal forma

    que con una pequea parte de combustible, har combustin y explosin para generar la

    potencia que necesita el motor.

  • Bibliografa

    Acevedo, T. A. (27 de 05 de 2012). FLUIDOS Y TERMODINAMICA. Obtenido de

    fluidosytermodinamicanataliaytania.blogspot.com.co/2012/05/bombas-centrifugas-la-bomba-

    centrifuga: http://fluidosytermodinamicanataliaytania.blogspot.com.co/2012/05/bombas-

    centrifugas-la-bomba-centrifuga.html

    Guillermo. (05 de 07 de 2010). Termodinamica . Obtenido de guillermo-

    termodinamica2.blogspot.com.co/2010/07/compresores-turbinas-de-vapor-turbinas:

    http://guillermo-termodinamica2.blogspot.com.co/2010/07/compresores-turbinas-de-vapor-

    turbinas.html

    Hernndez, Y. (17 de 04 de 2010). termodinamica AEF. Obtenido de

    iqtermodinamica.blogspot.com.co/2010/04/intercambiadores-de-calor:

    http://iqtermodinamica.blogspot.com.co/2010/04/intercambiadores-de-calor.html

    P., N. P. (19 de 06 de 2013). termoindustrial1ii132.blogspot.com.co. Obtenido de Termodinmica FEEE:

    http://termoindustrial1ii132.blogspot.com.co/2013/06/los-compresores.html

    TANGARIFE, .. D. (02 de 2013). 201015 - TERMODINMICA. Obtenido de

    datateca.unad.edu.co/contenidos/201015/201015_Termodinamica_Modulo_2013.pdf:

    http://datateca.unad.edu.co/contenidos/201015/201015_Termodinamica_Modulo_2013.pdf

    TANGARIFE, R. D. (02 de 2013). datateca.unad.edu.co. Obtenido de 201015 - TERMODINMICA:

    http://datateca.unad.edu.co/contenidos/201015/201015_Termodinamica_Modulo_2013.pdf