reconocimiento de títulos de especialidades en ciencias de la salud, procedimiento españa

21
Reconocimiento de Títulos de Especialidades en Ciencias de la Salud con Formación Académica en Servicios Cursados y Solicitados desde el Extranjero: Procedimiento España

Upload: salud-ecuador

Post on 22-Feb-2016

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Reconocimiento de Títulos de Especialidades en Ciencias de la Salud con Formación Académica en Servicios Cursados y Solicitados desde el Extranjero, Procedimiento España

TRANSCRIPT

Page 1: Reconocimiento de Títulos de Especialidades en Ciencias de la Salud, Procedimiento España

Reconocimiento deTítulos de Especialidades en Ciencias de la Salud con Formación Académica en Servicios Cursados

y Solicitados desde el Extranjero:

Procedimiento España

Page 2: Reconocimiento de Títulos de Especialidades en Ciencias de la Salud, Procedimiento España

CONTENIDOS

1. Documentos de Respaldo

2. Proceso de Legalización en Consulados Ecuatorianos para envío de documentación

3. Análisis y Resolución

Page 3: Reconocimiento de Títulos de Especialidades en Ciencias de la Salud, Procedimiento España

ANTECEDENTES

• La SENESCYT alineada a estos objetivos nacionales y como instancia responsable de efectivizar el reconocimiento de títulos extranjeros, emite el procedimiento para el

Registro de Títulos de Especialistas de Ciencias de la Salud con Formación Académica en Servicios.

Se propone: • Facilitar el registro de títulos de especialistas que han estudiado bajo este esquema.

• Repatriar el talento humano, que dejó el país, para incorporarlo a la red pública de atención de salud, en condiciones laborales dignas y cubrir la apremiante brecha de especialistas que sufre el país, para asegurar el derecho a una atención de salud con calidad y calidez.

• Fomentar los estudios de especialidades en ciencias de la salud bajo este esquema, asegurando su retorno para ejercer en el país.

• Asegurar que la formación que han recibido, bajo los diversos sistemas de residencia en ciencias de la salud en el extranjero, garantice una formación académica de alta calidad.

Page 4: Reconocimiento de Títulos de Especialidades en Ciencias de la Salud, Procedimiento España

Documentos de Respaldo a Presentar al iniciar el trámite:

1. Solicitud de registro del título a través de Comité, a descargar de la siguiente dirección web de la SENESCYT:http://www.educacionsuperior.gob.ec/?p=3405/procedimiento-para-reconocimiento-de-titulos-de-especialidades-en-ciencias-de-la-salud-con-formacion-academica-en-servicios-cursados-en-el-extranjero

4. SOLICITUD PARA RECONOCIMIENTO DE TÍTULOS DE ESPECIALIDADES EN CIENCIAS DE LA SALUD, CON FORMACIÓN ACADÉMICA EN SERVICIOS CURSADOS EN EL EXTRANJERO A TRAVÉS

DE UN COMITÉ INTERISTITUCIONAL PARA RECONOCIMIENTO DE TÍTULOS DE ESPECIALIDADES DE CIENCIAS DE LA SALUD(Llenar la información, imprimir, firmar y entregar esta solicitud como primer requisito)

Lugar y Fecha: (Ciudad, día, mes, año) Econ.René RamírezSECRETARIO NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓNDe mi consideración Yo, (Apellidos y nombres completos), de nacionalidad (indicar la nacionalidad), con cédula de ciudadanía/identidad/pasaporte No. (Número de cédula o número de pasaporte para el caso de extranjeros), solicito se realice el procedimiento necesario para el reconocimiento de mi título de (nombre del título obtenido), cuyo nivel de formación es de cuarto nivel, conferido por (nombre de la institución que confiere el título), de (nombre del país). La fecha de obtención del título es (dd/mm/aaaa), el número de refrendación en la institución de educación superior es (tomo/folio/No) y la fecha de refrendación es (dd/mm/aaaa).

Page 5: Reconocimiento de Títulos de Especialidades en Ciencias de la Salud, Procedimiento España

2. Copia de la cédula de ciudadanía. El documento deberá ser legibles y a color;

Documentos de Respaldo a presentar al iniciar el trámite:

Cédula

Ecuatorianos/as:

Page 6: Reconocimiento de Títulos de Especialidades en Ciencias de la Salud, Procedimiento España

3. Original y copia notariada del título extranjero de especialista en ciencias de la salud previamente legalizado en el consulado ecuatoriano o con sello de Apostilla de La Haya, emitido por aquellas instituciones que, según la legislación nacional del país, estén facultadas para expedir el título de especialidad de ciencias de la salud con formación académica en servicios.

A continuación se presentan ejemplos de los documentos que habilitan a la documentación para este requisito…

Documentos de Respaldo a Presentar al iniciar el trámite:

Page 7: Reconocimiento de Títulos de Especialidades en Ciencias de la Salud, Procedimiento España

Titulo oficial:

Ejemplo: Título emitido en

España

Page 8: Reconocimiento de Títulos de Especialidades en Ciencias de la Salud, Procedimiento España

Documentos de respaldo a presentar

Para aquellos casos en los que el título otorgado no pueda ser presentado por pérdida, robo o destrucción, o cuando se entregue el mismo en un tiempo posterior a la graduación:

se podrá sustituir este requisito con:

La certificación emitida por aquellas instituciones que, según la legislación nacional del país, estén facultadas para acreditar la obtención del título, deberá contener información similar a la que constará en el título, previamente legalizada en el consulado ecuatoriano o con sello de Apostilla de la Haya.

En estos casos, adicionalmente, se deberá adjuntar una declaración jurada en la cual se exprese la imposibilidad de presentar el título.

Page 9: Reconocimiento de Títulos de Especialidades en Ciencias de la Salud, Procedimiento España

Documentos válidos cuando el título oficial no puede ser entregado

Ejemplo:Diploma emitido por el hospital o

Centro de salud

Page 10: Reconocimiento de Títulos de Especialidades en Ciencias de la Salud, Procedimiento España

Ejemplo: Certificado del Ministerio de

Sanidad y Política Social -España-

Ejemplo: Certificado que suplanta al título oficial

emitido por el Ministerio de Sanidad y Política Social en España

Documentos válidos cuando el título oficial no puede ser entregado

Page 11: Reconocimiento de Títulos de Especialidades en Ciencias de la Salud, Procedimiento España

Ejemplo:Declaración jurada

Debe contener las razones por las que no se presenta el título

Declaración jurada

Page 12: Reconocimiento de Títulos de Especialidades en Ciencias de la Salud, Procedimiento España

Ejemplo: Certificación de Acreditación

de Unidad Docente y Programa de especilización cursado. Se lo obtiene en la

Unidad Docente

4. Certificación de que el programa de especialización cursado cuenta con la acreditación por aquellas instituciones que, según la legislación nacional del país, estén facultadas para expedir un título de especialidad ciencias de la salud con formación académica en servicios.

5. Certificación de que la unidad docente o centro de formación cuenta con el aval respectivo para impartir formación en especialidades de ciencias de la salud, emitido por aquellas instituciones que según la legislación nacional del país, están facultadas para expedir el título de especialidad de ciencias de la salud con formación académica en servicio

Documentos de Respaldo a Presentar al iniciar el trámite:

Page 13: Reconocimiento de Títulos de Especialidades en Ciencias de la Salud, Procedimiento España

6. Original y copia del kárdex de notas, o libro del residente, o, certificado de notas de programa de especialidad cursado, emitido por aquellas instituciones que, según la legislación nacional del país, están facultadas para expedir el título de especialidad de ciencias de la salud con formación académica en servicios.

Ejemplo: Certificación de Notas en España

Documentos de Respaldo a Presentar al iniciar el trámite:

Page 14: Reconocimiento de Títulos de Especialidades en Ciencias de la Salud, Procedimiento España

•Título o certificado que reemplaza al título.

•Certificación de que la unidad docente se encuentra acreditada (se lo obtiene en la unidad docente).

•Certificado de que el programa de especialización se encuentra acreditado (se lo obtiene en la unidad docente).

•Kardex de notas o libro del residente.

•Copia de cédula de ciudadanía.

•Solicitud para reconocimiento de título de especialista con formación académica en servicios.

PASO 1: Obtener los seis documentos

Page 15: Reconocimiento de Títulos de Especialidades en Ciencias de la Salud, Procedimiento España

•Título o certificado que reemplaza al titulo.

•Certificación de que la unidad docente se encuentra acreditada.

•Certificado de que el programa de especialización se encuentra acreditado.

•Kardex de notas o libro del residente.

Paso 2: Apostillar los siguientes documentos

Apostilla

Page 16: Reconocimiento de Títulos de Especialidades en Ciencias de la Salud, Procedimiento España

•Título o certificado que reemplaza al titulo.

•Certificación de que la unidad docente se encuentra acreditada.

•Certificado de que el programa de especialización se encuentra acreditado.

•Kardex de notas o libro del residente.

Paso 3: Sacar copias notariadas de los siguientes documentos apostillados

Apostilla

Page 17: Reconocimiento de Títulos de Especialidades en Ciencias de la Salud, Procedimiento España

PASO 3: Presentar documentación respaldo en las representaciones consulares

• Presentar original apostillado y copia del título extranjero de especialista en ciencias de la salud (a color y legible).

• Copia de la cédula de ciudadanía (a color y legible);

• Certificación apostillada con copia (a color y legible) de que la unidad docente o centro de formación cuenta con el aval respectivo para impartir formación en especialidades de ciencias de la salud;

• Original apostillado y copia (a color y legible) del kardex de notas, libro del residente, o, certificado de notas de programa de especialidad cursado;

• Certificación apostillada y copia (a color y legible) de que el programa de especialización cursado cuenta con la acreditación;

• Solicitud de registro del título a través de Comité para Reconocimiento de títulos de especialidades de la salud con formación académica en servicios, a descargar de la web de la SENESCYT (no requiere ser notariada).

Page 18: Reconocimiento de Títulos de Especialidades en Ciencias de la Salud, Procedimiento España

PASO 4 Verificación de la documentación

El/la Cónsul del Ecuador verificará que la copia notariada de todos los documentos presentados correspondan a los documentos originales apostillados y al ciudadano o ciudadana que presente sus documentos.

Page 19: Reconocimiento de Títulos de Especialidades en Ciencias de la Salud, Procedimiento España

PASO 5. Protocolización de los documentos

Una vez comprobado que se trata de fieles copias del título original y el resto de la documentación presentada, el

Consulado procederá a legalizar la firma del notario en las copias notariadas y cobrará la partida arancelaria 15.1 (“Título o certificado de estudios”, con un costo de US$5 por cada

documento)

Page 20: Reconocimiento de Títulos de Especialidades en Ciencias de la Salud, Procedimiento España

PASO 6. Envío de los documentos

Las copias notariadas debidamente legalizadas serán remitidas a la SENESCYT para el trámite correspondiente, a través de Correos del Ecuador:

Cuenta No. 1768157600001 - Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT).

El trámite del envío se lo realizará a través de las representaciones consulares, SIN COSTO PARA EL CIUDADANO O CIUDADANA.

Page 21: Reconocimiento de Títulos de Especialidades en Ciencias de la Salud, Procedimiento España

PASO 7. Análisis y resolución

•Una vez que la documentación llegue a las Oficinas de Registro de Títulos, el ciudadano/a será notificados/as por la recepción de sus documentos. El trámite dura entre 25 a 30 días laborables, luego de la notificación por correo electrónico de la recepción de la documentación

•Se realizará el análisis correspondiente por parte de los/as analistas y cada caso se pondrá a consideración del Comité Interinstitucional para Reconocimiento de Títulos de Especialidades de la Salud con Formación Académica en Servicios.

•La resolución del Comité será notificada al ciudadano/a por vía oficial.

•Cuando la resolución sea favorable se dispondrá la inscripción del título en el Sistema Nacional de Información de Educación Superior (SNIESE).