recomendaciones tecnicas para la aplicaciÓn de paraquat y quintozeno

3

Click here to load reader

Upload: limberg-martinez

Post on 16-Apr-2015

30 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: RECOMENDACIONES TECNICAS PARA LA  APLICACIÓN  DE PARAQUAT Y QUINTOZENO

RECOMENDACIONES TÉCNICAS PARA LA APLICACIÓN DE PARAQUAT (CHAMUSQUAT Y KUMPANE)

EQUIPOS DE PROTECCIÓN UTILIZAR SOMBRERO O GORRA DE ALGODÓN MASCARILLA OVEROL DE ALGODÓN GUANTES BOTAS DE NEOPRENO NO REUTILIZAR EL EMBASE NO DEJARLO AL ALCANCE DE LOS NIÑOS NI CERCA DE ALIMENTOS

EQUIPO DE APLICACIÓN UTILIZAR SIEMPRE UN DOSIFICADOR MILIMÉTRICO UTILIZAR BOQUILLAS TIPO ABANICO D 445 a D 845

MÉTODO DE APLICACIÓN DIRIGIR LA APLICACIÓN SIEMPRE A FAVOR DEL VIENTO. UTILIZAR SIEMPRE AGUA LIMPIA. APLICAR CUANDO LA MALEZA TENGA DE 5 A15 CM DE ALTURA. LA APLICACIÓN DEBE REALIZARSE POR LA MAÑANA CUANDO YA NO EXISTA EL ROCIÓ Y SUSPENDER

CUANDO AUMENTE LA TEMPERATURA. EVITAR EL CONTACTO DEL PRODUCTO CON EL CULTIVO YA QUE ES UN PRODUCTO QUEMANTE Y PUEDE

DAÑARLO. UTILIZAR ÚNICAMENTE EN LOS CULTIVOS RECOMENDADOS.

CONTROL DE MALEZAS ENTRE SURCOS POSTEMERGENTE: APLIQUE EL PRODUCTO DIRIGIENDO LA ASPERSIÓN SOBRE MALEZAS SIN TOCAR EL CULTIVO: PAPA, LECHUGA, MELÓN, PEPINO, FRIJOL, ESPÁRRAGO, CHÍCHARO, CEBOLLA, COLIFLOR, ZANAHORIA, GIRASOL, SOYA, PIÑA, CALABACITAS, CAÑA DE AZÚCAR, MAÍZ, JITOMATE Y CÁRTAMO. USAR DE 1.5-2 LITROS/HA EN APLICACIONES DIRIGIDAS SOBRE LA MALEZA.

DOSIS DE APLICACIÓN DE 1.5 A 2 LITROS POR HECTÁREA

EN CASO DE INTOXICACIÓN SE RECOMIENDA:

PRIMEROS AUXILIOS: SI EL PRODUCTO HA SIDO INGERIDO, PROVOQUE EL VÓMITO INTRODUCIENDO UN DEDO EN LA GARGANTA O DÉ A TOMAR AGUA TIBIA SALADA HASTA QUE EL VÓMITO SEA CLARO. RETIRE AL PACIENTE DE LA FUENTE DE CONTAMINACIÓN, COLÓQUELO EN LUGAR FRESCO, BAJO SOMBRA Y BIEN VENTILADO. SI LA PERSONA ESTÁ INCONSCIENTE, ASEGÚRESE DE QUE PUEDA RESPIRAR SIN DIFICULTAD, NO PROVOQUE EL VÓMITO Y NO INTRODUZCA NADA POR LA BOCA. EN TODOS LOS CASOS LLEVE AL PACIENTE AL HOSPITAL. SI HUBO CONTACTO CON LA PIEL, LAVE LA PARTE AFECTADA CON ABUNDANTE AGUA Y JABÓN. SI EXISTE SALPICADURA EN LOS OJOS, ENJUAGAR COPIOSAMENTE CON AGUA LIMPIA, DURANTE UN TIEMPO MÍNIMO DE 15 MINUTOS.

ACUDIR DE INMEDIATO CON EL MÉDICO Y LLEVARLE LA ETIQUETA DEL PRODUCTO.

MEDIDAS DE PROTECCION AL AMBIENTE: NO CONTAMINE ARROYOS, LAGUNAS, PRESAS, RÍOS, CANALES O DEPÓSITOS DE AGUA LAVANDO O VERTIENDO EN ELLOS RESIDUOS DE PLAGUICIDAS.

LAVE EL ENVASE TRES VECES ANTES DE DESECHARLO Y AGREGUE EL AGUA DE ENJUAGUE AL TANQUE DE LA ASPERSORA, POSTERIORMENTE INUTILICE EL ENVASE PERFORÁNDOLO.

.

CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE: NO SE ALMACENE NI TRANSPORTE JUNTO A PRODUCTOS ALIMENTICIOS, ROPA, FORRAJES Y SEMILLAS. CONSÉRVESE EN SU ENVASE ORIGINAL CERRADO MIENTRAS NO SE USE.

ALMACÉNESE EN UN LUGAR BIEN SEGURO, BAJO LLAVE, A LA SOMBRA Y PROTEGIDO DE LA INTEMPERIE.

M.C. LIMBERG MARTINEZ CORDOVARESPONSABLE TÉCNICO

RECOMENDACIONES TÉCNICAS

Page 2: RECOMENDACIONES TECNICAS PARA LA  APLICACIÓN  DE PARAQUAT Y QUINTOZENO

PARA LA APLICACIÓN DE QUINTOZENO

EQUIPOS DE PROTECCIÓN UTILIZAR SOMBRERO O GORRA DE ALGODÓN MASCARILLA O RESPIRADOR OVEROL DE ALGODÓN GUANTES BOTAS DE NEOPRENO NO REUTILIZAR EL EMBASE NO DEJARLO AL ALCANCE DE LOS NIÑOS NI CERCA DE ALIMENTOS

EQUIPO DE APLICACIÓN UTILIZAR SIEMPRE UN DOSIFICADOR MILIMÉTRICO UTILIZAR BOQUILLAS TIPO ABANICO D 445 a D 845

CUIDADOS

USE EL EQUIPO DE APLICACIÓN ADECUADO: GORRA DE ALGODÓN O SOMBRERO, MASCARILLA, OVEROL DE ALGODÓN,

GUANTES Y BOTAS.

TRABAJAR POR PAREJAS DEBIDO A QUE, EN CASO DE UNA INTOXICACIÓN, EL AUXILIO QUE SE PRESTE SERÁ MÁS RÁPIDO.

SEPÁRESE ADECUADAMENTE DE SUS COMPAÑEROS PARA EVITAR ALGÚN ACCIDENTE DURANTE LA APLICACIÓN.

REALICE LAS APLICACIONES SIEMPRE A FAVOR DEL VIENTO.

NO COMA, BEBA O FUME DURANTE LA APLICACIÓN.

MANTENGA SU EQUIPO DE APLICACIÓN LIMPIO, LAVÁNDOLO CON AGUA Y ABUNDANTE JABÓN.

CAMBIE CON FRECUENCIA LOS FILTROS DEL RESPIRADOR O MASCARILLA.

GUARDE LOS RECIPIENTES DEL PLAGUICIDA EN UN LUGAR SEGURO BAJO LLAVE. DESPUÉS DE UN DÍA DE TRABAJO,

BÁÑESE CUIDADOSAMENTE Y PÓNGASE ROPA LIMPIA.

DOSIS DE APLICACIÓN: 1 A 2 Kg POR HECTÁREA SEGÚN CULTIVO (SIEMPRE REVISAR ETIQUETA DE PRODUCTO)

EN CASO DE INTOXICACIÓN SE RECOMIENDA:

PRIMEROS AUXILIOS:

RETIRE A LA PERSONA INTOXICADA DE LA FUENTE DE CONTAMINACIÓN PARA EVITAR MAYOR CONTACTO,

RECOSTÁNDOLA EN UN LUGAR BIEN VENTILADO.

CONSIGA ATENCIÓN MÉDICA INMEDIATAMENTE Y ENTREGUE LA ETIQUETA DEL PRODUCTO.

MANTENGA AL PACIENTE ABRIGADO Y EN REPOSO.

SI HA HABIDO ALGUNA SALPICADURA EN LOS OJOS, LÁVELOS POR LO MENOS DURANTE 15 MIN. CON AGUA CORRIENTE

ABUNDANTE.

SI HUBO DERRAMAMIENTO SOBRE LA PIEL, LÁVESE CUIDADOSAMENTE CON AGUA Y JABÓN, QUITE A LA PERSONA

INTOXICADA LA ROPA CONTAMINADA.

SI HA SIDO INGERIDO EL PRODUCTO Y LA PERSONA ESTÁ CONSCIENTE PROVOQUE EL VÓMITO INMEDIATAMENTE

INTRODUCIENDO UN DEDO EN LA GARGANTA O ADMINISTRANDO AGUA TIBIA SALADA.

SI LA PERSONA ESTÁ INCONSCIENTE, ASEGÚRESE QUE PUEDA RESPIRAR SIN DIFICULTAD, NO PROVOQUE EL VÓMITO Y

NO TRATE DE INTRODUCIR ABSOLUTAMENTE NADA EN LA BOCA.

MEDIDAS DE PROTECCION AL AMBIENTE:

NO CONTAMINE FUENTES DE AGUA LAVANDO O VERTIENDO PLAGUICIDAS EN ELLAS. SI EL PRODUCTO LLEGARA A DERRAMARSE

EN EL SUELO, DEBERÁ USAR UNA PALA U OBJETO QUE LE PERMITA ENTERRAR EL ÁREA CONTAMINADA.

REALICE LAS APLICACIONES DURANTE LAS PRIMERAS HORAS DE LA MAÑANA O POR LA TARDE, CUANDO LA PRESENCIA DE ABEJAS

EN EL CULTIVO ES MENOR. APLIQUE TODO EL PRODUCTO EN EL ÁREA A TRATAR EVITANDO CONTAMINAR CULTIVOS ADYACENTES.

.CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE: NO SE ALMACENE NI TRANSPORTE JUNTO A PRODUCTOS ALIMENTICIOS,

ROPA, FORRAJES Y SEMILLAS. CONSÉRVESE EN SU ENVASE ORIGINAL CERRADO MIENTRAS NO SE USE.

ALMACÉNESE EN UN LUGAR BIEN SEGURO, BAJO LLAVE, A LA SOMBRA Y PROTEGIDO DE LA INTEMPERIE.

M.C. LIMBERG MARTINEZ CORDOVARESPONSABLE TÉCNICO