recomendaciones para los factores especificos del deporte

2
Pagina : 1 Recomendaciones para los factores específicos del deporte La definición de los factores específicos del deporte está pensado para usuarios avanzados del software. Como puede observar a continuación, son diversos los aspectos que se tienen en cuenta a la hora de determinar un factor apropiado para un determinado deporte. El punto de partida básico es que cada persona tiene un deporte favorito que practica con mayor asiduidad. La tabla siguiente presenta una selección de los deportes más populares y una serie de recomendaciones para los factores específicos relacionados. Los factores recomendados abarcan unos valores que se encuentran entre 0,8 y 1,3, con una importancia relativamente menor, destacando la importancia del cálculo de RC en todas las sesiones de entrenamiento.: CARRERAS JOGGING 1,0 Correr se considera el deporte más generalizado, por lo que se asigna el 1,0 y se relaciona con otros deportes. AERÓBIC 0,9-1,1 El factor adecuado del aeróbic depende mucho del tipo de programa de ejercicios determinado. Generalmente, el aeróbic consiste en una serie de movimientos dinámicos donde intervienen los músculos de las extremidades inferiores. Las fases de recuperación, si las hay, son relativamente cortas. Las diferencias entre paso / bajo / largo / combinado suelen reflejarse en el RC. CICLISMO 1,1-1,2 Para alcanzar los mismos RC, la práctica de este deporte debe ser aproximadamente un 10 o un 15 % más intensa en ciclismo que en carreras. Se debe básicamente a estos factores: la frecuencia de pedaleo es ligeramente menor, como ocurre con el soporte del peso del cuerpo, y correr implica realizar movimientos de componente excéntrico. BICICLETA DE MONTAÑA 1,0-1,1 La práctica de bicicleta de montaña difiere del ciclismo en ruta en el uso de los músculos superiores y el esfuerzo de permanecer levantado del sillín. Asimismo, la variedad de terrenos implica una mayor exigencia física que el ciclismo en ruta, pero estas diferencias suelen reflejarse también en el RC. STEPPING 1,0-1,2 En lo que respecta al factor específico del deporte, la práctica del "stepping" (subir y bajar escalones) es muy similar al ejercicio que supone el ciclismo, puesto que tampoco cuenta con el componente excéntrico de la práctica del mismo, y sin embargo requiere una masa muscular relativamente elevada. No obstante, el ritmo de la práctica puede perjudicar la circulación y ocasionar un aumento del lactato en la sangre. Esto, a su vez, puede no reflejarse en el RC y deberá tenerse en cuenta en los factores específicos del deporte. PIRAGÜISMO 1,2-1,3 Se trata de un ejercicio donde se ejercitan típicamente la parte superior del cuerpo. Para un piragüista ocasional, es difícil alcanzar RC altos, sin embargo, puede sentirse extenuado, puesto que la práctica se realiza con una parte limitada de la masa muscular. REMO 0,9-1,2 Consulte Ciclismo y Stepping. La ejercitación de la parte superior del cuerpo en este deporte puede tener un efecto similar a de la práctica de esquí de fondo (consulte más adelante). CAMINAR 1,1 La práctica de caminar es similar al ciclismo en lo referente al esfuerzo necesario para alcanzar un RC determinado. Se debe también al trabajo principalmente concéntrico que deben realizar los músculos. No implica movimientos rápidos y amplios de las extremidades, que por sí ya incrementan el RC. NATACIÓN 1,2-1,3 Para los nadadores no competitivos, resulta difícil alcanzar valores de RC altos, otorgando a la natación un factor elevado. Los órganos respiratorios sufren un alto estrés, al igual de los músculos superiores del cuerpo y las caderas. TENIS 1,0 El tenis es un juego que implica rápidos movimientos y la ejercitación de todo el cuerpo, y se combina con pausas relativamente largas. Esta combinación permite que el RC reaccione de una forma bastante precisa, por lo que no se precisan factores adicionales. BADMINTON 1,1-1,2 La naturaleza brusca del badminton facilita relativamente la elevación de los valores del RC. Sin embargo, la producción de energía recae básicamente en los carbohidratos y produce energía anaeróbica sin el estímulo respiratorio adecuado. Todo ello conduce a una ligera subestimación de la ejecución si sólo se basa en el RC. SQUASH 1,0-1,1 El squash es similar al badminton por naturaleza, sin embargo se recomienda un factor más bajo, porque los movimientos son más cortos. FÚTBOL 1,0 Consulte Tenis. Las exigencias del fútbol dependen considerablemente de la posición

Upload: guest1fab96c

Post on 30-Nov-2014

4.451 views

Category:

Sports


1 download

DESCRIPTION

Recomendaciones Para Los Factores Especificos Del Deporte

TRANSCRIPT

Page 1: Recomendaciones Para Los Factores Especificos Del Deporte

Pagina : 1

Recomendaciones para los factores

específicos del deporte

La definición de los factores específicos del deporte está pensado para usuarios avanzados del software. Como puede observar a continuación, son diversos los aspectos que se tienen en cuenta a la hora de determinar un factor apropiado para un determinado deporte. El punto de partida básico es que cada persona tiene un deporte favorito que practica con mayor asiduidad. La tabla siguiente presenta una selección de los deportes más populares y una serie de recomendaciones para los factores específicos relacionados. Los factores recomendados abarcan unos valores que se encuentran entre 0,8 y 1,3, con una importancia relativamente menor, destacando la importancia del cálculo de RC en todas las sesiones de entrenamiento.: CARRERAS JOGGING 1,0 Correr se considera el deporte más generalizado, por lo que se asigna el 1,0 y se

relaciona con otros deportes. AERÓBIC 0,9-1,1 El factor adecuado del aeróbic depende mucho del tipo de programa de ejercicios

determinado. Generalmente, el aeróbic consiste en una serie de movimientos dinámicos donde intervienen los músculos de las extremidades inferiores. Las fases de recuperación, si las hay, son relativamente cortas. Las diferencias entre paso / bajo / largo / combinado suelen reflejarse en el RC.

CICLISMO 1,1-1,2 Para alcanzar los mismos RC, la práctica de este deporte debe ser aproximadamente un 10 o un 15 % más intensa en ciclismo que en carreras. Se debe básicamente a estos factores: la frecuencia de pedaleo es ligeramente menor, como ocurre con el soporte del peso del cuerpo, y correr implica realizar movimientos de componente excéntrico.

BICICLETA DE MONTAÑA 1,0-1,1 La práctica de bicicleta de montaña difiere del ciclismo en ruta en el uso de los músculos superiores y el esfuerzo de permanecer levantado del sillín. Asimismo, la variedad de terrenos implica una mayor exigencia física que el ciclismo en ruta, pero estas diferencias suelen reflejarse también en el RC.

STEPPING 1,0-1,2 En lo que respecta al factor específico del deporte, la práctica del "stepping" (subir y bajar escalones) es muy similar al ejercicio que supone el ciclismo, puesto que tampoco cuenta con el componente excéntrico de la práctica del mismo, y sin embargo requiere una masa muscular relativamente elevada. No obstante, el ritmo de la práctica puede perjudicar la circulación y ocasionar un aumento del lactato en la sangre. Esto, a su vez, puede no reflejarse en el RC y deberá tenerse en cuenta en los factores específicos del deporte.

PIRAGÜISMO 1,2-1,3 Se trata de un ejercicio donde se ejercitan típicamente la parte superior del cuerpo. Para un piragüista ocasional, es difícil alcanzar RC altos, sin embargo, puede sentirse extenuado, puesto que la práctica se realiza con una parte limitada de la masa muscular.

REMO 0,9-1,2 Consulte Ciclismo y Stepping. La ejercitación de la parte superior del cuerpo en este deporte puede tener un efecto similar a de la práctica de esquí de fondo (consulte más adelante).

CAMINAR 1,1 La práctica de caminar es similar al ciclismo en lo referente al esfuerzo necesario para alcanzar un RC determinado. Se debe también al trabajo principalmente concéntrico que deben realizar los músculos. No implica movimientos rápidos y amplios de las extremidades, que por sí ya incrementan el RC.

NATACIÓN 1,2-1,3 Para los nadadores no competitivos, resulta difícil alcanzar valores de RC altos, otorgando a la natación un factor elevado. Los órganos respiratorios sufren un alto estrés, al igual de los músculos superiores del cuerpo y las caderas.

TENIS 1,0 El tenis es un juego que implica rápidos movimientos y la ejercitación de todo el cuerpo, y se combina con pausas relativamente largas. Esta combinación permite que el RC reaccione de una forma bastante precisa, por lo que no se precisan factores adicionales.

BADMINTON 1,1-1,2 La naturaleza brusca del badminton facilita relativamente la elevación de los valores del RC. Sin embargo, la producción de energía recae básicamente en los carbohidratos y produce energía anaeróbica sin el estímulo respiratorio adecuado. Todo ello conduce a una ligera subestimación de la ejecución si sólo se basa en el RC.

SQUASH 1,0-1,1 El squash es similar al badminton por naturaleza, sin embargo se recomienda un factor más bajo, porque los movimientos son más cortos.

FÚTBOL 1,0 Consulte Tenis. Las exigencias del fútbol dependen considerablemente de la posición

Page 2: Recomendaciones Para Los Factores Especificos Del Deporte

Pagina : 2

Recomendaciones para los factores

específicos del deporte

que ocupe en el equipo. PATINAJE(EN LÍNEA y SOBRE HIELO)

1,1.-1,2 El patinaje en línea es similar al ciclismo, pero los períodos de reposo son más largos (la frecuencia de los pasos es muy baja). Por otro lado, existe una fase estática muy larga durante cada paso, característica que endurece este deporte.

ESQUÍ DE FONDO, clásico 0,9 Puede alcanzar el mismo valor de RC más fácilmente al ejercitar el cuerpo entero, pero el gasto de energía total será algo más elevado en un RC determinado que si practica carreras.

ESQUÍ DE FONDO patinaje / estilo libre

1,1-1,2 El patinaje de velocidad o el esquí libre se asemeja mucho al patinaje clásico, sin embargo el RC es algo más bajo, principalmente debido a las largas fases estáticas y a los movimientos y frecuencia relativamente lentos de la parte superior del cuerpo.

Estos ejemplos sólo se aplican a unas condiciones físicas normales, y no deben considerarse para realizar sesiones de ejercicios muy largas o exhaustivas. Estos factores son válidos sólo si se tienen en cuenta juntamente con los datos sobre RC. No puede afirmarse que 1 hora de ciclismo supone un esfuerzo un 10 % mayor que 1 hora corriendo. La cuestión aquí es la siguiente: "¿Resulta más duro correr con un RC de 150 latidos por minuto que ir en bicicleta con el mismo RC?" La tabla anterior y los elementos de comparación de los diferentes deportes se basan en las premisas siguientes en relación a los factores que afectan al ritmo cardíaco en los diferentes deportes. 1) El volumen muscular de los músculos que participan en el ejercicio A grandes rasgos puede afirmarse que cuanto mayor sea el volumen de los músculos que participan en el ejercicio, mayor será el ritmo cardíaco. El alto volumen de estos músculos suele significar que la ejecución se divide en un volumen elevado y, por consiguiente, la tensión o la unidad de volumen es relativamente baja. Éste es el motivo por el que hay una pequeña reducción del factor específico del deporte en aquellos deportes que ejercitan un gran volumen de masa muscular. Hay algunos deportes donde son muy pocos los músculos que entran en juego. Esto suele reflejarse en un ritmo cardíaco bastante bajo, aunque la intensidad que experimenta un solo músculo sea muy alta. Esta característica eleva ligeramente el factor de los deportes que implican una masa muscular menor. 2) La naturaleza del deporte: ejercicio continuado o con pausas Si el deporte exige un gran número de intervalos cortos, con arrancadas y paradas, pero también largos períodos de reposo y recuperación, el RC puede no elevarse tanto como podría esperarse en relación a la intensidad del ejercicio. Tampoco refleja el RC la energía anaeróbica producida, característica muy típica de los deportes con intervalos del tipo que se ha mencionado. De esta forma, el RC no refleja adecuadamente la carga que la práctica del deporte ejerce sobre los músculos, por lo que se precisa un factor ligeramente elevado para este tipo de deportes. Ajuste de los factores específicos del deporte Conviene recordar que cada persona tiene su propia reacción de RC típica en cada deporte. Por ello, al ajustar los factores específicos del deporte, debe considerar el ritmo cardíaco del deporte básico que practique. Luego puede compararlo con otros deportes considerando el mismo valor de RC, y así poder observar la diferencia. Si cree que correr con un valor de RC de 150 latidos por minuto es más duro que ir en bicicleta con el mismo valor de RC, los ejercicios de correr deberán tener un factor más elevado que los de bicicleta. En consecuencia, si considera que resulta más fácil alcanzar y mantener un RC promedio de 160 latidos/min en badminton que en tenis, éste último deberá tener un factor más elevado. Resulta difícil determinar exactamente la diferencia entre dos factores, pero por lo general, la variación no debería exceder el 20 %, porque las diferencias principales quedan reflejadas en el ritmo cardíaco.