recomendaciones para el g20 sobre nutrición y … crisis nutricional en datos introducción 1. el...

48
HACIA UNA SEGURIDAD ALIMENTARIA INTEGRAL Recomendaciones para el G20 sobre nutrición y protección social

Upload: ngoquynh

Post on 12-Dec-2018

223 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Hacia una Seguridad alimentaria integralrecomendaciones para el g20 sobre nutrición y protección social

Foto de Portada e Interiores:Luca Kleve-Ruud

Hacia una SeguRIdad aLImentaRIa integralrecomendaciones para el g20 sobre nutrición y protección social

Save the Children trabaja en más de 120 países. Trabajamos para salvar las vidas de los niños y niñas. Luchamos para defender sus derechos. Impulsamos el desarrollo de su potencial.

en méxico, Save the Children ha impactado las vidas de más de 230,000 niños, niñas y jóvenes en 16 entidades federativas.

derechos ReservadosSave the Childrenméxico 2012

EdiciónRoy Capleconsejero nacional Méxicoasesoría para el Proyecto de incidencia al g20 México

Recopilación e investigación bibliográficaenrique mendoza & Fernando Briseño The Boston Consulting Group

Resumen de A Life Free from Hunger: Tackling Child Malnutrition (Save the Children en el Reino Unido) y estructuración de la síntesisanthony Caswell PérezOficial de Gobernanza desde los Derechos del Niño Méxicocoordinación para el Proyecto de incidencia al g20 México

Formato y diseño gráficoeugenio Rincón

Presidente del Consejo Directivo Nacional MéxicoCecilia Occelli gonzález

CEO MéxicoMaría Josefina Menéndez Carbajal

Director de Planeación y Vinculación Internacionalallan gómez torres

Director de Administración y FinanzasRoberto antonio nava garcía

Coordinación de ProgramasYil Felipe Wood

Coordinación de Comunicaciónaraceli Roldán alcalá

LA CRISIS NUTRICIONAL EN DATOS

INTRODUCCIóN

1. EL G20 y LAS PRIORIDADES DE LA PRESIDENCIA MExICANA EN 2012

2. SEGURIDAD ALIMENTARIA, NUTRICIóN y PROTECCIóN SOCIAL: CONCEPTOS BáSICOS

3. NUTRICIóN: PARTE FUNDAMENTAL DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

4. PROTECCIóN SOCIAL: RESISTENCIA ANTE ESCENARIOS DE INESTABILIDAD ECONóMICA y FINANCIERA

5. RECOMENDACIONES DE SAVE ThE ChILDREN AL G20

ANExO 1: CAUSAS DE LA CRISIS ALIMENTARIA

ANExO 2: DEREChOS hUMANOS DE LOS NIñOS y NIñAS

NOTAS

1

3

5

7

10

22

30

33

38

39

CONTENIDO

LA CRISIS NUTRICIONAL EN DATOS

1 de Cada 4 48 por ciento

6.9 mIL

2.6 mILLOneS

1 de Cada 8

1

Uno de cada cuatro niños en el mundo sufre de desmedro1. En los países en vías de desarrollo, esta cifra puede alcanzar hasta uno de cada tres niños2. Esto significa que su cuerpo y su cerebro no han logrado desarrollarse adecuadamente a causa de la desnutrición.

Uno de cada ocho niños en México sufre de desmedro. Sin embargo, en los estados del sur del país hay mayor prevalencia de esta condición – por ejemplo, en Oaxaca, uno de cada cinco niños tiene este padecimiento3. Aún más preocupante es el promedio de niños indígenas afectados por el desmedro – uno de cada tres4.

En México anualmente, la desnutrición causa la muerte de 6,928 niños menores de cinco años7.

La desnutrición es una causa subyacente de la muerte de 2.6 millones de niños cada año en mundo, lo cual representa una tercera parte de las muertes infantiles6.

48 por ciento los niños en India sufren de desmedro5.

48.6 mILLOneS mÁS

450 mILLOneS

989 mIL mÁS

0.6% de dISmInuCIÓn

20% menOS IngReSO

2

Se calcula que en el mundo 48.6 millones más de personas fueron arrojadas a la pobreza durante 2010-2011 a causa de las crisis económicas y financieras8.

450 millones de niños serán afectados por el desmedro en los siguientes 15 años si no se cambian las tendencias actuales11.

De 2008 a 2010, 989 mil mexicanos más vivieron en situaciones de pobreza alimentaria, es decir, sin contar con suficientes ingresos para adquirir la canasta básica alimentaria9.

El progreso global en la disminución de desmedro ha sido muy lento. La proporción de niños que sufren de desmedro disminuyó de 40% en 1990 a 27% en 2010 – un promedio de 0.6 puntos porcentuales cada año10.

Adultos quienes fueron afectados por la desnutrición y el desmedro durante su niñez tienen ingresos al menos de 20% por debajo del promedio en comparación con quienes no enfrentaron esta condición12.

INTRODUCCIÓN

Ante la inestabilidad económica y financiera que afecta a distintas regiones y economías del mundo, la atención de los tomadores de decisión se encuentra concentrada principalmente en cómo reducir los riesgos en la economía global, generar empleos y promover un crecimiento económico balanceado y sostenible. Es en este contexto que se reúnen representantes gubernamentales de las economías líderes del mundo en un foro para discutir y reflexionar sobre los problemas económicos relevantes y posibles soluciones. Este foro se conoce como el G20.

Las condiciones actuales de la globalización se traducen en que las crisis económicas tienen repercusiones que superan fronteras nacionales. Estas repercusiones no se limitan a lo económico, pues llegan a tener impactos graves en el desarrollo social, particularmente entre aquellos grupos que históricamente han vivido en condiciones de marginación, incrementando la probabilidad del incumplimiento de sus Derechos humanos (ver Anexo 2: Derechos humanos de los Niños y Niñas).

La actual inestabilidad económica y financiera, así como el alarmante alza en los precios de los alimentos en la última década, están contribuyendo a una crisis alimentaria y nutricional que tendrá repercusiones a largo plazo en el impedimento del desarrollo de niños y niñas en diferentes contextos con efectos irreversibles. Tal es el caso del desmedro, que tiene un alto costo en las personas y en lo económico, y por ende, en el incumplimiento de sus derechos a la salud, al desarrollo y a la protección. Es por ello que se requiere tomar acciones inmediatas para enfrentar esta crisis alimentaria y que estén vinculadas con las que se están tomando para enfrentar el reto económico.

Las negociaciones del G20 ofrecen una oportunidad para establecer pautas de blindaje y de seguridad al desarrollo de mediano y largo plazo mediante el involucramiento de las potencias económicas y políticas, actuales y emergentes. En su papel de líderes globales, deben contribuir al interés superior de los niños y niñas a través de compromisos enfocados en el financiamiento, la gobernabilidad y la transparencia.

SEG

UR

IDA

D A

LIM

ENTA

RIA

INT

EGR

AL

3

Desde el punto de vista de Save the Children, es el Gobierno el garante de subsanar cualquier desventaja, irregularidad, u omisión existente y en conjunto con las instituciones del Estado dar impulso en la construcción del marco jurídico que garantice la integralidad y protección de los Derechos humanos y en este caso en particular los Derechos del Niño.

A la luz de la próxima reunión del G20 que se llevará a cabo en Los Cabos, México, en junio de 2012, Save the Children ha preparado varios documentos de recomendaciones para los líderes del Grupo, que permitirán enfrentar estos retos alimentarios ampliando los temas cubiertos por la seguridad alimentaria.

El propósito de este documento es mostrar la importancia de las recomendaciones que hace Save the Children al G20 en relación al tema de seguridad alimentaria que está en la agenda de prioridades definida por la Presidencia Mexicana del Grupo para 2012.

A partir de una descripción breve del funcionamiento del G20 y de los conceptos básicos de seguridad alimentaria, nutrición y protección social, se argumenta la importancia de la nutrición y la protección social en el marco de la seguridad alimentaria, particularmente para los niños y niñas. Después de describir las características sociales relevantes, se plantean las recomendaciones de Save the Children, que son:

• Cumplir con los compromisos de la Iniciativa L’Aquila y apoyar la recien propuesta Nueva Alianza para la Seguridad Alimentaria y Nutricional del G8

• Dar prioridad a lineamientos multi-sectoriales para mejorar la nutrición• Apoyar a países de bajos ingresos en establecer, desarrollar y financiar sistemas de

protección social para proteger a las familias y poblaciones vulnerables durante las crisis alimentarias

La crisis alimentaria que actualmente afecta las poblaciones marginadas del mundo y de México, requiere de voluntad política para implementar las soluciones necesarias – soluciones basadas en acciones comprobadas en la experiencia de las organizaciones de desarrollo social y ayuda humanitaria. En este sentido, el G20 representa el liderazgo que puede impulsar las soluciones en los diferentes espacios internacionales y multilaterales. De este modo, el cumplimiento de los Derechos de los Niños y Niñas estará más cerca.

metOdOLOgía

La información y la estructura de este documento informativo son derivados del informe A Life Free from Hunger (2012) que recientemente publicó Save the Children, complementado con información del contexto mexicano derivado de fuentes oficiales gubernamentales como lo son el CONEVAL y el Sistema Nacional de Información en Salud entre otras. Por esta razón no se plantea como un estudio formal sino como una síntesis de información de fuentes bibliográficas secundarias. La intención es sensibilizar al público sobre la crisis que existe a nivel global haciendo referencias relevantes al contexto mexicano. 4

5

1. EL G20 Y LAS PRIORIDADES DE LA PRESIDENCIA MEXICANA EN el 201214

La naturaleza del Grupo de los 20 genera una serie de particularidades que Save the Children ha tomado en cuenta para poder llevar a cabo sus acciones de incidencia buscando influir en la agenda así como en el contenido de las Declaraciones de los Líderes en el 2012.

IndiaIndonesiaItaliaJapónMéxicoReino Unido RusiaSudáfricaTurquíaUnión Europea

Como muestra del peso económico y político de este grupo, sólo hay que ver algunos datos. Actualmente, se calcula que los países del G20 representan

• Aproximadamente 90% del PIB (Producto Interno Bruto) global

• 80% del comercio mundial• 64% de la población mundial• La producción de 84% de las emisiones de carbono en el

mundo El G20 o el Grupo de los 20 es un foro de cooperación internacional integrado por 19 países más la Unión Europea que representan las economías más fuertes del mundo, tanto de países tradicionalmente conocidos por tener economías “desarrolladas”, como naciones con economías “emergentes”. Sus miembros incluyen:

AlemaniaArabia SauditaArgentinaAustraliaBrasil CanadáChinaRepública de CoreaEstados Unidos de AméricaFrancia

SEG

UR

IDA

D A

LIM

ENTA

RIA

INT

EGR

AL

6

Aunque no es una organización multilateral con un mandato definido, el G20 cuenta con los siguientes objetivos:

1. La coordinación de políticas entre sus miembros para lograr la estabilidad económica mundial y el crecimiento sostenible

2. La promoción de regulaciones financieras que permitan disminuir el riesgo y prevenir nuevas crisis

3. La reingeniería de la arquitectura financiera internacional

En un inicio (1999-2000), el G20 era un foro en el cual los Ministros de Finanzas y Gobernadores de Bancos Centrales de estos países se reunían a discutir sobre la estabilidad económica del mundo. Sin embargo, no fue hasta el 2008 que se organizó la primera Cumbre de Líderes para tratar los efectos de la crisis financiera y económica que en ese momento enfrentaba el mundo.

La Presidencia del G20 cambia anualmente y el país anfitrión define las prioridades a tratar durante el año. En el 2012, México preside el G20 y ha definido como prioridades los siguientes temas:

1. Estabilización económica y reformas estructurales para el crecimiento y el empleo2. Fortalecimiento de los sistemas financieros y fomento de la inclusión financiera para

impulsar el crecimiento económico3. Mejorar la arquitectura financiera internacional en una economía global interconectada4. Promover la seguridad alimentaria y abordar el tema de la volatilidad del precio de

las materias primas5. Alentar el desarrollo sustentable incluyendo una agenda de infraestructura, eficiencia

energética, impulso al crecimiento verde y financiamiento para enfrentar el cambio climático

Es dentro de este contexto que Save the Children ha impulsado la inclusión de la nutrición y la protección social en las discusiones sobre seguridad alimentaria.

7

2. SEGURIDAD ALIMENTARIA, NUTRICIÓN Y PROTECCIÓN SOcial: cOncePtOS BÁSicOS

Con la intención de aclarar la relación intrínseca que tienen la nutrición y la protección social con la seguridad alimentaria, y el por qué Save the Children considera fundamental tomar en cuenta estos conceptos dentro de las discusiones del G20, a continuación se presenta una descripción de cada uno de ellos.

a) SeguRIdad aLImentaRIa

La alimentación adecuada es un factor indispensable para el desarrollo físico, social y humano. Al asegurar la alimentación, se reconoce el derecho a la salud y el mantenimiento de la existencia humana y su correcto funcionamiento físico y mental.

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO por sus siglas en inglés), la seguridad alimentaria se compone de cuatro elementos15:

• disponibilidad: Es la existencia de cantidades suficientes de alimentos para satisfacer las necesidades nutricionales de la totalidad de la población.

• estabilidad: Es el suministro adecuado de alimentos evitando posibles shocks en el precio de los mismos a causa de especulaciones, crisis o acontecimientos cíclicos.

• acceso: Es el contar con los recursos necesarios para poder adquirir alimentos y tener una alimentación nutritiva.

• utilización: Es el conjunto de hábitos y condiciones que permiten tener una alimentación nutricionalmente adecuada, incluyendo servicios de agua potable, salubridad y atención médica.

Como se puede apreciar, la seguridad alimentaria no se limita exclusivamente a la producción de los alimentos; es un concepto que permite entender los factores que están detrás del hambre y la desnutrición.

Se dice que existe seguridad alimentaria cuando todas las personas tienen, en todo momento, acceso físico y económico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades alimenticias y sus preferencias en cuanto a los alimentos a fin de llevar una vida activa y sana16.

SEG

UR

IDA

D A

LIM

ENTA

RIA

INT

EGR

AL

8

B) nutRICIÓn

Este concepto se refiere al ingreso alimentario en relación a las necesidades dietéticas del cuerpo en sus diferentes etapas de desarrollo. La nutrición es considerada la base para la salud y afecta la inmunidad del cuerpo ante enfermedades, el desarrollo físico y cognitivo.

Consecuentemente, la nutrición repercute en la productividad de una persona, así como su potencial. El estado de nutrición afecta la seguridad socioeconómica del individuo, la familia, la comunidad y el país. El estado de nutrición es considerado un indicador de pobreza, salud y condiciones inadecuadas de educación17.18

La diferencia entre la nutrición y la seguridad alimentaria se puede definir de la siguiente forma:

• nutrición se refiere al consumo de alimentos adecuados en tipo y cantidad para el desarrollo óptimo de una persona;

• A diferencia, la seguridad alimentaria se refiere al entorno de una persona y su comunidad, mismas que deberían facilitar la nutrición.

La falta de una nutrición adecuada se conoce como desnutrición. La desnutrición se puede manifestar en el desmedro, la emaciación y la deficiencia de micronutrientes.

El desmedro (o retraso de crecimiento) se usa para describir a un niño o niña que es de talla baja en relación a su edad a causa del desarrollo inadecuado de su cuerpo. El cuerpo se adapta a una falta de nutrientes durante el largo plazo, priorizando las necesidades de órganos y funciones vitales en vez de la talla19. Esto se debe a una falta de calorías o de alimentos nutritivos, o ambas durante varios años20, pero particularmente en los primeros dos años de vida de un niño. Los daños fisiológicos y neurológicos durante este periodo tienden a ser irreversibles21.

La emaciación se refiere a una falta repentina y severa de alimentos o por causa de una enfermedad. La niña o niño no consumen suficiente alimentos para obtener las calorías y nutrientes que requieren y consecuentemente sus cuerpos empiezan a digerir sus propios músculos para satisfacer las necesidades de proteína, minerales y energía22.

En el caso de deficiencia de micronutrientes, esta condición se debe a la falta de vitaminas y minerales en la dieta de un niño o niña durante un lapso prolongado o a causa de una infección como el caso de las lombrices intestinales23. Esta condición representa un gran riesgo para la salud de una niña o niño; de manera directa, la deficiencia de micronutrientes es la causa de 10% de las muertes de niños y niñas; de manera indirecta, esta condición contribuye a una tercera parte de las muertes de niños y niñas. En particular, esto se debe a la debilidad de su sistema inmunológico por la falta de Vitamina A, zinc y/o hierro24.

9

C) PROteCCIÓn SOCIaL

La protección social se refiere al conjunto de acciones públicas estructurales adoptadas por la sociedad para superar la pobreza, la vulnerabilidad y la exclusión, así como para proveer apoyo durante situaciones de crisis y/o emergencias. Se considera una inversión en el capital humano. Generalmente se relaciona con acciones dirigidas a la salud, nutrición, educación, agua y saneamiento. Fortalece la resistencia de una sociedad, particularmente el segmento más marginado, ante crisis económicas, inestabilidad en el precio de alimentos y el cambio climático. A la vez, contribuye a la cohesión social, al desarrollo socioeconómico y a la seguridad nacional.

En este marco, se reconoce a la inversión en los niños y niñas como una acción para detener la perpetuación de la pobreza de una generación a otra. Específicamente, contribuye al mejoramiento de sus condiciones de nutrición, salud, educación y disminuye el riesgo de que puedan ser sujetos de abuso o explotación infantil.

Entre algunas de las acciones de protección social están las transferencias periódicas de efectivo a familias, la ayuda alimentaria temporal y los mecanismos de ayuda social en caso de emergencias (safety nets)25.26

La diferencia entre protección social y la seguridad alimentaria radica en:

• Seguridad alimentaria se refiere al entorno de una persona y su comunidad, mismas que deberían facilitar la nutrición;

• Protección social se refiere a los mecanismos gubernamentales para mejorar la capacidad de la sociedad, particularmente los segmentos marginados, para enfrentar y superar las crisis en diferentes ámbitos sociales, de los cuales la seguridad alimentaria forma parte.

Aún cuando son conceptos diferentes, los tres (nutrición, protección social y seguridad alimentaria) están vinculados de manera complementaria y constituyen un espectro de los Derechos de los Niños, desde la sobrevivencia individual a través de la nutrición, hasta el desarrollo con seguridad alimentaria y de manera más amplia, hacia la protección con redes de seguridad social. Este espectro es la razón por la cual Save the Children está impulsando la inclusión de nutrición y protección social en las negociaciones del G20 en relación a la seguridad alimentaria.

SEG

UR

IDA

D A

LIM

ENTA

RIA

INT

EGR

AL

10

3. NUTRICIÓN: PARTE FUNDAMENTAL DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

De acuerdo con las prioridades establecidas por la Presidencia Mexicana del Grupo de los 20, en 2012 los miembros buscarán “Promover la seguridad alimentaria y abordar el tema de la volatilidad de los precios de las materias primas”27. Ante ello, Save the Children considera de gran importancia incluir elementos de nutrición en las declaraciones del G20 ya que son básicos para lograr la seguridad alimentaria. Ésta no puede estar orientada solamente a criterios de productividad y eficiencia agrícola, sino incluir también un enfoque en la calidad nutricional para asegurar que además de suficientes alimentos se tenga acceso a y se promueva el consumo de los alimentos adecuados – es decir nutritivos. Así mismo, su relevancia económica es significativa ya que por un lado la nutrición puede tener un fuerte impacto en fortalecer el desarrollo, y por otro lado los cambios económicos inciden en la nutrición, particularmente en coyunturas de decrecimiento económico, que contribuyen a la desnutrición de los niños y niñas. Consecuentemente, reconocer el problema de la desnutrición y su relación con la economía es un paso fundamental para el cumplimiento de los Derechos de los Niños.

La importancia de incluir elementos de nutrición en las propuestas de incrementar la productividad agrícola en el marco de la seguridad alimentaria propuesta del G20 se puede demostrar a través de la breve descripción de la desnutrición en el contexto internacional y el de México. Se concluye con ejemplos de experiencias a nivel mundial de qué significa acciones e inversiones en la nutrición para complementar acciones de fortalecimiento de la seguridad alimentaria en el marco del impulso de crecimiento y la estabilidad económica.

11

a) La neCeSIdad de enFRentaR La deSnutRICIÓn: eL COntextO InteRnaCIOnaL

SEG

UR

IDA

D A

LIM

ENTA

RIA

INT

EGR

AL

12

aFeCtaCIÓn

Actualmente, se estima que la desnutrición afecta a 925 millones de personas en el mundo, lo que representa aproximadamente una séptima parte de la población global28. A raíz de la crisis financiera global y los altos precios de los alimentos en la última década, en 2008 hubo un aumento súbito en la pobreza, sumiendo a aproximadamente 105 millones de personas más al hambre. En 2011, se calcula que 48.6 millones de personas más se vieron afectados adversamente ante el aumento de precios29.

Entre estas personas, los más afectados por la desnutrición son los niños y niñas, particularmente aquellos menores de cinco años. Anualmente, la desnutrición provoca la muerte de 2.6 millones de niños y niñas en el mundo, representando un tercio de las muertes totales de este segmento de la población a nivel mundial. Una tercera parte de estas muertes está relacionada con el debilitamiento del sistema inmunológico a causa de la desnutrición, que disminuye la capacidad de defenderse ante las enfermedades30.

En el caso de los millones de los niños y niñas que sobreviven, estos crecen desnutridos, sin suficientes alimentos nutritivos ni la energía para alcanzar su potencial. Hoy en día, 170 millones de niños y niñas menores de cinco años de edad sufren de desmedro31 (retraso en el crecimiento o talla baja), el cual limita su desarrollo neurológico y físico, generando deficiencias cognoscitivas y motoras irreversibles32. Esto redunda en que tengan menor estatura que la de sus pares, entren más tarde a la escuela y tengan un desempeño académico más bajo. Su potencial de desarrollo se ve afectado de por vida.

ImPedImentO eCOnÓmICO

Además de los efectos físicos sobre las personas, la desnutrición también tiene repercusiones económicas, actuando como un freno al crecimiento económico, particularmente en los países de bajos ingresos y en las poblaciones vulnerables. Las deficiencias en el desarrollo de los niños y niñas limitan permanentemente su capacidad para generar ingresos a lo largo de su vida, aumentando la probabilidad de pobreza futura y dañando así de forma importante el proceso de desarrollo económico. Entre algunas de las consecuencias, están las siguientes:

• Globalmente, el costo directo de la desnutrición infantil es de $20 y 30 mil millones de dólares al año33

• Se calcula que el Producto Interno Bruto (PIB) de las naciones con altas tasas de desnutrición es afectado entre 2 y 3% al año34

• Los adultos que sufrieron de desnutrición durante su niñez ganan en promedio 20% menos que sus contrapartes no afectadas35

• Una pérdida en estatura de 1% provocada por desnutrición infantil está asociada con una pérdida de 1.4% en productividad36

• La anemia está asociada con una pérdida de 17% en la productividad del trabajo manual37

13

SuSCePtIBILIdad ante La eCOnOmía

El vínculo con la economía como factor que contribuye a la desnutrición, particularmente como consecuencia de las crisis alimentarias, también fortalece los argumentos de Save the Children. La crisis alimentaria de 2011 fue provocada por la repentina y desproporcionada alza en los precios de los alimentos38, en sí causado por varios factores como el

SEG

UR

IDA

D A

LIM

ENTA

RIA

INT

EGR

AL

14

aumento en el precio del petróleo, de fertilizantes y el incremento en producción de biocombustibles (ver Anexo 1: causas de la crisis alimentaria). Aunado a lo anterior, la situación financiera en los países que tradicionalmente han sido donantes, provocó una disminución en la ayuda a los países de bajos ingresos39.

La crisis alimentaria se traduce en que muchos hogares de escasos recursos que son compradores netos de alimentos, al enfrentar un mayor precio de los alimentos, ven disminuidos sus ingresos reales, así como su capacidad de comprar o producir alimentos nutritivos40. Estos incrementos en 2012 llegaron a niveles aún superiores a los de 2007, representando hasta un 137 por ciento más que en el 200041.

El impacto de las fluctuaciones en los precios de alimentos básicos puede llegar a afectar el desarrollo económico de un país. Si la prevalencia de desnutrición en un país es considerable (o si durante un largo periodo de tiempo un número significativo de personas estuvieron en situación de desnutrición), la suma de la pérdida de ingresos individuales provocada por la desnutrición tiene un impacto negativo significativo en el desarrollo económico de un país42.

Esto coincide parcialmente con la justificación de la priorización de seguridad alimentaria por parte de la Presidencia Mexicana del G20. Sin embargo, durante los diferentes espacios de diálogo con los representantes de la delegación mexicana y de otros países miembros del G20 en los primeros meses de 2012, se evidenció que la solución que planteaba el Grupo se enfocaba en el incremento de la producción de alimentos sin ahondar en la importancia del elemento de nutrición. Desafortunadamente, esto por si solo no garantiza mejorar la seguridad alimentaria. Se requiere vincularla con la nutrición para asegurar la producción de los alimentos correctos para así combatir la desnutrición y sus consecuentes costos sociales y económicos.

A nivel internacional, la crisis alimentaria se concentra en algunas regiones. Son motivo de particular preocupación aquellos lugares caracterizados por una persistencia y frecuencia generalizadas de la inseguridad alimentaria, especialmente durante periodos prolongados de crisis. Destacan los países de áfrica subsahariana, del Sudeste Asiático y Centroamérica. Sin embargo, aún dentro de los países miembros del G20 existen poblaciones vulnerables que sufren de situaciones de inseguridad alimentaria, incluyendo México.

15

B) La eRRadICaCIÓn de La deSnutRICIÓn eS eL únICO OBjetIvO aCePtaBLe: eL CaSO de méxICO

ImPaCtO

De acuerdo con el CONEVAL, 21.2 millones de mexicanos vivían en condiciones de pobreza alimentaria en el 2010, lo cual significa “insuficiencia del ingreso para adquirir la canasta básica alimentaria, aun si se hiciera uso de todo el ingreso disponible en el hogar exclusivamente para la adquisición de estos bienes”43. Esto representa 18.8% de la población nacional. Consecuentemente, es muy probable que este segmento de la población sea afectado por la desnutrición. De 2008 a 2010, la cantidad de personas en situación de pobreza alimentaria aumentó en 989 mil, es decir de 18.4% a 18.8%44, lo que representa un incremento pequeño. Sin embargo, en términos de pobreza patrimonial (insuficiencia del ingreso disponible para adquirir la canasta alimentaria y efectuar los gastos necesarios en salud, educación, vestido, vivienda y transporte, aún si se hiciera uso de todo el ingreso disponible en el hogar exclusivamente para la adquisición de estos bienes y servicios), para el mismo periodo hubo un incremento de 47.7% a 51.3% de la población – por lo tanto aumentando los riesgos de desnutrición.

De manera general, según datos del Sistema Nacional de Información en Salud, en México anualmente, la desnutrición causa la muerte de 6,928 niños menores de cinco años45. Especificamente, las causas de muerte fueron la “Desnutrición calórico protéica” (691) y “Anemia” (123) como causas directas de muerte correspondientes a nutrición para niños menores de un año y niños de uno a cuatro años de edad. Como causa indirecta, para los casos en que la desnutrición debilitó a los niños que después murieron de otra enfermendad, se calculó la tercera parte de las muertes correspondientes a “Enfermedades infecciosas intestinales” (1,185), “Infecciones respiratorias agudas bajas” (2,167), “Infecciones respiratorias agudas altas”(222), “ciertas afecciones originadas en periodo perinatal” (14,767); es decir 814 por causas directas y 6,114 (=18,341/3) como causa subyacente.

En los casos de los niños sobrevientes, en México, uno de cada ocho sufre de desmedro, es decir, 12.7%46, representando una mejoría importante de 10.1% desde 198847. Sin embargo, hay características preocupantes regionales y étnicas. El promedio de niños con desmedro en zonas rurales es mayor, alcanzando 19.9% en comparación con los niños de zonas urbanas. Así mismo, en los estados del sur hay mayor prevalencia de esta condición – los estados de yucatán, Guerrero y Oaxaca tienen la mayor prevalencia con 20.3%, 21.6% y 22.1% respectivamente48. Aún más preocupante es el promedio de niños indígenas afectados por el desmedro – uno de cada tres (33.2%)49.

SEG

UR

IDA

D A

LIM

ENTA

RIA

INT

EGR

AL

16

ImPedImentO eCOnÓmICO

Además de la inequidad que afecta a unas partes de la población mexicana más que otras, otro obstáculo es el incremento constante de la canasta básica para una familia. En 2005, el costo mensual de la canasta básica en zonas rurales era en promedio $565.28 (MXN) mientras que en zonas urbanas era de $761.84 (MXN). Para el 2012, esto había llegado a $861.31 (MXN) y $1,146.74 (MXN) respectivamente, representando un incremento de 52.36% y 50.52% en un periodo de menos de siete años50.

En el caso de México, es importante reconocer el progreso que ha habido en los últimos 20 años en torno a la disminución de la desnutrición y pobreza. Sin embargo, como se ha visto, la situación de inequidad en el país pone en vulnerabilidad a las poblaciones de zonas rurales, a las de algunos estados del sur como Oaxaca y en particular a los pueblos indígenas que tienen un promedio parecido a países de bajos ingresos de áfrica y Asia. Es por esta razón que aunque se impulsan medidas de mejora nutricional para países de bajos ingresos, hay naciones con economías emergentes que tienen que mejorar la cobertura de sus programas de protección social para los grupos y poblaciones más marginados.

C) aCCIOneS que Pueda ImPuLSaR eL g20

Mejorar la nutrición infantil permitirá salvar vidas y dar a millones de niños la oportunidad de desarrollarse en todo su potencial.

El hambre impone un alto costo sobre la sociedad y por lo tanto debe ser combatida con todos los instrumentos disponibles. Esto requiere de inversiones y acciones específicas cuyo costo es superado ampliamente por los beneficios y el gran impacto generado por las mismas.

una Buena InveRSIÓn

Las inversiones en nutrición son altamente rentables. No sólo son efectivas, sino que suelen ser de bajo costo y relativamente fáciles de implementar, comparadas con otras inversiones de desarrollo51.

Algunos ejemplos son:

• Un dólar invertido en promoción de lactancia en hospitales genera $4-19 USD de beneficio.

• Algunos programas de biofortificación generan beneficios estimados en $20-120 USD por cada dólar invertido.

• Un dólar invertido en suplir deficiencias de zinc genera beneficios estimados en $73 USD. • Suplir deficiencias de hierro en madres embarazadas tiene un costo-beneficio de $66

a 115 USD por cada dólar invertido.

17

Muchas de estas inversiones se pagan por sí mismas logrando mayor crecimiento económico y disminuyendo el costo de la salud pública, debido a que las personas mejor alimentadas suelen padecer menos enfermedades.

InteRvenCIOneS COnOCIdaS

Los ejemplos anteriores son acciones directas en nutrición recomendadas por el diario The Lancet en 200852. Esta publicación emitó 13 recomendaciones enfocadas en intervenciones que promueven cambios en el comportamiento para mejorar la nutrición, intervenciones de micronutrientes e intervenciones alimentarias terapéuticas. Estas son:

I. Las intervenciones que promueven cambios en el comportamiento para mejorar la nutrición

1. Promover la lactancia materna para los recién nacidos desde el parto 2. La promoción de la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses a

través de terapia individual y grupal3. Promover los mejores alimentos y las mejores maneras de alimentar a los niños entre

las edades de 6 a 24 meses (conocido como alimentación complementaria debido a que es en adición a la lactancia)

4. Fomentar el lavado de manos u otras intervenciones que apoyen una mejor higiene

II. Las intervenciones con micronutrientes Para los bebés y niños:

5. Aumento de la ingesta de zinc a través de suplementos6. Utilizar zinc para tratar la diarrea 7. Proporcionar vitamina A mediante la fortificación de alimentos o la suplementación 8. La yodación universal de la sal Para las madres embarazadas o lactantes: 9. La mejora de la ingesta de nutrientes a través de suplementos de múltiples

micronutrientes 10. Proporcionar yodo mediante la yodación de la sal 11. Proporcionar suplementos de hierro folato 12. Proporcionar suplementos de calcio

III. Las intervenciones de alimentación terapéutica 13. Tratar la desnutrición aguda grave (emaciación) con alimentos especiales

Según estimaciones del Banco Mundial, el costo total de implementar esta intervenciones en su totalidad será de $10 a 12 mil millones (USD) por año.

Este conjunto de acciones es costo-efectivo y costeable, y ayudaría a prevenir 2 millones de muertes infantiles si se dirige a los 36 países que concentran el 90% de los niños desnutridos.

SEG

UR

IDA

D A

LIM

ENTA

RIA

INT

EGR

AL

18

Se deben fomentar intervenciones como estas a través de la explicitación de objetivos nutricionales en programas para fomentar la seguridad alimentaria. Por ello es necesario un mayor enfoque sobre nutrición. Promover y eficientar la producción agrícola por sí sola no eliminará la desnutrición: el contar con más alimentos no necesariamente indica una mejor nutrición.

Por ello se debería considerar la inversión en programas de seguridad alimentaria (producción agrícola) con los lineamientos nutricionales adecuados basados en las intervenciones anteriores.

CÓmO FInanCIaR LaS InteRvenCIOneS

Consecuentemente, se requiere concretar el compromiso político. En L’Aquila, Italia, los países del G8 en 2009 expresaron su preocupación por la seguridad alimentaria global y el impacto de la crisis financiera y de los precios de los alimentos. Los participantes se comprometieron a financiar la agricultura y la seguridad alimentaria. Los acuerdos de L’Aquila fueron los siguientes53:

• Cuantitativos: Se prometió una inversión de $22 mil millones USD para 2011, dedicada a agricultura y seguridad alimentaria. De este dinero, $6 mil millones eran fondos nuevos.

• Cualitativos: Manejo de los programas por parte de los países que reciben los fondos, coordinación estratégica, enfoque integral, apoyo multilateral y compromiso financiero sostenido.

• adicionales: Tener una perspectiva de género, sustentabilidad ambiental y transparencia para las inversiones de seguridad alimentaria.

De implementarse, los acuerdos de L’Aquila tendrán un alto impacto sobre la seguridad alimentaria. Se calculó que el impacto de la iniciativa de L’Aquila podía llegar a que 40 millones de familias, casi todas viviendo con menos de $2 dólares al día, llegaran a multiplicar su ingreso en 250%.

De acuerdo con el Informe de Rendición de Cuentas de Camp David del G8, en 2012 se cumplirán los compromisos de L’Aquila. Alrededor de 99% estos se han ratificado para la cumbre del G8 en Camp David, y se espera que a finales de 2012 se haya logrado un compromiso completo de los fondos prometidos. No obstante, a la fecha sólo 58% de los fondos comprometidos se han desembolsado54.

Existe todavía una brecha entre los fondos comprometidos y los desembolsados que debe reducirse. Por ejemplo, Estados Unidos prometió $2.8 mil millones de dólares, pero hasta la cumbre del G8 en 2012, apenas había desembolsado $790 millones. Lo mismo sucede con Japón, cuyos $326 millones de dólares desembolsados se mantienen lejos de su compromiso de $3 mil millones USD55.

19

*Miles de Millones

SEG

UR

IDA

D A

LIM

ENTA

RIA

INT

EGR

AL

20

La nueva aLIanza en 2012

En Camp David se creó la Nueva Alianza para la Seguridad Alimentaria y la Nutrición, un nuevo acuerdo que sucederá al de L’Aquila, con un mejor financiamiento multilateral (incluyendo al sector privado) y criterios de utilización de los fondos para impulsar iniciativas que permitan combatir el hambre y la desnutrición. Los países miembros del G20 deben apoyar este nuevo acuerdo internacional de seguridad alimentaria, a la vez que los países del G8 deben cumplirlo.

Así mismo, el G20 debe capitalizar el impulso tomado con los acuerdos del G8 en Camp David e incorporar metas adicionales a la acción multilateral en el tema de seguridad alimentaria y nutrición. Por ejemplo:

• Apoyo para la implementación de la nueva meta explícita de reducción del retraso del crecimiento (desmedro) acordada en mayo de 2012 en ginebra durante la Asamblea Mundial de Salud; en particular llevar un seguimiento del avance de cada país con miras a lograr esa meta

• Continuar la inclusión de la nutrición como un tema fundamental dentro de las acciones de seguridad alimentaria

• El mejoramiento de transparencia y rendición de cuentas llevando un seguimiento, reportando el desempeño contra las metas de resultados así como los gastos, de forma anual.

PROgRama mundIaL de SeguRIdad agRíCOLa Y aLImentaRIa

De manera similar, el G20 debe apoyar el fortalecimiento del GAFSP (Global Agriculture and Food Security Program – Programa Mundial de Seguridad Agrícola y Alimentaria) del Banco Mundial y el sector privado e iniciativa del G20 de 2010. Ello a través de completar el financiamiento de este programa; hasta el momento se ha recibido $747 millones USD de los $1.1 miles de millones comprometidos56. Lo anterior daría nuevo impulso a proyectos que incluyen elementos de nutrición.

Sun: InICIatIva PaRa eL FOmentO de La nutRICIÓn

Por otro lado, han habido grandes avances en generar compromisos nacionales e internacionales a través de la iniciativa Movimiento del Fomento a la Nutrición (SUN - Scaling Up Nutrition). SUN es un movimiento multilateral enfocado en reducir el hambre y la desnutrición especialmente durante los primeros mil días desde la concepción. Una gran cantidad de instituciones, desde agencias de desarrollo y empresas hasta universidades y centros de investigación participan en el movimiento. Éste no es una nueva institución,

21

iniciativa o mecanismo financiero, sino la unión de distintas organizaciones para apoyar planes nacionales que apoyan el combate a la desnutrición.

El G20 también debe respaldar SUN el cual busca incrementar la eficacia de las iniciativas y los programas existentes de fomento a la nutrición, involucrando a gobiernos, universidades, organismos internacionales y organizaciones de la sociedad civil. El apoyo a esta iniciativa permitirá poner un mayor foco en la nutrición dentro de las políticas públicas contra el hambre.

COOPeRaCIÓn COn BaSe en La exPeRIenCIa

Otra forma en la cual el G20 debe impulsar la disminución de la desnutrición en el mundo es a través de compartir sus experiencias en el tema, particularmente por parte de los miembros con economías emergentes, para impulsar diálogos que lleven a desarrollar programas adecuados dentro de los distintos contextos de cada país. México tiene una gran experiencia en el tema con base en éxitos comprobados y obstáculos enfrentados, desde lo legislativo hasta lo ejecutivo [ver “B) Protección social en México: éxito y retos” en la siguiente sección “4. Protección social: resistencia ante escenarios de inestabilidad económica y financiera”].

Es sumamente importante considerar las experiencias de los miembros del G20 como herramientas útiles y complementarias al apoyo financiero. Países como China, India, Sudáfrica y Brasil tienen grandes aprendizajes que compartir.

Es necesario mejorar la nutrición para lograr que más niños sobrevivan, para llegar a desarrollar todo su potencial. Así mismo, la inseguridad alimentaria y la desnutrición pueden poner en riesgo el cumplimiento de las metas del G20 en seguridad alimentaria y desarrollo económico sostenido. Por este motivo es fundamental tomar en cuenta la nutrición como un elemento clave de la seguridad alimentaria. Ello establecerá los cimientos para implementar las acciones mencionadas.

SEG

UR

IDA

D A

LIM

ENTA

RIA

INT

EGR

AL

22

4. PROTECCIÓN SOCIAL: reSiStencia ante eScenariOS DE INESTAbILIDAD ECONÓMICA y financiera

La protección social es un derecho fundamental en sí mismo, consagrado en el artículo 9 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales57. También es fundamental en el ejercicio de otros derechos, incluyendo los derechos a la alimentación, a la salud y a la educación58. Los derechos de los niños a la protección social y a un nivel de vida adecuado se establecen en los artículos 26 y 27 de la Convención sobre los Derechos del Niño y en la Declaración Universal de los Derechos humanos.

La protección social tiene como objetivo disminuir la vulnerabilidad de las personas y protegerlas ante la extrema privación59. Estos sistemas ayudan a las personas que viven en la pobreza a satisfacer sus necesidades básicas, incluyendo el acceso a los alimentos. La protección social puede hacer frente a las causas inmediatas y subyacentes de la desnutrición, evitando así los efectos a largo plazo perjudiciales que la desnutrición tiene en la vida de los niños y niñas.

También tienen el potencial de empoderar a las personas que viven en la pobreza para transformar sus medios de subsistencia, de modo que puedan participar plenamente en sus economías y sociedades60. Por lo tanto, es una estrategia que, aplicada correctamente, se dirige a satisfacer necesidades a corto plazo de las personas que viven en la pobreza, mientras que al mismo tiempo, les ofrece oportunidades económicas y sociales que pueden generar un retorno sostenible para la sociedad en su conjunto.

Este mecanismo desempeña un papel vital en la protección de las personas vulnerables en tiempos de estabilidad económica o de crisis. Si se introduce antes de una crisis y se mantiene durante la misma, la protección social puede desempeñar un papel en la prevención de impactos negativos en las familias. Al tomar en cuenta su potencial para proteger a las personas ante los efectos devastadores de la pobreza, para empoderarlas y para transformar sus medios de sustento, la protección social debe ser vista como una estrategia central a largo plazo para el desarrollo y el fortalecimiento económico.

23

a) La ImPORtanCIa de La PROteCCIÓn SOCIaL en gaRantIzaR La SeguRIdad aLImentaRIa Y La nutRICIÓn

hay pruebas que indican que los programas de protección social aumentan el gasto en alimentos y la diversidad dietética. Un estudio sobre el impacto de la legislación para transferencia de efectivo en la India demostró que hubo un aumento en el gasto en alimentos de un 40% en promedio; además el efecto era mayor para aquellos hogares que participaron en el programa durante más tiempo61. De manera parecida, varios programas bien establecidos de transferencias monetarias en América Latina también demostraron este resultado62, teniendo como consecuencias que las familias consuman más frutas, verduras y carne63.

Algunas investigaciones también muestran el impacto que la participación en programas de protección social tiene en la disminución del retraso del crecimiento (desmedro). Por ejemplo, un programa de empleo temporal en Bangladesh, durante la recuperación después de las inundaciones de 2007, mostró resultados en la disminución del desmedro a través de aumentos significativos en la altura y el peso de infantes64.

En otro estudio, siete de cada diez programas de transferencias monetarias muestran efectos positivos y significativos en la disminución del desmedro65. Analizando un programa de transferencias monetarias en Nicaragua se llegó a la conclusión de que los mayores niveles de cognición observados entre los niños beneficiarios, parcialmente se explicaba por el mayor gasto en alimentos nutritivos por parte de las familias66.

Las medidas específicas para impulsar la disminución de la desnutrición se pueden tomar durante el diseño de políticas y programas. La protección social debe llegar a los niños y niñas más pequeños así como a las mujeres embarazadas y madres lactantes. También hay resultados positivos en orientar programas hacia las adolescentes vulnerables ante la anemia, mejorando su nutrición, y consecuentemente su salud, antes de su primer embarazo67.

Por otra parte, la protección social puede ser condicionada para que los participantes también accedan a otro servicio, como el asistir a una clínica de salud o recibir otra intervención, por ejemplo suplementos nutricionales, que también contribuirán a mejorar la resistencia de la población. Sin embargo, las transferencias condicionadas han demostrado resultados mixtos68. La condicionalidad añade un costo adicional para la ejecución de programas y depende de la efectividad y eficiencia de la oferta de otros servicios. La condicionalidad puede ser una carga de tiempo adicional a los beneficiarios, quienes a menudo son las mujeres cuyo tiempo ya está sujeto a una presión significativa por su trabajo y el cuidado de sus hijos69. Sin embargo, existe la percepción de que la condicionalidad puede ser el precio necesario para ganar un amplio apoyo político para las políticas de protección social.

SEG

UR

IDA

D A

LIM

ENTA

RIA

INT

EGR

AL

24

Las mejoras en la nutrición también se pueden lograr simplemente “etiquetando” la transferencia como una transferencia de la nutrición. En Sri Lanka, en el marco de la recuperación después del tsunami, se informó a los beneficiarios del programa de Save the Children de transferencia de efectivo, enfocado a fortalecer los medios de sustento, que las transferencias estaban destinadas a mejorar la nutrición y la salud de sus hijos. El aumento de los ingresos en las familias a través de dinero en efectivo sin condiciones tuvo un impacto positivo en la nutrición de los niños y niñas de familias pobres en comparación con un grupo de control70.

Otro factor importante para el éxito de los programas de protección social es la selección de los beneficiarios. Esto depende de una serie de factores, que incluyen determinar quiénes son los que más lo necesitan y la capacidad de los gobiernos nacionales para identificarlos71, así como su capacidad de valorar la magnitud de las necesidades.

hay diferentes métodos de selección con ventajas y desventajas; por lo tanto la decisión de a quiénes dirigir el programa y a través de qué mecanismos se tiene que definir a través del diálogo nacional y del análisis a nivel de país, comparando las vulnerabilidades y la efectividad del costo72. Por ejemplo, los sistemas de datos demográficos frecuentemente son débiles en los países en vías de desarrollo, lo cual implica que la identificación de los hogares pobres no es posible o rentable. Algunos países en esta situación han utilizado una combinación de métodos de selección, basada en las características demográficas, tales como la edad o la proporción de los miembros del hogar que no pueden trabajar y por lo tanto que dependen de los medios de sustento de otros miembros; o de otras características vinculadas con la pobreza como el tipo de vivienda y el número de activos productivos. A través de la implementación gradual de los programas de protección social, sea por geografía o grupos de edad, los países pueden gradualmente desarrollar la capacidad administrativa y financiera para fortalecer su capacidad mientras llegan a los grupos más vulnerables de su población.

Los gobiernos de los países donde la proporción de hogares con necesidad de protección social es muy alta, deben considerar transferencias universales con el apoyo de otras naciones donantes. . Las transferencias universales llegarán a todos los miembros de la comunidad - o incluso de todo el país – y contarán con mayor apoyo político a la vez que ahorrará tiempo y recursos para el gobierno al evitar un proceso complejo de selección de beneficiarios.

Por último, el importe de la transferencia de efectivo o beneficio debe ser diseñado para tener un impacto en la nutrición. Debe tomar en cuenta el costo de una dieta nutritiva y ser lo suficientemente flexible para responder a las fluctuaciones de los precios. Esto se puede realizar, por ejemplo, a través de la vinculación a un sistema de monitoreo regular de los precios locales. Las pruebas sugieren que para que una transferencia logre tener un impacto sobre el estado nutricional de los niños, debe ser equivalente a aproximadamente el 30% de los gastos de las familias74.

25

Programas sociales de transferencias monetarias han demostrado ser muy efectivos en situaciones de emergencias y/o desastres, particularmente cuando se amplían programas existentes, permitiendo la implementación de una efectiva red de seguridad social para las personas que la necesitan.

hay pruebas que muestran que las transferencias en efectivo también tienen un impacto positivo sobre el estado de la mujer en el análisis de la comunidad75. Investigaciones de Save the Children han demostrado que mientras mejores sean las condiciones de equidad de género que existen en un país, más baja la tasa de mortalidad de menores de cinco años, lo que sugiere que los beneficios del empoderamiento de las mujeres se extienden a su hijos76. Es variable la medida en que se ve afectado el control de las mujeres sobre los recursos del hogar por las políticas de protección social. Programas de protección social que buscan mejorar la nutrición de los niños deben ser entregados de manera que aumenten el poder de toma de decisiones de las mujeres y reconozcan su papel en el cuidado de los niños y así asegurar una dieta nutritiva para la familia.

La nutrición de los niños y niñas se ve amenazada por la incertidumbre económica, la pobreza crónica y la volatilidad de precios de alimentos. La protección social ha demostrado una mayor relevancia para el desarrollo y puede tener un papel importante en reducir la pobreza, en el cumplimiento de los derechos de los niños a la nutrición y en fortalecer la resistencia de las familias, representando una inversión relativamente baja de menos de 1% del PIB de un país. Entre algunos casos de éxito en los países miembros del G-20 se encuentran los programas Oportunidades en México, Bolsa Familia en Brasil y Children Support Grant en Sudáfrica.

B) PROteCCIÓn SOCIaL en méxICO: éxItO Y RetOS

La pobreza aqueja a una alta proporción de la sociedad mexicana. Se calcula que en México 52 millones de personas se encuentren en situación de pobreza y 11.7 millones en condición de pobreza extrema77. Las recientes crisis económicas globales y sus efectos en la economía mexicana provocaron que más personas en México tengan carencias en la alimentación. El porcentaje de personas con carencias de acceso a la alimentación pasó de 21.7% (23.8 millones de personas) a 24.9% (28.0 millones de personas) entre 2008 y 201078.

No obstante, existen intervenciones específicas que pueden proteger a los más vulnerables de las consecuencias de la falta de nutrientes, de la pérdida de activos y de la reducción del gasto público en salud y educación producto de las crisis económicas. En el caso de México, han demostrado ser efectivos los siguientes programas79:

Oportunidades: Opera a través de transferencias monetarias condicionadas y consiste en complementos nutricionales a mujeres embarazadas y lactantes y menores de cinco años, así como la promoción de la asistencia de los miembros de la familia a acciones

SEG

UR

IDA

D A

LIM

ENTA

RIA

INT

EGR

AL

26

de prevención en el centro de salud de acuerdo con el riesgo de cada grupo etario, y educación en higiene y salud. Más de una cuarta parte de la población mexicana participa en este programa.

Programa de apoyo alimentario (PaL): Se creó para subsanar las carencias de Oportunidades en las poblaciones más marginadas que carecen de acceso a servicios de salud y educación y por lo tanto, no pueden cumplir con las condiciones impuestas por éste. Los montos distribuidos por este programa son menores que los de Oportunidades y está dirigido a poblaciones por debajo de un nivel de bienestar mínimo. (Coneval, 2011)

Programa de abasto Social de Leche (PaSL - Liconsa): Con base en la venta de la leche a un precio menor a su costo de producción e inferior al precio de mercado con dotaciones por grupo etario, busca incidir en el acceso económico de los hogares a la leche fortificada así como en la distribución intrafamiliar, al tener como beneficiarios a las personas que el programa ha definido como vulnerables (una definición muy amplia que incluye prácticamente todos los grupos etarios menos los hombres de 15 a 60 años y las mujeres de 15 a 45 años que no estén embarazadas o en lactancia). Ello supone que: (i) los hogares pobres tienen ingreso para comprar la leche; y, (ii) la consumen los miembros más vulnerables del hogar. Debe señalarse que la leche es un bien de consumo amplio y puede usarse como insumo para la preparación de otros alimentos para el hogar o para venta. (Coneval, 2011)

De manera complementaria, particularmente en el sentido de la protección social para medios de sustento en zonas rurales, México tiene los siguientes programas.

maSagRO: Integra a diversos actores de la cadena productiva en un esfuerzo coordinado de desarrollo, adaptación y adopción de soluciones sustentables para los problemas que existen en los sistemas de producción de maíz y trigo en las distintas zonas agroecológicas de México. Incluye acompañamiento técnico por parte de instituciones nacionales e internacionales participantes. El proyecto incorpora variedades adecuadas, acciones integrales de conservación de suelos y agua, manejo eficiente de fertilizantes y tecnologías postcosecha.

PeSa (Programa especial de Seguridad alimentaria): Es el “programa estrella” en México: proyectos productivos que trabaja la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) con el Estado Mexicano. El PESA es un programa que inició la FAO en 1994 en 15 países; llegó a México en 2003, pero fue durante la presente administración presidencial (en 2007) que el Congreso de la Unión destinó una importante suma –más de 500 millones de pesos— para su ejecución en el país.

PROCamPO: Es un programa que nació con el objetivo de proveer de asistencia a los productores de alimentos básicos durante un periodo de ajuste de 15 años después del TLCAN. PROCAMPO junto con Oportunidades es uno de los dos programas de transferencias más grandes de México. Las transferencias ofrecidas por PROCAMPO

27

están condicionadas a la tenencia de la tierra. Sin embargo, en evaluaciones de impacto se identifica una distribución inequitativa de los recursos debido a que el esquema de apoyos implícitamente beneficia más a quien más extensión de tierra posee80.

Programa de Abasto Rural (PAR-DICONSA): A través de la instalación de tiendas y venta de productos por debajo de su costo, busca incidir en la oferta de alimentos a nivel local, tanto en la disponibilidad como en los precios. Actúa bajo los siguientes supuestos: (i) que no existen fuentes alternativas de abasto en las localidades donde opera que provean alimentos suficientes y de calidad a la población bajo condiciones competitivas y que eso es causa de desnutrición en la población pobre; (ii) que los hogares pobres disponen de ingreso y compran en las tiendas DICONSA, y (iii) que los hogares pobres orientan su consumo a productos nutritivos disponibles en las tiendas DICONSA.

ImPaCtO de LOS PROgRamaS

Los programas alimentarios constituyeron en 2010 una de las intervenciones más importantes de la función presupuestal de asistencia social. Prácticamente uno de cada dos pesos que el Estado Mexicano ejerció en 2010 en esta función se destinaron a programas alimentarios81.

La evaluación de Oportunidades a 10 años encuentra un impacto positivo estadísticamente significativo de 1.5 cm más en la estatura de los niños cuyas madres no tenían educación. De la misma forma, se halló una mejora en la inserción laboral de los jóvenes beneficiarios del programa, el cual se da a través del incremento en la escolaridad. Asimismo, se observa un aumento salarial de entre 12% y 14%, aunque éste es mayor para hombres que para mujeres82.

en cuanto al Programa de abasto Social de Leche (PaSL-Liconsa), las evaluaciones externas señalan que los niños que consumieron leche fortificada presentan menor prevalencia de anemia que los que toman leche sin fortificar (10.7% vs. 15.6%). Asimismo, los niños que consumen leche fortificada tienen medio centímetro más de estatura con respecto a los que no la toman y medio kilo más de masa magra que los que no la toman83.

el Programa de apoyo alimentario (PaL) tuvo un impacto positivo. Uno de sus efectos positivos fue en la calidad de la dieta con magnitudes diferentes, que no se reflejaron en prevalencias de anemia ni en talla en niños menores de 2 años. Así mismo, hubo un incremento modesto en la talla de niños en edad preescolar, sólo dentro del grupo que recibió efectivo. También hubo aumentos de energía sin relación con el Índice de Masa Corporal. Se señala la importancia de evaluar efectos futuros en sobrepeso y obesidad84.

SEG

UR

IDA

D A

LIM

ENTA

RIA

INT

EGR

AL

28

Sin embargo, estos esfuerzos no fueron suficientes. A pesar de que estos programas demostraron mejorar el acceso alimentario de poblaciones vulnerables, el doble efecto de la crisis económica, la reducción del ingreso y el aumento en el precio de los alimentos, excedió el efecto de los programas sociales aquí analizados de los años 2008 al 2010. Paradojicamente, aquí radica su éxito: si estos programas de protección social no hubieran estado operando, es probable que el incremento de pobreza extrema en México hubiera sido significantemente mayor durante este periodo.

Así mismo, la implementación de estas intervenciones ofrece una riqueza de experiencia que México puede compartir con otros países, por lo cual consideramos que México debería asumir su liderazgo en el tema para impulsar una mayor cooperación internacional.

C) aLgunaS aCCIOneS COnCRetaS de PROteCCIÓn SOCIaL

Los gobiernos de los países en vías de desarrollo deben considerar la implementación de un régimen de protección social basado en el contexto del país y que específicamente incluye la educación nutricional. Con el fin de maximizar el impacto nutricional de la protección social, los gobiernos deben asegurar de que los programas estén diseñados para llegar a los niños menores de dos años de edad, adolescentes, mujeres embarazadas y madres lactantes.

Así mismo, los montos de las transferencias deben estar fundamentados en relación con el costo de una dieta nutritiva y ser lo suficientemente flexible para responder a las fluctuaciones de los precios de los alimentos. Las políticas y programas de protección social deben mejorar y complementar las políticas de nutrición existentes.

Algunos ejemplos concretos de estos mecanismo son:

Transferencias de efectivo o vales de comida• La distribución de efectivo o vales de comida provee de recursos adicionales que

permiten adquirir alimentos y otros bienes, mientras que se permite mantener la ingesta calórica y calidad en la dieta.

• Son de utilidad cuando los mercados funcionan y hay disponibilidad alimentaria, ayudando a estimular la economía. Si no hay disponibilidad de alimentos en el mercado, su impacto es meramente inflacionario85.

Distribución de comida en especie• La comida puede ser comprada localmente, traída de otras partes del país o

importadas a través de las compras de ayuda alimentaria por parte del gobierno.• Si la comida se compra localmente, puede estimular la producción local, pero si ésta

es menor, habrá efectos inflacionarios. Si se importa o trae de otras regiones, los precios locales podrían reducirse86.

29

Subsidio alimentario universal• Implica un subsidio en bienes alimenticios. No es una medida recomendable por ser

costosa y el que no está dirigida a los más pobres.

Redes de protección social basadas en empleo• Las obras públicas son las redes de protección social basadas en trabajo más

comunes. Implican un pago regular, en efectivo o especie, a cambio de trabajo. Generalmente los salarios son inferiores a los del mercado, para asegurar la autoselección.

Hay oportunidades de promover la adopción de programas de protección social, particularmente entre los países de bajos ingresos. Los países con economías desarrolladas y emergentes pueden impulsar programas de cooperación para desarrollar y financiar sistemas de protección tomando en cuenta las experiencias de aquellos países que han utilizado los programas de protección social para proteger a las poblaciones pobres y vulnerables durante periodos de crisis y desastres.

Por lo tanto, la protección social puede ser una medida eficaz y costeable para fomentar el crecimiento y la productividad. Ya se ha demostrado su efectividad, y con el impulso adecuado, podría contribuir significantemente en reducir el desmedro y mejorar la prosperidad económica.

SEG

UR

IDA

D A

LIM

ENTA

RIA

INT

EGR

AL

30

5. RECOMENDACIONES DE save the children al g20

La desnutrición está erosionando los cimientos de la economía global mediante la destrucción del potencial de millones de niños y niñas.

Se prevé que las niñas y niños con desmedro (retraso de crecimiento) ganen un promedio de 20% menos cuando sean adultos, inhibiendo el crecimiento económico. De la misma forma, se estima que del 2 al 3% del Producto Interno Bruto (PIB) de un país se pierde a causa de la desnutrición.

Ante la incertidumbre de la economía mundial, el alza de los precios del petróleo y de los alimentos, el Grupo de los 20 no puede permitirse el lujo de ignorar la desnutrición. Debe aprovechar la oportunidad en Los Cabos para enfrentar la desnutrición y ayudar a los países de bajos ingresos a invertir en la protección de sus economías y de sus poblaciones vulnerables ante futuros crisis.

Con este fin, el G20 debería hacer un énfasis específico en la importancia de la inversión en nutrición y protección social dentro de su agenda de seguridad alimentaria; así mismo debería ayudar a abordar las disparidades de cobertura de redes de protección social en países de bajos ingresos como parte de la contribución al crecimiento económico sólido, sostenible e inclusivo.

aCCIOneS eSPeCíFICaS que deBe tOmaR eL g20 en LOS CaBOS

Cumplir con los compromisos financieros derivados de la Iniciativa de L’Aquila y después del 2012, mantener por lo menos los mismos niveles de inversión en la seguridad alimentaria, la agricultura y la nutrición

• Asignar una mayor proporción de estos fondos para intervenciones nutricionales directas

• Completar el financiamiento para el Programa Mundial de Seguridad Agrícola y Alimentaria (GAFSP por sus siglas en inglés)

31

Priorizar lineamientos multisectoriales para mejorar la nutrición • Apoyar la nueva meta mundial para reducir el desmedro (retraso del crecimiento)

que se acordó en la Asamblea Mundial de la Salud y comprometerse a realizar el seguimiento del progreso que se alcance a nivel de país

• Formalmente apoyar la iniciativa SUN (Scaling-Up Nutrition - Fomento a la Nutrición) • Solicitar a los ministros de agricultura del G20 identificar las políticas agrícolas y

prácticas efectivas que mejoren la nutrición y acordar un mecanismo en 2013 para utilizar estos conocimientos en apoyo a los países de bajos ingresos.

Apoyar a los países de bajos ingresos a establecer, desarrollar y financiar sistemas de protección social que puedan ampliarse para proteger a las poblaciones pobres y vulnerables durante momentos de crisis y desastres a través de:

• Destinar fondos adicionales para el Fideicomiso de Respuesta Social Rápida administrado por el Banco Mundial.

• Solicitar al Banco Mundial que identifique opciones para expandir los recursos disponibles a través de la Asociación Internacional de Fomento para desarrollar y mejorar los sistemas de protección social en los países de bajos ingresos .

• Establecer un mecanismo de coordinación cuyo objetivo sea llevar a cabo la tarea urgente de valorar el grado de preparación de las redes de protección social en todos los países de bajos ingresos y su relación con el estado de nutrición, para poder así compartir experiencias y medir avances a mediano y largo plazo.

• Contribuir a la orientación en políticas públicas de protección social a los países de bajos ingresos, en la forma de estudios de caso o notas de orientación de cada miembro del G20, basándose en sus propias experiencias en torno al desarrollo y financiamiento de redes de protección social.

En la Cumbre de Líderes de Los Cabos, el Grupo de los 20 tiene la oportunidad de lograr un gran avance en la Seguridad Alimentaria. Son conocidas las soluciones para enfrentar la crisis global de la desnutrición, pero el compromiso político y un liderazgo fuerte son indispensables para alcanzar este objetivo. Esto se traduce en comprometer inversiones complementarias en las intervenciones de nutrición, en una agricultura enfocada en nutrición y establecer y fortalecer las redes de protección social. Una acción urgente y el liderazgo fuerte por parte del G20 podría sentar las bases para cumplir con dos objetivos mundiales que todavía hoy en día sufren de grandes rezagos: dar un histórico impulso global para erradicar el hambre y la desnutrición y un gran paso hacia el cumplimiento de los Derechos de los Niños.

SEG

UR

IDA

D A

LIM

ENTA

RIA

INT

EGR

AL

32

33

ANEXO I:CAUSAS DE LA CRISIS ALIMENTARIA

aumentO deSPROPORCIOnadO en PReCIOS en 2008-2009

El Índice de Precios de los Alimentos de la FAO registró un aumento desproporcionado entre 2007 y 2009, llegando a ser 121% más alto en 2007 que en el 200087.

La crisis económica proporcionó un contrapeso temporal al crecimiento de precios, pero éste se reanudó en 2011, llegando en 2012 a niveles aún superiores de los de 2007, incluso hasta un 137% más altos que en el año 2000.

SEG

UR

IDA

D A

LIM

ENTA

RIA

INT

EGR

AL

34

CauSaS de eSte aCOnteCImIentO

Aumento en precio de petróleo• El aumento en el precio del petróleo ha repercutido en el precio de los fertilizantes,

que requieren de gas para su manufactura. A pesar de que el principal insumo de combustible para la fabricación de fertilizantes es el gas natural, los precios del gas también han aumentado por alto grado de sustitución entre gas y petróleo88.

35

Fertilizantes• Los costos de fertilizante tuvieron un fuerte aumento

previo a la crisis, cayeron con ésta y siguen una tendencia a la alza aunque no tan dramática como en 2007-2009.

SEG

UR

IDA

D A

LIM

ENTA

RIA

INT

EGR

AL

36

Biocombustibles• Durante la década de 2000-2010 inició la producción

masiva de biocombustibles en Europa, Estados Unidos y Brasil. En particular, la distracción de cosechas de maíz de su consumo final como alimento a más bien servir como precursor para combustible ha aumentado considerablemente la demanda por estos cultivos.

• El aumento en la demanda debido a biocombustibles se considera como una de las principales causas del aumento de precios, y, por tanto, una de las causas de inseguridad alimentaria.

• La producción de etanol para combustible ha crecido considerablemente durante la última década, llegando en 2010 a ser cuatro veces más alta que en 200089.

37

SEG

UR

IDA

D A

LIM

ENTA

RIA

INT

EGR

AL

38

ANEXO II:DEREChOS hUMANOS DE LOS niñOS y niñaSReferencias a los Derechos de los Niños y Niñas en relación a nutrición y protección social.

derecho

Nutrición

Protección social

Interés superior de los niños y niñas

Sobrevivencia y desarrollo

Educación

Gobernanza desde los Derechos del Niño

artículo

25

24

11

Objetivo 1

9

26 y 27

22

3

6

28 y 29

43-54

Instrumento de derechos Humanos

Declaración Universal de Derechos humanos (1948)

Convención sobre los Derechos del Niño

Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (1966)

Declaración de Roma sobre Seguridad Alimentaria Mundial (1996)

Declaración de la Cumbre Mundial sobre la Alimentación: Cinco Años Después (2002)

Declaración del Milenio (2000)

Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (1966)

Convención sobre los Derechos del Niño

Declaración Universal de Derechos humanos

Convención sobre los Derechos del Niño

Convención sobre los Derechos del Niño

Convención sobre los Derechos del Niño

Convención sobre los Derechos del Niño

39

nOtaS

1. M de Onis, M Blossne y E Borghi, (2011) ‘Prevalence of stunting among pre-school children 1990-2020’, Growth Assessment and Surveillance Unit, Public Health Nutrition, 2011, Julio 14:1–7.2. R E Black, L h Allen, Z A Bhutta, et al (2008) ‘Maternal and child undernutrition: global and regional exposures and health consequences’, The Lancet, 2008, Enero 19, 371 (9608), 243–60.3. CONEVAL (2010). Dimensiones de la seguridad alimentaria: Evaluación Estratégica de Nutrición y Abasto. México, DF. 654. Ibid. 675. India 2005-06 National Family health Survey6. UN Inter-agency Group for Child Mortality Estimation (2011) Levels & Trends in Child Mortality: Report 2011, New York: UNICEF.7. Calculado con base en el Sistema Nacional de Información en Salud, http://sinais.salud.gob.mx/mortalidad/, México, 2011 julio 01. La fórmula se basó en sumar las muertes correspondientes a “Desnutrición calórico protéica” y “Anemia” como causas directas de muerte correspondientes a nutrición para niños menores de un años y niños de uno a cuatro años de edad. Luego se sumó la tercera parte de las muertes correspondientes a “Enfermedades infecciosas intestinales”, “Infecciones respiratorias agudas bajas”, “Infecciones respiratorias agudas altas”, “ciertas afecciones originadas en periodo perinatal” como muertes indirectamente relacionadas con la desnutrición. La aplicación de 1/3 parte corresponde a la experiencia internacional de Save the Children en que generalmente es este monto que se reconoce como la causa subyacente de muerte entre niños menores de cinco años aunque haya sido otra enfermedad que en sí provocó la muerte. 8. Banco Mundial (2012), Global Monitoring Report 2012: Food Prices, Nutrition, and the Millennium Development Goals, The International Bank for Reconstruction and Development . 349. CONEVAL (2012) Anexo estadístico – Pobreza 2012, http://www.coneval.gob.mx/cmsconeval/rw/pages/medicion/Pobreza_2010/Anexo_estadistico.es.do, México 2012.10. M de Onis, et al. (2011), op. cit.11. La interpolación lineal de las tasas de prevalencia del desmedro en cada sub-región, según Onis et al (2011) (ver nota 2) proporciona las estimaciones de prevalencia para el 2012 y 2017; para 2022 el progreso lineal en cada sub-región entre 2015 y 2020 está basado en la suposición que continuará por un período de dos años más. Luego se aplican los resultados de las específicas prevalencias sub-regionales a las estimaciones de población para 2012, 2017 y 2022 (Pronósticos de Población Munidal de la ONU 201 ). Al sumar las estimaciones globales de desmedro de estos tres años permite estimar el número total de niños que podrían verse afectados por el desmedro a nivel mundial durante los próximos 15 años (debido a que cada estimación puntual es para el número de niños menores de cinco años y, como tal, efectivamente incluye la totalidad de cinco años correspondientes a niños). Sin embargo, es probable que la cifra sea una subestimación debido a que las estimaciones correspondientes a exactamente dos puntos separados por cinco años no incluirían aquellos niños que sufran de desmedro y mueran antes de cumplir los cinco años de edad.12. Save the Children (2011) Costing Lives: The devastating impact of rising and volatile food prices.

SEG

UR

IDA

D A

LIM

ENTA

RIA

INT

EGR

AL

40

13. “¿Qué es el G20?”, Gobierno Federal de México, http://www.g20.org/index.php/es/g20, 31 de mayo 2012.14. “Presidencia Mexicana del G20”, Gobierno Federal de México, http://g20mexico.org/index.php/es/presidencia-mexicana-del-g20-nuevo, 31 de mayo 2012.15. FAO (2006). Informe de políticas N° 2.16. Idem17. “Nutrition”, 19 de enero 2012, World Health Organization, http://www.who.int/topics/nutrition/en/.18. FAO (2008), The Contribution of Nutrition to Achieving the Millennium Development Goals, FAO’s Nutrition and Consumer Protection Division http://www.fao.org/ag/agn/nutrition/Contribution%20of%20Nutrition%20to%20Achieving%20the%20Millennium%20Deve.pdf19. M H N Golden (1988) ‘The role of individual nutrient deficiencies in growth retardation of children as exemplified by zinc and protein’, en: J C Waterlow (ed) (1988) Linear Growth Retardation in Less Developed Countries, New York: Raven Press20. N S Scrimshaw and J P San Giobanni (1997) ‘Synergism of nutrition, infection, and immunity: an overview’, American Journal of Clinical Nutrition, Vol 66, 464S–477S21. 1,000 Days Partnership: http://www.thousanddays.org/about/22. OMS (2010), Global Database on Child Growth and Malnutrition, Wasting trends in numbers affected (1990–2010), http://www.who.int/nutgrowthdb/ wasting_n1990_2010.pdf23. J L Smith and S Brooker (2010), ‘Impact of hookworm infection and deworming on anaemia in non-pregnant populations: a systematic review’, Tropical Medicine & International Health, 15(7): 776–79524. R E Black, L h Allen, Z A Bhutta, et al (2008), op. cit.25. Varios (2009), “Advancing Child-Sensitive Social Protection”, DFID UK, helpAge International, hope & homes for Children, Institute of Development Studies, International Labour Organization, Overseas Development Institute, Save the Children UK, UNDP, UNICEF, World Bank. http://www.savethechildren.org.uk/resources/online-library/advancing-child-sensitive-social-protection. p. 2.26. Save the Children UK (2012), A Life Free from hunger, p. 3227. “Presidencia Mexicana del G20”, Gobierno Federal de México, http://g20mexico.org/index.php/es/presidencia-mexicana-del-g20-nuevo, 31 de mayo 2012.28. FAO (2010), The State of Food Insecurity in the World 201029. Banco Mundial (2012), Food prices, nutrition and the Millenium Development Goals30. UN Inter-agency Group for Child Mortality Estimation (2011) Levels & Trends in Child Mortality: Report 2011, New York: UNICEF.31. M de Onis, M Blossne and E Borghi (2011) ‘Prevalence of stunting among pre-school children 1990–2020’, Growth Assessment and Surveillance Unit, Public Health Nutrition, 2011, July 14:1-732. S Horton (1999) ‘Opportunities for investments in low-income Asia’, Asian Development Review, 17:246-7333. FAO (2004), The State of Food Insecurity 2004.34. S horton (1999), op. cit.35. S Grantham-McGregor et al. (2007) ‘Development potential in the first 5 years for children in developing countries’, The Lancet, 369:60–7036. hunt (2005), “The potential impact of reducing global malnutrition on proverty reduction and economic development” en Asia Pacific Journal of Clinical Nutrition37. Martorell (2010), “Weight gain in the first two years of life is an important predictor of schooling outcomes” en Journal of Nutrition, 140 vol. 238. FAO (2012), Índice de la FAO para los precios de los alimentos39. Save the Children UK (2012), op. cit.

41

40. Banco Mundial (2012), op. cit.41. FAO (2012), Índice de la FAO para los precios de los alimentos42. Save the Children UK (2012), op. cit.43. CONEVAL (2010), Anexo estadístico – Pobreza 2012, http://www.coneval.gob.mx/cmsconeval/rw/pages/medicion/Pobreza_2010/Anexo_estadistico.es.do, México 2012.44. Ídem.45. Calculado con base en el Sistema Nacional de Información en Salud, http://sinais.salud.gob.mx/mortalidad/, México, 2011 julio 01. La fórmula se basó en sumar las muertes correspondientes a “Desnutrición calórico protéica” y “Anemia” como causas directas de muerte correspondientes a nutrición para niños menores de un años y niños de uno a cuatro años de edad. Luego se sumó la tercera parte de las muertes correspondientes a “Enfermedades infecciosas intestinales”, “Infecciones respiratorias agudas bajas”, “Infecciones respiratorias agudas altas”, “ciertas afecciones originadas en periodo perinatal” como muertes indirectamente relacionadas con la desnutrición. La aplicación de 1/3 parte corresponde a la experiencia internacional de Save the Children en que generalmente es este monto que se reconoce como la causa subyacente de muerte entre niños menores de cinco años aunque haya sido otra enfermedad que en sí provocó la muerte. 46. CONEVAL (2010) Dimensiones de la seguridad alimentaria: Evaluación Estratégica de Nutrición y Abasto47. INSP (2006), Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 200648. CONEVAL (2010), op. cit., 6549. CONEVAL (2010), op. cit., 6750. CONEVAL (2012), Líneas de pobreza 2012. http://web.coneval.gob.mx/Informes/Pobreza%202010/Lineas%20de%20bienestar%20y%20canasta%20basica/Contenido_y_valor_de_la_canasta_basica.zip51. horton, Alderman, & Rivera (2008), hunger and Malnutrition, Cohpenhaguen Consensus.52. The Lancet (2008), Maternal and Child Undernutrition53. One International (2011), Agriculture Accountability54. G8 (2012), Camp David Accountability Report, Camp David G8 201255. Idem.56. Banco Mundial (2012b), GAFSP Fact Sheet: Public and Private Sector Windows. http://www.gafspfund.org/gafsp/sites/gafspfund.org/files/Documents/GAFSP_HANDOUT_4_PRPU.pdf57. United Nations-Standing Committee on Nutrition (2008) Global financial and economic crisis – the most vulnerable are at increased risk of hunger and malnutrition. Geneve: UN-SCN briefing paper 58. J Compton, S Wiggins, S Keats (2010) Impact of the global food crisis on the poor: what is the evidence? London: Overseas Development Institute59. Save the Children (2009) Lasting Benefits: The role of cash transfers in tackling child mortality. London: Save the Children (UK)60. A Barrientos and J Scott (2008) Social Transfers and Growth: A Review. Manchester: Brooks World Poverty Institute61. S Ravi and M Engler (2009) Workfare in Low Income Countries: An effective way to fight poverty? The case of NREGS in India, available at http://ssrn.com/abstract=133683762. J hoddinott and D Weismann (2010) ‘The Impact of Conditional Cash Transfer Programs on Food Consumption in Honduras, Mexico, and Nicaragua’, in M Adato and J Hoddinott Conditional Cash Transfers in Latin America: A Magic Bullet to Reduce Poverty?, Johns hopkins University Press63. Hoddinott, E Skoufias and R Washburn (2001) The impact of PROGRESA on consumption, International Food Policy Research Institute, http://www.3ieimpact.org/ admin/impact_evaluations/The%20Impact%20of%20PROGRESA%20on%20Consumption. pdf

SEG

UR

IDA

D A

LIM

ENTA

RIA

INT

EGR

AL

42

64. C G N Mascie-Taylor, M K Marks, R Goto and R Islam (2010) ‘Impact of a cash-for- work programme on food consumption and nutrition among women and children facing food insecurity in rural Bangladesh’, Bulletin of the World Health Organization 2010;88:854- 860 http://www.who.int/bulletin/volumes/88/11/10-080994/en/65. Mexico: PROGRESA; Nicaragua: Red de Protección; Colombia: Familias en Acción; Malawi: Mchinji Social Cash Transfer Pilot; Zambia: Kalomo Pilot Scheme; South Africa: Pension and Child Support Grant – see Appendix 1 of Save the Children (2009) Lasting Benefits: The role of cash transfers in tackling child mortality66. K Macours, N Schady and R Vakis (2008) Cash transfers, behavioral changes, and the cognitive development of young children: Evidence from a randomized experiment, World Bank, http://siteresources.worldbank.org/INTLACREGTOPPOVANA/Resources/ MacoursSchadyVakis_041108.pdf67. The Chicago Council on Global Affairs (2011) Girls Grow: A vital force in rural economics68. D Sridhar and A Duffield (2006) A review of the impact of cash transfer programmes on child nutritional status and some implications for Save the Children UK programmes69. Save the Children (2010) Livelihood Assistance to the Poorest Tsunami Affected households in Sri Lanka, Unpublished End Line Nutrition Survey70. Save the Children (2010), op. cit.71. For details of types of targeting see page 20 of Save the Children (2009) Lasting Benefits: The role of cash transfers in tackling child mortality72. Save the Children (2009) Lasting Benefits: The role of cash transfers in tackling child mortality73. D Sridhar and A Duffield (2006) op. cit. 74. Save the Children (2009), op. cit. 75. IFPRI (2003) The Importance of Women’s Status for Child Nutrition in Developing Countries, Washington DC76. Save the Children (2011) An Equal Start: Why gender equality matters for child survival and maternal health77. CONEVAL (2010), Medición de la pobreza 2010 a nivel nacional, http://internet.coneval.gob.mx/Informes/Interactivo/interactivo_nacional.swf78. Ídem.79. Coneval (2011). Evaluaciones de programas y políticas de desarrollo social. http://www.coneval.gob.mx/cmsconeval/rw/pages/evaluacion/index.es.do80. CONEVAL (2011). PROCAMPO. Informe de la Evaluación Específica de Desempeño 2010-2011.81. CONEVAL (2011). Informe de Evaluación de la Política de Desarrollo Social.82. CONEVAL (2011). Oportunidades. Informe de la Evaluación Específica de Desempeño 2010-2011.83. CONEVAL (2011). PASL. Informe de la Evaluación Específica de Desempeño 2010-2011. 84. CONEVAL (2011). PAL. Informe de la Evaluación Específica de Desempeño 2010-2011.85. FAO (2011)86. FAO (2009)87. FAO (2012), Índice de la FAO para los precios de los alimentos88. U.S. Energy Information Administration (2012), Precios spot del petróleo89. Earth Policy Institute (2010), World Fuel Ethanol Production 1975-2010

Hacia una Seguridad alimentaria integral

La actual inestabilidad económica y financiera están contribuyendo a una crisis alimentaria y nutricional que tendrá repercusiones a largo plazo en el impedimento del desarrollo de niños y niñas en diferentes contextos con efectos irreversibles. Las negociaciones del G20 ofrecen una oportunidad para establecer pautas de blindaje y de seguridad al desarrollo de mediano y largo plazo mediante el involucramiento de las potencias económicas y políticas, actuales y emergentes en torno a problemas con la seguridad alimentaria y nutricional. En su papel de líderes globales, deben contribuir al interés superior de los niños y niñas a través de compromisos enfocados en el financiamiento, la gobernabilidad y la transparencia. En este documento, Save the Children presenta los argumentos a favor de incluir la nutrición y protección social en el agenda del G20 durante 2012 hacia la Cumbre de Los Cabos.

recomendaciones para el g20 sobre nutrición y protección social

www.savethechildren.mx