recomendacioenes de la norma ieee 80-2000 (traduccion de la pagina 6 y 7)

2
17/07/22 Alejandro Morillo 1 Paso 1: El mapa de la propiedad y plano de situación general de la subestación debe proporcionar una buena estimaciones de la superficie a ser conectado a tierra. Una prueba de la resistividad del terreno, que se describe en la Cláusula 13, determinará el perfil de resistividad del suelo y el modelo de suelo necesario (es decir, uniforme o de dos capas del modelo). - Paso 2: El tamaño del conductor está determinada por las ecuaciones dadas en 11.3. Los 3I0 corriente de falla debe ser la máxima corriente esperada fallo futuro que se llevará a cabo por cualquiera de los conductores en el sistema de puesta a tierra, y el tiempo, el TC, debe reflejar el tiempo máximo de intercambio de información posible (incluyendo una copia de seguridad). - Paso 3: El toque tolerable y tensiones de paso están determinados por las ecuaciones dadas en 8.3 y 8.4. La elección del tiempo, ct, se basa en la sentencia dictada por el ingeniero de diseño, con la orientación de 5.2- 6,3. - Paso 4: El diseño preliminar deberá incluir un bucle conductor que rodea toda la tierra área, además de conductores transversales adecuadas para facilitar el acceso a bases de equipos, etc estimaciones iniciales de la separación del conductor y los lugares varilla de tierra debe estar basada en la corriente IG y el área que se está conectado a tierra. - Paso 5: Estimaciones de la resistencia preliminar del sistema de puesta a tierra en el suelo uniforme, puede ser determinada por las ecuaciones dadas en 14,2 y 14,3. Para el diseño final, las estimaciones más precisas de la resistencia puede ser deseable. El análisis por ordenador basada en el modelado de los componentes del puesta a tierra del sistema en detalle puede calcular la resistencia con un alto grado de precisión, suponiendo el modelo de suelo se elige correctamente. - Paso 6: La corriente IG está determinada por las ecuaciones dadas en la Cláusula 15. Para evitar sobrediseño del sistema de puesta a tierra, únicamente la parte del fallo de corriente total, 3I0, que fluye a través del rejilla a la tierra a distancia se debe utilizar en el diseño de la rejilla. La corriente IG debe, sin embargo, reflejan el peor tipo de falla y la ubicación, el factor de reducción, y cualquier futura expansión del PASOS RECOMENDADOS PARA EL DISEÑO DE LA MALLA

Upload: jdrffuzzy3659

Post on 13-Dec-2015

13 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Recomendacioenes de La Norma IEEE 80-2000 (Traduccion de La Pagina 6 y 7)

TRANSCRIPT

Page 1: Recomendacioenes de La Norma IEEE 80-2000 (Traduccion de La Pagina 6 y 7)

18/04/23 Alejandro Morillo 1

Paso 1: El mapa de la propiedad y plano de situación general de la subestación debe proporcionar una buenaestimaciones de la superficie a ser conectado a tierra. Una prueba de la resistividad del terreno, que se describe en la Cláusula 13, determinaráel perfil de resistividad del suelo y el modelo de suelo necesario (es decir, uniforme o de dos capas del modelo).- Paso 2: El tamaño del conductor está determinada por las ecuaciones dadas en 11.3. Los 3I0 corriente de falla debeser la máxima corriente esperada fallo futuro que se llevará a cabo por cualquiera de los conductores en elsistema de puesta a tierra, y el tiempo, el TC, debe reflejar el tiempo máximo de intercambio de información posible (incluyendouna copia de seguridad).- Paso 3: El toque tolerable y tensiones de paso están determinados por las ecuaciones dadas en 8.3 y 8.4.La elección del tiempo, ct, se basa en la sentencia dictada por el ingeniero de diseño, con la orientación de 5.2-6,3.- Paso 4: El diseño preliminar deberá incluir un bucle conductor que rodea toda la tierraárea, además de conductores transversales adecuadas para facilitar el acceso a bases de equipos, etcestimaciones iniciales de la separación del conductor y los lugares varilla de tierra debe estar basada en la corriente IGy el área que se está conectado a tierra.- Paso 5: Estimaciones de la resistencia preliminar del sistema de puesta a tierra en el suelo uniforme, puede serdeterminada por las ecuaciones dadas en 14,2 y 14,3. Para el diseño final, las estimaciones más precisasde la resistencia puede ser deseable. El análisis por ordenador basada en el modelado de los componentes delpuesta a tierra del sistema en detalle puede calcular la resistencia con un alto grado de precisión, suponiendoel modelo de suelo se elige correctamente.- Paso 6: La corriente IG está determinada por las ecuaciones dadas en la Cláusula 15. Para evitar sobrediseño del sistema de puesta a tierra, únicamente la parte del fallo de corriente total, 3I0, que fluye a través delrejilla a la tierra a distancia se debe utilizar en el diseño de la rejilla. La corriente IG debe, sin embargo, reflejanel peor tipo de falla y la ubicación, el factor de reducción, y cualquier futura expansión del sistema.- Paso 7: Si el GPR del diseño preliminar está por debajo de la tensión de contacto tolerable, no másanálisis es necesario. Sólo conductor adicional necesaria para proporcionar acceso a las zonas de equipamientoes necesario.- Paso 8: El cálculo de los voltajes de malla y el paso de la rejilla como diseñado puede ser realizado por eltécnicas aproximadas de análisis descritos en 16,5 por suelo uniforme, o por el más exactotécnicas informáticas de análisis, como se demostró en el 16,8. Más discusión de los cálculos sonreservado para esas secciones.

PASOS RECOMENDADOS PARA EL DISEÑO DE LA MALLA

Page 2: Recomendacioenes de La Norma IEEE 80-2000 (Traduccion de La Pagina 6 y 7)

18/04/23 Alejandro Morillo 2

- Paso 9: Si la tensión de la malla calculada está por debajo de la tensión de contacto tolerable, el diseño puede sercompleto (véase Paso 10). Si la tensión de malla calculada es mayor que la tensión de contacto tolerable,el diseño preliminar deberá ser revisada (véase el Paso 11).- Paso 10: Si el contacto computarizada y tensiones de paso están por debajo de las tensiones admisibles, el diseñonecesita sólo los refinamientos necesarios para dar acceso a las zonas de equipamiento. Si no, elel diseño preliminar deberá ser revisada (véase el Paso 11).- Paso 11: Si cualquiera de los límites tolerables de paso o el tacto se superan, la revisión del diseño de la red esnecesario. Estas revisiones pueden incluir pequeñas distancias entre conductores, barras adicionales de tierra, etcMás debate sobre la revisión del diseño de la red para satisfacer el paso y los límites de tensión de contacto esdado en 16,6.- Paso 12: Una vez cumplidos los pasos y los requisitos de voltaje de toque, la red adicional y varillas de tierrapuede ser requerido. Los conductores de la rejilla adicionales pueden ser necesarios si el diseño de red no seson los conductores cerca de equipos para conectarse a tierra. Varillas adicionales de tierra puede ser requerido en elbase de pararrayos, transformadores neutrales, etc El diseño final también debe ser revisado paraeliminar los riesgos debido al potencial de transferencia y los riesgos asociados con las zonas especiales de interés.Ver cláusula 17.