recoleccion_remolacha

Upload: pepe-jose

Post on 06-Mar-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

a

TRANSCRIPT

  • 1

    RECOLECCIN MECANIZADA DE REMOLACHA (Beta vulgaris)

    o

    11.1.- Introduccin La remolacha (Beta vulgaris) es originaria de

    las zonas templadas de Euroasia, pero como es capaz de soportar bajas temperaturas siempre que stas sean uniformes, aunque se ve perjudicada por los calores del verano y por vientos clidos, y prefiere suelos profundos, frescos, ricos en materia orgnica, con pH neutro o ligeramente bsico, hoy da se cultiva en todas partes, principalmente para el aprovechamiento de sus races, empleadas en alimentacin, piensos y extraccin de azcar.

    La remolacha azucarera, que es la principal

    variedad cultivada en nuestro pas, debe su importancia a que de ella se extraen las dos quintas partes del azcar producido en todo el mundo. La superficie destinada a su produccin en Espaa ocupa un total de 135.000 ha, de las cuales en Castilla - La Mancha hay 8.212 ha. En Espaa, el cultivo de regado abarca el 80%, y el de secano el 20% restante, mientras que en Castilla - La Mancha aproximadamente un 50% se cultiva en regado, y otro 50% en secano.

    Es un cultivo con unas exigencias medio

    ambientales de unos 400 mm de lluvia en condiciones de secano. Es una planta esquilmante, que requiere gran aporte de abonos.

    Figura 1.- Cultivo de remolacha.

    La remolacha pertenece a la familia de las

    Quenopodiceas, y al producirse en la mayor parte de los casos fecundacin cruzada, no existen verdaderas variedades, sino simples poblaciones de mayor o menor heterogeneidad. La seleccin ha conducido prcticamente a tres grandes tipos.

    Tipo E: plantas rsticas, de elevado rendimiento en peso, con riqueza en azcar media y vegetacin de larga duracin.

    Tipo Z: producen cosechas menores en peso pero con races ms ricas en azcar. Su ciclo es de menor duracin.

    Tipo N: tienen aptitudes intermedias entre los dos tipos anteriores.

    Existen tambin tipos derivados como el ZZ,

    que presenta acentuados los caracteres del tipo Z; el NE, con caractersticas intermedias entre N y E; el NZ y el RC que es parecido al tipo N, pero destaca por resistir a la Cercosporiosis. Las variedades ms conocidas de remolacha son: Kawepoly o Polybeta (Tipo N), Megapoly (NE), Gigapoly (E), Sacchapoly (NZ), Interpoly y Maribopoly.

    La remolacha azucarera tiene un ciclo bianual,

    durante el primer ao forma la raz y constituye las reservas. En el transcurso del segundo ao aparecen sus flores agrupadas en espigas en la extremidad de los tallos. Para lograr el mximo contenido de azcar en sus races, hay que evitar la formacin de brotes florales durante el primer ao, lo que se conoce como el espigado de la remolacha, el cual tiene carcter gentico condicionado por los factores ambientales.

    Cuando ocurre, lo que suele darse a finales de

    julio, se consumen parte de sus reservas.

    Figura 2.- Espigado en remolacha.

    El momento ptimo de recoleccin se

    determina comprobando la calidad de la remolacha, lo que se hace atendiendo a la calidad de los jugos, a su contenido en materia seca y a la

  • 2

    calidad y composicin de cenizas solubles y la produccin de sustancias nitrogenadas. stas ltimas se consideran nocivas por entorpecer el proceso de extraccin y depuracin de la sacarosa en fbrica.

    La recoleccin de remolacha se realiza con

    varias operaciones sucesivas:

    Desfoliacin. Descoronado. Recuperacin y evacuacin de hojas

    y coronas. Extraccin de la raz. Limpieza de la remolacha para

    separarle la tierra adherida. Agrupacin. Carga y descarga.

    Las operaciones enumeradas previamente son

    en ocasiones efectuadas por mquinas distintas, o bien lo son en una sola pasada por una sola mquina.

    Por tanto en la recoleccin de remolacha se

    pueden considerar dos grupos de mquinas: las mquinas simples que realizan la cosecha dando varias pasadas, las mquinas combinadas que permiten reducir el nmero de pasadas y las cosechadoras que realizan la recoleccin a hecho.

    Las mquinas simples efectan, en principio,

    una sola operacin del ciclo completo de recoleccin. Entre ellas estn las descoronadoras, las arrancadoras simples

    Las mquinas agrupadas realizan, mediante

    la asociacin de mquinas simples, una faena ms completa en una sola pasada.

    Las cosechadoras realizan el conjunto de las

    operaciones en una sola pasada. Las mquinas utilizadas para la recoleccin de

    remolacha se fabrican como mquinas semisuspendidas y como mquinas automotrices.

    Las mquinas que realizan una sola funcin se

    han vuelto cada vez ms raras. La tendencia lgica es el agrupamiento de al menos dos operaciones en una sola pasada, lo que, adems de ofrecer mayor eficacia, reduce la degradacin del suelo. Las combinaciones varan segn la ingeniosidad de los constructores y el inters econmico que pueden representar.

    11.2.- Mquinas simples

    Las mquinas simples son aquellas que

    realizan una sola de las faenas de recoleccin y necesitan la accin de otra mquina para acabar la cosecha.

    La sucesin lgica para la recoleccin de

    remolacha es la siguiente: deshojado, descoronado, arranque y carga.

    El deshojado elimina las hojas por encima del

    cuello de las races casi a ras del suelo, y precede al descoronado.

    El descoronado o escalpado, secciona la

    parte alta de la raz de manera precisa al nivel de insercin de las hojas.

    1.- Rotor de flejes de acero.2.- Rotor de flejes de caucho.3.- Escalpador.

    3

    21

    Figura 3.- Principio de funcionamiento

    de una desfoliadora-escalpadora. Para ello, una vez eliminadas las hojas, a una

    altura constante por encima del suelo, una cuchilla denominada escalpador, descorona las remolachas. El deshojado previo se hace para que las hojas no molesten el funcionamiento preciso de un palpador que regula la altura de corte del escalpador.

    1.- Palpador.2.- Escalpador.

    12

    2

    1

    Figura 4.- Principio del descoronado.

    Los dispositivos de descoronado llevan

    palpadores cuyo fin es el de controlar la altura de corte de la raz sobre el suelo. En algunos modelos consiste en un patn fijo, en otros casos, la mayora, est constituido por una pieza circular en forma de cilindro con superficie lateral dentada, generalmente accionado de manera que tenga una velocidad tangencial un poco mayor que la velocidad de avance de la mquina para evitar que la raz se vuelque hacia delante durante el corte. El escalpador lleva su filo dispuesto oblicuamente respecto a la direccin de avance de la mquina para disminuir la fuerza necesaria para el corte.

  • 3

    Para un trabajo correcto las descoronadoras permiten regular la altura de corte y la presin del palpador.

    Figura 5.- Descoronadoras.

    Algunas descoronadoras estn dotadas de un

    transportador de tornillo sin fin, que realiza el alineamiento de hojas y cuellos.

    1.- Palpador mvil.2.- Escalpador.3.- Elevador de coronas.4.- Sin fin transportador decoronas.

    3

    2

    1

    4

    Figura 6.- Esquema de una descoronadora-hileradora. El arranque realiza la extraccin de la raz del

    suelo mediante rejas de las cuales existen de horquillas, de patines, monodisco, de disco doble y de reja rotativa.

    La reja de horquillas est constituida por dos

    brazos simtricos, inclinados y ms abiertos por delante que por detrs que, al avanzar la mquina, pasan a cada lado de las races, aprisionan la tierra y la raz y elevan el conjunto, sacando las races y dejndolas sobre el terreno.

    Figura 7.- Reja de horquillas

    La reja de patines funciona de forma similar a

    la reja de horquilla con la diferencia de que sta est formada por dos patines que se aproximan por detrs y al desplazarse clavados en el suelo elevan las races hacindolas salir de la tierra.

    Figura 8.- Reja de patines.

    La reja monodisco es un rgano constituido por

    un disco en forma de casquete esfrico que gira libremente sobre su eje. Opera igual que un disco de un arado y al elevar la tierra saca las races.

    Figura 9.- Reja monodisco.

    La reja de disco doble consta de dos discos de

    gran dimetro que giran libremente, montados oblicuos simtricamente respecto a un plano vertical de forma que dejan ms espacio delante que detrs, lo que se usa para aprisionar las races y sacarlas.

    Figura 10.- Rejas de disco doble.

    La reja rotativa consiste en dos rotores

    accionados cada uno con cuatro ramas terminadas en rejas. La raz es elevada gracias al accionamiento de las rejas desde la toma de fuerza. Las rejas tienen una velocidad perifrica ligeramente superior a la de avance, lo que reduce el esfuerzo de traccin y facilita la el arranque.

    Figura 11.- Reja rotativa.

    Las arrancadoras de remolacha van montadas

    sobre un bastidor, se fabrican suspendidas o semisuspendidas al tractor y permiten regular la profundidad de trabajo, mediante ruedas o patines, y la distancia entre lneas, que se efecta por simple deslizamiento lateral de los elementos arrancadores sobre el chasis.

    La carga, se realizan mediante un recogedor

    de cadenas mviles situadas a ras del suelo entre dos divisores de chapa que recogen las remolachas, las conducen a un elevador sacudidor de cadenas y las vierten en un remolque que se mueve paralelamente a la recogedora, o bien estn equipadas de una tolva de gran capacidad, en la cual se acumulan las remolachas recogidas,

  • 4

    la cual cuando est llena descarga sobre un remolque o sobre un camin.

    Figura 12.- Recogedora cargadora.

    11.3.- Mquinas agrupadas

    Algunos constructores han desarrollado

    equipos de recoleccin formados por mquinas simples, que actan segn los principios expuestos, accionadas simultneamente por el mismo tractor.

    11.4.- Cosechadoras

    Estas mquinas, capaces de hacer la

    recoleccin a hecho, es decir, de una sola pasada, se fabrican de dos tipos:

    Cosechadoras arrastradas. Cosechadoras autopropulsadas.

    Las cosechadoras arrastradas realizan la

    recoleccin de una o a veces de dos lneas de cultivo. El descoronado puede ser efectuado simultneamente con el arrancado en una misma lnea de remolachas, es el denominado descoronado en serie o en dos lneas vecinas, con lo que se efecta el arranque de la lnea de races descoronada previamente, lo que se denomina descoronado en paralelo.

    En todas estas mquinas, las remolachas son

    transportadas despus del arranque hacia un sistema de limpieza de alguno de los modelos ya expuestos.

    Figura 13.- Cosechadora arrastrada.

    Las cosechadoras autopropulsadas se

    presentan en el mercado en versiones que recogen simultneamente hasta 6 lneas y forman un bloque compacto que agrupa el material necesario para la recoleccin integral.

    Figura 14.- Cosechadora autopropulsada.

    Estas modernas mquinas que son

    deshojadoras, descoronadoras, arrancadoras y cargadoras transmiten la potencia necesaria para la mayor parte de los accionamientos mediante transmisiones hidrostticas.

    11.5.- Rendimientos

    Las producciones de remolacha en regado

    fluctan entre 35.000 y 65.000 Kg/ha, y en secano entre 15.000 y 35.000 Kg/ha.

    En general, es posible recolectar de 08 a 1

    ha/da y elemento de arranque.