reciclaje resíduos sólidos urbanos

Upload: luquitas10

Post on 07-Jul-2015

174 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

TRABAJO DE TECNOLOGIA

1.- EL PROBLEMA 2.- LA SOLUCION 3.- DOCUMENTACION1. EL CAMINO RECORRIDO 2. FUNDAMENTOS JURIDICOS Y ESTRATEGICOS

2.1 General 2.2 Novedades a nivel Comunitario 2.3 Novedades a nivel Estatal 2.4 Novedades a nivel Autonmico3. DECLARACIONES DE PARTIDA 4. LOS RESIDUOS OBJETO DEL PLAN

4.1 Clasificacin de los RSU en el Plan Integral 4.2 Ejemplos de clasificacin de RSU a nivel internacional A) Francia B) Copenhagen (Dinamarca) C) Vancouver (Canada) D) Residuos de construccin y demolicin en Europa 4.3 Matriz de composicin de RSU del Plan Integral 4.4 Composicin tpica de los RSU en el Territorio Histrico de Bizkaia 4.5 Caractersticas fsico-qumicas de los RD en el Territorio Histrico de Bizkaia 4.6 Metodologa de caracterizacin de RSU 5. SITUACION ACTUAL DE LA GESTION 5.1 Residuos generados 5.1.1 General 5.1.2 Residuos Muncipales (RM): residuos domsticos (RD) y residuos industriales comerciales e institucionales asimilables (RICIA) 5.1.3 Residuos de construccin y demolicin (RCD) 5.1.4 Residuos voluminoso (RV)

5.1.5 Residuos peligrosos del hogar (RPdH) 5.1.6 Vehculos fuera de uso (VFU) 5.1.7 Neumticos fuera de uso (NFU) 5.1.8 Resumen de la generacin de RSU en el T.H. de Bizkaia 5.2 Infraestructuras existentes 5.2.1 Contenedores de recogida selectiva 5.2.2 Estaciones de transferencia 5.2.3 Garbiguneak (CRS) 5.2.4 Plantas de reciclaje y valorizacin 5.2.5 Incineradoras 5.2.6 Vertederos de RSU (RD, RICIA y RCD) 5.2.7 Vertederos de RICIA y RCD 5.2.8 Vertederos de RCD 5.3 Gestin actual de los RSU (RM) 5.4 Operadores de RSU 5.5 Organizacin de la gestin de RSU 5.6 Financiacin de los actuales costes corrientes de gestin 6. LA GENERACION FUTURA DE RSU 7. OPCIONES ESTRATEGICAS DEL PLAN INTEGRAL 8. OBJETIVOS DEL PLAN INTEGRAL 8.1 Objetivos de reduccin (prevencin) 8.2 Objetivos de reutilizacin (prevencin) 8.3 Objetivos de valorizacin y eliminacin de RD 8.4 Objetivos de valorizacin y eliminacin de RICIA 8.5 Objetivos y eliminacin de RCD 8.6 Objetivos generales de valorizacin y eliminacin de la totalidad de RSU 8.7 El cumplimiento de la propuesta de Directiva relativa al vertido de residuos 8.8 El cumplimiento de los objetivos de la Ley 11/1997, del 24 de Abril, de envases y residuos de envases 9. INFRAESTRUCTURAS (1997-2001)

9.1 Contenedores de recogida selectiva 9.2 Garbiguneak (CRS) 9.3 Estaciones de transferencia 9.4 Infraestructuras re reciclaje 9.5 Infraestructuras de valorizacin energtica 9.6 Infraestructuras de vertido 9.7 Definicin de las nuevas infraestructuras 10. ORGANIZACION DE LA GESTION 11. CONCIENCIACION Y SENSIBILIZACION 12. PROGRAMACION DE INVERSIONES 1997-2001 13. FINANCIACION 14. NORMATIVAS, ACUERDOS, COMPROMISOS 15. SEGUIMIENTO, CONTROL Y REVISION DEL PLAN INTEGRAL GLOSARIO

El presente Plan Integral es el resultado de un largo rec orrido institucional y social que se inicia con el documento "Bases de un Plan Integral de Gestin de los RSU de Bizkaia 1995-1999" (R1) presentado en las Juntas Generales de Bizkaia el 26 de Octubre de 1995. El proceso contina con la presentacin del "Ma rco Estratgico del Plan de Gestin RSU de Bizkaia" (R2) en el pleno que se celebra en las Juntas Generales, el 29 de Enero de 1996, sobre la poltica de gestin de residuos slidos urbanos de la Diputacin Foral de Bizkaia. En este documento se desarrollan los principios [(R3) (R4) (R5) (R8) (R9) (R10) (R11)] y opciones estratgicas del Plan Integral, as como las condiciones de entorno en las que se desarrolla y se va a desarrollar en el futuro la gestin de los RSU en el Territorio Histrico de Bizkaia. El pleno de las Juntas Generales aprueba adems, una serie de resoluciones fruto del debate democrtico en torno al Marco Estratgico presentado por el Gobierno Foral y a las valiosas aportaciones propuestas de resolucin de los Grupos Junteros- en las que se insta a la Diputacin Foral de Bizkaia a realizar diversos estudios que completan la informacin disponible en Bizkaia sobre la gestin de los RSU y que son de gran utilidad para la redaccin del presente Plan Integral (ver Referencias). A lo largo de todo este periodo la Diputacin Foral de Bizkaia ha puesto en marcha y desarrollado un programa de concienciacin y participacin

ciudadana sobre la problemtica de los RSU, ha colaborado con los medios de comunicacin en sus labores de informacin sobre estos temas y ha participado en el debate poltico, social e institucional en torno a la gestin de los RSU en Bizkaia.

FUNDAMENTOS JURIDICOS Y ESTRATEGICOS2.1.- General El Plan Integral se fundamenta en los principios y determinaciones contenidos en los documentos que sobre la gestin de residuos han elaborado las Naciones Unidas y la Unin Europea (ver Referencias) y en el desarrollo jurdico interno, tanto a nivel estatal como autonmico, segn se sealaba en el Marco Estratgico. No obstante, desde la presentacin del Marco Estratgico en las Juntas Generales de Bizkaia, el pasado 29 de Enero de 1996, se han producido algunas novedades a este respecto que es preciso resear. 2.2.- Novedades a nivel de la Unin Europea - Se ha procedido, con fecha 30 -7-96, a la revisin de la estrategia comn para la gestin de residuos (R6). Este documento confirma la jerarqua de principios que estableci el documento de 1989 para la estrategia comunitaria en materia de gestin de residuos: la prevencin de los residuos sigue siendo la mxima prioridad, seguida por la valorizacin y, en ltima instancia, la eliminacin segura de los residuos. El nuevo documento jerarquiza la gestin en tres grandes escalones que, por orden de preferencia, son los siguientes: Prevencin Valorizacin Eliminacin Dentro de cada escaln, a su vez, se establecen preferencias de gestin, tanto a nivel cuantitativo, respecto a las cantidades de residuos y productos susceptibles de convertirse en residuos, como cualitativo, respecto a la disminucin de la peligrosidad de los residuos, etc. El panorama final en cuanto a la jerarqua de principios de la Unin Europea (julio 1996) vendra representado por el siguiente diagrama:Figura - 1

Fuente: Estrategia Comunitaria de residuos. 1996. (R6)

Es preciso destacar, asimismo, tres afirmaciones relevante de este documento en relacin con la jerarqua de principios descrita, las cuales se incorporan a los parmetros de diseo del Plan Integral: En primer lugar, esta jerarqua seala unos ordenes de preferencia que " debera(n) aplicarse en funcin de la mejor solucin desde un punto de vista ambiental que tenga presentes los costes econmicos y sociales". En segundo lugar, y en lo que se refiere a la valorizacin " la Comisin considera que, en general, debera darse preferencia, siempre que sea una solucin aceptable desde el punto de vista del medio ambiente, a la valorizacin de materiales sobre la valorizacin energtica. En efecto, el reciclado s upone la separacin de los residuos en origen y la participacin de los usuarios finales y de los consumidores en la cadena de la gestin de residuos, con lo que se incrementa su nivel de conciencia de la necesidad de reducir la produccin de residuos. Por otra parte, se considera que las estrategias energticas que dependen del suministro de residuos no deberan perjudicar a los principios de prevencin y valorizacin de material." En tercer lugar, y en relacin a la eliminacin, el apartado 53 seala que "En principio, el vertido de residuos debera considerarse la ltima y la peor solucin, ya que tiene un impacto negativo para el medio ambiente, mxime si se tienen en cuenta sus efectos a largo plazo". Para continuar en ese mismo apartado explicando que " en las estrategias sobre gestin de residuos, procurar evitarse el vertido y, de no ser posible, se reducir al mximo la cantidad de residuos destinados al vertedero, especialmente mediante operaciones de prevencin de residuos y valorizacin". Y ter minar con "A medio plazo, la Comisin considera que slo deberan aceptarse en los vertederos los residuos no valorizables y los residuos inertes". - A nivel comunitario, asimismo, se ha aprobado en 1996 el documento sobre las "Estrategias para reducir las emisiones de metano" (R7) en el que se destaca el riesgo de metano (CH4) como gas productor del efecto invernadero, en la medida en que, si bien se genera en menores cantidades que otros gases termoactivos como el dixido de carbono (CO2), al ser su Potencial de Calentamiento Global (PCG) en 20 aos de 62 con relacin al CO2, sus efectos directos e indirectos sobre el calentamiento global son muy importantes; es decir, "el impacto de 1 tonelada de CH4 es 62 veces mayor que el impacto de 1 tonelada de CO2" . Este documento resalta que del volumen total de las emisiones antropognicas de metano en la Unin Europea (1990), cifradas en el 30,8% del total, la mayor parte corresponde a los vertederos. Propone,

adems, una serie de medidas para mitigar las emision es de metano, entre las que destacan las siguientes en relacin a los vertederos: Respecto a las de carcter general, recomienda, entre otras " la recuperacin de residuos orgnicos (mediante operaciones como el compostaje) y operaciones de recuperacin d e energa. Cuando las circunstancias ambientales lo permitan, se dar prioridad a la recuperacin de material frente a la de energa. No obstante, ser necesario tener en cuenta los efectos ambientales, econmicos y cientficos de un tipo u otro de operaci n. En ciertos casos, la evaluacin de estos efectos puede hacer que se prefiera la recuperacin de energa." Respecto a los vertederos nuevos, el documento aboga por una "Legislacin de la Unin Europea que exija, a falta de otras alternativas de reduccin de metano, que estn equipados con sistemas de recuperacin y uso de metano." Respecto a los vertederos existentes se postula una "Legislacin de la Unin Europea que exija su acondicionamiento con sistemas de recogida y uso de metano, siempre que sea posible". Plantea que se apoyen y fomenten "los procesos de recuperacin de metano que producen energa, mediante incentivos econmicos a escala comunitaria y nacional". Y para los casos que no sea posible, propone el "fomento del uso de la combustin simp le". El Plan Integral hace suyos estos planteamientos y los incorpora a los parmetros de diseo del mismo. - Tambin a nivel Comunitario, el 5 de Marzo de 1997 la Comisin Europea ha aprobado una propuesta de Directiva relativa al vertido de residuos (R17) que incorpora gran parte de las enmiendas realizadas en su da por el Parlamento Europeo al texto anterior de la posicin comn y la rechaz el 22 de mayo de 1996. La nueva propuesta, que tiene una importancia capital y unas repercusiones de largo alcance en el entramado de la proteccin ambiental comunitaria, plasma en un texto jurdico la negativa consideracin que el vertido le merece a la estrategia comunitaria de residuos de julio de 1996. En este sentido, la exposicin de motivos de la propuesta de Directiva resalta que " el vertido constituye una solucin en ltima instancia por su impacto ambiental negativo, por ejemplo en forma de emisiones de sustancias peligrosas al suelo y aguas subterrneas, de emisiones de metano a la atmsfera, polvo, ruidos, riesgos de explosin, y deterioro del terreno. El vertido como mtodo de gestin de residuos no tiene ningn efecto sobre la prevencin de residuos y no los aprovecha como recurso, lo cual es una de las principales prioridades de la estrategia comunita ria de residuos". La exposicin de motivos seala tambin que "el objetivo principal de la propuesta es garantizar normas elevadas de eliminacin de residuos en la

Unin Europea y estimular la prevencin de los mismos a travs del reciclado y la valorizaci n". Asimismo, en la exposicin de motivos se declara que "de acuerdo con los principios de la estrategia europea de residuos, la Directiva tiene por objeto trasladar stos del final al principio de la jerarqua de su gestin; es decir, de la eliminacin en vertederos a la prevencin y la valorizacin . Los costes de este desplazamiento desde los vertederos hacia otras soluciones ms ecolgicas, son los costes dinmicos". Por otra parte, entre los considerandos de la propuesta de directiva se ahonda en estos fundamentos al declarar: - "Considerando que conviene fomentar la prevencin, el reciclado y la valorizacin de los residuos, as como la utilizacin de los materiales y de la energa recuperados, con el fin de no malgastar los recursos naturales y de economizar en la utilizacin de los suelos." - "Considerando que deben tomarse medidas para disminuir la produccin de gas metano de vertederos con objeto de reducir el calentamiento global mediante la limitacin del vertedero de residuos orgnicos y por me dio de requisitos que introduzcan el control de los gases de vertedero". - "Considerando que las medidas adoptadas para impedir el vertido de residuos orgnicos tienen tambin por objeto impulsar la recogida selectiva de residuos orgnicos, la separacin e n general, la valorizacin y el reciclado". Para conseguir estos objetivos, adems de regular las clases de vertederos, definir y clasificar los residuos segn los vertederos de destino y regular la gestin del vertido de residuos desde la solicitud de aut orizacin de un vertedero hasta 50 aos despus de producida la clausura del mismo (artculo 10), el nuevo texto adopta las siguientes determinaciones que, sin lugar a dudas, van a tener una repercusin trascendental en la gestin futura de RSU para todo el mbito de la Unin: Artculo 5.1. Los Estados miembros elaborarn una estrategia nacional para reducir los residuos municipales biodegradables destinados a vertederos no superar las metas siguientes: Para el ao 2002, los residuos municipales biodegrada bles destinados a vertederos debern -en lo posible- haberse reducido hasta el 75% del volumen total (en peso) de los residuos municipales biodegradables generados en 1993. Para el ao 2005, los residuos municipales biodegradables destinados a vertederos debern haberse reducido hasta el 50% del volumen total (en peso) de los residuos municipales biodegradables generados en 1993. Para el ao 2010, los residuos municipales biodegradables destinados a vertederos debern haberse reducido hasta el 25% del volum en total (en peso) de los residuos municipales biodegradables generados en 1993.

El ao de referencia para la reduccin ser 1993 porque es el ltimo ao del que se dispone de datos de EUROSTAT normalizados. Los Estados miembros establecern sistemas de co ntrol, tanto del volumen total de residuos municipales destinados a vertederos, como del porcentaje de residuos biodegradables dentro de esos residuos, en los dos aos siguientes a la entrada en vigor de la presente Directiva. Esa informacin deber comunicarse a las autoridades estadsticas nacionales y comunitarias competentes previa solicitud para fines estadsticos". Artculo 5.2 Los Estados miembros velarn por que no sean admitidos en vertederos los residuos siguientes: d) Los neumticos usados enteros, a partir de los dos aos de la entrada en vigor de la presente Directiva, y los neumticos triturados, cinco aos despus de esa fecha (excluyendo, en ambos casos, los neumticos de bicicletas y los neumticos con un dimetro exterior superior a 1.400 mm)". Artculo 6 Los Estados miembros velarn porque: Slo se depositen en un vertedero los residuos que hayan sido objeto de tratamiento. Los vertederos de residuos inertes slo se utilicen para residuos inertes". Artculo 10 Los Estados miembros garantizarn que el precio mnimo por la eliminacin de cualquier tipo de residuos en un vertedero cubra, como mnimo, todos los costes que ocasionen el establecimiento y la explotacin del vertedero, incluido el coste de la fianza , as como los costes estimados del cierre y mantenimiento posterior del emplazamiento durante, por lo menos, 50 aos". A pesar del carcter de propuesta de esta Directiva, dado el consenso que en principio existe a nivel comunitario en torno a estos aspectos, el Plan Integral toma en cuenta estos planteamientos a la hora de planificar el conjunto de actuaciones a realizar y en particular, la necesidad de reducir al mnimo el vertido de residuos y de recuperar el mximo de materiales y de energa contenida en los RSU del Territorio Hist rico de Bizkaia, como va para proteger el medio ambiente y no malgastar los recursos naturales no renovables dentro de una estrategia de desarrollo sostenible. 2.3.- Novedades a nivel Estatal - A nivel estatal cabe resaltar la reciente aprobacin por el Parlamento de la Ley 11/1997, de 24 de Abril, de envases y residuos de envases (R21). Por otra parte el Ministerio de Medio Ambiente est elaborando el Anteproyecto de Ley Bsica de Residuos (R22) que clarifica cuestiones importantes relativas a la gestin de RSU y que puede iniciar su tramitacin a lo largo del segundo semestre de 1997.

2.4.- Novedades a nivel Autonmico - A nivel autonmico, durante este periodo el Gobierno Vasco ha aprobado un Decreto (BOPV 21-1-97) por el que se regulan las condiciones para la gestin de los residuos sanitarios en la Comunidad Autnoma del Pas Vasco (R24). En l se clarifica el alcance de lo que son residuos sanitarios asimilables a urbanos y por tanto que entran dentro del campo de aplicacin del presente Plan Integral , y lo que son otro tipo de residuos sanitarios, los cuales tienen sus vas especficas de gestin.

DECLARACIONES DE PARTIDA- El estado del arte y del conocimiento sobre los RSU, tanto en la actualidad como en el horizonte de futuro del Plan, no permite plantearse: Que no se vayan a seguir generando RSU. Que se puedan reutilizar y reciclar (materiales y compost) en un elevado porcentaje, y mucho menos el 100% de los residuos generados. constatndose por lo tanto que en el futuro: Se van a seguir generando RSU. Se van a tener que hacer ms cosas que reutilizar y reciclar los residuos una vez generados. - En este momento carecemos, como sociedad, de herramientas y metodologas que permitan sistematizar el concepto de desarrollo sostenible en un cuerpo de doctrina comnmente aceptado. No obstante, s estamos en disposicin de comprender que hay actuaciones y comportamientos sociales que nos conducen hacia la sostenibilidad, mientras que otros nos alejan de ella. En este sentido, y en relacin a la utiliza cin de los recursos naturales, est comnmente aceptado que una estrategia orientada a recuperar el mximo de materiales y energa contenida en los residuos, que en consecuencia propicie el vertido mnimo de los mismos y una disminucin del consumo de materias primas vrgenes y energas no renovables, es una estrategia orientada a la sostenibilidad, siempre que se haga a un coste soportable y de una manera ambiental segura. - Por ello, el Plan Integral, recogiendo el espritu de la Estrategia Comunitaria para la gestin de residuos del 30-7-96 (R6) y de acuerdo con los principios estratgicos contenidos en el Marco Estratgico del Plan Integral de Gestin de RSU del Territorio Histrico de Bizkaia (R2), se plantea la consecucin de los siguientes objetivos estratgicos: - Maximizar la PREVENCION - Maximizar la VALORIZACION - Minimizar la ELIMINACION dentro de las posibilidades y lmites de actuacin, en cada escaln, de cada una de las administraciones directamente involucradas por el Plan.

- Por otra parte, el Plan Integral, de acuerdo con el principio de multiplicidad de soluciones recogido en el Marco Estratgico, se plantea actuar en todos los escalones de la jerarqua con acciones e infraestructuras, para lograr el cumplimiento de los objetivos estratgi cos sealados. En este sentido, destacamos que la prevencin, la valorizacin (reciclaje de materiales y recuperacin energtica) y la eliminacin controlada (vertido seguro) no son en ningn caso alternativas excluyentes, sino que, en cada caso y para cada familia de residuos, la solucin idnea consistir en una combinacin adecuada de cada una de ellas, teniendo siempre presente las preferencias de gestin marcadas por la jerarqua comunitaria. Adems, y con objeto de evitar decisiones irreversibles, des de la prudencia y la aplicacin del principio de flexibilidad recogido en el Plan Estratgico, la capacidad de las infraestructuras del Plan se disea sobre la base de que ninguna de ellas, por s sola, tenga en el horizonte del 2001 una capacidad tal que dificulte o condicione el desarrollo de los sistemas de gestin preferentes, marcados por la jerarqua comunitaria. Ello permitir en el prximo futuro, sin predeterminaciones irreversibles y con el conocimiento del progreso en la ejecucin del Plan y de l a realidad legislativa, orientar con realismo la siguiente etapa en la direccin apropiada. - Como consecuencia del debate institucional y social surgido en el Territorio tras la presentacin del Marco Estratgico, y en aras de articular el mximo consenso posible, el Plan Integral modifica los objetivos definidos en el Marco Estratgico de acuerdo con las siguientes tendencias: Se fija el horizonte temporal del Plan al periodo 1997 -2001. Se incrementan las actuaciones y esfuerzos en la Prevencin. Se inicia la andadura del compostaje de ciertas cantidades de materia orgnica putrescible procedentes de los residuos domsticos. Se incrementan los objetivos de reciclaje. Se plantea la puesta en marcha de una sola unidad de incineracin con recuperacin ene rgtica de 30 Tm/hora (228.000 Tm/ao). Se desplaza hacia los vertederos la funcin de estructuras residuales del Plan Integral, con flexibilidad para modular las desviaciones que se puedan producir respecto a las previsiones de cantidades gestionadas en cada escaln del mismo de acuerdo con los siguientes criterios: Se intentar maximizar tanto la prevencin, como las cantidades de residuos gestionadas mediante reciclaje. La incineracin con recuperacin energtica funcionar en base con capacidad const ante. La utilizacin de algunos vertederos, con un alcance limitado y residual, como estructuras asociadas al Plan Integral, se realizar previa adecuacin a las exigencias de la propuesta de Directiva

relativa al vertido de residuos y a los requisitos qu e imponga la normativa a desarrollar a nivel de Comunidad Autnoma del Pas Vasco, para adaptarse a las exigencias Comunitarias y mitigar el impacto ambiental de este tipo de instalaciones.

RESIDUOS OBJETOS DEL PLAN INTEGRAL4.1.- Clasificacin de los RSU en el Plan Integral - La ausencia de una Ley Bsica de Residuos que, entre otras cosas, definiese y clasificase los mismos, ha propiciado una gran indefinicin respecto a los tipos de residuos englobados en cada categora y, en consecuencia, u na gran dispersin, tanto respecto a las responsabilidades de gestin, como al tratamiento y manejo de la informacin estadstica y cualitativa relacionada con los mismos. Estos aspectos han repercutido negativamente en la gestin de todo tipo de residuos, pero especialmente en la gestin de los RSU que, pese a la Ley 42/75 sobre desechos y residuos slidos urbanos (R18) (R19), se han identificado casi exclusivamente con los residuos contenidos en la bolsa de basura. Esta falta de homogeneizacin, a nivel e statal e internacional, tanto en relacin a lo que se define como RSU, como en el tratamiento de la informacin relativa a la generacin y gestin de los mismos, ha propiciado una gran confusin a nivel institucional y social. De esta manera, en mltiples ocasiones, se han pretendido comparar ndices y porcentajes de reciclaje y recuperacin energtica de RSU, entresacados de experiencias de gestin internacionales, a residuos que cotidianamente denominamos RSU, cuando formalmente, y por comparacin con estadsticas internacionales, deberamos designar como la parte "bolsa de basura" englobados en los RSU. - En medio de este panorama, cabe resaltar la definicin que la propuesta de Directiva relativa al vertido de residuos, de 5 de Marzo de 1997 (R17), hace de los Residuos Municipales como "los residuos domsticos y los residuos comerciales, industriales, institucionales y de otro tipo que, por su naturaleza o su composicin pueden asimilarse a los residuos domsticos". - Todos estos problemas deberan quedar superados con la nueva Ley Bsica de Residuos, actualmente en fase de redaccin final que clasifica a los RSU de la siguiente manera:Tabla 1 - Clasificacin de los RSU

Fuente: Elaboracin propia. Plan Integral Anteproyecto de Ley Bsica de Residuos. Ministerio de Medio Ambiente. Enero 1997. (R22) Propuesta de Directiva relativa al vertido de residuos, 5 de Marzo de 1997. (R17) Siendo: RSU = Residuos Slidos Urbanos RM = Residuos Municipales RD = Residuos Domsticos RV = Residuos Voluminosos ELB = Electrodomsticos Lnea Blanca ELM = Electrodomsticos Lnea Marrn RSA = Residuos Sanitarios Asimilables RLV = Residuos Limpieza Viaria RPJ = Residuos de Podas y Jardines VFU = Vehculos Fuera de Uso NFU = Neumticos Fuera de Uso RICIA = Residuos Industriales, Comerciales e Institucionales Asimilables RCD = Residuos de Construccin y Demolicin

- El Plan Integral hace suya esta clasificacin que permite sistematizar los residuos slidos urbanos (RSU) en tres grandes subgrupos: residuos domsticos (RD), residuos industriales, comerciales e institucionales asimilables (RICIA), que de acuerdo con la propuesta de Directiva, formaran, entre ambos, el grupo de los residuos municipales (RM), y residuos de construccin y demolicin (RCD). Al tiempo esta sistematizacin los homogeneiza definitivamente con las clasificaciones internacionales al uso para este tipo de residuos.

4.2.- Ejemplos de clasificacin de RSU a nivel internacional - Ante la ausencia de datos metodolgicamente tratados de acuerdo con los requisitos generales anteriores, no slo a nivel de Territorio Histrico de Bizkaia sino de Comunidad Autnoma del Pas Vasco y del resto del Estado, se recogen a continuacin algunas referenci as internacionales que nos van a permitir acotar, comparar y estimar los RSU generados en Bizkaia.

A) FRANCIA De acuerdo con datos de 1990 de la Agencia de L' Environnement et de la Matrise de l'Energie (ADEME), organismo oficial encargado de los residuos , los RSU generados en el pas en dicho ao fueron los siguientes:TABLA 2- RSU generados en Francia (1990)

Fuente: ADEME 1990 (1) Para una poblacin de 56,5 millones de habitantes. OCDE 1990 (2) Incluyendo la bolsa de basura (20,5), voluminosos (3), automviles (3), limpieza urbana (3) y residuos verdes (0,5)

De los datos anteriores podemos concluir las siguientes consideraciones: Los residuos industriales, comerciales e institucionales as imilables (RICIA) se generan en cantidades superiores (7%) a los residuos domsticos (RD). (Muy superiores (56%) si slo consideramos en stos la "bolsa de basura". Los residuos de construccin y demolicin (RCD) generados per cpita anualmente equivalen a 1,11 Kg/hab/da. B) COPENHAGEN (DINAMARCA) De acuerdo con datos de la propia Ciudad de Conpenhagen (R78) la evolucin del tratamiento de los RSU de distintas procedencias, durante el perodo 1988 1992, ha sido la siguiente:TABLA 3- Tratamiento de RSU. Ciudad de Copenhagen

Fuente: Ciudad de Copenhagen

De estos datos se concluyen las siguientes consideraciones: - Los altos porcentajes de reciclaje de los RSU (un 58% en 1992) se obtienen de unas elevadas tasas de reciclaje de los residuos de construccin y demolicin (82%) y de importantes tasas de reciclaje de los residuos industriales, comerciales e institucionales asimilables (36%), mientras que los residuos domsticos contribuyen con un 15%, cantidad que habida cuenta del esfuerzo realizado en las polticas de reciclaje, pone de manifiesto la dificultad de sobrepasar determinados porcentajes de reciclaje de materiales en los residuos ms directamente ligados a la "bolsa de basura". - La poltica de RSU ha estado dirigida a valorizar el mximo de materiales y energa contenida en los RSU y a minimizar el vertido, en una estrategia claramente orientada hacia el desarrollo sostenible. Hay que destacar cmo el vertido slo representa el 11% del total de residuos generados en 1992. C) VANCOUVER (CANADA) El Greater Vancouver Regional District (GVRD) es un rea de 1.847.000 habitantes (1995) dentro de la Provincia canadiense de British Columbia, y que por reunir ciertas similitudes con el Territ orio Histrico de Bizkaia se ha tomado como referencia para la planificacin de la gestin de los RSU. De acuerdo con el Plan Regional de Gestin de Residuos Slidos del Gran Vancouver, de Julio de 1995 (R32), las cantidades de RSU generadas en el rea durante 1992 fueron:TABLA 4- RSU generados en Vancouver (1992)

Fuente: Greater Vancouver Regional Solid Waste Management Plan. July 1995. (R32)

Datos de los que concluimos las siguientes consideraciones: - Los residuos industriales, comerciales e institucionales asimilables (RICIA) se generan en cantidades superiores (19%) a los residuos domsticos (RD) y equivalen a 1,293 Kg/hab/da. - Los residuos de construccin y demolicin (RCD) generados equivalen a 1,425 Kg/ab/da. D) RESIDUOS DE CONSTRUCCION Y DEMOLICION EN EUROPA De acuerdo con datos de 1990 de la Asociacin Europea de Demolicin (European Demolition Association-EDA) situada en Utrech (Holanda), los residuos de construccin y demolic in (RCD) generados en Europa se situaban en torno a los siguientes ndices:TABLA 5- RCD generados en Europa (1990)

Fuente: European Demolition Association. 1990

Datos de los que se pueden derivar las siguientes consideraciones: - En principio, los residuos de construccin y demolicin asociados a los residuos slidos urbanos seran los correspondientes a edificios. - Los datos de Francia procedentes de ADEME (1,11 Kg/hab/da) son coincidentes con los aportados por la EDA. - Los datos de Vancouver (1,425 Kg/hab/da) son congruentes con los datos europeos y se sitan exactamente en la medida de los RCD generados en los pases europeos. - Tomamos el dato de 1 Kg/hab/da como ratio de diseo del Plan Integral para la generacin de RCD en Bizkaia. Esta cifra se sita como cantidad intermedia entre los 1,11 Kg/hab/da de Francia y los 0,77 Kg/hab/da de Espaa y lejos de la media de 1,42 Kg/hab/da para los pases europeos analizados, por lo que se considera un ratio suficientemente conservador de cara a la planificacin4.3.- Matriz de composicin de RSU para el Plan Integral - Las necesidades que demanda una gestin cada vez ms afinada de los RSU en el futuro requieren disponer de una i nformacin agregada y desagregada de calidad y concisin crecientes respecto a las cantidades, calidades y composiciones generadas y gestionadas. El Plan Integral recoge esta tendencia y propone la matriz de composicin tal y como se indica en la siguiente Tabla:TABLA 6- Matriz de composicin de RSU para el Plan Integral

Fuente: Elaboracin propia. Plan Integral

x/xx = aplicable 0/00 = no aplicable

4.4.- Composicin tpica de los RSU en Bizkaia - En la Tabla 7 se recoge una composicin tpica para los RD del Territorio Histrico, resultante de la adaptacin de una caracterizacin utilizada por la Diputacin Foral de Bizkaia. En el Anexo 2 se desarrolla en detalle el procedimiento seguido en dicha adaptacin.TABLA 7- Composicin Tpica RSU de Bizkaia (1994)

Fuente: Elaboracin propia a partir de Diputacin Foral de Bizkaia 1994. Plan Integral

De acuerdo con la matriz de composic in de la Tabla 6 y examinadas las diversas caracterizaciones de RSU disponibles, tanto a nivel del Territorio Histrico de Bizkaia como de su entorno, el Plan Integral adopta como tpica para los residuos domsticos (RD) la composicin recogida en la Tabla 7, desde las siguientes consideraciones: - Que esta composicin se refiere exclusivamente a los RD generados en el Territorio Histrico de Bizkaia. - Que dada la estructura urbanstica de Bizkaia, en la que se entremezclan y conviven actividades residenciales con actividades comerciales, institucionales, de servicios e incluso a veces hasta industriales, es posible que existan residuos industriales, comerciales e institucionales asimilables (RICIA) entre los RD por lo que la composicin de estos ltimos se puede ver afectada en el futuro. - Que no existe constancia documental de anlisis de caracterizacin realizado a nivel del Territorio Histrico de Bizkaia ni para RICIA ni para residuos de construccin y demolicin (RCD) por lo que la planificacin primaria para estos tipos de residuos se realizar a partir de estimaciones obtenidas de datos del entorno o de datos de referencia internacionales. - Que los porcentajes desagregados de 2 y 3 nivel de la Tabla 7 se han obtenido a partir de la extrapolacin de caracterizaciones de residuos de entornos urbanos equivalentes en el Territorio Histrico de Gipuzkoa. Estos porcentajes, en la medida en que suministran informacin sobre los ordenes de magnitud, permiten realizar una planificacin primaria suficiente que habr que ir afinando a medida que se vayan perfeccionando tanto los sistemas de gestin, como los sistemas de tratamiento de la informacin. - Que en el futuro la gestin avanzada precisa de series histricas suficientes de caracterizacin de la tot alidad de los RSU (RD + RICIA + RCD), desagregados de acuerdo, como mnimo, al nivel sealado en la matriz de composicin de la Tabla 6, y obtenidos a partir de metodologas homogneas para todo el Territorio Histrico de Bizkaia. - Que en el futuro va a ser necesario homogeneizar el tratamiento de la informacin sobre RSU, como mnimo a nivel de Bizkaia, estableciendo bases de datos para todo el Territorio.4.5.- Caractersticas fsico-qumicas - Ante una gestin futura dirigida a la valorizacin va compostaje o va recuperacin energtica, adems de por el inters de conocer el posible comportamiento respecto a la biometanizacin de los RSU en el vertedero y por la necesidad de tener que aplicar las previsiones de la futura Directiv a relativa al vertido de residuos, es necesario contar con datos sobre las

caractersticas fsico-qumicas de los mismos. El centro de investigacin tecnolgica Labein realiz en 1996 dos estudios (R34) (R35) de caracterizacin de residuos, elaborados a pa rtir de una serie de muestras tomadas de residuos vertidos en : - La red de vertederos de gestin municipal o mancomunada de Bizkaia (Muestra Bizkaia). - El vertedero de Artigas (Muestra Artigas). Las caractersticas fsico-qumicas de las muestras medias representativas de los residuos en Artigas y en la red de vertederos del resto de Bizkaia son las reflejadas en las Tablas 8, 9 y 10 siguientes:TABLA 8- Anlisis Inmediato. RD + RICIA de Bizkaia (1996)

Fuente: LABEIN. 1996. (R34) (R35) E.R. = Estado de Recibo/B.S. = Base Seca (1) Sobre basura bruta en Estado de recibo (E.R.) incluyendo fraccin inerte (2) Sobre fraccin combustible y fraccin fermentable en Base Seca (B.S.) TABLA 9- Anlisis Elemental. RD + RICIA de Bizkaia (1996)

Fuente: LABEIN. 1996. (R34) (R35) E.R. = Estado de Recibo/B.S. = Base Seca (1) Sobre basura bruta en Estado de recibo (E.R.) incluyendo fraccin inerte (2) Sobre fraccin combustible y fraccin fermentable en Base Seca (B.S.)

Adems, en el futuro, va a ser preciso realizar anlisis calorimtricos de los residuos con objeto de contar tambin con series de datos relativos al poder calorfico de los mismos.

4.6.- Metodologa de caracterizacin de RSU Tal y como se estableci en el Marco Estratgico (R2) la informacin disponible actualmente respecto a la composicin y caractersticas fsico qumicas de los RSU del Territorio Histrico de Bizkaia e s muy escasa, debido a que el sistema de gestin - recogida en masa y vertido controlado - diseado e implantado a raz del Plan director de 1979 y del Plan de Accin de 1982, no necesitaba de informacin afinada para levar a cabo el mismo, siendo suficiente el conocimiento de las cantidades globales de residuos generadas para manejar tanto la gestin tcnica de recogida y vertido, como la gestin econmica de distribucin de costes, facturacin, asignacin de cnones de gestin y cobro de tasas a usuarios. Sin embargo, la nueva situacin generada como consecuencia de la implantacin de polticas de residuos orientadas al desarrollo sostenible, y por tanto al incremento de la valorizacin, de las exigencias de reciclaje y valorizacin derivada de la Ley de e nvases y residuos de envases, y de la prohibicin del vertido de determinados porcentajes de residuos municipales biodegradables y de otros RICIA derivada de la propuesta de Directiva relativa al vertido de residuos, as como los cambios organizativos y de gestin tcnica y econmica que la implantacin de todo ello va a conllevar, demandan un conocimiento exhaustivo de la composicin de los RSU en el futuro. Por ello el Plan Integral propone el tratamiento homogneo de la informacin de RSU, como mnimo en todo el Territorio, y en consecuencia el establecimiento de una metodologa de caracterizacin normalizada, tambin como mnimo para todo el Territorio Histrico de Bizkaia. De partida, la metodologa incorporar la sistemtica establecida en la Matriz de Composicin adoptada en la Tabla 6 para el presente Plan Integral. Adems, el Plan Integral entiende que sera deseable que la metodologa de caracterizacin fuese comn para todos los Territorios Histricos de la Comunidad Autnoma del Pas Vasco, en un acuerdo mutuo de la realidad de la generacin de RSU en toda la comunidad autnoma y permitir extraer conclusiones y afinar polticas en todos los Territorios Histricos. Asimismo, la metodologa de caracterizacin que se apruebe deber ir dirigida a obtener la composicin y caractersticas fsico -qumicas de los residuos, de tal manera que en el futuro la gestin de los RSU permita: Facilitar la separacin en origen. Implantar la recogida selectiva. Impulsar la gestin de envases y residuos de envases. Potenciar el reciclaje de materiales y compost. Proceder a la recuperacin energtica de las cantidades previstas.

Destinar al vertido slo las cantidades de residuos biodegradables permitidas y las fracciones con menor potencial de valorizacin. Readecuar en el tiempo las acciones y los objetivos del Plan Integral. Por otra parte y tal y como se estableca en el Marco Estratgico, la disponibilidad de una informacin homogneamente estructurada y accesible a nivel, como mnimo, del Territorio Histric o, es una condicin previa para realizar una gestin ordenada, para posibilitar el seguimiento de los objetivos del Plan Integral y para adquirir la experiencia suficiente que permita proponer las modificaciones futuras del mismo con conocimiento de causa y garanta de xito. En este sentido, el desarrollo del Plan Integral proceder a la implantacin de una base de datos sobre la gestin de RSU, a nivel de Territorio Histrico, diseada de acuerdo a los siguientes requisitos: Elaborada por el Ente Pblico de Gestin de Residuos Slidos Urbanos de Bizkaia (ERSU), definido en el apartado 10, o en su caso, la Diputacin Foral de Bizkaia, en colaboracin con las Mancomunidades y principales Ayuntamientos, as como con los operadores de RSU reconocidos a nivel del Territorio. Integrada a nivel de Territorio Histrico. Coordina con el resto de Territorios Histricos a nivel de la Comunidad Autnoma del Pas Vasco. Que permita su explotacin en todos los niveles territoriales. Que permita el libre acceso de los grupos de inters y de los ciudadanos en general. Que permita hacer un seguimiento estadstico de los RSU y evaluar su variacin en el tiempo, tanto en cantidad y composicin como en caractersticas fsico-qumicas. El Plan Integral se hace eco de estas necesidades y las incorpora a las previsiones normativas, para establecer una metodologa de cuantificacin y caracterizacin que posibilite conocer las cantidades, composicin y caractersticas fsico-qumicas de la totalidad de los RSU, y para establece r, asimismo, una base de datos de RSU homognea en todo el Territorio y coordinada a nivel de la Comunidad Autnoma del Pas Vasco.

SITUACION ACTUAL DE LA GESTION5.1.- Residuos Generados5.1.1.- General De acuerdo con los datos del Marco Estratgico, la evolucin histrica de la generacin de RSU - o lo que histricamente se han conocido como tales, incluyendo los residuos domsticos y una pequea parte de los industriales, comerciales e institucionales asimilables en Bizkaia - ha seguido la siguiente progresin:

TABLA 10- Evolucin de los RSU (1) de Bizkaia (1978-1996)

Fuente: Diputacin Foral de Bizkaia (1) Lo que histricamente se ha conocido como RSU en el Territorio Histrico de Bizkaia: la suma de los RD y de una pequea parte de los RICIA que han sido gestionados como RD por las entidades locales.

Con unos crecimientos medios porcentuales de la generacin de RSU del siguiente tenor:TABLA 11- Crecimiento aual medio RSU (1)

Fuente: Diputacin Foral de Bizkaia (1) Lo que histricamente se ha conocido como RSU en Bizkaia.

A partir de estos datos y de acuerdo con las consideraciones del Marco Estratgico (R2) (Escenario 3. Tendencial con Minimizacin. Realista -B) el Plan Integral toma un ratio de diseo conservador para establecer la prognosis de generacin futura de RD, asumiendo un crecimiento medio del 1% anual durante el horizonte temporal del mismo. Histricamente han estado englobados bajo este concepto de RSU los residuos recogidos por lo que se ha dado en llamar el "camin de la basura", incluidos los de la bolsa de basura y algunos voluminosos, ms los procedentes de las recogidas separadas de voluminosos en alguno s municipios. En la medida en que no ha existido una estandarizacin de lo que inclua el concepto RSU, los datos histricos pueden no ser homogneos, aunque es cierto que son los nicos que existen. En todo caso, las diferencias y dficits de homogeneidad pierden importancia al tratar datos agregados, de igual manera que adquieren mayor significacin a la hora de tratarlos de forma desagregada. En este sentido el Plan Integral considera que tanto los datos agregados de generacin de RSU como los crecimient os medios porcentuales sealados, son suficientemente representativos del orden de magnitud respecto a las cantidades y a las cantidades y a las tendencias de generacin.

Sin embargo, a partir de 1995, aos en que se inicia la elaboracin de las Bases del Plan Integral del Territorio Histrico de Bizkaia, se plantea la necesidad de contar con una informacin desagregada y ms detallada de lo que realmente se ha englobado histricamente tras el concepto de RSU. En este sentido, hay que entender los esfuerzos realizados por desglosar los datos de RSU en una primera subdivisin entre residuos domsticos (RD) y residuos slidos asimilables a urbanos que el Plan Integral, de manera ms precisa y homologable a nivel internacional, denomina residuos industriales, comerciales e institucionales asimilables a urbanos que el Plan Integral, de manera ms precisa y homologable a nivel internacional, denomina residuos industriales, comerciales e institucionales asimilables (RICIA). 5.1.2.- Residuos municipales (RM): residuos domsticos (RD) y residuos industriales, comerciales e institucionales asimilables (RICIA ) Una primera aproximacin a este desglose se lleva a cabo, aunque de manera muy imperfecta y primitiva y sin incluir los RCD, a partir de las cifras de 1994, obtenindose los siguientes datos preliminares desglosados respecto a los RSU histricos generados en Bizkaia:

TABLA 12- RD y RICIA generados en Bizkaia (1994-1996) Fuente: Diputacin Foral de Bizkaia (1) Lo que histricamente se ha conocido como RSU en Bizkaia. No incluye los RCD.

Una lectura de estos datos nos pone de manifiesto la existencia de diferencias inexplicables en la cuanta de las cantidades desglosadas de RICIA, en relacin a los pases desarrollados con los que debemos compararnos. De hecho, observando las cantidades de RICIA generadas per cpita, tericamente se generan unas 15 veces menos residuos en Bizkaia que en Francia o en Vancouver. Sin duda, las diferencias de renta, diet ticas, culturales, climticas, etc., afectan a la composicin y a las cantidades de RSU producidos en distintas zonas. Pero unas diferencias tan acusadas, de varios ordenes de magnitud, entre los RICIA generados en el Territorio Histrico de Bizkaia y en los pases de nuestro entorno, son absurdas y no se explican ms que por el no afloramiento de determinadas corrientes de residuos o por la falta de homogeneidad, tanto respecto a los modelos de gestin como a la hora de procesar los datos disponibles.

Para corroborar estas conclusiones basta comparar las cantidades de RD per cpita y comprobar que los residuos generados en este caso, aunque presentan diferencias respecto a las cuantas, son del mismo orden de magnitud que los pases de referencia. Desde el Plan Integral se entiende que las diferencias, en 1996, entre los RICIA que tericamente debieran generarse, algunos de los cuales se han podido detectar, y los realmente contabilizados (alrededor de 48.000 Tm/ao en 1996) son debidas a una combinacin d e las siguientes causas: Slo estn contabilizados, en la actualidad, los RICIA que como tales llegan y se eliminan en los vertederos pblicos. No estn contabilizados en la actualidad los residuos de papel -cartn recogido y reciclado directamente por ope radores privados (Anexo 3) y procedente principalmente de las siguientes fuentes: restos de imprentas, papel de instituciones y oficinas, peridicos invendidos, guas telefnicas, cartn de embalaje industrial y comercial (mnimo detectado 45.000 Tm/ao). Esta cantidad es adicional a la del papel cartn postconsumo, accesible mediante recogida selectiva y ya contabilizado dentro de los RD. Tales cuantas son mnimas detectadas y comprobadas. Proceden de datos del propio sector privado que opera en el recicl aje del papel-cartn en Bizkaia y no excluyen la existencia de cantidades adicionales recogidas para su reciclaje y no detectadas en el momento presente. No estn contabilizados los RICIA vertidos en algunos vertederos pblicos (mnimo detectado 5.000 Tm/ a) o privados (mnimo detectado 35.000 Tm/a). Estn fuera de control posibles RICIA vertidos en vertederos controlados e incontrolados de tierras y escombros, pblicos o privados (imposible de cuantificar a la fecha de redaccin del Plan Integral). Existen RICIA impropiamente contabilizados como RD, debido a que la estructura urbana de Bizkaia obliga, en muchas ocasiones, a gestionarlos conjuntamente (imposible de cuantificar a la fecha de redaccin del Plan Integral). De los residuos generados en el reciclaje de los vehculos fuera de uso (VFU) el "estril bruto" procedente de fragmentadoras (ver apartado 5.1.6.) no se ha contabilizado hasta el presente (unas 55.000 Tm/ao). Los neumticos fuera de uso (NFU) (ver apartado 5.1.7.) no han sido contabilizados hasta el presente (unas 8.000 Tm/ao). Todo ello nos da un total de alrededor de 196.000 Tm/ao de RICIA detectados en 1996 en el Territorio Histrico de Bizkaia, cifra que si bien dista todava bastante de la que en teora debiera generarse, de acuer do con los estndares internacionales de referencia (643.000 Tm/ao equivalentes,

utilizando el ratio francs, y 537.000 Tm/ao equivalentes, utilizando el ratio de Vancouver), se aproxima ya bastante a un orden de magnitud comparable. De acuerdo con todas estas consideraciones, el Plan Integral toma como base de diseo y dato de partida para los RICIA generados en 1996 una cantidad total de 196.000 Tm/ao, resultado de sumar todas las partidas arriba sealadas, tal y como se recoge en la Tabla 39. Por otra parte, de acuerdo con la composicin tpica reflejada en la Tabla 7, los RD generados en Bizkaia se desglosan de la siguiente manera:TABLA 13- Desglose de los RD generados en Bizkaia

Fuente: Elaboracin propia. Plan Integral. Estas cifras, convenientemente contrastadas en cada caso, en conjuncin con las cifras de RICIA's y de RCD's, son la base para la planificacin y para la definicin de polticas y dimensionamiento de las infraestructuras del Plan Integral.

5.1.3.- Residuos de Construccin y Demolicin (RCD) En la actualidad se carece de datos sobre la generacin de RCD tanto en el Territorio Histrico como en la Comunidad Autnoma. No obstante, de acuerdo con las consideraciones y es timaciones realizadas en el apartado 4.2, el Plan Integral toma el dato de 1 Kg/hab/da como ratio de diseo para la generacin de RCD en el Territorio Histrico de Bizkaia, asumiendo adems la posicin conservadora de considerar este ratio como constante a lo largo del horizonte temporal del mismo y hasta comprobar, con datos contrastados, la realidad de la generacin de RCD. Estas cifras, adems de encontrar respaldo en las referencias internacionales sealadas, son congruentes con datos ms cercanos como los manejados por la Generalitat de Catalunya que, en el prembulo a su "Decreto 201/1994, de 26 de Julio, regulador dels enderrocs i altres residus de la construcci" (R29), seala que los ratios de generacin de RCD oscilan por habitante y ao entre los 375 Kg (1,03 Kg/hab/da) del Area

Metropolitana de Barcelona y los 275 Kg (0,75 Kg/hab/da) de otras zonas rurales de Catalua. Desde estas consideraciones, la generacin actual de RCD en el Territorio Histrico de Bizkaia estimada por el Plan Integral es la siguiente.TABLA 14- Generacin de RCD en Bizkaia

Fuente: Elaboracin propia. Plan Integral.

5.1.- Residuos Generados5.1.4.- Residuos Voluminosos (RV) De acuerdo con las cantidades ofrecidas en la Tabla 13, en Bizkaia se generan anualmente alrededor de 13.500 Tm de residuos voluminosos. Por otra parte, de acuerdo con datos de la Viceconsejera de Medio Ambiente del Gobierno Vasco, obtenidos mediante otra metodologa desarroll ada a partir de datos estadsticos sobre electrodomsticos nuevos vendidos y de la estimacin de residuos de electrodomsticos generados segn datos sectoriales, la cantidad de residuos voluminosos producidos en Bizkaia sera la siguiente:TABLA 15- Generacin de RV en Bizkaia (1995) Error!

Fuente: Gobierno Vasco. Viceconsejera de Medio Ambiente. 1996

Datos congruentes y del orden de magnitud de los obtenidos a partir de la Tabla 13. De acuerdo entonces con la aproximacin conservadora del Plan Integral de cara a la planificacin, se toman como datos de referencia, a efectos de dimensionamiento de las infraestructuras necesarias, en su caso, los elaborados por el Gobierno Vasco.5.1.5.- Residuos Peligrosos del Hogar (RPdH) De acuerdo con la composicin tpica sealada en la Tabla 7, los RPdH representan el 0,85% del total de los RD contenidos en los RSU de Bizkaia. Por lo tanto, y en consonancia con los datos obtenidos en la Tabla 13, la totalidad de los RPdH generados en Bizkaia es la siguiente:TABLA 16- Generacin de RPdH en Bizkaia

Fuente: Elaboracin propia. Plan Integral

Estas cifras adems son congruentes con los datos de gestin y estimaciones obtenidas de nuestro entorno europeo tanto el ms cercano (Francia) como en general, y el los que nos encontramos con cifras anuales de generacin de RPdH per cpita que varan entre los 2 y los 4 Kg/habitante/ao. .1.6.- Vehculos Fuera de Uso (VFU) Los vehculos fuera de uso (VFU) terminan como chatarra en las plantas fragmentadoras de vehculos, donde se trituran, aprovechndose los metales frricos magnticos y generndose un residuo "estril bruto" que experimenta un aprovec hamiento posterior de los metales no magnticos o es vertido directamente en vertedero, dependiendo de las condiciones del mercado. Los residuos procedentes de fragmentadora generados en Bizkaia son los siguientes:TABLA 17- Residuos de fragmentacin en Bizkaia (1996)

Fuente: Estudio Experiencia Piloto de I+D de Gestin de Neumticos Fuera de Uso (NFU) Viceconsejera de Medio Ambiente. Gobierno Vasco. 1996 (1) Se aprovecha un 80% como chatarra frrica y un 20% es rechazado como "estril bruto" (2) Son de "estril bruto" de fragmentadora. Corresponderan a 90.000 Tm/a de chatarra equivalente. (3) Del estril bruto se aprovecha el 30% de contenido metlico y se vierte un 70%. (4) Representa un 4% en peso del VFU o un 20% en peso del "estril bruto".

Tericamente, del "estril bruto" se pueden valorizar todava tanto los metales no magnticos como los NFU y los plsticos y textiles troceados presentes en el mismo, hasta porcentajes superiores al 60% en peso de dicho residuo bruto. En el caso de los metales, su posible valorizacin est ligada fundamentalmente al precio en el mercado, mientras que en el caso de los NFU, plsticos y textiles su valorizacin depende de las condiciones y precios del vertido. En la actualidad los bajsimos costes del vertido, tanto en el Territorio Histrico de Bizkaia como en la Comunidad Autnoma del Pas Vasco y Comunidades limtrofes, no slo desincentivan cualquier iniciativa de reciclaje y valorizacin de estos r esiduos, sino que ponen adems de manifiesto la escasa o nula proteccin mediambiental con que se estn vertiendo los residuos en nuestro pas. El Plan Integral recoge esta reflexin de cara a articular en el futuro las medidas necesarias para maximizar el reciclaje y la valorizacin de todo tipo de residuos objeto del presente Plan 5.1.7.- Neumticos Fuera de Uso (NFU) Los residuos procedentes de neumticos fuera de uso (NFU) generados en Bizkaia son los siguientes (R30):TABLA 18- Generacin de Nfu (1994)

Fuente: Viceconsejera de Medio Ambiente. 1994. (R30)

La Tabla 18 no incluye los residuos procedentes del rechazo de fabricacin de la planta productora de neumticos nuevos existente en el Territorio Histrico. Las consideraciones para los NFU son idnticas a las realizadas para los residuos de fragmentadora, destacndose la imposibilidad de reciclar o valorizar estos residuos con las actuales condiciones y precios de vertido. El Plan Integral se propone articular las medidas oportunas que permitan superar esta situacin.

5.2.- Infraestructuras existentes5.2.1.- Contenedores de recogida selectiva La respuesta de las Administraciones Pblicas del Territorio a la presin de una ciudadana cada vez ms concienciada a favor del reciclaje y a las exigencias de calidad de los materiales recuperados, si se quiere que el reciclaje sea efectivo y no meramente nominal, ha ido consolidando una prctica de gestin del reciclaje, orientada ha cia la recogida selectiva contenerizada de distintos materiales en puntos o reas de aporte voluntario. Lgicamente, estas prcticas han comenzado por aquellos materiales con yacimientos ms fcilmente accesibles y en los que exista, o bien una tradicin recicladora por parte del sector privado (caso del papel -cartn) o bien un inters de las empresas fabricantes de productos de consumo o envases por incorporar materiales reciclados en sus nuevos productos (caso del vidrio). La resultante de esta situacin, es un Territorio parcialmente contenerizado, con el siguiente parque de contenedores desigualmente desplegado en el mismo:TABLA 22- Contenedores recogida selectiva (1996)

Fuente: Diputacin Foral de Bizkaia

El Plan Integral recoge la tendencia ya aceptada hacia la recogida selectiva contenerizada y la incorpora a las opciones y objetivos estratgicos, tal y como se seala en el Marco Estratgico.5.2.2.- Estaciones de transferencia La racionalizacin de la gestin de recogida y transporte de los RD en masa ha llevado a la instalacin de Estaciones de Transferencia en algunas zonas del Territorio, o a la utilizacin de infraestructuras equivalentes de los otros dos Territorios para aquellos municipios que gestionan sus basuras en organismos e infraestructuras pertenecientes a aquellos.

La situacin actual respecto a las Estaciones de Transferencia asociadas a la gestin de los RD en masa en Bizkaia queda reflejada en la Tabla adjunta:TABLA 23- Estaciones de Transferencia de RD (1996) (1)

Fuente: Diputacin Foral de Bizkaia (1) Infraestructuras asociadas a la gestin de RSU en Bizkaia, estn o no ubicadas en el mismo (2) Pu = Pblica

5.2.3.- Garbiguneak (CRS) De acuerdo con polticas de apoyo al reciclaje ya contrastadas en otros pases, desde hace un par de aos se comienzan a instalar en el Territorio Histrico de Bizkaia los denominados Garbiguneak o centros de recog ida selectiva (CRS), infraestructuras en reas de aporte voluntario, accesibles mediante vehculo, para la recogida selectiva y separada de pequeas cantidades de RD, RICIA y RCD de origen domstico, o generados por profesionales autnomos o pequeos comer cios. La situacin actual, que representa el inicio de un camino que ser impulsado por el presente Plan Integral, es como sigue:TABLA 24- Garbiguneak (1996)

Fuente: Diputacin Foral de Bizkaia (1) Pu = Pblica

5.2.4.- Plantas de reciclaje y valorizacin Las plantas de reciclaje y valorizacin incluyen tanto los centros de separacin y clasificacin (CSC) de los materiales, hasta su transformacin en materias primas secundarias y combustib les secundarios, como las plantas o instalaciones de reciclaje y aprovechamiento energtico de los mismos. Hasta el momento presente diversas iniciativas, casi exclusivamente privadas, se han instalado o han desarrollado nuevas instalaciones industriales en el Territorio, al margen de cualquier planificacin, intentando dar respuesta a los problemas ambientales y a las demandas pblicas y privadas existentes en el campo medioambiental del reciclaje.

Existen ya de diversas infraestructuras de reciclaje y val orizacin en el Territorio Histrico de Bizkaia tal y como se recoge en la Tabla 25. Esta Tabla no incluye un conjunto de instalaciones industriales que cierran los respectivos crculos del reciclaje de diversos materiales y lo forman las factoras de acero comn y aceros especiales, la planta de 2 fusin de aluminio, la planta de refino de chatarra de cobre y las plantas papeleras, todas ellas recicladoras de las correspondientes materias primas secundarias y presentes en el Territorio Histrico. La situacin actual, cristalizada al margen de cualquier planificacin pblica, presenta por una parte el aspecto positivo de que el Territorio Histrico cuenta ya, en este momento, con infraestructuras que son capaces de abordar, en sus respectivas reas de actua cin, los objetivos de reciclaje que se plantee el Plan Integral, mientras que, por otra, la ausencia de mecanismos ordenadores de la gestin y del tratamiento de la informacin por parte de cualquier administracin ambiental supramunicipal ha propiciado una carencia grave de datos, sistemtica y ordenadamente explotados.TABLA 25- Plantas de Reciclaje y Valorizacin (1996) (1)

Fuente: Elaboracin propia. Plan Integral (1) Infraestucturas asociadas a la gestin de RSU en Bizkaia, estn o no ubicadas en el mismo (2) CSC = Centros de Separacin y Clasificacin (3) TRI = Lnea de separacin de los residuos domsticos en masa, instalada en cabecera de vertedero. Selecciona papel-cartn, plstico hueco de envases, plstico flim, metales frricos y otros envases y embalajes, segn posibilidades tcnicas de obtencin de calidades mnimas y de salida de los materiales recuperados en el mercado de materias primas secundarias. (4) Rec = Plantas de Reciclaje (5) Val = Plantas de Valorizacin (6) CRS = Centros de Recogida Selectiva, puntos limpios o Garbiguneak. Entre otros, recogen especficamente los ELM para ser reciclados por Indumetal Recycling. (7) Pr = Titularidad o gestin privada

(8) Mx = Titularidad o gestin mixta (9) THA = Territorio Histrico de Araba.

Resumiendo, en este momento se estn haciendo cosas, y adems cosas importantes, en el campo del reciclaje y la valorizacin de los RSU en Bizkaia, sin que exista una autoridad medioambiental especficamente encargada de la gestin de los RSU, ni a nivel de Territorio Histrico, ni a nivel de Comunidad Autnoma, que atienda, con carcter general, a lo que est ocurriendo y que detente la responsabilidad de orientar hacia dnde se debe caminar en este campo. El Plan Integral se hace eco de esta realidad y propone articular las medidas necesarias para superar y ordenar esta situacin de cara al futuro. 5.2.5.- Incineradoras En el momento presente, existen en el Territorio Histrico dos pequeas incineradoras totalmente obsoletas y funcionando al margen de la vigente normativa medioambiental:TABLA 26- Incineradoras sin recuperacin energtica (1994) (1)

Fuente:Elaboracin propia. Plan Integral. (1) Infraestructuras asociadas a la gestin de RSU en Bizkaia, estn o no ubicadas en el mismo. (2) Planta de Akei situada en Arrasate-Mondragn, Gipuzkoa. Ha dado servicios a las Mancomunidades de Alto y Bajo Deba hasta finales de 1996. Actualmente cerrada por incumplimiento de la normativa europea. (3) De lo correspondiente a los municipios vizcanos. (4) N de habitantes de los municipios de Bizkaia a los que dan servicio las plantas. (5) Estos municipios vizcanos estn integrados en la Mancomunidad del Bajo Deba en Gipuzkoa.

El Plan Integral cuenta con el cierre de todas estas instalaciones, de acuerdo con las exigencias comunitarias (R13), dada la obsolescencia de las mismas (R12). 5.2.6.- Vertederos de RSU (RD, RICIA y RCD) En la actualidad existen sei s vertederos de residuos slidos urbanos (RSU) activos en el Territorio Histrico de Bizkaia. Adems, algunos municipios, tal y como se seala en la Tabla 24, utilizan sendos vertederos de los otros dos Territorios Histricos, por acomodarse mejor a su situacin geogrfica

y a sus necesidades de gestin. Las principales caractersticas de estos vertederos se recogen en la Tabla 27. El Ayuntamiento de Bilbao asumi, a partir de 1976, la construccin y operacin en Artigas de un importante vertedero que recib e en la actualidad del orden del 70% de los residuos domsticos de Bizkaia. En este sentido, Artigas ha sido, es y seguir siendo una pieza fundamental en la eliminacin de los RD en Bizkaia. Adicionalmente a la gestin de los RD generados en el trmino mu nicipal de Bilbao, es preciso resaltar que Artigas se ha hecho cargo, en los ltimos 10 aos, de los RD de los municipios de la margen izquierda y zona minera, y de otros varios del entorno de Bilbao, realizando un ingente esfuerzo sin el cual la situacin de la eliminacin sanitariamente controlada de los RD en Bizkaia hubiera adquirido dimensiones catastrficas.TABLA 27- Vertederos de RSU (1996) (1)

Fuente:Elaboracin propia. Plan Integral Pu = Pblica/Pr = Privada (1) Infraestructuras asociadas a la gestin de RSU en bizkaia, estn o no ubicadas en el mismo. (2) N de habitantes atendidos por cada vertedero. (3) Alonsotegi, Basauri, Bilbao, Erandio, Etxebarri, Mancomunidad de Municipios de la Margen Izquierda. (4) Berango, Getxo, Leioa. (5) Mancomunidad de Lea-Artibai (excepto Aulesti, Gizaburuaga y Munitibar), Ereo, Forua, Kortezubi, Mendata, Murueta, Nabarniz. (6) Mancomunidad Encartaciones. (7) Mancomunidad Arratia, Amorebieta, Arrigorriaga, Galdakao, Ugao, Zaratamo, Zeberio. (8) Mancomunidad Durangoaldea, Mancomunidad de Uribe-Kosta, Mancomunidad de Txorierri, Arrieta, Bakio, Fruniz, Gamiz, Gatika, Laukiz, Maruri, Meaka, Morga, Mungia, Gernika y otros municipios varios. Acoger durante 1997 los residuos de Getxo y las 94.000 Tm/ao de vertido incluyen ya estos residuos de Getxo. (9) Arakaldo, Ordua, Orozko, Otxandio, Ubidea, Ugao. (10) Ermua, Mallabia, integrados en la Mancomunidad del Bajo Deba (TH Gipuzkoa). (11) DFB = Diputacin Foral de Bizkaia. (12) THA = Territorio Histrico de Araba. (13) THG = Territorio Histrico de Gipuzkoa.

El vertedero de Artigas dispone de medios adecuados y utiliza procedimientos avanzados de la tecnologa tradicional, destacando en particular: La trituracin de todos los residuos para aumentar la densidad del vertido final, con instalaciones de separacin de metales magnticos que recientemente han sido ampliadas y modernizadas por medio de una nueva Planta de Tratamiento (TRI) destinada a recuperar otro s materiales. El sistema de captacin de biogs para proteccin ambiental y de riesgos en el vertedero, y su aprovechamiento energtico, con una instalacin pionera que produce del orden de 5 millones de Kwh/ao. La instalacin de tratamiento de lixiviad os que realiza un trabajo parcial, habida cuenta del extraordinario crecimiento de vertidos que soporta. Por lo que respecta a los vertederos gestionados por Garbiker, las instalaciones son, en general, adecuadas, disponiendo de los medios tradicionales para la gestin de este tipo de infraestructuras. No obstante lo anterior, el estudio sobre la situacin ambiental de los vertederos realizado por la Diputacin Foral de Bizkaia (R67) con motivo de las Resoluciones n 167 y 177, acordadas en la sesin de la s Juntas Generales, del 29 de Enero de 1996, pone de manifiesto que para atender a las exigencias que plantean las nuevas directivas europeas hay que realizar un enorme esfuerzo de adaptacin de las instalaciones, particularmente en lo relativo a la impermeabilizacin y proteccin de los terrenos, la recogida de gases y su aprovechamiento energtico y el tratamiento de lixiviados, adems de la implantacin de nuevos mtodos de gestin y control. Asimismo, hay que establecer los nuevos procedimientos de clau sura, sellado y gestin postclausura en un periodo muy dilatado (50 aos). Todo ello representar un incremento considerable en los costes de vertido. Por ltimo, es necesario advertir, de acuerdo con los estudios realizados (R67) (R74), que los seis vertederos de Bizkaia tenan depositados ya, a finales de 1995, unos 5 millones de toneladas de RD, con lo que el ritmo previsto, si no se tomara ninguna medida, quedaran prcticamente colmatados todos los vertederos de Bizkaia para el ao 2003. El Plan Integral toma en consideracin todo lo anterior y, de cara al futuro, cuenta con parte d estas infraestructuras, una vez adecuadas a las exigencias medioambientales presentes y futuras. Mencin especial merecen las instalaciones del vertedero de Artigas, propie dad del Ayuntamiento de Bilbao, que juegan un papel fundamental en la gestin actual de los RD en el Territorio Histrico de Bizkaia y que el Plan Integral incorpora como pieza bsica al conjunto de infraestructuras asociadas a la futura gestin territorial prevista en el Plan (ver apartado 10).

5.2.7.- Vertederos de RICIA y RCD Adems de los vertederos de RD que reciben tambin cantidades variables de RICIA, y al amparo de la normativa autonmica (R23) sobre gestin de residuos inertes e inertizados, se han ido legalizando, o estn en trmite de legalizacin durante los dos ltimos aos, diversos vertederos que junto a otro tipo de residuos, especialmente residuos inertes de origen industrial, acogen tambin residuos slidos urbanos del tipo RICIA y RCD. Los vertederos de esta clase autorizados o en trmite de autorizacin actualmente existentes en Bizkaia son los que se reflejan en la Tabla 28. Estos vertederos estn cumpliendo actualmente una importante funcin de ordenacin del vertido de residuos en el Territorio Histrico. Sin embargo, la normativa a la que se acogen, dirigida en su da a legalizar el vertido de residuos inertes e inertizados en sentido amplio, ante el descontrol en el que se encontraba la gestin del vertido de ese tipo de residuos en el pasado, se ha quedado insuficiente para abordar los nuevos retos que una gestin orientada al reciclaje y a la valorizacin debe acometer.TABLA 28- Vertederos de RICIA y RCD (1996) (1)

Fuente: Viceconsejera de Medio Ambiente. Gobierno Vasco. (1) Clasificados como vertederos de residuos inertes segn el Decreto 423/1994, de 2 de Noviembre, sobre gestin de residuos inertes e inertizados. Gobierno Vasco. (R23)

En este sentido, sera preciso proceder a la modificacin del Decreto para adecuarlo a las exigencias de la nueva Directiva sobre el vertido de residuos (R17) que acaba de reemprender sus trmites de Residuos (R22) que trasponga las determinaciones de la Directiva Marco de residuos (R8) (R9). Adems, la nueva normativa autonmica debera someter a autorizacin todas las actividades de gestin de RSU y debera regular las obligaciones de informacin a las distintas administraciones por parte de todos los operadores/gestores de RSU, a fin de garantizar el manejo de la informacin necesaria que permita abordar con garantas de xito el cumplimiento de los objetivos de la planificacin de residuos. El Plan Integral incorpora estas reflexiones y propone las acciones e iniciativas necesarias para, en cooperacin con las Administraciones

competentes, iniciar las modificaciones y adaptaciones normativas necesarias para alcanzar estos objetivos. 5.2.8.- Vertederos de RCD Son vertederos de mbito local/comarcal que histricamente han venido funcionando al margen de cualquier control administrativo, cuando no de manera ilegal. De hecho, y al margen de los vertederos de la Tabla 29 que se encuentran legalizados o en fase de legalizacin, hay todava en la actualidad toda una serie de vertederos ilegales repartidos a lo largo del Territorio Histrico de Bizkaia. La situacin actual de este tipo de infraestructuras en Bizkaia es la reflejada en el cuadro adjunto:TABLA 29- Vertederos de RCD (1996) (1)

Fuente: Viceconsejera de Medio Ambiente. Gobierno Vasco. (1) Clasificados como vertederos de residuos de construccin inertes segn el Decreto 423/1994, de 2 de Noviembre, sobre gestin de residuos inertes e inertizados. Gobierno Vasco.

La normativa autonmica sobre gestin de residuos inertes e inertizados est permitiendo controlar de manera paulatina este tipo de actividades. En el futuro debern estar sometidas a un control administrativo ms estrecho, si se quiere cerrar a cola de cadena de gestin e impedir el vertido no deseado, o no permitido, de determinados desechos y, al mismo tiempo, impulsar al mximo el reciclaje de los residuos que en el momento presente se vierten en este tipo de infraestructuras. El Plan Integral incorpora estas reflexiones a las propuestas normativas que habrn de ir proponindose en el futuro.

5.3.- Gestin Actual de los RSU (RM)La recogida de los residuos municipales (RM) en el Territorio se realiza actualmente, casi en su totalidad, como recogida en m asa "todo uno". Esto es, con todos los residuos mezclados en la bolsa de basura. Adems, a partir del empeo demostrado desde 1994 por la Diputacin Foral de Bizkaia, entre otros, para impulsar el reciclaje y la valorizacin de los RSU, en lnea con las polticas ms avanzadas, orientadas al desarrollo sostenible en nuestro entorno europeo, durante los ltimos aos est

habiendo un incremento significativo de los RM recogidos selectivamente, tanto de manera contenerizada en puntos de aporte voluntario, como en recogidas puerta a puerta, principalmente de residuos voluminosos. Aunque no podemos identificar mecnicamente recogida selectiva con reciclaje, ya que existen prdidas de transformacin en el proceso y aunque estas cantidades sean todava pequeas, re flejan una tendencia hacia el incremento de la valorizacin material de los residuos y estn propiciando una incorporacin paulatina de los ciudadanos a los hbitos del reciclaje a travs de su participacin en la recogida selectiva, al tiempo que permiten a los Ayuntamientos y Mancomunidades adquirir una experiencia muy valiosa en este campo. La situacin actual de la recogida de RM en el Territorio Histrico de Bizkaia se recoge en la siguiente tabla:TABLA 30- Recogida de los RM (RD + RICIA) por fracciones

Fuente: Diputacin Foral de Bizkaia

Destaca cmo la recogida selectiva ha pasado del 3,06% de los residuos domsticos (RD) en 1994, al 6,11% en 1995 y al 7,44% en 1996. Ahora bien, teniendo en cuenta que en 1996 ya se han detectado que de las 48.796 toneladas de RICIA controladas, 12.540 toneladas se recuperan, tenemos entonces que, unidas a las cantidades de la recogida selectiva, se han recuperado 43.005 toneladas en 1996, de un total controlado y

contabilizado de 458.026 toneladas, lo que representa una recuperacin del 9,4% del conjunto de residuos detectados. Por lo que se refiere al destino que se les est dando a los residuos en la actualidad, una vez recogidos, la situacin viene reflejada en l a tabla siguiente:TABLA 31- Destino de los RM (RD + RICIA)

Fuente: Diputacin Foral de Bizkaia (1) Se refiere a las cantidades de la recogida selectiva destinadas al reciclaje de materiales (2) Es incineracin sin recuperacin energtica, marginal y fuera de normativa

Estos datos ponen de manifiesto que actualmente la prctica totalidad de los RM (94,4% en 1995; 90,6% en 1996) se eliminan sin ningn tipo de valorizacin, ni material ni energtica. Adem s, esta eliminacin se est llevando a cabo por medio de incineradoras sin recuperacin de energa, obsoletas y fuera de normativa, o a travs de vertederos que necesitan una profunda adecuacin para ajustarse a las exigencias de proteccin ambiental derivadas de la normativa comunitaria y muy particularmente, en el futuro, a las exigencias de la propuesta de Directiva de 5 de Marzo de 1997, relativa al vertido de residuos. El Plan Integral parte de esta realidad para modificarla profundamente en el futuro, de cara a aumentar al mximo el reciclaje y la recuperacin energtica de los RM, disminuir al mnimo posible el vertido y eliminar la incineracin sin recuperacin energtica, tcnica y ambientalmente obsoleta, que actualmente se est realizando.

5.4.- Operadores de RSULa Tabla siguiente recoge de manera resumida el conjunto de operadores de hecho que actualmente gestionan RSU en Bizkaia:TABLA 32- Mapa de los Operadores de RSU en Bizkaia (1996)

Fuente: Elaboracin propia. Plan Integral * No incluye otros pequeos operadores locales ** Incluidos residuos de limpieza viaria (RLV) y de podas y jardines (RPJ) *** (Pu) Operadores pblicos excepto directamente Administraciones Pblicas **** El Ayuntamiento de Bilbao es propietario del vertedero de Artigas y de la Planta de Reciclaje (TRI) en cabecera del mismo, aunque la gestin, en rgimen de concesin, es de FCC

Recogiendo todas las consideraciones realizadas antes sobre la necesidad de regular especficamente las actividades de gestin de RSU en el Territorio Histrico de Bizkaia y en toda la Comunidad Autnoma del Pas Vasco, es preciso sin embargo resaltar que la actual situacin refleja la existencia, en casi todas las reas excepto en la d e reciclaje de envases y en la de valorizacin energtica, de un tejido empresarial e infraestructural muy slido y diversificado sobre el que comenzar a cimentar las determinaciones del Plan Integral.

5.5.- Organizacin de la Gestin de RSU

La organizacin actual de la gestin de RSU en Bizkaia pone de manifiesto, tal y como se describe en el Anexo 4, la siguiente situacin: - Ausencia de una delimitacin comarcal oficial (R54) que permita abordar la planificacin de las infraestructuras supramunicipales, la organizacin de la gestin a nivel local y el tratamiento de la informacin y de los datos sobre RSU de una manera estructurada. - Una gran diversidad de situaciones organizativas en el nivel local, coexistiendo municipios que gestionan totalmente y en solitario sus residuos, con municipios que tienen mancomunada, en mayor o menor grado, su gestin. - Una gran dispersin de situaciones en la organizacin mancomunada para la gestin de RSU, coexistiendo mancomunidades que slo realizan la recogida, con otras que se ocupan de la recogida y transporte de los RSU hasta vertedero, etc. En cualquier caso, no existe en todo el Territorio Histrico de Bizkaia ninguna mancomunidad que se ocupe de la totalidad de la gestin, desde la recogida y transporte hasta la eliminacin final, pasando por la gestin de la tasa de basura o la planificacin integral de la gestin de RSU en los municipios mancomunados. - Una distribucin poco simtrica y poco coherente de la organizacin mancomunada en el Territorio, coexistiend o, en lo que pudiera ser una delimitacin comarcal "ideal" (v. Anexo 4), desde municipios aislados hasta varias mancomunidades, con niveles competenciales distintos, y llegndose incluso hasta una situacin extrema en la que los mismos municipios pertenecen a dos mancomunidades de gestin de RSU distintas, en una misma zona geogrfica. - Un papel capital del Ayuntamiento de Bilbao en todo el entramado de la gestin de RSU en Bizkaia ya que, aunque no realiza un liderazgo institucional u organizativo expreso y activo, vertebra - aun de manera pasiva - la gestin final de los RSU de la mayor parte de la poblacin del Territorio (65%) al permitir la utilizacin de su vertedero de Artigas a la mayora de los municipios del rea metropolitana. - Un papel estructurados bsico de la Diputacin Foral de Bizkaia en la gestin de los RSU, tanto a travs de sus actuaciones de apoyo a la gestin directa de Ayuntamientos y Mancomunidades (estudios, compra de contenedores, etc.) como a travs de la realizacin de infraestr ucturas (garbiguneak, estaciones de transferencia, vertederos, clausura de focos de vertido, etc.) o de la intervencin de la sociedad pblica Garbiker en la gestin de recogida, transporte y eliminacin final de los residuos de numerosos municipios de Bizkaia. Todo este conjunto de circunstancias confieren a la organizacin administrativa de la gestin de RSU en el Territorio una gran debilidad tcnica y una gran complejidad y dispersin organizativa. Ello impide afrontar con garantas de xito los retos de proteccin ambiental,

modernizacin y profesionalizacin de la gestin de RSU que el cumplimiento de las exigencias de las Directivas Comunitarias (R8) (R9) (R10) (R11) (R12) (R17) y de los desarrollos normativos internos estn imponiendo ya, o van a imponer en el prximo futuro. El Plan Integral, desde la asuncin de esta realidad, plantea su superacin a travs de la adopcin, tanto de una delimitacin comarcal oficial como la que se fija en el Anexo 4, como de una organizacin futura de la gestin constituida segn la propuesta del apartado 10.

5.6.- Financiacin de los Actuales Costes Corrientes de GestinUn anlisis de la situacin actual en lo relativo a la financiacin de los costes corrientes de gestin por parte de los Ayuntamientos y Mancomunidadades del Territorio Histrico de Bizkaia, pone de manifiesto lo siguiente: - La total ausencia de una informacin mnimamente estructurada, ordenada y elaborada, con arreglo a una metodologa que permita comparar entre las diversas realidades existentes. - La existencia, en principio, de una enorme dispersin de costes y de "tasas de basura" trasladados al ciudadano, consecuencia sin duda de los distintos contenido materiales de los servicios proporcionados a aquel. Pe ro, tambin sin ninguna duda, consecuencia de una falta de homogeneidad a la hora de contabilizar los costes de los servicios de basuras proporcionados: imputacin o no de amortizaciones, cargo o no a los costes de gestin de basuras de otros servicios municipales como limpieza viaria, etc. - En general, una cobertura insuficiente entre lo que las entidades locales, cada una con su criterio, considera como costes imputables a la "gestin de basuras" y lo que se recauda de los ciudadanos va "tasa de basuras ". Y que se produce, asimismo, una gran dispersin en el grado de cobertura de los costes del servicio va tasas entre las diversas realidades municipales. Hasta el presente no existe informacin de calidad disponible sobre este aspecto, lo que ha motivado la elaboracin, por parte de la Diputacin Foral de Bizkaia, de un "Estudio de costes de los servicios y actividades que prestan las corporaciones locales en el Territorio Histrico de Bizkaia". Consciente de esta realidad, y dada la importancia que el co nocimiento de los costes reales de la gestin de los residuos slidos urbanos tiene, en orden a articular polticas que permitan mayores cotas de proteccin ambiental y estructuras ms modernas y avanzadas de gestin de los RSU en el Territorio Histrico, el Plan Integral se plantea como prioritario elaborar una metodologa homognea para el clculo y contabilizacin de la totalidad de los costes de gestin de los RSU y su traslado, va tasas suficientes para cubrir la totalidad de los costes del servicio ( principio de trasparencia de precios), a las familias y empresas correspondientes. Esta

metodologa se pondr a disposicin de los Ayuntamientos y Mancomunidades del Territorio Histrico de Bizkaia.

LA GENERACIN FUTRA DE R.S.U.De acuerdo con las estimaciones realizadas en el Marco Estratgico (R2) y los datos sealados en el apartado 5, la evolucin estimada de la generacin de RSU en el horizonte temporal del Plan Integral es la siguiente:

TABLA 36- Prognosis de generacin de RSU en Bizkaia (1994-2006)

Fuente: Elaboracin propia. Plan Integral (1) RM = RD + RICIA (2) RSU = RD + RICIA + RCD

La prognosis reflejada en la Tabla 36 es fruto de las siguientes consideraciones: - La evolucin prevista de la poblacin se corresponde con la estimada en el Escenario 2 de Evolucin Demogrfica del Marco Estratgico (R2). - La generacin de residuos domsticos (RD) per cpita evoluciona con un crecimiento anual del 1% en peso, en concordancia con el Escenario 3 (Tendencial con Minimizacin. Realista B) de Generacin de Residuos definido en el Marco Estratgico.

Debemos resaltar que esta previsin es arriesgada ya que el comportamiento tendencial de la generacin de residuos va a crecer probablemente a ritmos ms elevados que el 1% previsto, por lo que rebajar la tasa de generacin de RD a este nivel va a obligar al sistema de gestin asociado al Plan Integral a realizar un gran esfuerzo en el campo de la prevencin (reduccin en origen, minimizacin).

Hay que tener presente que el anlisis de la evolucin histrica de las tasas de generacin de RSU en Bizkaia, as como nuestro menor nivel de renta y de consumo en relacin al entorno socioeconmico y geogrfico de la Unin Europea, dan como resultado el que, muy probablemente, las tasas tendenciales de la generacin de RD crezcan en el futuro a ritmos muy superiores al 1% previsto.

- Los RICIA evolucionan al alza a una tasa del 5% anual a partir de las 196.000 Tm/ao fijadas para 1996. El Plan Integral parte de la consideracin de que estos residuos se encuentran todava infracontabilizados por las razones ya expuestas en el apartado 5.1.2, y por tanto su ritmo de evolucin intenta expresar el afloramiento de nuevas cantidades de residuos, hoy todava ocultas, adems del crecimiento propio de este tipo de residuos que, previsiblemente, lo va a hacer a un ritmo muy superior al 1% previsto para los RD. En cualquier caso, el seguimiento de la evolucin en el tiempo de esta familia de RSU debe ser objeto de una atencin especial, articulando el Plan Integral las medidas necesarias, con controles peridicos y revisiones anuales, que hagan posible acotar perfectamente, tanto el volumen del yacimiento, como su evolucin en el tiempo.

- La cantidad de RCD se ha estimado siguiendo las consideraciones realizadas en el apartado 5.1.3. Adems dadas la ausencia actual de datos y las incertidumbres que rodean la informacin de esta familia de RSU en nuestro pas, se supone que la generacin per cpita estimada (1 Kg/hab/da ) permanece fija en el horizonte temporal del Plan. En este caso, al igual que con los RICIA, el Plan debe articular mecanismos adicionales que refuercen la obtencin y seguimiento de la informacin, al objeto de poder contar con una base de datos real y propia del Territorio que pueda contrastarse con los datos bibliogrficos y estadsticos de referencia a nivel internacional.

En todo caso, conviene sealar que el Plan Integral mantiene las bases de la prognosis realizada en el Marco Estratgico (R2) que parta de datos de generacin de residuos del ao 1994. Desde aquella fecha se han podido consolidar los datos para 1995 y 1996. De ellos es preciso resaltar lo siguiente, en relacin a los RD: - La Tabla 36 que establece la prognosis de generacin de RSU para el periodo 1994-2006 ya incorpora los datos de generacin de RD correspondientes a 1995, resultando que el crecimiento en la generacin per cpita (335 Kg/hab/ao en 1994; 349 Kg/hab/ao en 1995) en 1995 en relacin a 1994 ha sido del 4,2% anual, muy por encima de las previsiones del marco estratgico que estimaba un crecimiento de la generacin per cpita de un 1% para todo el periodo. - Recientemente (Marzo 1997) se han consolidado los datos de generacin de RD correspondientes a 1996 que han dado un total de 409.230 toneladas generadas durante el pasado ao. Esto se corresponde con una generacin real per cpita de 360 Kg/hab/ao, frente a los 352 Kg/hab/ao previstos en la prognosis efectuada en el marco estratgico, lo que supone un crecimiento real (1996/1995) de la generacin per cpita del 3,2% frente al crecimiento terico del 1% estimado por el Marco Estratgico. Todo ello nos vuelva a poner de manifiesto que las hiptesis de generacin adoptadas como hiptesis de diseo del Plan Integral, con previsiones de crecimientos de generacin per cpita

del 1% durante los prximos aos, son muy arriesgadas y que van a requerir de un tremendo esfuerzo institucional y social para implantar las medidas de prevencin previstas en los apartados 8.1 y 8.2.- a fin de conseguir que la generacin real de RD termine coincidiendo con las previsiones del Plan Integral.

OPCIONES ESTRATEGICAS DEL PLAN INTEGRALDe acuerdo con las determinaciones del Marco Estratgico (R2) corregidas por las Declaraciones de Partida efectuadas en el a partado 3 anterior y por las consideraciones realizadas en los apartados 4 y 5 del presente documento, el Plan Integral realiza las siguientes opciones estratgicas: A) Con carcter general para todo tipo de RSU: RD, RICIA, RCD. y Maximizacin de la prevenc in; es decir minimizacin de la generacin de RSU dentro de los lmites que la reduccin y la reutilizacin de residuos tienen en los niveles locales y territoriales, que es en donde tiene capacidad de actuacin el Plan Integral. y Maximizacin de la valorizacin, a partir de la potenciacin del reciclaje y de la recuperacin energtica de todos los tipos de RSU. y Minimizacin del vertido, de acuerdo con los objetivos de la nueva Estrategia Comunitaria para la gestin de residuos (R6). B) Especficamente para los residuos domsticos (RD): y Por las razones expuestas en el Marco Estratgico (R2) el Plan Integral apuesta por el reciclaje con calidad de los materiales contenidos en la bolsa de basura, y en consecuencia, por la recogida selectiva contenerizada en aporte voluntario del vidrio, del papel cartn y de los envases ligeros. y El Plan Integral no contempla, por lo tanto, el compostaje, con carcter general, de la materia orgnica putrescible contenida en la bolsa de basura de los RD, dadas: y La experiencia internacional (R50) (R51) (R79) para tipologas urbanas similares a la del Territorio Histrico de Bizkaia, que no permite la recogida selectiva de esta fraccin con las mnimas garantas que aseguren la fabricacin de un compost de suficiente calidad, e s decir, que evite la dilucin de contaminantes en el medio y la consiguiente contaminacin de los suelos con metales pesados y compuestos organoclorados, principalmente. y El carcter poco agrcola del Territorio Histrico de Bizkaia, que no genera una demanda suficiente de enmienda o abono orgnico adicional procedente del compost fabricado, puesto

que sus necesidades, en este sentido, estn ya suficientemente cubiertas (R42) (R43). y De acuerdo con las Declaraciones de Partida de este documento, el Plan Integral inicia la andadura del compostaje de ciertas cantidades de materia orgnica putrescible contenida en los RD: restos de mercados, de grandes superficies, de comedores comunitarios, de restauracin, etc., que sern compostadas con materia orgnica de otras procedencias, tales como residuos forestales, agropecuarios y lodos de EDAR, en su caso. y De cara a incrementar los niveles de reciclaje y de proteccin ambiental, el Plan Integral potencia la recogida separada de distintas fracciones: RPdH, miscelneos (textiles y maderas) y voluminosos, bien para su eliminacin medioambiental segura o bien para su reciclaje, en la medida que se pueda. y El resto de las fracciones de la bolsa de basura, es decir la materia orgnica putrescible y los residuos potencial mente no reciclables, se recogern en masa y se destinarn a su incineracin con recuperacin energtica, junto con los rechazos del reciclaje, hasta el lmite de capacidad de esta infraestructura. y La cantidad restante de basura en masa no valorizable med iante reciclaje (materiales y compost) o recuperacin energtica, se energtica, se destinar a vertido dentro de las exigencias cuantitativas y cualitativas de la propuesta de Directiva relativa al depsito vertido de residuos. C) Adems, tambin con carcter general, el Plan Integral realiza las siguientes opciones estratgicas: y De acuerdo con la Declaracin de Partida realizada en el apartado 3 anterior y por las razones all expuestas de prudencia y flexibilidad, se adopta la decisin estratgica de q ue ninguna infraestructura, por s sola, tenga capacidad para gestionar ms del 50% de la cantidad total de residuos generados en el Territorio Histrico, en el periodo considerado. y Se desplaza a los vertederos la funcin de estructuras residuales del Plan Integral, con flexibilidad para modular las desviaciones que se puedan producir respecto a las previsiones de cantidades gestionadas en los escalones anteriores o de la generacin total de residuos. y La utilizacin de algunos vertederos como estructuras asociadas al Plan Integral, se realizar condicionada a su adecuacin a las exigencias de la propuesta de Directiva relativa al vertido de residuos y a los requisitos que imponga, en el futuro, la normativa a desarrollar a nivel de CAPV para adaptarse a la s exigencias Comunitarias y mitigar el impacto ambiental de este tipo de instalaciones.

OBJETIVOS DEL PLAN INTEGRAL8.1.- Objetivos de reduccin (prevencin)Con carcter previo, es preciso resaltar las dificultades de las medidas de reduccin de residuos en los niveles locales (R49), ya que: y Son medidas difciles de disear, de implantar y de medir en sus resultados a nivel local. y Los niveles locales no poseen control sobre las decisiones que afectan al diseo y fabricacin de los productos de consumo y sus envases. Adems, es preciso tambin resaltar los lmites que las medidas de reduccin de la generacin de residuos encuentran en otros objetivos sociales de rango superior, de ndole cultural y civilizatoria, como por ejemplo: y En los objetivos de salud pblica, a la mejora de cuyos indicadores ha co