reciban

Upload: luk-dary-abril

Post on 08-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 Reciban

    1/2

    Reciban un cordial saludo

    Mi nombre es lukdary abril

     A continuación voy a explicar cómo calcule el tamaño de la

    muestra y tipo de muestro.

    Pertenezco al grupo 112 por tal motivo nos tocó trabaar sobre

    la empresa a

    Para este eercicio escog! la variable "ora llamada

     #o $ue debemos "allar es el tamaño de la muestra para ello

    seleccionamos esta %órmula... $ue es con el "allamos el

    tamaño de la muestra para datos %initos de esta %órmula "ay

    dos datos $ue no conocemos z& $ue es el intervalo de

    con%ianza y $& la desviación est'ndar de la población.

    Para "allar la desviación est'ndar de la población como

    vamos a trabaar sobre la variable "ora llamada nos traemos

    todos los datos $ue tiene la población de esta variable( en

    )xcel tenemos una %órmula $ue podemos utilizar para "allar

    la desviación est'ndar esa %órmula se llama * desvest+y

    selecciionamos todos los datos de la base de datos de lavariable( serramos par,ntesis y le damos enter. cuando

    damos enter ella nos va a calcular la desviación est'ndar.

     a"ora debemos "allar el intervalo de con%ianza( )xcel

    tambi,n nos da una %órmula para "allar el intervalo de

    con%ianza (

    +escribimos*distr.norm.estand.invdistr.norm.estand.inv para

    ello colocamos 1-& en el módulo aparece una tabla de

    distribución ( pero yo lo estoy "aciendo de esta %orma( lo $ue

    debemos "acer es remplazar datos colocamos el intervalo de

    con%ianza al cuadrado por la desviación est'ndar al cuadrado

    por el valor de la población todo sobre la población -1 por el

    error de muestreo en este caso es b al cuadrado el intervalo

    de con%ianza por la desviación est'ndar al cuadrado.

    /acemos las respectivas operaciones y obtenemos $ue el

  • 8/19/2019 Reciban

    2/2

    tamaño de la muestra es 00 este datos lo vamos a necesitar

    en l siguiente "oa de tipo de muestreo

    )l tipo de muestreo es sistem'tico donde podemos observar

    una breve descripción. )ncontrada en el módulo.

    Para ello vamos a utilizar la siguiente %ormula( donde % es la

    %racción de muestreo( la n mayscula es la población( la n

    minscula $ue es el tamaño de la muestra

     )ntonces remplazos los datos la población +1& y el

    tamaño de la muestra +00& "acemos la división 1 300

    nos da 1(4( lo aproximamos y nos va a $uedar en 2.

     A"ora como en el concepto es seleccionar un nmeroaleatorio( pero en este caso como nuestro resultado %ue 2(

    escogemos un nmero aleatorio entre 1 y 2. )ntonces escog!

    el nmero 2( el concepto dice $ue para "allar los siguientes

    datos debemos utilizar una %órmula5 a cada dato le vamos a

    sumar el nmero 26. #o primero $ue "ice %ue colocar el

    primer dato $ue seleccione $ue es 2 lo sume a 26 cada valor

    $ue me vaya dando le voy sumando 26.

    7engo $ue tomar los 26 datos y debo tomarlos de la base de

    datos 89M:8:7RA;A de la empresa a. selecciono dato por

    dato y lo voy colocando ac'. )so es todo.

    Muc"as gracias por su atención