recandalerización horario de clases 2014. aclaración de posturas y contexto

4
RECALENDARIZACIÓN  DEL HORARIO DE CLASES 2014. ACLARACIÓN DE POSTURAS  Y  CONTEXTO. Estimada Facultad, Fruto de la preocupación que suscitó en muchos alumnos el mail que el día miércoles envió el Consejer o de Facultad subrog ante, Juan Pablo Guzmán, queremos informar de una manera s cl ara el contexto de las úl ti mas reformas en los horarios de evaluaciones y clases, así como las posturas que tuvimos como representantes a lo largo del año en las instancias en que participamos. Si bien el Consejo de Representantes del próximo martes servirá par a aclarar dudas y para escuchar distintas opiniones respecto del nuevo hor ari o de cla ses, creemo s que lo mej or es esp eci fic ar des de ya alg unos aspectos. 1. Asistencia a Clases No se ha rea liz ado ninguna ref orma en mir as a exi gir mayor asist enc ia a clases. El sistema por el que siempre ha optado la Facultad es el de favorecer la asistencia libre, y depende de cada pr of esor el exigir o no asistencia obligatoria. El próximo año no habrá cambios al respecto. 2. Contexto Desde hace varios años se viene señalando por parte de estudiantes y profesores que es necesario hacer cambios en las metodologías de enseñanza al interior de nuestra Facultad. Hoy prima un criterio expositivo-catedrático, que ex ige pr inci pa lmente buena memoria y conocimiento de ciertos contenidos. Este criterio, si bien es necesario para el aprendizaje del Derecho, al ser el predominante va en perjuicio del desarrollo de otro tipo de habilidades que debiesen log rarse en el alumno, como son el pen samiento crí tico, el trabajo en equipo, la expresión oral, la capacidad de investigación, el uso de fuentes, la capacidad de identificar problemas y la de proponer soluciones. Una calendarización de evaluaciones rígida -como la que ha tenido la Facultad desde los últimos años- en que suele haber sólo dos pruebas antes del examen de cada ramo, obsta culiz a enormemente una innova ción en las metodolo gías de evaluaci ón y, correl ativamente, desincentiva una innovaci ón en las metodologías de enseñanza. Lo anteri or, sumado a las pocas instanci as de ca paci taci ón docente en habilidades pedagógicas, dificul ta espacios de innovación y de

Upload: centro-de-alumnos-de-derecho-uc

Post on 14-Apr-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Recandalerización horario de clases 2014. Aclaración de posturas y contexto

7/27/2019 Recandalerización horario de clases 2014. Aclaración de posturas y contexto.

http://slidepdf.com/reader/full/recandalerizacion-horario-de-clases-2014-aclaracion-de-posturas-y-contexto 1/4

RECALENDARIZACIÓN DEL HORARIO DE CLASES 2014. ACLARACIÓN DE POSTURAS  Y  CONTEXTO.

Estimada Facultad,

Fruto de la preocupación que suscitó en muchos alumnos el mail que el día

miércoles envió el Consejero de Facultad subrogante, Juan Pablo Guzmán,

queremos informar de una manera más clara el contexto de las últimas

reformas en los horarios de evaluaciones y clases, así como las posturas que

tuvimos como representantes a lo largo del año en las instancias en que

participamos. Si bien el Consejo de Representantes del próximo martes servirá

para aclarar dudas y para escuchar distintas opiniones respecto del nuevo

horario de clases, creemos que lo mejor es especificar desde ya algunos

aspectos.

1. Asistencia a Clases

No se ha realizado ninguna reforma en miras a exigir mayor asistencia a

clases. El sistema por el que siempre ha optado la Facultad es el de favorecer

la asistencia libre, y depende de cada profesor el exigir o no asistencia

obligatoria. El próximo año no habrá cambios al respecto.

2. Contexto

Desde hace varios años se viene señalando por parte de estudiantes y

profesores que es necesario hacer cambios en las metodologías de enseñanzaal interior de nuestra Facultad. Hoy prima un criterio expositivo-catedrático,

que exige principalmente buena memoria y conocimiento de ciertos

contenidos. Este criterio, si bien es necesario para el aprendizaje del Derecho,

al ser el predominante va en perjuicio del desarrollo de otro tipo de habilidades

que debiesen lograrse en el alumno, como son el pensamiento crítico, el

trabajo en equipo, la expresión oral, la capacidad de investigación, el uso de

fuentes, la capacidad de identificar problemas y la de proponer soluciones.

Una calendarización de evaluaciones rígida -como la que ha tenido la Facultad

desde los últimos años- en que suele haber sólo dos pruebas antes del examende cada ramo, obstaculiza enormemente una innovación en las metodologías

de evaluación y, correlativamente, desincentiva una innovación en las

metodologías de enseñanza.

Lo anterior, sumado a las pocas instancias de capacitación docente en

habilidades pedagógicas, dificulta espacios de innovación y de

Page 2: Recandalerización horario de clases 2014. Aclaración de posturas y contexto

7/27/2019 Recandalerización horario de clases 2014. Aclaración de posturas y contexto.

http://slidepdf.com/reader/full/recandalerizacion-horario-de-clases-2014-aclaracion-de-posturas-y-contexto 2/4

perfeccionamiento en la formación integral de los futuros abogados de nuestra

universidad.

Es por lo anterior que la Facultad, desde hace siete años, ha estado estudiando

diversas posibilidades de modificaciones académicas, buscando alcanzar el

desarrollo de distintas habilidades que se esperan del egresado de Derecho UC(como sabemos, algunas han tenido éxito y otras no). Dentro de ellas se

incluyen mejorar los cursos de docencia para profesores, una nueva estructura

orgánica de Facultad, la promoción de nuevas metodología de evaluaciones y

una nueva organización del horario semanal, entre otras.

Es importante, entonces, conocer la premisa a partir de la cual se han hecho

varios de los cambios: el aplicar nuevas metodologías de enseñanza, exigirá

que se implementen nuevas metodologías de evaluación, y viceversa.

3. Rol de la Directiva CADe y la Consejera de Facultad.

Hemos procurado, en las distintas instancias de las que podemos participar,

tener una actitud crítica pero propositiva. Creemos que no hay que oponerse a

los cambios a priori, sino que analizarlos en su mérito y propender a conseguir

los objetivos legítimos con medidas eficaces. En este sentido, como el nuevo

horario académico, que incluye clases de lunes a viernes, es parte de un

conjunto de innovaciones, explicaremos nuestra postura sobre los cambios,

distinguiendo tres cosas:

a. Prueba los sábados. Antes de empezar este año académico, y

tras conocer la implementación de pruebas en día sábado, nos reunimos conlas autoridades de la Facultad. Hicimos una declaración con los motivos por los

que encontrábamos inadecuada la medida, y creamos una comisión que

durante el primer semestre hizo un informe de cincuenta páginas analizando el

caso, apoyándose incluso en organismos externos, como el Observatorio de

Opinión Pública Universitaria.

b. Nuevo sistema de calendarización de evaluaciones para elsegundo semestre de 2013. Esta medida se tomó en el comité ejecutivo del

24 de junio, en el que como representantes estuvimos presentes.  Si bien

coincidimos con el diagnóstico realizado por la Facultad (sobre la pocaidoneidad de la tradicional calendarización de evaluaciones), apoyamos la

nueva calendarización de evaluaciones sólo en tanto se cumplieran las

siguientes prevenciones, para que ella tuviera buenos resultados:

i. Se debe explicitar a los profesores que ellos deben realizar nuevos

tipos de evaluaciones, de modo que no sólo se queden con la

Page 3: Recandalerización horario de clases 2014. Aclaración de posturas y contexto

7/27/2019 Recandalerización horario de clases 2014. Aclaración de posturas y contexto.

http://slidepdf.com/reader/full/recandalerizacion-horario-de-clases-2014-aclaracion-de-posturas-y-contexto 3/4

información de que se fijaron nuevas fechas (pues eso por sí solo no

mejora las cosas).

ii. Que la DAE busque conciliar unas y otras evaluaciones, de modo de

evitar situaciones de tope de pruebas inabarcables.

iii. No nos parece que las solemnes obligatorias estén en la mitad del

semestre, pues todas las evaluaciones “alternativas” tenderán a

agruparse en las semanas previas al examen.

iv. Es necesario que se dé a los alumnos toda la información antes de

que ellos opten por una u otra sección, y que no se cambien

posteriormente las fechas ni los criterios de evaluación. Esto para una

correcta programación de cada alumno.

Ese día, en el Consejo Ordinario de Representantes, comunicamos a los

delegados esta innovación. Además, a lo largo de este semestre, recogimos

opiniones y experiencias de personas de distintas generaciones, buscando

evitar topes de pruebas solemnes en un mismo día, y pruebas solemnes

equivalentes al 50% del promedio del ramo.

c. Clases de lunes a viernes, a partir de marzo de 2014

Esta medida -que busca distribuir y aprovechar de mejor manera el tiempo

académico de la semana- se tomó también en el comité ejecutivo del 24 de

 junio (aunque sin especificar su modo de implementación), en el que como

representantes estuvimos presentes.

En el Consejo de Representantes de ese día informamos sobre esta innovación

a los delegados, pero lo hicimos, lamentablemente, sin darle el debido énfasis.

Ese día nos encargamos de bajar la información del Comité Ejecutivo al

Consejo de Representantes, centrándonos casi totalmente en la

recalendarización de evaluaciones del segundo semestre de 2013 (como

mencionamos más arriba), y fue en ese sentido que se desarrolló la discusión.

Lo señalado se debió a que esta última medida afectaría a los alumnos desde

el año 2013 (segundo semestre), y no desde el año 2014, por lo que tenía una

connotación de mayor urgencia que la otra, y que naturalmente generó másreacciones. Hoy reconocemos, sin embargo, que debimos haber dado el mismo

énfasis ambas reformas.

Este miércoles, ante varias dudas que habían surgido durante los últimos días,

hemos enviado un mail con información más detallada, y hemos convocado, en

conjunto con algunos delegados, a un Consejo de Representantes para el

próximo martes, en donde se informará sobre esto con mayor claridad y se

Page 4: Recandalerización horario de clases 2014. Aclaración de posturas y contexto

7/27/2019 Recandalerización horario de clases 2014. Aclaración de posturas y contexto.

http://slidepdf.com/reader/full/recandalerizacion-horario-de-clases-2014-aclaracion-de-posturas-y-contexto 4/4

responderán las preguntas respecto a la nueva medida. A este Consejo asistirá

la Directora de Escuela, Carmen Domínguez.

4. Invitación.

Finalmente, creemos que es necesario afrontar estos desafíos con altura demiras. Nuestra Facultad está cambiando y está abierta a recibir comentarios

para perfeccionar las medidas que buscan mejorar la enseñanza del Derecho.

Como Presidente del CADe y ex Consejera de Facultad  hemos querido

contribuir en esto proactivamente, no sólo en la participación de instancias

colegiadas, sino que también proponiendo iniciativas concretas (como Derecho

Dialoga, la comisión de pruebas en día sábado, y llevando a las autoridades a

algunos Consejos de Representantes). Invitamos a quienes asistan al Consejo

de este martes a llegar con una actitud propositiva, con perspectivas en

muchos casos distintas a las nuestras, para continuar de este modo

contribuyendo a hacer de la nuestra una mejor Facultad.

Nicolás Santa MaríaPresidente del CADe

 Javiera CorvalánEx Consejera de Facultad