rebuilt.proyecto n°5 cuidemos nuestra integridad fisica

13
PROYECTO N°5 DENOMINACIÓN : “Cuidemos nuestra salud e integridad física”  JUSTIFICACIÓN : El presente proyecto se realiza ante la necesidad de proteger a nuestros niños y niñas de la Inuenza AH11! y como medida pre"enti"a se #an programado acti"idades para instaurar la pr$ctica cotidiana de #$%itos &ue prote'an su salud( mediante el la"ado de manos) *el mismo modo reconocer la importancia del cuidado integral conociendo los medios de transporte( señales de tr$nsito y de señales &ue nos ayuden a sal"ar "idas) DURACIÓN : *el +, de Agosto al - de .etiem%re del +/10) NEGOCIACIÓN  CON LOS NIÑOS Y NIÑAS : ¿QUÉ VAMOS A HACER? ¿CÓMO LO HAREMOS? ¿QUÉ NECESIT AMOS? Informar so%re el peligro de la inuenza 2ripe A1H113 Identi4car lugares estrat5gicos) 6reparar el 'a%7n lí&uido) 8econocer y ela%orar señales de tr$nsito) .eñales &ue sal"an "idas)  9ugar con los medios de transporte) *esarrollando sesiones de aprendiza'e) 6egando carteles( a4c#es y pancartas) Colocando tiles de aseo) Colocando agua segura a c#orro) Con la ayuda de los padres( madres y la comunidad en general) A tra"5s de sesiones de aprendiza'e) *i%u'ando las señales de tr$nsito) 8econociendo las señales 8ecortando de peri7dicos so%re algn sismo( laminas con señales de peligro( e"acuaci7n( etc) Agrupando y clasi4cando los medios de transporte segn su uso( forma( tamaños y color) ;aminas( a4c#es( material concreto y material gr$4co)  9a%7n( agua( papel( colores( ti'eras( etc) *os dedos de 'a%7n de la"ar) <n litro de agua( cocina y olla) Conos de papel #igi5nico( palitos y colores) 6lumones( crayones( l$pices y ti'eras) ;aminas( siluetas y material concreto)

Upload: deza-dominguez-brayan

Post on 08-Jul-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

8/19/2019 rebuilt.PROYECTO N°5 CUIDEMOS NUESTRA INTEGRIDAD FISICA

http://slidepdf.com/reader/full/rebuiltproyecto-n5-cuidemos-nuestra-integridad-fisica 1/13

PROYECTO N°5

DENOMINACIÓN : “Cuidemos nuestra salud e integridad física”

 JUSTIFICACIÓN : El presente proyecto se realiza ante la necesidad de proteger a nuestros niños y niñas de la InuenzaAH11! y como medida pre"enti"a se #an programado acti"idades para instaurar la pr$ctica cotidiana de #$%itos &ueprote'an su salud( mediante el la"ado de manos) *el mismo modo reconocer la importancia del cuidado integral conociendolos medios de transporte( señales de tr$nsito y de señales &ue nos ayuden a sal"ar "idas)

DURACIÓN : *el +, de Agosto al - de .etiem%re del +/10)

NEGOCIACIÓN CON LOS NIÑOS Y NIÑAS :

¿QUÉ VAMOS A HACER? ¿CÓMO LO HAREMOS? ¿QUÉ NECESITAMOS?• Informar so%re el peligro de la inuenza

2ripe A1H113• Identi4car lugares estrat5gicos)• 6reparar el 'a%7n lí&uido)• 8econocer y ela%orar señales de

tr$nsito)• .eñales &ue sal"an "idas)•  9ugar con los medios de transporte)

• *esarrollando sesiones de aprendiza'e)• 6egando carteles( a4c#es y pancartas)• Colocando tiles de aseo)• Colocando agua segura a c#orro)• Con la ayuda de los padres( madres y la

comunidad en general)• A tra"5s de sesiones de aprendiza'e)

*i%u'ando las señales de tr$nsito)• 8econociendo las señales• 8ecortando de peri7dicos so%re algn sismo(

laminas con señales de peligro( e"acuaci7n(etc)

• Agrupando y clasi4cando los medios detransporte segn su uso( forma( tamaños ycolor)

• ;aminas( a4c#es( material concreto ymaterial gr$4co)

•  9a%7n( agua( papel( colores( ti'eras(etc)

• *os dedos de 'a%7n de la"ar)•

<n litro de agua( cocina y olla)• Conos de papel #igi5nico( palitos y

colores)• 6lumones( crayones( l$pices y ti'eras)• ;aminas( siluetas y material

concreto)

8/19/2019 rebuilt.PROYECTO N°5 CUIDEMOS NUESTRA INTEGRIDAD FISICA

http://slidepdf.com/reader/full/rebuiltproyecto-n5-cuidemos-nuestra-integridad-fisica 2/13

SELECCIÓN DE ÁREA- COMPETENCIA- CAPACIDADES E INDICADORES DE LOGRO PARA AÑOS!

ÁREA COMP" CAPACIDADES INDICADORES DE LOGRO

P"S 1

1)1 Autoestima: E=plora( reconoce y "alorapositi"amente sus características y cualidades

personales mostrando con4anza en sí mismo yaf$n de me'ora)

1)1)0 >uestra sentirse %ien sonríe( aplaude( salta o semue"e3 cuando la docente menciona sus características y

#a%ilidades personales)

+)1 Conciencia emocional: 8econoce y e=presasus emociones( e=plicando sus moti"os)

+)1)1 E=presa sus emociones en sus 'uegos: al saltar(%alancearse( correr( e&uili%rarse( rodar o cuando practica

 'uegos)0)1 ?oma decisiones y realiza acti"idades conindependencia y seguridad segn sus deseos(necesidades e intereses)

0)0)1 Imita de manera espont$nea acciones( gestos ypala%ras de los adultos)

+ +)+ ormas de Con"i"encia: .e comprometecon las normas y acuerdos( como %ase para lacon"i"encia)

+)+)+ 6ractica algunas rutinas de aula: a"isa para ir al%año y espera su turno para usar algunos 'uguetes yle"anta la mano para #a%lar)

M 1 1)0 Comunica situaciones &ue in"olucrancantidad y magnitud en di"ersos conte=tos)

1)1)0 *ice con sus propias pala%ras las características delas agrupaciones de los o%'etos usando loscuanti4cadores muc#os( pocos)

C

1 1)1 Escuc#a acti"amente: >ensa'es en distintassituaciones de interacci7n social)

1)1)1 Hace preguntas y responde so%re lo &ue le interesasa%er)

1)0 8eorganiza: ;a informaci7n de di"ersostipos de te=tos orales)

1)0)1 *ice con sus propias pala%ras lo &ue entiende dea&uello &ue escuc#a: cuentos( di$logos( con"ersaciones(oraciones y demuestra su comprensi7n con gestos)

1)- In4ere: El signi4cado del te=to oral) 1)-)1 *educe las características de personas( animales(o%'etos y persona'es de una #istoria &ue escuc#a)

0 0)1 .e apropia: *el sistema de escritura) 0)1)1 Identi4ca donde est$ escrito y &ue puede decir encarteles( eti&uetas( señales( marcas comerciales y te=tosde su entorno letrado( relacionando elementosim$genes( colores( tipografía( títulos( etc)3 del mundoescrito)

C"A 1 1)+ 6r$ctica #$%itos de #igiene personal: .ela"a las manos antes y despu5s de tomar losalimentos( luego de usar los ser"icios#igi5nicos y cepilla sus dientes( con el

1)+)1 Es limpio en su #igiene personal)1)+)+ .e la"a las manos antes y despu5s de comer e ir al%año)

8/19/2019 rebuilt.PROYECTO N°5 CUIDEMOS NUESTRA INTEGRIDAD FISICA

http://slidepdf.com/reader/full/rebuiltproyecto-n5-cuidemos-nuestra-integridad-fisica 3/13

acompañamiento de los adultos)

SELECCIÓN DE ÁREA- COMPETENCIA- CAPACIDADES E INDICADORES DE LOGRO PARA # AÑOS!

ÁREA COMP CAPACIDADES INDICADORES DE LOGRO

P"S

11)1 Autoestima: E=plora( reconoce y "alorapositi"amente sus características y cualidadespersonales mostrando con4anza en sí mismo yaf$n de me'ora)

1)1)+ >enciona sus características físicascualidades y #a%ilidades con entusiasmo: me gustami ca%ello( %ailar( di%u'o %onito( mira como salto(etc)

+

+)1 Conciencia emocional: 8econoce y e=presasus emociones( e=plicando sus moti"os)

+)1)+ om%ra sus emociones en diferentessituaciones con ayuda de la docente: estoy triste(estoy molesto( estoy alegre( tengo miedo ( etc)

+)+ ormas de Con"i"encia: .e comprometecon las normas y acuerdos( como %ase para lacon"i"encia)

+)+)+ 6ropone acuerdos normas &ue regulen 'uegos o acti"idades del aula: no %otar papeles alpiso( no &uitar lo &ue es de otro y le"anta la manopara #a%lar)

M 11)- Ela%ora estrategias uso de los nmeros ysus operaciones para resol"er pro%lemas)

1)1)- E=plora situaciones cotidianas &ue impli&uenel uso de los nmeros ordinales en relaci7n de laposici7n de o%'etos o personas( considerando unreferente #asta el tercer lugar)

C

11)0 8eorganiza la informaci7n de di"ersoste=tos orales)

1)0)1 *ice con sus propias pala%ras lo &ue entiendede a&uello &ue escuc#a: cuentos( di$logos(con"ersaciones( oraciones y demuestra sucomprensi7n con gestos)

1)- In4ere: El signi4cado del te=to oral) 1)-)+ *educe las características de personas(animales( o%'etos( persona'es y lugares de una#istoria &ue escuc#a)

0 0)1 .e apropia: *el sistema de escritura) 0)1)+ Identi4ca te=tos de su entorno cotidianoincluyendo los tecnol7gicos( relacionandoelementos del mundo escrito( im$genes( señales(

8/19/2019 rebuilt.PROYECTO N°5 CUIDEMOS NUESTRA INTEGRIDAD FISICA

http://slidepdf.com/reader/full/rebuiltproyecto-n5-cuidemos-nuestra-integridad-fisica 4/13

colores( formas( tipografías( titulo( pala%rasconocidas su nom%re de 5l( de sus compañeros(nom%res de persona'es( etc)3

C"A+ +)1+ 6ractica #$%itos saluda%les para la

conser"aci7n de su salud)+)1+)1 Es limpio en su #igiene personal)+)1+)+ .e la"a las manos antes y despu5s decomer e ir al %año)

SELECCIÓN DE ÁREA- COMPETENCIA- CAPACIDADES E INDICADORES DE LOGRO PARA 5 AÑOS!

8/19/2019 rebuilt.PROYECTO N°5 CUIDEMOS NUESTRA INTEGRIDAD FISICA

http://slidepdf.com/reader/full/rebuiltproyecto-n5-cuidemos-nuestra-integridad-fisica 5/13

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN!

ÁREA COMP CAPACIDADES INDICADORES DE LOGRO

P"S

11)1 Autoestima: E=plora( reconoce y "alorapositi"amente sus características y cualidadespersonales mostrando con4anza en sí mismo yaf$n de me'ora)

1)1)+ >enciona sus características físicascualidades y #a%ilidades con entusiasmo: me gustami ca%ello( %ailar( di%u'o %onito( mira como salto(etc)

+

+)1 Conciencia emocional: 8econoce y e=presasus emociones( e=plicando sus moti"os)

+)1)+ om%ra sus emociones en diferentessituaciones con ayuda de la docente: estoy triste(estoy molesto( estoy alegre( tengo miedo ( etc)

+)+ ormas de Con"i"encia: .e comprometecon las normas y acuerdos( como %ase para lacon"i"encia)

+)+)+ 6ropone acuerdos normas &ue regulen 'uegos o acti"idades del aula: no %otar papeles alpiso( no &uitar lo &ue es de otro y le"anta la manopara #a%lar)

M

1 1), Argumenta el uso de los nmeros y susoperaciones en la soluci7n de pro%lemas)

1),)1 *escri%e una secuencia de acti"idadescotidianas de #asta tres sucesos utilizandoreferentes temporales: antes( durante ( despu5s)

+ +)+ 8epresenta situaciones de regularidades(e&ui"alencias y cam%ios en di"ersos conte=tos)

+)+)1 E=plora y menciona relaciones de parentesco(utilidad y espaciales entre pares de un o%'eto &uecumplan una relaci7n a partir de una consignadada en situaciones de su conte=to cultural(

natural( etc)

C

1

1)+ Identi4ca: informaci7n de di"ersos tipos dete=tos orales)

1)+)1 Ha%la de las situaciones &ue "i"e y o de lospersona'es o #ec#os ocurridos en las #istorias &ueescuc#a( siguiendo el orden en &ue se presentan)

1)0 8eorganiza la informaci7n de di"ersoste=tos orales)

1)0)1 *ice con sus propias pala%ras lo &ue entiendede a&uello &ue escuc#a: cuentos( di$logos(con"ersaciones( oraciones y demuestra sucomprensi7n con gestos)

1)- In4ere: El signi4cado del te=to oral) 1)-)+ *educe las características de personas(animales( o%'etos( persona'es y lugares de una

#istoria &ue escuc#a)- -)0 ?e=tualiza e=periencias( ideas(sentimientos( empleando las con"enciones dellengua'e escrito)

-)0)1 *icta te=tos a su docente o escri%e a sumanera( segn su ni"el de escritura( indicando &ue"a a escri%ir( a &ui5n y &u5 le &uiere decir)

C"A 1 1)+ 6r$ctica #$%itos de #igiene personalreconociendo su importancia para el cuidadode la salud: 9a%7n( toalla( cepillo de dientes(%año diario y cam%io de ropa)

1)+)1 .e la"a las manos antes de comer y despu5sde ir al %año)1)+)0 <sa adecuadamente los tiles de aseopersonal: 9a%7n( toalla( cepillo de dientes( pastadental y papel #igi5nico)

8/19/2019 rebuilt.PROYECTO N°5 CUIDEMOS NUESTRA INTEGRIDAD FISICA

http://slidepdf.com/reader/full/rebuiltproyecto-n5-cuidemos-nuestra-integridad-fisica 6/13

• @%ser"aci7n .istem$tica• Autoe"aluaci7n co e"aluaci7n y #etero e"aluaci7n)

FECHA ACTIVIDAD ESTRATEGIAS;unes+,/B+/10

“.entirse ien” ENTRADA!.e les informa &ue "amos a 'ugar a la ronda de los limpiecitos y &ue nos di"ertiremos) *eser posi%le se realizar$ la sesi7n antes de la #ora de tomar los alimentos para asociar la

acti"idad al momento de riesgo "inculado con comidas)Conforma la ronda con todos los niños y ens5ñales la canci7n Dmanitos limpiasD con latonada de Dlos pollitos dicenD3( para lo cual puedes escri%ir el te=to en la pizarra: Damos ala"arnos las manos con agua y con 'a%7n( sí con 'a%7n( ay &ue limpiecitas mis manos&uedar$n( ay &ue limpiecitas mis manos &uedar$n) Fo me siento fresco( despierto y feliz(despierto y feliz( todo es m$s %onito con agua y con 'a%7n( todo es m$s %onito con agua ycon 'a%7nD)PARTE CENTRAL! >anteniendo la ronda demostrar$s en el centro el correcto la"ado de manos para lo cualdispondr$s de dos manos para lo cual dispondr$s de dos la"atorios( una 'arra y un trozo de

 'a%7n) Cuando termines( mira y #uele tus manos e=presando su sensaci7n de %ienestar);uego in"itar$s a cada niño al centro de la ronda para la"arse las manos con tu ayuda( lepedir$ a cada uno despu5s de la"arse3 &ue "ea y #uela sus manos( y cree su propio gestode alegría) >ientras tanto( los dem$s siguen cantando la canci7n( aplaudiendo( zapateando(saltando( con las manos arri%a( etc)*espu5s de &ue cada niño se la"e( "ierte el agua sucia en el %alde "acío)ariaci7n para el segundo y tercer ciclo:Cuando terminen la pr$ctica( in"ítalos a crear un mensa'e %re"e acerca del la"ado demanos( e=presando lo &ue sintieron despu5s &ue se la"aron) Este mensa'e pueden escri%irloen su cuaderno o en la pulsera de recordatorio)

REFUER$O!6regntales GA &u5 #uelen sus manos GC7mo se sienten despu5s de la"arse lasmanos 8efuerza sus e=presiones y sensaciones de %ienestar y alegría despu5s dela"arse las manos)*ecirles &ue para la"arse las manos( el agua tiene &ue correr y &ue el agua del en'uague nose puede "ol"er a usar por&ue la suciedad se &ued7 allí) >u5strales el %alde &ue contiene elagua del en'uague)DESPEDIDA!elicita a todos los niños y estimlalos d$ndoles su pulserita de la limpieza &ue

8/19/2019 rebuilt.PROYECTO N°5 CUIDEMOS NUESTRA INTEGRIDAD FISICA

http://slidepdf.com/reader/full/rebuiltproyecto-n5-cuidemos-nuestra-integridad-fisica 7/13

diga: D>is manos limpias y yo contentoD) En el caso de los niños de segundo y tercer ciclo(pueden escri%ir su propio mensa'e en la pulsera)In"ítalos a comer sus alimentos por&ue ya tienen las manos limpias)

>artes+J/B+/10

KEstar limpio esestar sanoL

ENTRADA!6regunta a los niños por la pulsera &ue les entregaste en la sesi7n anterior y cu$l era elmensa'e &ue tenía escrito)In"ítalos a 'ugar a los “alimentos ricos”( para lo cual les entregar$s a cada uno un di%u'o deun plato %alanceado y alimenticio( &ue acostum%ren comer en la regi7n) *e tal forma &ue

luego puedas conformar - grupos por e'emplo: sopamondongo( pucapicante( arroz conlente'as y #ue"o frito( pescado con arroz y camote3)A#ora les pedir$s &ue se %us&uen y se agrupen por cada plato &ue les #aya tocado: KMu5 se

 'unten todos los sopa mondongoL KMu5 se 'unten todos los pucapicanteL))En cada grupo de%er$n responder si les gusta o no cada plato para el caso de niños desegundo y tercer ciclo( pueden mencionar los alimentos &ue contiene el plato o su forma depreparaci7n3)PARTE CENTRAL!*e'a los grupos formatos y mu5strales las l$minas de situaciones y pregntales lo siguientea cada grupo:

GMu5 pasa si la mam$ o la a%uelita prepara ese plato en casa( despu5s de #a%er agarrado la%asura y no la"arse las manosGMu5 pasa si la mam$ o la a%uelita prepara ese plato despu5s de cam%iarle el pañal al%e%ito y no la"arse las manosGMu5 pasa si la mam$ o la a%uelita prepara ese plato despu5s de #a%er ido al %año y nola"arse las manosA#ora anota las respuestas &ue se repiten m$s( en la pizarra o en un papel7grafo)E=plica a los niños &ue siempre se de%en la"ar las manos antes de preparar los alimentospor&ue si no la comida se contaminar$ con los micro%ios &ue la mam$ o la a%uelita tienenen sus manos) .i no lo #ace( la familia y so%re todo los niños se enfermar$n de diarrea y sesentir$n tristes)ariaci7n para el segundo y tercer ciclo:;as respuestas del grupo ser$n anotadas y luego intercam%iadas entre todos( para sere"aluadas entre ellos y "ean las coincidencias en las respuestas) ;as &ue coincidan ser$nanotadas por ellos mismos en la pizarra o papel7grafo y luego copiadas en sus cuadernos)R%&'%()*!Colocar despu5s de cada l$mina unas manos &ue se la"an)uel"e a leer lo &ue result7 como respuestas comunes)Enfatiza &ue antes de preparar los alimentos se de%en la"ar las manos)6egar$n el plato &ue les toc7 en una #o'a de papel &ue dir$ en la parte superior: D.iempre

8/19/2019 rebuilt.PROYECTO N°5 CUIDEMOS NUESTRA INTEGRIDAD FISICA

http://slidepdf.com/reader/full/rebuiltproyecto-n5-cuidemos-nuestra-integridad-fisica 8/13

#ay &ue la"arse las manos antes de preparar los alimentosD y lo lle"ar$n a casa comorecordatorio) En el caso de los niños del segundo y tercer ciclo( ellos mismos puedenescri%ir el mensa'e y adornar la #o'a3)D%+,%./!elicitar a los niños)Comprom5telos para &ue lle"en el siguiente mensa'e a su mam$ o a%uelita “Estar limpios yestar sanos est$ en nuestras manos” y para &ue peguen su recordatorio en el lugar dondepreparan los alimentos)

>i5rcoles+B/B+/10

“Cortar el 'a%7n yagua a c#orro” ENTRADA!6regntales a los niños donde colocaron la #o'ita &ue se lle"aron en la sesi7n anterior y si lecontaron lo aprendido a mam$ y el resto d la familia)Anuncia &ue contaras un cuento &ue le gustara muc#o D ;a a"entura del 'a%7nD).ienta a los niños en forma deD <” y mu5strales un pedazo de 'a%7n y empieza la siguientenarraci7n con gestualidad: DHa%ía una "ez un 'a%7n &ue se encontr7 en unas manos muy!pero muy sucias &ue tenían pegada a la piel y uñas( pe&ueñísimos restos de cacas( tierra ygrasas) Entonces el 'a%7n "aliente decidido di'o: "oy a de'ar estas manos muy limpias)Entonces empez7 su tra%a'o y con sus poderes arranca%a la suciedad de las manos) Con elagua la suciedad fue arrastrada y todos los micro%ios se fueron( las manos se trasformaron

en limpias( %onitas y olorosas) El 'a%7n #a%ía triunfado”)Cuando termines la narraci7n pregntales( si les gusto el cuento &ue parte les gusto m$s y&ue es lo &ue #ace poderoso al 'a%7nPARTE CENTRAL!A#ora construye con todos los niños) ;as segunda parte de las #istoria completando losiguiente:6ero otro día las manos se "ol"ieron a ensuciar conN Anímalos a mencionar diferenteselementos contaminantes3 y como sa%ían &ue solo podía de'arlas limpias con 'a%7n sepusieron a %uscar el 'a%7n( enN( In"ítalos a mencionar los diferentes am%ientes de suscasas3 y entonces las manos encontraran un 'a%7n enNN)) y en NN) In"ítalos a pensardonde de%e #a%er 'a%7n3( entonces se la"7 con 'a%7n y se en'uago con el agua y&uedaronNN)) In"ítalos a mencionar todos los ad'eti"os &ue usaron en las sesiones demoti"adoresD)A partir de esta #istoria( pídeles a los niños &ue refeccionen y respondan G6or &u5 es tanimportante la"arse las manos con agua y 'a%7n GMu5 pasara si el 'a%7n no est$ en su sitiorinda la informaci7n necesaria so%re los recursos para la"arse las manos con agua y 'a%7n:un trozo de 'a%7n del anc#o de un dedo y agua a c#orro) Escrí%elo en la pizarra y repítelocon los niñosA#ora entrega a cada participante un 'a%7n de cartulina media %arra de 'a%7n de ropa3 ydiles &ue para a#orrar( el 'a%7n el 'a%7n se puede cortar en pedazos del anc#o de un dedo y

8/19/2019 rebuilt.PROYECTO N°5 CUIDEMOS NUESTRA INTEGRIDAD FISICA

http://slidepdf.com/reader/full/rebuiltproyecto-n5-cuidemos-nuestra-integridad-fisica 9/13

se de%e colocar cada pedazo en los lugares cla"es del la"ado) *iles &ue ellos partan su 'a%7n de cartulina y escri%an en cada pedazo( el lugar donde lo colocaran en su casa)*ecir a los niños &ue el agua y el 'a%7n son amigos insepara%les)8ecordarles &ue transmitan a sus padres lo &ue aprendieron #oy)*ecir a los niños &ue el agua y el 'a%7n son amigos insepara%les6edirles &ue lle"en sus pedazos de cartulinas O &ue simulan el 'a%7n cortado O y lo colo&uenen los lugares de la"ados en su casa)

 9ue"es

+P/B+/10

“Colocar el 'a%7n

en lugaresadecuados”

ENTRADA!

6regntateles a los niños si colocaron los pedazos de 'a%7n en los lugares del la"ado y sicomentaron en caso lo &ue #a%ían aprendido)*a la %ien"enida a los niños y diles &ue "amos a 'ugar un di"ertido concurso lo pueden#acer en el sal7n o en el patio3)*i"ide el sal7n en dos grupos mi=tos e indícales &ue se colo&uen en dos 4las) A#ora cortadel 'a%7n "erdadero dos pedazos del anc#o de un dedo y entr5gale cada pedazo al primermiem%ro de la 4la( dici5ndole &ue una 4la tiene el 'a%7n &ue est$ cerca del lugar donde se#ace caca y la otra 4la cerca del lugar donde se preparan los alimentos)A la "oz de tres( empezaran a pasarse el 'a%7n de mano en mano( pero &uien lo reci%ade%er$ saltar de alegría con las manos en alto( antes de pas$rselo a si compañero de atr$s)

2anar$ el grupo &ue pase el 'a%7n m$s r$pido)PARTE CENTRAL!Cuando todos se #ayan sentado( muestra a los niños las siguientes laminas y pídeles &uereconozcan cuales est$n relacionadas con comida y cuales con caca:

I) >am$ &ue est$ cam%iando los pañales a su %e%itoII) >am$ &ue #a entrado a la letrina)III) >am$ &ue est$ picando papaI) >am$ &ue est$ dando de lactar)

Cuando las #ayas separado y pegado en la pizarra o pale7grafo( pídele a los niños &uerespondas por&ue en cada situaci7n e=isten riesgos de contaminaci7n)Anota su respuesta de%a'o de cada l$mina y refuerza sus respuestas)

Enfatiza los lugares de la"ado de manosREFUER$O!8ecu5rdales &ue agua y el 'a%7n son recursos &ue de%en de estar cerca de donde se #acecaca y donde se preparan o sir"en los alimentos)6ídeles &ue pinten el 'a%7n "er p$g) 0B3 y luego lo cortan con la ti'era o con las manos porlas líneas punteadas)DESPEDIDA!elicita a los niños por su participaci7n)6ídeles &ue cuenten en casa lo &ue #an aprendido y &ue o%ser"en si la mam$ o la a%uelita

8/19/2019 rebuilt.PROYECTO N°5 CUIDEMOS NUESTRA INTEGRIDAD FISICA

http://slidepdf.com/reader/full/rebuiltproyecto-n5-cuidemos-nuestra-integridad-fisica 10/13

se la"an las manos en los momento relacionas con caca y con comida)iernes0//B+/10

“Conocemos anuestra 2loriosa.anta 8osa de

;ima”

ANTES DE LA ACTIVIDAD!In"itamos a los niños y niñas a 'ugar imitando a los mos&uitos) Indicarles &ue cuando laprofesora imite a un mos&uito( ellos mue"an los %razos como si tu"ieran alas de mos&uitosy &ue realicen el sonido correspondiente)DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD!;os moti"amos a los niños y niñas con la narraci7n de la tradici7n: “;os mos&uitos de .anta8osa de ;ima” y una l$mina de .anta 8osa ;ima)

*ialogamos con los alumnos so%re la tradici7n y &ue nos e=presen sus ideas de estatradici7n);uego de narrarles la tradici7n les indicamos &ue .anta 8osa #ace un pacto con losmos&uitos( y &ue ella se compromete a no molestarlos y ellos de%er$n así mismo( de'arladormir tran&uila( sin picarla ni #acer ningn ruido molesto);uego escuc#an y repiten la oraci7n &ue se les "a a leer:

0A SANTA ROSA DE LIMA12;@[email protected] .A?A [email protected] *E ;I>A

 ?< M<E .<6I.?E ;@ M<E E. A>A8

A 9E.<. C@ < C@8AQ@ ?A I@ F [email protected]( E.ERA@. ?<. 28A*E.I8?<*E. 6A8A M<E .I2<IE*@ ?< E9E>6;@(

6@*A>@. 2@QA8 *E ?< 68@?ECCISE ;A ?IE88A F *E ?< C@>6ARTA E E; CIE;@)  Amen

*esarrollan sus 4c#as de tra%a'o de acuerdo a consignas dadas segn su edad)CIERRE DE LA ACTIVIDAD!E"aluamos nuestro tra%a'o del día).olicitamos a los niños &ue con ayuda de sus padres ela%oren una carta dirigida a .anta8osa de ;ima)

;unes/+/P+/10

“.eñales &uesal"an "idas”

ANTES DE LA ACTIVIDAD!*i%u'amos o pegamos( en una #o'a A- o en cartulina cada una de las señales de pre"enci7nen casos de sismo)<tilizamos internet para recopilar mayor informaci7n( así como para contactarnos conI*ECI) ;eemos la *irecti"a U/++ O +//, O I*ECI V *@);ineamientos para la e'ecuci7n de desastres y simulaciones para afrontar situaciones dedesastre).eleccionamos un recorte de peri7dico so%re sismos producidos en el país y l$minas de lasseñales de pre"enci7n)

8/19/2019 rebuilt.PROYECTO N°5 CUIDEMOS NUESTRA INTEGRIDAD FISICA

http://slidepdf.com/reader/full/rebuiltproyecto-n5-cuidemos-nuestra-integridad-fisica 11/13

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD!;es mostramos a los niños un recorte de peri7dico so%re un sismo producido en el país)Intercam%iamos ideas al respecto) omentamos el dialogo: 6or&ue creen &ue se producenlos sismos( &ue ocurre en los sismos( como de%emos actuar para protegernos en el caso deproducirse un sismo( como nos sentimos durante un sismo( por&ue de%emos conser"ar lacalma) Anotamos las opiniones de los niños en un papelote) En este caso( de%emos analizar&u5 informaci7n se les puede %rindar y tener muc#o cuidado al proporcionarla( ya &ue losniños &ue "i"en en zonas sísmicas pueden estar muy sensi%les con el tema)

>ostramos a los niños las “señales &ue sal"an "idas” y e=plicamos su importancia paraprotegernos ante un sismo) ;es preguntamos: ;as #an "isto antes( donde( para &ue creen&ue sir"en( &ue signi4cara cada señal( Mue señales podemos usar( Mue opinan de ellas(*onde las u%icarían)Escuc#amos sus respuestas y comentarios) ;uego pegamos con los niños cada una de lasseñales en el aula o fuera de ella)@rganizamos grupos para dialogar so%re &u5 sucedería si ocurriera un tem%lor en #oras declase( Mue #arían( ;es informamos acerca de lo &ue de%en #acer ante un sismo( segn lorecomendado por I*ECI) 8ealizamos un simulacro con los niños( luego con"ersamos so%rec7mo se sintieron y si supieron #acia d7nde ir( por donde salir y donde u%icarse) ?am%i5n les

preguntamos si identi4caron o no las zonas de seguridad y por&ue) inalmente( los niñosresaltan la importancia de la señalizaci7n para pre"enir accidentes y desgracias)Entregamos la 4c#a , p$g) JP3 - años y los niños o%ser"an las señales) Con"ersamos so%relo &ue "en e ellas: .on todas las señales &ue sal"an "idas en su comunidad( 6odríanproponer otra);os niños delinean el %orde solamente de a&uellas señales &ue sir"en para pre"eniraccidentes)CIERRE DE LA ACTIVIDAD!Con"ersan con sus familiares so%re lo tra%a'ado en el aula e identi4can y señalizan con elloslas zonas de seguridad)

>artes/0/P+/10

“.eñalesimportantes

6ara el orden de miComunidad”

ANTES DE LA ACTIVIDAD!8ecolectamos di"ersas im$genes de señales de tr$nsito &ue #ay en la ciudad fotos(peri7dicos( re"istas( etc)3Ela%oramos un sem$foro de cartulina)Ela%oramos carteles con las señales: AI>A;E. E ;A TA( CA88E?A. E ;A TA(>AM<IA8IA A28TC@;A( 6A8E3) In"estigamos y %uscamos so%re otras señales propias de suzona)Am%ientamos en espacio del patio( a modo de circuito "ial)DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD!>ostramos las im$genes recolectadas y comentamos con los niños y niñas para &u5 sir"en

8/19/2019 rebuilt.PROYECTO N°5 CUIDEMOS NUESTRA INTEGRIDAD FISICA

http://slidepdf.com/reader/full/rebuiltproyecto-n5-cuidemos-nuestra-integridad-fisica 12/13

los carteles en la ciudad) ;es preguntamos si conocen esos carteles( escuc#amos suscomentarios) 8esaltamos la idea de organizar a las personas de una comunidad para &ueest5n atentos a &ue las señales sean cumplidas) *e esta manera se e"itan accidentes(respetando las señales de tr$nsito)>ostramos el sem$foro ela%orado) E=plicamos para &u5 sir"e el ro'o parar3( el "erdeseguir3 y el amarillo esperar( estar atento3) ;os niños manipulan el sem$foro);os moti"amos para 'ugar al circuito "ial( les e=plicamos &ue ellos ser$n los carros y &ue laprofesora mane'ar$ el sem$foro) *e%er$n estar atentos a cada uno de los colores &ue

muestra la educadora) 9ugamos con las señales de nuestra comunidad( les moti"amos para &ue se imaginen seranimales( carretas o m$&uinas agrícolas) 6ara ellos los niños y niñas se agrupan y sedisfrazan con los materiales &ue les entregamos( la educadora mane'a la señal 6A8E)ANIMALES EN LA V2A!.e usa para alertar a los conductores de "e#ículos so%re la posi%le presencia de animales enla "ía( sean dom5sticas o de ganado)CARRETAS EN LA V2A!Es usada para pre"enir a los conductores so%re la presencia de carretas de tracci7n animalen la "ía) .u lenta circulaci7n y poca "isi%ilidad nocturna pueden dar moti"os de peligro)

MAQUINARIA AGR2COLA!Es usada para ad"ertir la pro%a%le presencia de ma&uinaria agrícola en la "ía( cuya lentacirculaci7n o grandes dimensiones pueden ser moti"o de peligro)PARE!.eñal de parar);es entregamos el ane=o tro&uel p$g) ++J - años3 de cuatro carros y un sem$foro para &uelos desglosen y peguen en el circuito "ial);es entregamos los ane=os tro&uelados p$g) +WW W años3 de una "aca( una o"e'a( uncami7n( una ma&uinaria agrícola( una carreta y una señal de 6A8E para armar( a 4n de &uelos desglosen y peguen en el circuito)

8eci%en tam%i5n la 4c#a W p$g) +,J - años3( donde se encuentra un circuito "ial) ;espedimos &ue la o%ser"en y les comentamos el signi4cado de algunas otras señales detr$nsito);es indicamos &ue pueden 'ugar en pare'as y &ue pongan las normas de 'uego) Ellos eligenel color de carro con el &ue desean 'ugar en su circuito "ial)CIERRE DE LA ACTIVIDAD!;os niños y niñas lle"an el 'uego a su casa para compartirlo con la familia);os niños y niñas tam%i5n la 4c#a J pliego( p$g) +PW W años3 donde se encuentra uncircuito "ial) ;es pedimos &ue lo o%ser"en y a%sol"emos sus dudas o las preguntas &uerealicen)

8/19/2019 rebuilt.PROYECTO N°5 CUIDEMOS NUESTRA INTEGRIDAD FISICA

http://slidepdf.com/reader/full/rebuiltproyecto-n5-cuidemos-nuestra-integridad-fisica 13/13

;es indicamos &ue pueden 'ugar en pare'as y &ue pongan las normas de 'uego) Ellos eligenel elemento con el cual &uieren 'ugar)

>i5rcoles

-/P+/10

“9uguemos con losmedios detransporte”

ANTES DE LA ACTIVIDAD!.olicitar di"ersidad de 'uguetes: medios de transporte( con anticipaci7n)

 ?ener di"ersas siluetas de los medios de transporte: a5reo( terrestre y acu$tico)DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD!;os niños y niñas comparten los 'uguetes &ue #an traído y los descri%en al resto del grupo);uego 'ugamos a agruparlo segn consignas dadas por la maestra) A pro"ec#amos para

con"ersar so%re cada medio de transporte( por donde "an( si necesitan gasolina o no(cuantas llantas tienen( etc)6osteriormente 'ugamos a agrupar los medios de transporte con la ayuda de siluetasdi"ersas)Con"ersamos so%re lo &ue #emos realizado)*esarrollan sus 4c#as e tra%a'o de acuerdo a consignas dadas)CIERRE DE LA ACTIVIDAD!E"aluamos nuestro tra%a'o del día)