rebt

128
CURSO DEL NUEVO REGLAMENTO ELECTROTECNICO PARA BAJA TENSIÓN R.D. 842/2002

Upload: juaninps

Post on 05-Jul-2015

386 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: REBT

CURSO DEL NUEVO REGLAMENTO

ELECTROTECNICO PARA BAJA TENSIÓN R.D. 842/2002

Page 2: REBT

R.E.B.TR.E.B.T2.0022.002

R.D. 842/2.002R.D. 842/2.002

1.- INTRODUCCIÓN

Page 3: REBT
Page 4: REBT
Page 5: REBT
Page 6: REBT

R.E.B.TR.E.B.T2.0022.002

R.D. 842/2.002R.D. 842/2.002

2.-INSTALADORES

Page 7: REBT

R.E.B.TR.E.B.T2.0022.002

R.D. 842/2.002R.D. 842/2.002CATEGORIAS DE INSTALADORES

EXISTEN DOS CATEGORIAS:

CATEGORÍA BÁSICA:

CATEGORÍA ESPECIALISTA (DIFERENTES CATEGORIAS):• Sistemas de automatización

• Gestión técnica de la energía• Seguridad de edificios (sistemas de alarma y detección)• Sistemas de control distribuidos Sistemas de supervisión, control y adquisición de datos • Control de procesos • Líneas aéreas o subterráneas para distribución de energía • Locales con riesgo de incendia o explosión • Quirófanos y salas de intervención• Lámparas de descargas en at, rótulos luminosos y similares • Instalaciones generadoras de baja tensión

Page 8: REBT

R.E.B.TR.E.B.T2.0022.002

R.D. 842/2.002R.D. 842/2.002TIPOS DE INSTALACIONES Y OBLIGACIONES

CATEGORÍA BÁSICA:PODRÁN REALIZAR LAS INSTALACIONES MÁS COMUNES

CATEGORÍA ESPECIALISTA:

PODRÁN REALIZAR LAS INSTALACIONES COMUNES Y ADEMÁS PODRÁN REALIZAR INSTALACIONES ESPECIALES (domóticas, sistemas de control, locales con riesgo de incendio, quirófanos, etc.)

OBLIGACIONES COMUNES A AMBOS TIPOS

Tanto el IBTB como el IBTE deberán entregar siempre al titular de la instalación una documentación donde quedarán reflejadas las características fundamentales (instrucciones de uso y mantenimiento, esquemas de la instalación).

Además, los instaladores deberán hacer un proyecto, con memoria y esquemas.

 

Page 9: REBT

R.E.B.TR.E.B.T2.0022.002

R.D. 842/2.002R.D. 842/2.002

REQUISITOS TÉCNICOS Y HUMANOS

Los requisitos humanos y técnicos necesarios para obtener la autorización de instalador en BT varían en función de la categoría del instalador

EXISTEN DOS CATEGORIAS:

CATEGORÍA BÁSICA:

CATEGORÍA ESPECIALISTA

Page 10: REBT

R.E.B.TR.E.B.T2.0022.002

R.D. 842/2.002R.D. 842/2.002INSTALADOR CATEGORÍA

BÁSICA:

•Al menos una persona dotada de certificado de cualificación individual en BT, en la plantilla de la entidad a jornada completa.

•Cada profesional con certificado de cualificación individual en BT puede trabajar hasta con diez operarios cualificados.

(Por tanto, si la entidad tiene entre 11 y 20 operarios debe tener por lo menos en plantilla un segundo profesional con certificado de cualificación individual en BT. Y así sucesivamente: entre 21 y 30 operarios, es preciso un tercer profesional, etc)

REQUISITOS

HUMANOS

Page 11: REBT

R.E.B.TR.E.B.T2.0022.002

R.D. 842/2.002R.D. 842/2.002INSTALADOR CATEGORÍA

BÁSICA:

•LOCAL: 25m2  •EQUIPOS:•Telurómetro•Medidor de aislamiento (itc-mie-bt-19)•Multímetro: tensión 500vcc/ca, intensidad 20a cc/ca, resistencia•Medidor de corrientes de fuga, con resolución de 1 ma•Detector de tensión•Analizador-registrador de potencia y energía para c.a. trifásica•Verificador de la sensibilidad de disparo de los diferenciales (i-tiempo)•Verificador de la continuidad de los conductores•Medidor resistencia de bucle, con resolución 0´1 ohmio•Herramientas comunes y equipo auxiliar•Luxómetro con rango de medida para el alumbrado de emergencia

REQUISITOS

TÉCNICOS

Page 12: REBT

R.E.B.TR.E.B.T2.0022.002

R.D. 842/2.002R.D. 842/2.002INSTALADOR CATEGORÍA

ESPECIALISTA:

•Al menos una persona dotada de certificado de cualificacion individual en BT (categoría instalador especialista), en la plantilla de la entidad a jornada completa

Cada profesional con certificado de cualificación individual en BT (categoría básica o especialista) puede trabajar hasta con diez operarios cualificados. Por tanto, si la entidad tiene entre 11 y 20 operarios debe tener por lo menos en plantilla un segundo profesional con certificado de cualificación individual en BT. Y así sucesivamente: entre 21 y 30 operarios, es preciso un tercer profesional, etc

REQUISITOS

HUMANOS

Page 13: REBT

R.E.B.TR.E.B.T2.0022.002

R.D. 842/2.002R.D. 842/2.002INSTALADOR CATEGORÍA

ESPECIALISTA:•LOCAL: 25m2  •EQUIPOS:•Telurómetro•Medidor de aislamiento (itc-mie-bt-19) ultimetro: tensión 500vcc/ca, intensidad 20a cc/ca, resistencia •Medidor de corrientes de fuga, con resolucion de 1 ma•Detector de tensión•Analizador-registrador de potencia y energia para c.a. trifásica•Verificador de la sensibilidad de disparo de los diferenciales (i-tiempo)•Verificador de la continuidad de los conductores•Medidor resistencia de bucle, con resolución 0´1 ohmio•Herramientas comunes y equipo auxiliar•Luxómetro con rango de medida para el alumbrado de emergencia•Analizador de redes, de armónicos y de perturbaciones de red•Electrodos para la medida del aislamiento de los suelos•Aparato comprobador del vigilador y repetidor de quirófanos

REQUISITOS

TÉCNICOS

Page 14: REBT

R.E.B.TR.E.B.T2.0022.002

R.D. 842/2.002R.D. 842/2.002CERTIFICADOS

Con el nuevo Reglamento de Baja Tensión (RBT), los instaladores deberán disponer de dos certificados:

1. Certificado de cualificación individual en BT 2. Certificado de instalador autorizado en BT

Page 15: REBT

R.E.B.TR.E.B.T2.0022.002

R.D. 842/2.002R.D. 842/2.002

Con el certificado de cualificación individual en BT, la administración reconoce la capacidad de desempeñar alguna de las actividades correspondientes a la categoría básica y a la categoría de especialista.

Este certificado es un requisito previo imprescindible para la obtención del certificado de instalador autorizado en BT.

Page 16: REBT

R.E.B.TR.E.B.T2.0022.002

R.D. 842/2.002R.D. 842/2.002

¿CÓMO SE OBTIENE EL CERTIFICADO DE

CUALIFICACIÓN INDIVIDUAL

EL REGLAMENTO ESTABLECE LA FORMA DE OBTENCIÓN DEL CERTIFICADO DE CUALIFICACION INDIVIDUAL, DEPEN-DIENDO DEL NIVEL DE FORMACIÓN Y DE LA EXPERIENCIA PROFESIONAL

Page 17: REBT

R.E.B.TR.E.B.T2.0022.002

R.D. 842/2.002R.D. 842/2.002REQUISITOS PARA OBTENER EL C.C.I

SIN TITULACIÓN Y TRES AÑOS EXPERIENCIA

•REALIZANDO UN CURSO DE 200 HORAS IMPARTIDO POR UNA ENTIDAD DE FORMACIÓN AUTORIZADA EN BAJA TENSIÓN • REALIZANDO UN EXAMEN TEÓRICO-PRÁCTICO

Page 18: REBT

R.E.B.TR.E.B.T2.0022.002

R.D. 842/2.002R.D. 842/2.002REQUISITOS PARA OBTENER EL C.C.I

TÉCNICO DE GRADO MEDIO EN INSTALACIONES ELECTROTÉCNICAS SIN EXPERIENCIA

•REALIZANDO UN CURSO DE 100 HORAS IMPARTIDO POR UNA ENTIDAD DE FORMACIÓN AUTORIZADA EN BAJA TENSIÓN • REALIZANDO UN EXAMEN TEÓRICO-PRÁCTICO

Page 19: REBT

R.E.B.TR.E.B.T2.0022.002

R.D. 842/2.002R.D. 842/2.002REQUISITOS PARA OBTENER EL C.C.I

TÉCNICO DE GRADO MEDIO EN INSTALACIONES ELECTROTÉCNICAS CON 1 AÑO DE EXPERIENCIA

•REALIZANDO UN CURSO DE 40 HORAS IMPARTIDO POR UNA ENTIDAD DE FORMACIÓN AUTORIZADA EN BAJA TENSIÓN • REALIZANDO UN EXAMEN TEÓRICO-PRÁCTICO

Page 20: REBT

R.E.B.TR.E.B.T2.0022.002

R.D. 842/2.002R.D. 842/2.002REQUISITOS PARA OBTENER EL C.C.I

TÉCNICO DE GRADO SUPERIOR EN INSTALACIONES ELECTROTÉCNICAS SIN EXPERIENCIA

• REALIZANDO UN EXAMEN TEÓRICO-PRÁCTICO

Page 21: REBT

R.E.B.TR.E.B.T2.0022.002

R.D. 842/2.002R.D. 842/2.002REQUISITOS PARA OBTENER EL C.C.I

TÉCNICO DE GRADO SUPERIOR EN INSTALACIONES ELECTROTÉCNICAS CON EXPERIENCIA

• BASTA CON QUE SE ENCUENTRE EN EDAD LEGAL PARA TRABAJAR

Page 22: REBT

R.E.B.TR.E.B.T2.0022.002

R.D. 842/2.002R.D. 842/2.002OBTENCION DEL CERTIFICADO DE INSTALADOR AUTORIZADO EN B.T

UNA VEZ SE HAYA OBTENIDO EL CERTIFICADO DE CUALIFICACIÓN INDIVIDUAL, LOS PROFESIONALES DEBEN DEBERÁN OBTENER LA AUTORIZACIÓN COMO INSTALADORES AUTORIZADOS EN BT PARA PODER EJERCER SU ACTIVIDAD. ESTA AUTORIZACIÓN SERÁ CONCEDIDA POR LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS.

EL CERTIFICADO DE INSTALADOR AUTORIZADO EN BT SE OBTENDRÁ CUMPLIENDO DETERMINADAS CONDICIONES, RELACIONADAS CON LOS MEDIOS (HUMANOS Y TÉCNICOS), LOS TRÁMITES PARA HACER EFECTIVA EL ALTA COMO PROFESIONALES Y LA CONTRATACIÓN DE UN SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL.(600.000 Y 900.000 EUROS RESPECTIVAMENTE SEGÚN SE TRATE DE INSTALADORES CATEGORIA BASICA O ESPECIALISTA)

EN EL CASO DE PERSONAS JURÍDICAS, DEBERÁN APORTAR ADEMÁS LOS CARNETS IDENTIFICATIVOS DE LAS PERSONAS FÍSICAS QUE TENGAN EL CERTIFICADO DE CUALIFICACIÓN INDIVIDUAL.

Page 23: REBT

R.E.B.TR.E.B.T2.0022.002

R.D. 842/2.002R.D. 842/2.002OBTENCION DEL CERTIFICADO DE INSTALADOR AUTORIZADO EN B.T

•El órgano competente de la comunidad autónoma expedirá el correspondiente certificado de instaladora autorizada en BT.

En él constará la categoría o categorías que comprenda.

•En este certificado se señala la obligación de inscribirse en el registro de establecimientos industriales.

•En el caso de personas jurídicas se diligenciarán los carnets individuales identificativos.

Se renovará cada 5 años.

Page 24: REBT

R.E.B.TR.E.B.T2.0022.002

R.D. 842/2.002R.D. 842/2.002CONVALIDACIÓN TÍTULO ACTUAL

Los titulares de carnets de instalador autorizado o empresa instaladora autorizada, a la fecha de la publicación del presente Real Decreto, dispondrán de dos años, a partir de la entrada en vigor del adjunto Reglamento, para convalidarlos por los correspondientes que se contemplan en la instrucción técnica complementaria ITC-BT 03 del mismo, siempre que no les hubiera sido retirado por sanción, mediante la presentación ante el órgano competente de la Comunidad Autónoma de una memoria en la que se acredite la respectiva experiencia profesional en las instalaciones eléctricas correspondientes a la categoría o categorías cuya convalidación se solicita, y que cuentan con los medios técnicos y humanos requeridos por la citada ITC-BT 03. A partir de la convalidación, para la renovación de los carnets deberán seguir el procedimiento común fijado en el Reglamento .

Page 25: REBT

R.E.B.TR.E.B.T2.0022.002

R.D. 842/2.002R.D. 842/2.0023.- REDES DE DISTRIBUCION

Y ALUMBRADOEXTERIOR

Page 26: REBT
Page 27: REBT
Page 28: REBT

REDES AEREAS

•REBT 2001: MATERIALES

En la distribución de apoyos del esquema de la figura 3 queremos ver como se modifican los materiales que conforman la línea. Concretamente nos centraremos en aquellos que presentan modificaciones como son:

•-                     Conductores. Aislados y desnudos.

•-                     Aisladores.

•-                     Tornapuntas

Page 29: REBT

REDES AEREAS

Conductores desnudosCarga de rotura 440 daN frente a los 280 KgUNE 21 012 Y 21 018

Conductores aisladosAluminio 16 mm2 sección mínimaCobre 10 mm2 sección mínimaUNE 21 030

Aisladores. No existe variación en cuanto al diseño.

Apoyos tirantes y tornapuntas : Deberá restringirse el uso de tirantes y tornapuntas.

Page 30: REBT

REDES AEREAS

Llegada de la línea al edificio:Se debe pasar a cable aislado y mantener las siguientes medidas de seguridad en ventanas y balcones.

Ventanas: Deben pasar a 0,3 m de la parte superior y a 0,5 m de los laterales y de la parte inferior.

Balcones: Deben pasar a 0.3 m de la parte superior y a 1 m de la parte inferior.

Cruzamientos:

Con zonas de arbolado. Se recomienda el empleo preferente de cables aislados en haz, cuando los conductores sean desnudos se tomarán medidas para que el árbol o sus ramas no establezcan contacto con la línea

Con antenas receptoras de radio y televisión. Se mantendrán las mismas distancias que con respecto a los edificios.

Paralelismos:

Se deben mantener una distancia de 0,1 m, si se trata de líneas aisladas.

Aaumentar a 1 m en el caso de que las líneas paralelas se hayan construido con cable desnudo.

Si dos líneas baja tensión van en el mismo apoyo deberán separarse 0.5m

Page 31: REBT

REDES AEREAS

INTENSIDADES MÁXIMAS ADMISIBLES.

Este apartado se corresponde casi en su totalidad con el contenido de la ITC 004 del reglamento de 1973, salvo las siguientes tablas

Page 32: REBT

REDES AEREAS

INTENSIDADES MÁXIMAS ADMISIBLES.

Este apartado se corresponde casi en su totalidad con el contenido de la ITC 004 del reglamento de 1973, salvo las siguientes tablas

Page 33: REBT

REDES SUBTERRANEAS

Se mantienen las mismas características que en el antiguo reglamento pero se incluye la referencia a la norma en dos aspectos: Materiales aislados con polímeros plásticos (no papel) UNE 21 123Caída de tensión e intensidades a soportar según UNE 20 435 EN NINGÚN CASO UTILIZAR SECCIONES INFERIORES A 6 mm2 en cobre y 10 mm2 en aluminio.

El nuevo reglamento incluye una tabla de cómo debe colocarse la sección del neutro, que no es otra cosa que poner en formato numérico lo que dice el reglamento antiguo.

  

Conductores de fase (en mm2)

Sección del neutro

(en mm2)

Conductores de la fase (en

mm2)

Sección del neutro

(en mm2)6 (Cu) 6 95 50

10(Cu) 10 120 70

16(Cu) 10 150 70

16(Al) 16 185 95

25 16 240 120

35 16 300 150

50 25 400 185

70 35      

Page 34: REBT

REDES SUBTERRANEAS

REBT 2001: EJECUCIÓN DE INSTALACIONES

Directamente enterrados: La profundidad hasta la parte inferior del cable, no será menor de 0.8 m en acera ni 0.8 m en calzada. El lecho de la zanja será liso y estará libre de aristas vivas, cantos , piedra etc. El mismo dispondrá de una capa de arena de mina o río de 0.5 m de espesor sobre la que se colocará el cable. Por encima se coloca arena cribada de 0.1 m de espesor. Ambas capas cubrirán la totalidad de la zanja de forma que haya 0.05 m entre los cables y las paredes laterales. Por encima de la arena los cables deberán llevar una protección mecánica colocadas transversalmente (losetas de hormigón, ladrillos, etc..) .Se colocará también una cinta de señalización que advierta de la existencia de cable eléctrico de baja tensión. Su distancia mínima al suelo será de 0.1 m y a la parte superior del cable 0.25 m.

Canalizaciones entubadas: Se evitarán los cambios de dirección y donde se produzcan se colocarán arquetas intermedias como máximo cada 40 metros.

 

  

  

Page 35: REBT

R.E.B.TR.E.B.T2.0022.002

R.D. 842/2.002R.D. 842/2.0024.- INSTALACIONES

DE ENLACE

Page 36: REBT
Page 37: REBT
Page 38: REBT
Page 39: REBT

R.E.B.TR.E.B.T2.0022.002

R.D. 842/2.002R.D. 842/2.002LINEA GENERAL DE ALIMENTACIÓN

Las líneas generales de alimentación se corresponden con la línea repartidora en la antigua reglamentación

 DEFINICION:

Es la línea que enlaza la caja general de protección con la centralización de contadores, debiendo diseñarse de la forma más corta posible y rectilínea discurriendo por zonas de uso común.

 

Page 40: REBT

R.E.B.TR.E.B.T2.0022.002

R.D. 842/2.002R.D. 842/2.002LINEA GENERAL DE ALIMENTACIÓN

   INSTALACIÓN

 Cuando se instalan en tubos su diámetro se pueden observar en la tabla siguiente:

 

    

Page 41: REBT

R.E.B.TR.E.B.T2.0022.002

R.D. 842/2.002R.D. 842/2.002CONTADORES. ESQUEMAS

PARA UN SOLO USUARIO

Coinciden la caja general de protección y el equipo de medida en consecuencia el fusible de seguridad del contador coincide con el de la caja general de protección

Page 42: REBT

R.E.B.TR.E.B.T2.0022.002

R.D. 842/2.002R.D. 842/2.002CONTADORES. ESQUEMAS

PARA VARIOS USUARIOS ALIMENTADOS DESDE UN MISMO LUGAR

Bloque que se repite en función del número de usuarios

Page 43: REBT

R.E.B.TR.E.B.T2.0022.002

R.D. 842/2.002R.D. 842/2.002CONTADORES. ESQUEMAS

CONTADORES CONCENTRADOS EN UN MISMO LUGAR

Coincide con el esquema de la reglamentación antigua

Page 44: REBT

R.E.B.TR.E.B.T2.0022.002

R.D. 842/2.002R.D. 842/2.002CONTADORES. ESQUEMAS

CONTADORES CONCENTRADOS EN UN DISTINTAS PLANTAS

Coincide con el esquema de la reglamentación antigua

Page 45: REBT

R.E.B.TR.E.B.T2.0022.002

R.D. 842/2.002R.D. 842/2.002CONTADORES.

•Concentración de contadores: Están concebidos para albergar los aparatos de medida, mando, control y protección de todas y cada una de las derivaciones individuales que se alimentan desde la propia concentración. UNE-EN 60439 partes 2 y 3 y con respecto al grado de inflamabilidad UNE-EN 60695-2-1

Page 46: REBT

R.E.B.TR.E.B.T2.0022.002

R.D. 842/2.002R.D. 842/2.002

    

Definición: La derivación individual es la parte de la instalación que partiendo de la línea general de alimentación suministra energía eléctrica a una instalación de usuario compuesto por el siguiente esquema:.

DERIVACION INDIVIDUAL

Page 47: REBT

R.E.B.TR.E.B.T2.0022.002

R.D. 842/2.002R.D. 842/2.002

    

•Debe tener un diámetro mínimo de 29 mm.

•Debe permitir un aumento del 100% en la sección del cable. 

   

Dimensiones (mm)

Número dederivaciones

Anchura L (m)

Profundidad P=0.15m una fila

Profundidad P=0.3m dos filas

Hasta 12 0.65 0.5

13-24 1.25 0.65

5-36 1.85 0.95

36-48 2.45 1.35

DERIVACION INDIVIDUAL

Page 48: REBT

R.E.B.TR.E.B.T2.0022.002

R.D. 842/2.002R.D. 842/2.002

    

   

DERIVACION INDIVIDUAL

Cables:

•1.     Unipolares y el número de fases necesarias de Cu de 450/750 V.

•2.     Incluir en cada derivación individual el hilo de mando.

•3.     No se puede emplear el conductor neutro para distintos suministros.

•4.     Cables de sección uniforme (excepto contadores y dispositivos de mando y protección).

•5.     Sección mínima de cable 6 mm2 para cables polares y 1.5 mm2 para control.

•6.     Caída de tensión máxima:

•-             Contadores instalados en forma individual o concentrados por plantas 0.5%

•-             Contadores totalmente concentrados 1%

•-             Para un único usuario en que no existe línea general de protección es del 1.5%.

Page 49: REBT

R.E.B.TR.E.B.T2.0022.002

R.D. 842/2.002R.D. 842/2.002

    

   

DERIVACION INDIVIDUAL

Cada derivación individual debe llevar asociado en su origen su propia protección compuesta por fusibles de seguridad con independencia de las protecciones correspondientes a la instalación interior de cada suministro. Estos fusibles se instalarán antes del contador y se colocarán en cada uno de los hilos de fase o polares que van al mismo, tendrán la adecuada capacidad de corte en función de la máxima intensidad de cortocircuito que pueda presentarse en ese punto y estarán precintados por la Empresa distribuidora

CABLES: Deben de ser de 6 mm2 como mínimo con tensiones de aislamiento de 450 V/750 V y el mando de color rojo de 1.5 mm2 como mínimo

UNE 21 022 y colores según ITC 023

UNE 20432-3. No propagador de incendio

UNE 21172. Sin emisión de humos

Page 50: REBT

R.E.B.TR.E.B.T2.0022.002

R.D. 842/2.002R.D. 842/2.0025.- INSTALACIONES

INTERIORES EN VIVIENDAS

Page 51: REBT
Page 52: REBT
Page 53: REBT
Page 54: REBT
Page 55: REBT

R.E.B.TR.E.B.T2.0022.002R.D. 842/2.002R.D. 842/2.002

Page 56: REBT

R.E.B.TR.E.B.T2.0022.002

R.D. 842/2.002R.D. 842/2.002PREVISION DE CARGAS EN VIVIENDAS

REGLAMENTO 1.973:•LAS TENSIONES DE CALCULO SON 220/380 V

•CUATRO GRADOS DE ELECTRIFICACION:

•MINIMA

•MEDIA

•ELEVADA

•ESPECIAL

LA CARGA TOTAL = CARGA VIVIENDAS + CARGA DE LOS SERVICIOS GENERALES + CARGA EN LOS LOCALES COMERCIALES

EL MINIMO GRADO DE ELECTRIFICACION SE FIJA EN 3.000 W

REGLAMENTO 2.002•LAS TENSIONES DE CALCULO SON 230/400 V

•DOS GRADOS DE ELECTRIFICACION:

•BASICA (5 CIRCUITOS) 5.750 W

•ELEVADA (+ 5 CIRCUITOS O + DE 160 M2) 9.200 W

LA CARGA TOTAL = CARGA VIVIENDAS + CARGA DE LOS SERVICIOS GENERALES + CARGA EN LOS LOCALES COMERCIALES + CARGA EN LOS GARAJES

EL MINIMO GRADO DE ELECTRIFICACION SE FIJA EN 5.750 W

Page 57: REBT

R.E.B.TR.E.B.T2.0022.002

R.D. 842/2.002R.D. 842/2.002GRADO DE ELECTRIFICACIÓN BÁSICA

EXISTEN 5 CIRCUITOS INDEPENDIENTES:C – 1: DESTINADO A PUNTOS DE LUZ

C – 2: DESTINADO A TOMAS DE CORRIENTE DE OTROS USOS Y FRIGORÍFICO

C – 3: DESTINADO A ALIMENTAR LA COCINA Y EL HORNO

C – 4: DESTINADO A LAVADORA, LAVAVAJILLAS Y TERMO ELÉCTRICO

C – 5: TOMAS DE CORRIENTE DE CUARTOS DE BAÑO

Page 58: REBT
Page 59: REBT

R.E.B.TR.E.B.T2.0022.002

R.D. 842/2.002R.D. 842/2.002

Page 60: REBT

R.E.B.TR.E.B.T2.0022.002

R.D. 842/2.002R.D. 842/2.002GRADO DE ELECTRIFICACIÓN ELEVADA

EXISTEN ADEMÁS DE LOS 5 CIRCUITOS DE LA INSTALAC. BÁSICA:C – 6: CIRCUITO ADICIONAL DEL TIPO C-1 POR CADA 30 PUNTOS DE LUZ

C – 7: CIRCUITO ADICIONAL DEL TIPO C-2 POR CADA 20 TOMAS O VIVIENDA + DE 160 M2

C – 8: DESTINADO A CALEFACCIÓN ELÉCTRICA SI EXISTE PREVISIÓN DE ÉSTA

C – 9: DESTINADO A AIRE ACONDICIONADO, SI EXISTE PREVISIÓN DE ÉSTE

C –10: DESTINADO A SECADORA

C –11: DESTINADO A SISTEMA DE AUTOMATIZACIÓN, SI EXISTE PREVISIÓN

C- 12: CIRCUITO ADICIONAL DEL TIPO C3 o C4, O DEL TIPO C-5 SI EL NºDE TOMAS SUPERA 6

Page 61: REBT
Page 62: REBT

R.E.B.TR.E.B.T2.0022.002

R.D. 842/2.002R.D. 842/2.002

Page 63: REBT

R.E.B.TR.E.B.T2.0022.002

R.D. 842/2.002R.D. 842/2.002PUNTOS DE UTILIZACIÓN

Page 64: REBT

R.E.B.TR.E.B.T2.0022.002

R.D. 842/2.002R.D. 842/2.002INSTALACIONES ELÉCTRICAS EN BAÑOS

REGLAMENTO 1.973:• DEFINE 2 VOLUMENES

• VOLUMEN DE PROHIBICIÓN Y VOLUMEN DE PROTECCIÓN

REGLAMENTO 2.002

(ITC BT-027)•DEFINE 4 VOLUMENES

•VOLUMEN 0, VOLUMEN 1, VOLUMEN 2 y VOLUMEN 3

Page 65: REBT

R.E.B.TR.E.B.T2.0022.002

R.D. 842/2.002R.D. 842/2.002INSTALACIONES ELÉCTRICAS EN BAÑOS

Page 66: REBT

R.E.B.TR.E.B.T2.0022.002

R.D. 842/2.002R.D. 842/2.002INSTALACIONES ELÉCTRICAS EN BAÑOS

Page 67: REBT
Page 68: REBT
Page 69: REBT

R.E.B.TR.E.B.T2.0022.002

R.D. 842/2.002R.D. 842/2.002

6.- INSTALACIONES DE PUESTA A TIERRA

Page 70: REBT
Page 71: REBT

Conductor de protección

Toma de tierra

Conductores de tierra

1.       Conductor de protección.

•2.     Conductor de unión equipotencial principal.•3.     Línea de tierra.•4.     Conductor equipotencialidad suplementaria.•5.     Borne principal de tierra.•6.     Masa.•7.     Elemento conductor.•8.     Canalización metálica principal de agua.•9.     Toma de tierra.

Page 72: REBT

Se pueden utilizar electrodos formados por:

 

•Barras y tubos

•Pletinas, conductores desnudos

•Placas

•Anillos o mallas metálicas constituidos por los elementos anteriores o sus combinaciones.

•Armaduras de hormigón enterradas; con excepción de las armaduras pretensadas.

•Otras estructuras enterradas que se demuestre que son apropiadas.

 

•Los conductores de cobre utilizados como electrodos serán de constitución y resistencia eléctrica según la clase 2 de la norma UNE 21022 y por razones de seguridad, las canalizaciones metálicas de otros servicios (agua, líquidos o gases inflamables, calefacción central) no deben ser utilizados como tomas de tierra

Page 73: REBT

•Conductores de tierra:

La sección mínima de los conductores de tierra se puede observar en la tabla

Page 74: REBT

(Bornes de tierra):

Al borne principal de tierra deben unirse:

 

•-           Los conductores de tierra

•-           Los conductores de protección

•-           Los conductores de unión equipotencial principal.

•- Los conductores de puesta a tierra funcional, si son necesarios

Page 75: REBT

Resistencia de las tomas de tierra

 

Hace referencia al contenido de la página7 del REBT 1973

 

El valor de la resistencia de tierra se dimensionará de forma que cualquier masa no pueda dar lugar a tensiones de contacto superiores a:

 

        24 voltios en local o emplazamiento conductor.

        50 voltios en los demás casos

Page 76: REBT

Separación entre las tomas de tierra de las masas de las instalaciones de utilización y las masas del centro de transformación

 

Se considera de vital importancia que las masas del centro de transformación no estén unidas a las masas de las instalaciones de utilización, para evitar que las masas de la instalación puedan quedar a tensiones peligrosas en el caso de un defecto a tierra en el centro de transformación.

 

S Se debe conseguir que la media tensión del centro de transformación nunca pueda llegar a la instalación eléctrica de baja tensión, en el caso de un defecto a tierra en el centro de transformación. Los efectos pueden ser devastadores para la seguridad de las personas

Page 77: REBT

Conductores de equipotencialidad.

 

El conductor de equipotencialidad debe tener una sección como mínimo no inferior a la mitad del conductor de protección mayor de la instalación, con un mínimo de 6 mm2. Sin embargo su sección puede ser reducida a 2,5 mm2, si es de cobre o la sección equivalente si es de otro material.

 

 ( Conductor de equipotencialidad):

El conductor de equipotencialidad es aquel que une la canalización principal de agua (en un caso particular o en caso general lo que se quiera poner a referencia tensión) con el borne principal de tierra

Page 78: REBT

R.E.B.TR.E.B.T2.0022.002

R.D. 842/2.002R.D. 842/2.002INSTALACIONES

DE PÙBLICA CONCURRENCIA

Page 79: REBT
Page 80: REBT
Page 81: REBT

REBT 1973 La instrucción correspondiente a nuestro caso es la ITC MIE-BT 025, que se aplica a:

• Locales de espectáculos, cualquiera que sea su capacidad.• Locales de reunión: centros de enseñanza, templos, salas de conferencias, salas de baile, museos, etc.• Establecimientos sanitarios: hospitales, sanatorios, ambulatorios, incluso quirófanos y salas de intervención.

REBT 2.002 La novedad más importante de esta ITC es la indicación de los tipos de cable a utilizar, teniendo en cuenta el peligro de incendio en estos locales y haciendo referencia a la norma UNE 20460 “Instalaciones eléctricas en edificios”.

El ámbito de aplicación coincide con el RBT 1973, salvo que en este proyecto de reglamento se excluyen de los establecimientos sanitarios los quirófanos y salas intervensionistas, que pasan a tratarse en la ITC 037.

Page 82: REBT

REBT 2.002 La novedad más importante de esta ITC es la indicación de los tipos de cable a utilizar, teniendo en cuenta el peligro de incendio en estos locales y haciendo referencia a la norma UNE 20460 “Instalaciones eléctricas en edificios”.

El ámbito de aplicación coincide con el RBT 1973, salvo que en este proyecto de reglamento se excluyen de los establecimientos sanitarios los quirófanos y salas intervensionistas, que pasan a tratarse en la ITC 037.

Del mismo modo se incluye en este grupo los locales clasificados en condiciones BD2, BD3 y BD4 según la norma UNE 20-460/3, y cualquiera no contemplado de forma explícita siempre que tenga una capacidad

superior a 100 personas.

Page 83: REBT

Alumbrado de emergencia. Las instalaciones destinadas alumbrado de emergencia tienen por objeto asegurar que, cuando falla la alimentación al alumbrado normal, permanezca la iluminación en los locales o accesos hasta las salidas para una eventual evacuación del público o la de otros puntos que se señalen.

La alimentación del alumbrado de emergencia será automática con corte mediano.

Page 84: REBT

TIPOS DE ALUMBRADO

ALUMBRADO DE

SEGURIDAD

Previsto para garantizar la evacuación de una zona o permitir terminar un trabajo potencialmente peligroso.

Entrada en servicio: Fallo o U<70%Fuentes propias de energía.

Page 85: REBT

TIPOS DE ALUMBRADO

ALUMBRADO DE

EVACUACION

Previsto para garantizar el reconocimiento o utilización de las vías de ocupación, siempre que los locales estén ocupados.       

Mínimo 1 Lux a nivel de suelo.        Mínimo 5 Lux en zonas de cuadros de iluminación o equipos protección incendios.

Duración: 1 hora .

Page 86: REBT

TIPOS DE ALUMBRADO

ALUMBRADO AMBIENTE O ANTIPANICO

Previsto para evitar todo riesgo de pánico, y permitir a los ocupantes identificar las vías de evacuación.

Mínimo 0.5 Lux en el área considerada .

Page 87: REBT

TIPOS DE ALUMBRADO

ALUMBRADO ZONAS ALTO

RIESGO

Garantizar la seguridad de las personas ocupadas en actividades potencialmente peligrosas. Permite la detención segura de los trabajos.

     Mínimo 15 Lux o 10% del nivel normal, siempre el mayor.

Duración: el tiempo en el que exista riesgo para las personas .

Page 88: REBT

TIPOS DE ALUMBRADO

ALUMBRADO DE

REEMPLAZA-MIENTO

Permite la continuidad de las actividades normales durante un mínimo de dos horas .

Page 89: REBT

PRESCRIPCIONES DE CARÁCTER GENERAL

Coincide con lo expuesto en el punto 4 de la ITC 025 del reglamento de 1973, salvo en un punto nuevo, referente al tipo de cables a instalar. 

         Las canalizaciones deben realizarse según lo dispuesto en las ITC 018 y 019, y estarán constituidas por: o       Cables aislados, de tensión nominal no inferior a 750 V, colocados bajo tubos o canales protectores, preferentemente empotrados, en especial en zonas accesibles al público. o       Cables aislados, de tensión nominal no inferior a 750 V, con cubierta de protección, colocados en los huecos de la construcción, totalmente construidos en materiales incombustibles, de resistencia al fuego RF-120 como mínimo. o       Cables rígidos aislados, de tensión nominal no inferior a 1000 V, armados, colocados directamente sobre las paredes.         Los cables eléctricos a utilizar en las instalaciones de tipo general y en el conexionado interior de cuadros eléctricos en este tipo de locales, tendrán propiedades especiales frente al fuego, siendo autoextinguibles y de baja emisión de gases tóxicos y humos. Por ejemplo: tipo no propagadores de incendio, según UNE 20432/3, sin práctica emisión de humos opacos, según UNE 21172 ni emisión de halógenos, según UNE 21147.

Page 90: REBT

PRESCRIPCIONES DE CARÁCTER GENERAL

       Los cables eléctricos destinados a circuitos de servicios de seguridad no autónomos, deberán mantener el servicio durante y después del incendio y serán de baja emisión de humos y gases tóxicos. Por ejemplo: tipo no propagadores de incendio, según UNE 20432/3, sin práctica emisión de humos opacos, según UNE 21172 ni emisión de halógenos, según UNE 21147.

           Una última novedad se presenta en el apartado “Prescripciones especiales para locales de espectáculos”. Aquí se hace una observación con relación al balizamiento de rampas o peldaños.  (Balizamiento): Cuando sea necesario, se instalará iluminación de balizamiento en cada uno de los peldaños o rampas con una inclinación superior al 8% del local con la suficiente intensidad para que puedan iluminar la huella. En caso de ser pilotos de balizado, se instalará a razón de 1 por cada metro lineal de la anchura o fracción del peldaño. Esta iluminación actuará al descender la tensión a menos de un 70% del valor nominal, o en caso de fallo de la alimentación normal.

Page 91: REBT

R.E.B.TR.E.B.T2.0022.002

R.D. 842/2.002R.D. 842/2.0028.- INSTALACIONES

ESPECIALES Y CON FINES ESPECIALES

Page 92: REBT
Page 93: REBT
Page 94: REBT
Page 95: REBT
Page 96: REBT

INSTALACIONES EN LOCALES DE CARACTERISTICAS ESPECIALES

La estructura general de la instrucción ITC 017 se mantiene, no apareciendo diferencias significativas. Sin embargo, al igual que en el resto de ITCs, es preciso la consulta de las correspondientes normas UNE

Instalaciones en locales húmedos.

 Se aplica al mismo tipo de locales que los descritos en el REBT 1973.

 Cable con doble aislamiento

 (Canalizaciones y conductores):

         Las canalizaciones serán estancas, y todos lo elementos de empalmen dispondrán del grado de protección IPX1 (Caída de gotas verticales).

         Los conductores en el interior de tubos tendrán una tensión asignada 450/750 V. Seguirán lo especificado en la ITC 019.

         Los conductores armados con alambre galvanizado aislados si tubo serán de 0.6/1 KV, y discurrirán por huecos de la construcción o fijados en superficie por elementos hidrófugos y aislantes.

 (Aparamenta):

 Igual que en actual REBT.

 (Receptores de Alumbrado):

         Protegidos IPX1 y no serán de clase 0.

        Portátiles: de clase II.

Page 97: REBT

INSTALACIONES EN LOCALES DE CARACTERISTICAS ESPECIALES

Instalaciones en locales mojados.

 Se aplica al mismo tipo de locales que los descritos en el REBT 1973

(Canalizaciones, conductores):

        Como en el REBT 1973, añadiendo que las canalizaciones prefabricadas tendrán el grado IPX4.

        Los conductores discurrirán por el interior de tubos tendrán una tensión asignada 450/750 V. Seguirán lo especificado en la ITC 019.

        Los conductores aislados con cubierta en el interior de canales aislantes serán de 450/750 V, y discurrirán por el interior de canales en superficie.

(Aparamenta):

 

Los dispositivos de mando y protección se instalarán fuera de estos locales. Si no es posible, serán del tipo protegido IPX4, o se instalarán en cajas con un grado de protección equivalente.

(Dispositivos de protección, aparatos portátiles o móviles):

 Como en el REBT 1973.

 (Receptores de Alumbrado):

 Protegidos IPX4 y no serán de clase 0.

Page 98: REBT

INSTALACIONES EN LOCALES DE CARACTERISTICAS ESPECIALES

Locales con riesgo de corrosión.

 Coincide con el contenido del REBT 1973.

 Locales polvorientos sin riesgo de incendio o explosión.

 (Canalizaciones):

 Prefabricadas o no, tendrán un grado de protección mínimo IP5X, considerando la envolvente como categoría 1 según UNE 20324.

 (Resto de material):

 Tendrá un grado de protección mínimo IP5X, considerando la envolvente como categoría 1 según UNE 20324, o estará en el interior de una envolvente que proporcione ese grado de protección .

(Locales a temperatura elevada.

 Coincide con el contenido del REBT 1973.

 Locales en los que existan baterías de acumuladores.

 Coincide con el contenido del REBT 1973.

 Locales afectos a un servicio eléctrico.

 Coincide con el contenido del REBT 1973.

 En el REBT 2002 no aparece ningún apartado referido a estaciones de servicio puesto que dispondrán de una reglamentación especial.

 Tampoco se tratan los garajes o talleres de reparación de vehículos, pues son locales con riesgo de incendio y explosión de clase I. 

Page 99: REBT

INSTALACIONES EN LOCALES DE CARACTERISTICAS ESPECIALES

Instalaciones en otros locales de características especiales.

 

Cuando en los locales o emplazamientos donde se tengan que establecer las instalaciones eléctricas concurran circunstancias especiales no especificadas en estas instrucciones y que puedan suponer peligro para las personas o cosas se tendrá en cuenta lo siguiente:

 

        Los equipos deberán seleccionarse e instalarse según las influencias externas descritas en la UNE 20460-3.

 

        Cuando un equipo no disponga del grado de protección requerido, debe instalarse con una protección suplementaria adecuada.

 

        Se tendrá en cuenta la influencia mutua de diversas acciones externas.

 

 

Page 100: REBT

INSTALACIONES CON FINES ESPECIALES

Piscinas y fuentes ITC MIBT 028

Máquinas de elevación y transporte ITC MIBT 028

Instalaciones provisionales y temporales de obra ITC MIBT 028

Instalaciones eléctricas en ferias o stands ITC MIBT 028

Instalaciones eléctricas en agrícolas y hortícolas ITC MIBT 028

Locales para uso médico. ITC MIBT 025

 

Page 101: REBT

INSTALACIONES CON FINES ESPECIALES

Piscinas y pediluvios ITC MIBT 025

En la figura 1 y 2 se marcan las nuevas zonas delimitadas alrededor de las piscinas.

 

Page 102: REBT

INSTALACIONES CON FINES ESPECIALES

PISCINAS Y PEDILUVIOS ITC MIBT 025

En la figura 1 y 2 se marcan las nuevas zonas delimitadas alrededor de las piscinas.

 

Page 103: REBT

INSTALACIONES CON FINES ESPECIALES

Zona 0 (IPX8): Comprende la parte interior de los recipientes, incluyendo cualquier canal en las paredes o suelos, y los pediluvios o el interior de los inyectores de agua o cascadas.

 

Zona 1 ( IPX5;IPX4, para piscinas en el interior de edificios que normalmente no se limpian con chorros de agua). Está delimitada por:

              Límite exterior de la zona 0

            Un plano vertical de 2 metros del borde del recipiente.

             El suelo o la superficie susceptible de ser ocupada por las personas.

             El plano horizontal a 2.5 metros por encima del suelo o superficie.

 Cuando la piscina contiene trampolines, bloques de salida de competición, toboganes y otros componentes susceptibles de ser ocupados por personas, la zona 1 comprende la zona limitada por: 

        Un plano vertical situado a 1.5 metros alrededor de los trampolines, bloques de salida de competición, toboganes y otros componentes tales como esculturas y recipientes decorativos.

•El plano horizontal situado a 2.5 metros por encima de la superficie más alta destinada a ser ocupada por personas

Page 104: REBT

INSTALACIONES CON FINES ESPECIALES

Zona 2 (IPX2, para ubicaciones interiores; IPX4, para ubicaciones en el exterior;IPX5, en aquellas localizaciones que puedan ser alcanzadas por los chorros de agua durante las operaciones de limpieza). Esta zona está limitada por:

        La superficie vertical externa de la zona 1 y la superficie vertical paralela a la anterior a 1,5 metros de distancia.

        El suelo o superficie destinada a ser ocupada por las personas.

        Y el plano horizontal situado a 2,5 metros por encima del suelo o superficie.

Page 105: REBT

INSTALACIONES CON FINES ESPECIALES

(Protección frente a contactos directos):

 

Cuando se utilice muy baja tensión de seguridad, cualquiera que sea su tensión asignada, la protección frente a contactos directos deberá proporcionarse mediante:

 

•-                    barreras o cubiertas que proporcionen un grado de protección mínimo de IP2X Ó IPXXB , según UNE 20324, o un aislamiento capaz de soportar una tensión de ensayo de 500 V en corriente alterna, durante 1 minuto.

No se admitirán las medidas de protección contra los contactos directos por medio de obstáculos o por puesta fuera de alcance por alejamiento.

 

Tampoco se admitirán las medidas de protección contra los contactos directos mediante locales no conductores ni por conexiones equipotenciales no conectadas a tierra.

Page 106: REBT

INSTALACIONES CON FINES ESPECIALES

Todos los elementos conductores de los volúmenes 0,1 y 2, y los conductores de protección de todos los equipos con partes conductoras accesibles situados en estos volúmenes deben conectarse a una conexión equipotencial suplementaria local. Las partes conductoras incluyen los suelos no aislados.

 

Con la excepción de las fuentes, en las zonas 1 y 2 sólo se admiten protección mediante muy baja tensión de seguridad a tensiones asignadas no superiores a 12 voltios en corriente alterna ó 30 V en corriente continua. La fuente de alimentación de seguridad se instalará fuera de las zonas 0, 1 y 2.

 

En la zona 2 y los equipos para uso en el interior de recipientes que sólo estén destinados a funcionar cuando las personas están fuera de la zona 0, deben alimentarse por circuitos protegidos:

 

•-                    bien por muy baja tensión de seguridad, con la fuente de alimentación de seguridad instalada fuera de las zonas 0, 1 y 2, ó

•-                    bien por desconexión automática de la alimentación, mediante un interruptor diferencial de corriente máxima 30 mA, ó

•-                    por separación eléctrica, cuya fuente de separación alimente un único elemento del equipo y que esté instalada fuera de las zonas 0, 1 y2. 

Page 107: REBT

INSTALACIONES CON FINES ESPECIALES

(Canalizaciones):

 

En el volumen 0 ninguna canalización se encontrará en el interior de la piscina al alcance de los bañistas. No se instalarán líneas aéreas por encima de los volúmenes 0,1 y 2 o de cualquier estructura comprendida dentro de dichos volúmenes.

 

En los volúmenes 0,1 y 2, las canalizaciones no tendrán cubiertas metálicas accesibles. Las cubiertas metálicas no accesibles estarán unidas a una línea equipotencial suplementaria.

 

Los cables y su instalación en los volúmenes 0,1 y 2 serán de las características indicadas en al ITC 027 para locales mojados.

 

Page 108: REBT

INSTALACIONES CON FINES ESPECIALES

(Cajas de conexión):

 

En general, en los volúmenes 0 y 1 no se admitirán cajas de conexión. Como excepción, en el volumen 1 se podrán instalar cajas para muy baja tensión de seguridad, que deberán poseer un grado de protección IPX5 y ser de material aislante. Para su apertura será necesario el empleo de un útil o herramienta; su unión con los tubos de las canalizaciones debe ser estanca.

  (Luminarias):

 Las luminarias para uso en el agua o en contacto con el agua deben cumplir la norma UNE-EN 60598-2-18

 

Las luminarias colocadas bajo el agua en hornacinas o huecos detrás de una mirilla estanca y cuyo acceso sólo sea posible por detrás, deberán cumplir con la parte correspondiente de la norma UNE-EN 60598 y se instalarán de manera que no pueda haber ningún contacto intencionado, o no, entre partes conductoras accesibles de la mirilla y partes metálicas de la Luminaria, incluyendo su fijación.

 

Page 109: REBT

INSTALACIONES CON FINES ESPECIALES

(MÁQUINAS DE ELEVACIÓN Y TRANSPORTE)

 

(Requisitos generales):

 

Todas las partes metálicas deben estar conectadas a tierra y debe asegurarse la continuidad del circuito de tierra frente a cualquier tipo de agresión química o mecánica.

 

Se utilizarán cables con cubierta de policloropreno o similar según norma UNE 21-027 ó UNE 21-150  

Page 110: REBT

INSTALACIONES CON FINES ESPECIALES

1.(Protección frente a contacto directo):

 

Cumplir lo que indica la ITC 021 en su apartado 2. (UNE 20460-4-41 punto 412.4)

 

Los cables y barras colectoras deben estar dispuestos protegidos de forma que incluso con una carga oscilante no puedan entrar en contacto con el aparejo de izar ni con ningún cable de control, cadenas de accionamiento o elementos similares que son conductivos eléctricamente.

2. (Protección contra sobreintensidades):

 

Cumplir con lo que indica la ITC 021

 El funcionamiento de los dispositivos de protección contra sobreintensidades para los accionadores de los frenos mecánicos producirá la desconexión simultánea del movimiento correspondiente.

 No pueden considerarse como una protección suficiente contra una corriente de cortocircuito, los dispositivos protectores contra temperatura excesiva, que incluyen elementos sensibles a la temperatura y que están montados en o sobre los devandados del motor en combinación con un contactor.

Page 111: REBT

INSTALACIONES CON FINES ESPECIALES

2. (Corte y parada de emergencia):

 

Toda grúa o aparato de elevación debe tener un dispositivo de parada de emergencia (hacinable desde el suelo), en todos los puestos de mando en movimiento, de forma que con una sola acción se provoque la parada de toda la alimentación.

 

El corte debe reforzarse con enclavamientos mecánicos o eléctricos.

 

Las grúas controladas desde el suelo y los aparatos de elevación deberán pararse automáticamente cuando esté desconectado el control de funcionamiento.

 

en o sobre los devandados del motor en combinación con un contactor.

Page 112: REBT

INSTALACIONES CON FINES ESPECIALES

INSTALACIONES ELÉCTRICAS EN FERIAS O STANDS

 

(Se aplica a:

 

Exposiciones, muestras, stands, parque de atracciones, instalaciones eléctricas de forma temporal y al origen de una instalación eléctrica temporal, siendo su tensión de alimentación de 230/400 V en corriente alterna.)

 

Page 113: REBT

INSTALACIONES CON FINES ESPECIALES

Protección frente riesgo eléctrico

 Se deben tomar las propias de los lugares donde se realice la instalación teniendo en cuenta las siguientes restricciones:

 

-         La protección por corriente residual debe ser como máximo de 30 mA para equipos accesibles al público.

-         No pueden emplearse dispositivos de corriente diferencial residual con corriente diferencial superior a 500 mA. Debiéndose poner un diferencial de 30 mA en cada base de enchufe destinada luminarias y tomas de emergencia (I<32 A)

-         No deben emplearse la barrera para evitar el contado directo.

(Protección frente a riesgo de incendios):

 

El equipo eléctrico debe seleccionarse y construirse de tal forma que el aumento de su temperatura normal y previsible, en el caso de que se produjera un posible fallo, no de lugar a una situación de peligro.

 

S Se debe separar la luminarias y los pequeños focos de los puntos donde haya almacenado material combustible

Page 114: REBT

INSTALACIONES CON FINES ESPECIALES

(Cables eléctricos):

En instalación interior para 300/500 V UNE 21027 ó UNE 21150

En instalación exterior 450/750 UNE 21027 ó UNE 21150

Para alumbrados festivos de interior UNE 21027 ó UNR 21037. Los cables trenzados utilizados no deben superar los dos metros.

(Canalizaciones):

 

Cuando no haya sistema de alarma contra incendios, las canalizaciones deben cumplir la CEI 60332-1 y la CEI60323-3

Las canalizaciones metálicas o no metálicas deberán tener un grado de protección IPX4, según UNE 20234

(Luminarias):

 

Las luminarias fijas a menos de 2.5 metros del suelo o en lugares accesibles por las personas, deberán estar permanentemente fijadas y situadas de forma que se impida todo riesgo de peligro para las personas o inflamación de materiales.

Page 115: REBT

INSTALACIONES CON FINES ESPECIALES

(Interruptores de emergencia):

 

Un circuito independiente alimentará a las luminarias, alumbrado, vitrinas etc., que deberán ser controladas por un interruptor de emergencia.

 

(Bases y tomas de corriente):

 

Deberán estar protegidas contra la penetración de agua.

No se utilizarán bases múltiples. En caso de utilizarse no debe superarse la longitud de 2 metros de cable y a equipos alimentados desde una base de corriente fija.

(Conexiones a tierra):

Deben realizarse de forma correcta.

(Conductores de protección):

 

Según ITC 017

Page 116: REBT

INSTALACIONES ELECTRICAS ESPECIFICAS

INSTALACIONES ELÉCTRICAS EN LOS PARQUES DE CARAVANAS Y CARAVANAS. IT-BT-046

OBJETIVO:

 

Estudiar los requisitos de instalación de las caravanas y parques de caravanas .

 

(Los receptores que se utilicen en dichas instalaciones cumplirán los requisitos de las Directivas Europeas aplicables.

 

Las prescripciones particulares para este tipo de instalaciones son las establecidas en la norma UNE 20460-7-708.

Page 117: REBT

INSTALACIONES ELECTRICAS ESPECIFICAS

Instalaciones eléctricas en puertos y marinas para barcos de recreo. . IT-BT-047

OBJETIVO:

 

Estudiar los requisitos de las instalaciones eléctricas de puertos y marinas, para la alimentación de barcos de recreo.

Campo de aplicación.

 

Las prescripciones de la presente instrucción se aplicarán a las instalaciones eléctricas de puertos y marinas, para la alimentación de los barcos de recreo.

Los receptores que se empleen en estas instalaciones deben cumplir las directivas europeas aplicables.

Se excluyen las embarcaciones afectadas por la directiva CEE 94/25/CEE.

Page 118: REBT

INSTALACIONES ELECTRICAS ESPECIFICAS

Características generales.

 

Las instalaciones de barcos y puertos se efectuarán de modo que ninguna persona esté expuesta a peligros, y que no exista riesgo de incendio y explosión.

 

(Tensión asignada):

 

        Con carácter general, la tensión de alimentación a barcos de recreo no será superior a 230 V en corriente alterna monofásica.

Excepcionalmente se podrá alimentar con corriente alterna trifásica a 400 V aquellas embarcaciones de gran consumo eléctrico.

Page 119: REBT

INSTALACIONES ELECTRICAS ESPECIFICAS

INSTALACIONES ELÉCTRICAS EN MUEBLES. IT-BT-048

 

OBJETIVO:

 

Estudiar los requisitos de las instalaciones eléctricas en todos los tipos de muebles.

Campo de aplicación.

 

Esta ITC se aplica a las instalaciones eléctricas en:

 

        Muebles de toda clase, incluidos los muebles de despacho, excepto los elementos empotrados que formen parte del edifico, que deben seguir las especificaciones generales.

 

        Muebles, espejos y elementos de cuartos de baño.

 

Los receptores que se utilicen en dichas instalaciones deben cumplir las normativas europeas aplicables. Se considerará como tal cualquier mueble que tenga colocado un dispositivo eléctrico, como toma de corriente, luminaria, interruptor, etc.

Page 120: REBT

INSTALACIONES ELECTRICAS ESPECIFICAS

INSTALACIONES ELÉCTRICAS EN MUEBLES. IT-BT-048

 Las secciones de los conductores serán, como mínimo:

 0.75 mm2 de cobre, para los conductores flexibles, si la longitud entre la conexión en la instalación fija del edificio y el aparato más alejado contenido en el mueble no es superior a 10 m, y si este no lleva ninguna toma de corriente.

1.5 mm2 de cobre, flexible o rígido, en el resto de casos

 

        (Protección mecánica de los cables): 

•Los cables deben estar convenientemente protegidos contra todo daño de tracción o torsión, para lo cual se colocarán dispositivos antitracción en los puntos de penetración en los aparatos y próximos a las conexiones.

•Los cables se fijarán a las paredes y en los extremos de los vanos existentes.

 

(Conexiones):

  Las conexiones se efectuarán sobre bornes situados en cajas cuya tapa sólo pueda ser abierta con la ayuda de una llave o un útil.

L las cajas deben estar protegidas contra todo daño mecánico

Page 121: REBT

R.E.B.TR.E.B.T2.0022.002

R.D. 842/2.002R.D. 842/2.002

9.- INSTALACIONES DOMOTICAS

Page 122: REBT
Page 123: REBT
Page 124: REBT

UN SISTEMA DOMOTICO PUEDE COMBINAR VARIOS DE LOS SISTEMAS ANTERIORES, CON LOS REQUISITOS ESPECIFICOS DE CADA PARTE DEL SISTEMA

R.E.B.T 2.002R.D. 842/2.002

TIPOS DE SISTEMAS

SISTEMAS QUE USAN EN TODO O EN PARTE SEÑALES QUE SE ACOPLAN Y TRANSMITEN POR LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA DE B.T, TALES COMO SISTEMAS DE CORRIENTES PORTADORAS

SISTEMAS QUE USAN EN TODO O EN PARTE SEÑALES TRANSMITIDAS POR CABLES ESPECIALES ESPECIFICOS PARA DICHA FUNCIÓN, COMO CABLES DE PARES TRENZADOS, PARALELO, COAXIAL, FIBRA ÓPTICA...

SISTEMAS QUE USAN SEÑALES RADIADAS, TALES COMO ONDAS DE INFRARROJOS, RADIOFRECUENCIA, ULTRASONIDOS O SISTEMAS QUE SE CONECTAN A LA RED DE TELECOMUNICAC.

Page 125: REBT

R.E.B.T 2.002R.D. 842/2.002

INSTALACIONES DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE AUTOMATIZACIÓN, GESTIÓN TÉCNICA DE LA ENERGÍA Y SEGURIDAD PARA VIVIENDAS Y EDIFICIOS.

 Campo de aplicación.

El campo de aplicación de esta ITC comprende:

        Las instalaciones de aquellos sistemas que realizan una función de automatización para diversos fines, como gestión e energía, control y accionamiento de receptores de forma centralizada o remota, sistemas de emergencia y seguridad en edificio, entre otros.

        Se exceptúan aquellos sistemas independientes o instalados como tales, que puedan ser considerados en su conjunto como aparatos (sistemas automáticos de elevación de puertas, persianas, regulación de sistemas de climatización, etc.), que tienen requisitos específicos recogidos en las directivas europeas aplicables.

 

        Se excluyen las instalaciones de redes comunes de telecomunicaciones en el interior de edificios y la instalación de equipos de telecomunicaciones a que se refiere el Reglamento de Infraestructura Común de Telecomunicaciones (ICT) aprobado por el RD. 279/1999.

 

        También se excluyen los sistemas de seguridad reglamentados por el Ministerio del Interior y sistemas de Protección contra Incendios reglamentados por el Ministerio de Fomento (NBE-CPI) y el Ministerio de Industria y Energía (RIPCI). 

 

Page 126: REBT
Page 127: REBT
Page 128: REBT