realidad global de la industria lechera digital 22.pdfde plymouth (inglaterra) han descubierto una...

17
MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 33 Nº 3, 2017 Lima - Perú 1 Vol. 33 Nº 3 2017 • Lima - Perú Actividades y herramientas lúdicas en educación y promoción de la salud EDICIÓN DIGITAL Nº 22 Realidad Global de la Industria Lechera Aceites esenciales

Upload: lenhi

Post on 12-Apr-2018

219 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

  • MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 33 N 3, 2017 Lima - Per 1

    Vol. 33 N 3 2017 Lima - Per

    Actividades y herramientas ldicas en educacin y promocin de la salud

    EDICI

    N DI

    GITAL

    N 22

    Realidad Globalde la

    Industria Lechera

    Aceites esenciales

  • MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 33 N 3, 2017 Lima - Per 3

    SUMARIO

    Madrid 463 1er Piso - Miraflores 445.6410E. mail: [email protected]

    Publicacin Trimestral deEDITORIAL DE MAR e.i.r.l.Madrid 463 - 1er Piso. Lima 18 445.6410E mail: [email protected]

    DIRECTOR - EDITORFelipe S. Daz Vargas, M.V.CMVP N 754Registro ANPP N 3416

    COLABORAN EN ESTE NMERODra. Carolina del R. Meja GarcaDra. Fariva Vicua AlvaradoDra. Yesenia Carpio ZeladaDra. Daphne Len CrdovaDra. Karen BeckerDr. Joseph MercolaDr. Guillermo Legua P.

    JEFE DE REDACCINDra. Alicia Loayza Bellido

    ASESORA LEGALDra. Roco Bellido SalazarTelf. 999631485

    5 Actividades y herramientas ldicas en educacin y promocin de la salud

    Las opiniones vertidas en los artculos son de exclusiva responsabilidad de los autores

    NUESTROS AUSPICIADORESAGROVET MARKET S.A.ESCUELA DE MEDICINA VETERINARIA - UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

    SECCIONES FIJAS

    Nuevos Productos 14

    Pgina ecolgica 30

    El mirador 32

    Punto de Vista 4

    Vol. 33 N 3, 2017 Lima - Per

    16 La ciencia en Amrica del Sur

    20 Noticias: Escuela de Ciencias Veterinarias de la Universidad Ricardo Palma

    12 Gastroenteritis hemorrgica

    22 Realidad global de la industria lechera

    28 Aceites esenciales: Importante alternativa contra diversas enfermedades

    30 Consecuencias del Cambio Climtico

  • 1 Grupo de Salud Pblica Veterinaria (SAPUVET-PER), Facultad de Medicina Veterinaria - Universidad Peruana Cayetano Heredia.

    Las ferias de actividades ldicas permiten la difusin de los juegos didcticos y otras herramientas.

    MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 33 N 3, 2017 Lima - Per 5MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 33 N 3, 2017 Lima - Per4

    Emer uso. Pero el plstico persiste en el medio ambien-te durante siglos. Un estudio realizado en julio ltimo revela que desde la dcada de 1950 se han producido ms de 8.300 millones de toneladas de plstico. Con solo el 20% reciclado o incinerado, la mayor parte ter-mina en el aire, la tierra y el mar. Debido a que el plstico es muy persistente y se disper-sa fcilmente se puede encontrar en todos los ocanos del mundo, concentrndose en enormes depsitos de plstico conocidos como islas, en cinco zonas subtro-picales, una en el ndico, dos en el Atlntico, y dos en el Pacfico. Se debe esclarecer que los plsticos presenta-dos como biodegradables no se degradan, solamente se fragmentan a nivel de micro o nanoplsticos.Pero no se circunscribe solamente al mar. Diversos en-sayos han determinado que todas las playas del mundo estn contaminadas, mezclado el microplstico con la arena, incluyendo lugares tan remotos como la Antr-tida. Sucede que estos plsticos se han ido fragmen-tando hasta hacerse tan pequeos que son difciles de eliminar y fciles de tragar; inclusive los fragmentos que se miden en micras pueden ser ingeridos e incor-porados al organismo de los animales y el hombre una vez infiltrados en el agua de beber y los alimentos.Otra letal caracterstica del plstico es atraer y acu-mular ciertos txicos y segregar otros que contaminan el agua de mar. El 100% de muestras de agua de mar recogidas contenan Bisfenol A, un potente disruptor endocrino y cancergeno empleado en la fabricacin de policarbonato y otros tipos de plstico. Adems de la toxicidad propia del plstico, sus partculas tienen la propiedad qumica de atraer y acumular contaminan-tes hidrofbicos (oleosos) del agua de mar como DDT y PCBs, actuando como esponjas para contaminantes peligrosos que llegan al mar procedentes de la agricul-tura y la industria, y como vehculo para ingresar a la cadena alimenticia.Existe agua enteramente limpia?No. As lo asegura un estudio realizado por Orb Media, una organizacin internacional sin fines de lucro situa-da en Washington contando con la colaboracin de investigadores de la Universidad Estatal de Nueva York

    l mundo produce 300 millones de toneladas de bol-sas y otros implementos de plstico cada ao, de los cuales ms del 40% se desecha despus del pri-

    Los microplsticos y la salud

    y la Universidad de Minnesota. En concreto, de las 159 muestras de agua potable recogidas en cinco continen-tes, el 83% contena fibras de plstico microscpicas.Nuevos estudios indican el alcance omnipresente de la contaminacin microplstica en el medio ambiente global. Los trabajos previos que se han centrado prin-cipalmente en la de los ocanos, indican que la gente est comiendo este tipo de partculas a travs de ma-riscos y pescado contaminado. Problema global que est tornndose realmente peligroso. Al punto que, por ejemplo, en Alemania se ha detectado la presencia de microplstico en muestras de cerveza, miel y azcar. Una investigacin dirigida por Fran Kelly, profesor de Salud Ambiental del Kings College de Londres asegur que si los inhalamos, podran suministrar sustancias qumicas a las partes inferiores de los pulmones e in-cluso la circulacin.Cmo llegan al agua potable? Es casi un misterio, pero los que alcanzan la atmsfera estn claras: el desgas-te cotidiano de la ropa, las alfombras y las secadoras al ventilarse al aire libre. Expertos de la Universidad de Plymouth (Inglaterra) han descubierto una de las fuentes de donde salen estas fibras son las prendas sintticas que se limpian en la lavadora emiten hasta 700.000 fibras microscpicas de plstico por lavado. El problema es mayor porque los sistemas actuales de tratamiento de agua no son eficientes y el agua embo-tellada no se libra tampoco.

    Hay solucin?En el corto plazo, la verdadera alternativa tiene que pasar obligatoriamente por un cambio radical en nues-tros hbitos de consumo. Limitar drsticamente el uso de bolsas y otros utensilios de plstico, reciclar todo el material recuperable y, lo ms importante, producir materiales ms seguros para la salud: bioplsticos, po-lmeros hechos en base a diferentes insumos como el maz, tapioca (fcula de la yuca), colgeno de las patas de pollo, almidn de papa o su cscara, cereales usados en cervecera, caa de azcar e incluso de residuos de la petroqumica, que han sido probados con xito tanto en el Per como en pases vecinos. En conclusin, su fabricacin es posible, pero los industriales y comer-ciantes la rechazan porque significa mayores costos y menores ingresos para ellos, en detrimento de la salud de la poblacin y del planeta.

    El Director

    salud pblica

    ResumenEl desconocimiento de la forma de trans-misin de las enfermedades, los efectos sobre la salud de las personas, animales y entorno, as como las medidas de preven-cin y control, favorecen la exposicin de las personas y animales a una serie de enfer-medades. Ante esta situacin se hace nece-sario desarrollar intervenciones educativas preventivas que busquen promover la salud de forma eficiente. Ante la ineficiencia de las tradicionales formas de transmisin de conocimientos en salud, surge como alter-nativa el uso de herramientas educativas ldicas, que, utilizadas de forma recreativa e interactiva, podran representar una al-ternativa para promover la salud entre la poblacin, especialmente a nivel escolar. El artculo hace una revisin literaria de estas alternativas enfocando el aporte de la edu-cacin ldica a los programas de promocin de la salud y mostrando los beneficios adi-cionales que estos tienen para la formacin

    Actividades y herramientas

    ldicas en educacin y

    promocin de la salud

    Carolina del Rosario Meja Garca1,

    Fariva Vicua Alvarado1,

    Yesenia Carpio Zelada1,

    Daphne Len Crdova1

    social de los estudiantes. Adems, muestra una serie de ejemplos en los cuales se ha aplicado herramien-tas ldicas mostrando sus alcances y finalmente ofre-ce una breve referencia de lo que el Grupo SAPUVET-PER viene produciendo en esta rea, los mismos que se encuentran en la etapa final de evaluacin despus de lo cual han de ser pues-tos a disposicin de las au-toridades de salud y educa-cin para su uso dentro de los programas de educacin para la salud que estimen desarrollar.

  • Nios de I.E.E Virgen de Ftima, Huancayo jugando con EQUIQUISTE.

    MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 33 N 3, 2017 Lima - Per 7MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 33 N 3, 2017 Lima - Per6

    El desconocimiento de una enfermedad, as como las actitudes y las prcticas errneas expo-nen a las personas a ser infectadas. En este con-texto surge la necesidad de desarrollar interven-ciones educativas que busquen promover la sa-lud de forma eficiente, a sabiendas que las formas tradicionales de impartir conocimientos, como las charlas y las conferen-cias nicas, han demos-trado ser ine ficientes en muchas intervenciones

    (Ormea, 2010). Por lo tanto, el uso de herramien-tas educativas ldicas, que utilizadas de forma recreativa e interactiva, podran representar una alternativa para promover la salud entre la pobla-cin, especialmente a nivel escolar.

    Promocin de la salud y educacin ldica

    El concepto de promocin en salud sobrepasa al de educacin en salud, por ser un proceso ms amplio e integral, que incluye la participacin de toda la poblacin en el contexto de la vida cotidia-na y trasciende al estimar el riesgo de enfermar. Dicha nocin se basa en un concepto ampliado de salud, considerado como un estado positivo y di-nmico de bsqueda de bienestar que comprende la interaccin de las dimensiones fsica, personal/emocional (autorrealizacin personal y afecti-va), ambiental (adaptacin al ambiente) y social (equidad y vulnerabilidad de diversa ndole). La promocin de la salud trasciende las palabras y las reglas para vivir sanamente. Demanda mover emociones y estimular la toma de conciencia so-bre la realidad (Ramrez et al., 2011).

    Aunque hay varios abordajes de la educacin en

    El Juego como una herramienta de Promocin de la SaludEl juego como un ejercicio recreativo da a los estudiantes la posibilidad de elegir y decidir libre-mente, con el fin de desarrollar habilidades co-municativas y construir conocimientos. Facilita la expresin y desarrollo de sus potencialidades, ya que crea conciencia de que esto puede servir para mejorar su calidad de vida. Adems, fortalece una competencia acadmica sana, a partir de la cual se superan obstculos y cumplen metas que se crean inaccesibles. Es decir, que quienes apren-den, creen en s mismos y elevan su autoestima al evidenciar que ellos ayudan de manera eficaz

    a construir y a lograr un verdadero aprendizaje (Palacino, 2007).

    Asimismo, el juego ayuda al nio a desarrollar el sentido crtico, la percepcin y la innovacin. A travs de este, el nio exterioriza sus interrogan-tes y encuentra respuesta a ellas. Adems, de es-timular la comunicacin, incita la curiosidad para propiciar un aprendizaje creativo y permanente. Cuando el nio juega convierte lo cotidiano en un espacio-tiempo propicio para la creatividad donde lo que pudiese ser rutinario provoca y estimula la competencia sana y la autogestin. Es decir, el jue-go despierta actitudes e inquietudes, es una fuen-te de inspiracin permanente (Jimnez, 2001).El museo requiere disponibilidad de espacios.

    IntroduccinLas enfermedades desatendidas son un grupo de enfermedades infecciosas prevalentes en 149 pases tropicales y subtropicales. Estas afectan principalmente a poblaciones sumidas en la po-breza, que no pueden satisfacer sus necesidades bsicas y viven expuestas al contacto con vectores y animales transmisores de enfermedades. Entre ellos, los nios, las mujeres y las minoras tnicas son los ms vulnerables. Pero no solo la salud de las personas se ve afectada, sino tambin la de los animales y ambos problemas conllevan a un alto impacto en la economa de las familias y su bien-estar (WHO, 2009; WHO, 2015).

    La presencia y permanencia de las enfermedades infecciosas estn determinadas por una serie de factores biolgicos y no biolgicos. Sin embargo, se puede considerar que sera ms sencillo mane-jar los factores no biolgicos ya que pueden ser controlados directamente por las personas. Entre ellos, se puede nombrar el acceso al servicio de agua potable y desage, acceso a una vivienda sa-ludable, acceso a un servicio de salud de calidad, acceso a una educacin de calidad, entre otros (Arredondo, 1992).

    salud, aqu solo se har nfasis a la educacin ldica, porque conlleva a la participacin, el disfrute y la creatividad a partir de la vida cotidiana. La educa-cin ldica de acuerdo a Nunes de Almeida (1994) tiene como objetivos la estimulacin de las relaciones cognoscitivas, afec-tivas, verbales, psicomotoras y sociales, la mediacin socializa-dora del conocimiento y la pro-vocacin de una reaccin activa, crtica y creativa de las personas en pro de su bienestar.

    La educacin ldica es una prctica viable y provechosa en los procesos pedaggicos, pues hace del aprendizaje un proceso dinmico, consciente y gozoso. Por otra parte, cuando se utili-zan juegos es importante tener en cuenta que el rumbo y xito de los mismos est influenciado por la creatividad y manejo de quien dirige su aplicacin (por ejemplo, saber dividir bien los grupos y actuar ante reacciones negativas de los participantes) (Ramrez et al., 2011).

  • TRAC GAME utilizado en diversas actividades de difusin.

    MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 33 N 3, 2017 Lima - Per 9MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 33 N 3, 2017 Lima - Per8

    y estimula a los participantes a mejorar las rela-ciones afectivas, verbales, psicomotoras, sociales, crtica y creativa de los estudiantes, propiciando un adecuado escenario para el perfeccionamiento de las distintas competencias que debe poseer el ser humano (Ballesteros, 2004).

    Pensar en tomar en cuenta a las actividades l-dicas como opcin para ensear es una buena eleccin para salir de la rutina y ofrecer al edu-cando diferentes alternativas de aprendizaje, a travs de las cuales se puedan perfeccionar todas sus dimensiones de desarrollo y no seguir con los mismos modelos que de cierta forma bloquean el aprendizaje y niegan la posibilidad de aprender de forma divertida (Ordoez, 2002). Por lo tanto, el juego como actividad permite desarrollar una gran riqueza de estrategias. Adems, es un exce-lente componente para el aprendizaje y la comu-nicacin, se consolida como un mtodo didctico que puede viabilizar una educacin ms adecuada porque sirve para todos los sujetos en su indivi-dualidad (Bautista, 2002).

    Las caractersticas del juego y de lo ldico per-

    miten en la educacin en salud trascender de la mera enfermedad a las condiciones de vida. Cabe resaltar que los juegos como parte de lo ldico son importantes porque no solo dan placer a los participantes sino que rescatan la condicin de ser nio, facilitan la interaccin social y constitu-yen un espacio democrtico para la libre expre-sin (Dias, 2007).

    En este contexto, las actividades ldicas constitu-yen un factor de cultura que implica conocimiento y permite que el aprendizaje se realice de manera fcil y agradable, en un contexto amable donde la sonrisa es el factor primordial. El conocimiento humano no se adopta pasivamente, sino que es construido y procesado activamente por el sujeto a travs de la experiencia, y es con las prcticas ldicas que el hombre incorpora nuevos conoci-mientos (Ballesteros, 2004).

    La educacin ldica ambiental optimiza el apren-dizaje y permite identificar aspectos relativos a la prevencin y al control que deben trabajarse tan-to a nivel de saneamiento bsico (por ejemplo, au-sencia de alcantarillado) como de salud en gene-

    ral. Este tipo de educacin mejora la capacidad de argumentacin, la relacin entre los sujetos que intervienen en el proceso de enseanza aprendi-zaje y motiva su creatividad a la par que los faculta para identificar en s mismos habilidades que an-tes no reconocan. Adems, las actividades ldicas se constituyen en un medio til para que la gente haga conciencia de los problemas que afectan su calidad de vida y para plantear posibles solucio-nes (Ramrez, 2011).

    Educacin, Actividades Ldicas y SaludLa falta de educacin y de conocimientos, limita la realizacin de acciones preventivas y varios estu-dios sugieren que la educacin de escolares pro-duce cambios positivos para la salud, pues ellos motivan la participacin de las madres y con ellas la de los dems familiares y vecinos (Martnez 2007). Por ello, la educacin ldica es recomen-dada en escolares, ya que los juegos son naturales en los nios. La diversin facilita el aprendizaje y

    los nios son persistentes cuando se empoderan de los conocimientos para llevarlos a la prctica, potenciando as la creatividad para el desarrollo humano (vila 2004; Martnez, 2007).

    Al respecto, un estudio de intervencin con esco-lares concluy que el uso de juegos que conllevan mensajes, puede ser una alternativa en la educa-cin sobre conceptos bsicos en salud. Al emplear mtodos diferentes a los tradicionales y concebir el aprendizaje de manera ldica y participativa, permite generar liderazgo en salud (Castillo et al., 2001).

    Ejemplos de Actividades Ldicas en SaludEn una Escuela Primaria del municipio de Santiago de Cuba se aplic una herramienta ldica grupal educativa, denominada Salud a pedir de boca, con el objetivo de modificar conocimientos sobre salud bucal. Se logr que 88,24% de los partici-pantes adquirieran conocimientos adecuados, de modo que las diferencias observadas antes y des-

    Yesenia Carpio mostrando el TRAC GAME.

    Los objetivos del juego en la edu-cacin son la es-timulacin de las relaciones cognos-citivas, afectivas, verbales, psico-motoras, sociales, la mediacin so-cializadora del co-nocimiento y la es-timulacin de una reaccin activa, crtica y creativa de los estudiantes. Los resultados de esta actividad l-dica han servido para comprobar y corroborar como esta no solo facili-ta sino desarrolla

  • MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 33 N 3, 2017 Lima - Per 11MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 33 N 3, 2017 Lima - Per10

    pus de la intervencin fueron altamente signifi-cativas y revelaron que el mecanismo demostr ser eficaz (Ruiz et al., 2004).

    Torres et al. (2015) evalu el efecto sobre los conocimientos de salud bucal de un programa educativo en una institucin de nivel secundario de Santiago de Cuba, entre las metodologas con-sider el uso de algunos juegos participativos. El programa demostr un cambio positivo sustancial sobre los conocimientos entre los estudiantes.

    Las geohelmintiasis son un problema de salud p-blica en los pases en desarrollo, especialmente en escolares y preescolares. Su control se basa en la integracin de varias estrategias entre las cua-les es esencial la promocin para la salud. En La Virgen, zona rural de Colombia se desarroll una experiencia de educacin ldica, ambiental, diri-gida a la prevencin y el control de las geohelmin-tiasis, en los que se incluy actividades educativas ldicas en salud (carteles, canciones y un festi-val de la salud). Esta experiencia corrobor que la educacin involucra un proceso profundo de enseanza-aprendizaje y no se debe reducir a un nivel informativo como una transmisin de datos emisor-receptor con carcter jerrquico (Ramrez et al., 2011).

    En Bucaramanga - Colombia, se evalu la eficacia de educacin ldica con escolares, con el fin me-jorar conocimientos y prcticas de prevencin y control del Dengue. Para ello se aplic una encues-ta antes y despus de la intervencin, y se obtuvo que la educacin ldica fue eficaz para mejorar los conocimientos y prcticas de prevencin de dicha enfermedad (Vesga y Cceres, 2010).

    En la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), se evalu la eficacia de dos mtodos didcticos en la actitud del nio para la preserva-cin de su salud bucal. De los dos mtodos didc-ticos uno fue ldico, basado en juego de reglas y se denomin DENTOPLAY; el otro fue expositivo por expertos utilizando una maqueta y un rota-folio. Los resultados indicaron que ambos m-todos didcticos permiten incrementar el grado de conocimiento e informacin. El componente

    afectivo se distribuy en intensidad positiva con el Mtodo Didctico Ldico, mientras que con el Mtodo Didctico Expositivo tuvo intensidad me-dia (Gutirrez et al., 2007).

    En Durango - Mxico se emple juegos popula-res para la enseanza de conceptos bsicos de salud en nios de edad escolar, concluyendo que los mismos pueden ser una alternativa, ya que al emplear mtodos diferentes a los tradicionales y concebir el aprendizaje de manera ldica y par-ticipativa, se genera liderazgo en salud entre los participantes (Castillo et al., 2001).

    En Aragua - Venezuela se realiz un juego como medio de enseanza-aprendizaje que favoreci la incorporacin de los escolares de la segunda etapa de educacin bsica a las actividades de control del mosquito Aedes aegypti y de preven-cin del dengue. Se encontr que el juego favo-reci la adquisicin de ms conocimientos sobre el dengue y les permiti desarrollar habilidades y destrezas conducentes a su incorporacin en ac-tividades para la prevencin de la enfermedad en sus respectivas comunidades (Vivas y Guevara de Sequeda, 2003).

    Produccin de herramientas ldicas en Sapuvet - PerEl grupo SAPUVET-PER ha desarrollado dos propuestas educativas que se encuentran en la etapa final de evaluacin. Las mismas estn sien-do utilizadas en diversas actividades del grupo a manera de difusin y prximamente han de estar a disposicin de las autoridades de salud y educacin para su utilizacin dentro de los pro-gramas de educacin para la salud que estimen emplearla.

    La primera herramienta ldica se denomina TRAC-GAME la que ha buscado difundir conocimientos sobre tenencia responsable de animales de com-paa en escolares de nivel primario, especial-mente en zonas urbanas vulnerables debido a las condiciones socioeconmicas de su poblacin.

    La segunda representa un paquete denominado EQUQUISTE. En ella se consideran cuatro herra-

    mientas educativas validadas por expertos y en trabajo de campo. El paquete incluye un cuento para pintar, un juego didctico de mesa, un rota-folio y un museo de Hidatidosis. Se espera que las herramientas usadas para transmitir conocimien-tos acerca infeccin por huevos de Echinococcus granulosus en centros educativos en zonas end-micas a Equinococosis Qustica del Per.Las herramientas se alcanzaron gracias a fon-dos obtenidos por nuestros miembros en dos

    ConclusionesA raz de lo expuesto en el artculo, se concluye que la promocin de la salud es una herramienta clave para el abordaje holstico que requieren las enfermedades desatendidas. Ella no solo debe considerar la transmisin de conocimientos, sino que debe tener como objetivo a mediano y largo plazo cambiar prcticas en la poblacin. Asimismo, se considera que la educacin ldica es una herramienta de promocin de la salud aplicable para diversos estratos etarios, pero de particular importancia y uso en los nios de edad escolar. Esta estrategia posee caractersticas que facilitan los espacios de reflexin y anlisis considerando el contexto en el que se desarrolla la persona, lo que favorece convertir los conocimientos en prcticas.

    BibliografaArredondo A. Anlisis y reflexin sobre modelos tericos

    del proceso salud-enfermedad. Cad Sade Pblica 1992; 8(3), 254-81.

    vila GA, Martnez M, Sherman C, Fernndez E. Evaluacin de un mdulo escolar sobre dengue y Aedes Aegypti dirigido a escolares en Honduras. Rev Panamericana Salud Pblica 2004; 16:84-94.

    Ballesteros P, Jaramillo C, Ballesteros D. Aplicacin de la ldica en la solucin de un problema de investigacin de operaciones: Quesos y yogures. Scientia Et Technica 2004; 10(26):115-120.

    Bautista J, et al. El juego como mtodo didctico. Propues-tas didcticas y organizativas. Granada: Adhara; 2002.

    Castillo JM, Rodrguez M, Guerrero F. El juego como alter-nativa para la enseanza de conceptos bsicos en salud. Rev Panam Salud Pblica 2001; 9:311-14.

    Das A C, da Silva C V. Tendencias de la produccin del co-nocimiento en la educacin en la salud. Rev Latinoam Enfermagem 2007; 15.

    Gutirrez M, Ortiz L, Albino J, Castillo S, Catpo A, Salazar J, Tello R, Villalba H. Eficacia de dos mtodos didcticos en la actitud del nio para la preservacin de su salud bucal. Odontol Sanmarquina 2007; 10(2):8-11.

    Jimnez C. Ldica y creatividad. Bogot, 2001. 169 p.Martnez A. Mtodo novedoso para educar los nios en el

    control del dengue en el occidente del pas. La Gaceta, 2007.

    Nunes de Almeida P. Educacin Ldica. Bogot: Ediciones San Pablo; 1994.

    Ordoez MI. El juego como metodologa de enseanza

    [Tesis de pregrado]. Bogot, Universidad de la Sabana; 2002.

    Ormea, V. Conocimientos y prcticas preventivas sobre Toxocariosis en Nios y Padres de Familia Capacitados el Ao 2006. Distrito de San Juan de Lurigancho. Lima-Per. [Tesis de pregrado]. Lima, Universidad Peruana Cayetano Heredia; 2010.

    Palacino F. Competencias comunicativas, aprendizaje y enseanza de las Ciencias Naturales: un enfoque ldico. Revista Electrnica de Enseanza de las Ciencias 2007; 6 (2): 275-298.

    Ramrez N, Daz M, Reyes P, Gonzlez O. Educacin ldica: una opcin dentro de la educacin ambiental en salud. Seguimiento de una experiencia rural colombiana sobre las geohelmintiasis. Revista Med 2011; 19(1): 23-36.

    Ruiz N, Gonzlez E, Soberats M, Amaro I. Modificacin del nivel de conocimientos sobre salud bucal en educandos de la enseanza primaria. MEDISAN 2004; 8(3):24-26.

    Vesga Gmez C, Cceres Manrique FM. Eficacia de la edu-cacin ldica en la prevencin del Dengue en escolares. Rev Salud Pblica 2010; 12(4):558-69.

    Vivas E, Guevara de Sequeda M. Un juego como estrategia educativa para el control de Aedes aegypti en escolares venezolanos. Rev Panam Salud Pblica/Pan Am J Public Health 2003; 14(6):394-401.

    [WHO] World Health Organization. Investing to overcome the global impact of neglected tropical diseases. Wash-ington DC: WHO; 2015.

    [WHO] World Health Organization. Neglected tropical diseases, hidden successes, emerging opportunities. Washington DC: WHO; 2009.

    versiones de los concursos de proyectos de res-ponsabilidad social los cuales contaron con el apoyo financiero de la Direccin Universitaria de Responsabilidad Social y la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Su desarrollo tuvo el asesora-miento de las Licenciadas Estela Rodrguez lva-rez (Facultad de Educacin) y Elisa Jefferson Mo-rales (Facultad de Psicologa), a quienes el grupo les agradece su apoyo.

  • MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 33 N 3, 2017 Lima - Per 13MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 33 N 3, 2017 Lima - Per12

    La gastroenteritis hemorrgica es un trastorno muy grave que podra afec-tar a los machos y las hembras de todas las razas y edades; sin embargo, es ms frecuente en perros de raza pequea y tamao toy, que tienen entre 2 y 4 aos de edad, especialmente los Caniches Miniatura y Schnauzers Mi-niatura, Dachshunds, Yorkshire Terrier, Pekins, Cavalier King Charles Spaniel, Pastor de las Islas Shetland... y Caniches de tamao estndar.

    Curiosamente, al parecer, los perros descritos como muy nerviosos, hiperacti-vos, o estresados tambin manifiestan una mayor incidencia de HGE.

    Se cree que HGE no se contagia entre perros; sin embargo, se ha informa-do que, los perros que viven juntos podran desarrollar este padecimiento al mismo tiempo, lo que es sospechoso. Adems, se han registrado brotes en algunas zonas del pas, lo que tambin es sospechoso.

    Causas de la Gastroenteritis HemorrgicaEn los perros que se manifiesta HGE, el revestimiento de su tracto intestinal se vuelve sbitamente muy permeable, aunque no se presenta una inflama-cin. La filtracin permite que los fluidos, protenas y glbulos rojos se filtren a travs de los vasos dentro de la pared intestinal y hacia el lumen o abertura intestinal.

    El cuerpo del perro responde con lo que denominamos contracciones espl-nicas. El bazo sirve como una especie de banco de sangre. Es un tanque de retencin para los glbulos rojos, y cuando el cuerpo detecta la prdida de sangre y la necesidad de ms glbulos rojos, el bazo libera su reserva en el torrente sanguneo.

    La causa de HGE es un misterio. Las teoras incluyen a una alimentacin indis-criminada y una enfermedad mediada por el sistema inmunolgico. Los dos casos de HGE que observ el ao pasado se desarrollaron despus de haber aplicado las vacunas.

    Otras posibles causas incluyen a la exposicin a toxinas, pancreatitis, estrs, ansiedad, hiperactividad, una reaccin alrgica hacia los alimentos o a un in-halante, parsitos internos, y una infeccin bacteriana en el tracto gastrointes-tinal (GI, por sus siglas en ingls).

    Un pequeo estudio, que incluy a 10 perros que padecan HGE, encontr lesiones mucosas en los intestinos, pero no en el estmago de los perros, y to-dos ellos tenan bacterias clostridium en el intestino delgado.1 Los autores del estudio recomendaron renombrar la enfermedad como "sndrome de diarrea hemorrgica aguda", porque no encontraron evidencia de gastritis o inflama-cin estomacal.

    Se ha asumido que el estmago est implicado en la enfermedad de HGE, porque casi siempre se presentan episodios de vmito; sin embargo, eso no

    Gastroenteritis Hemorrgica

    sucedi en este estudio. Adems, los intestinos delgado y grueso mostraron una mayor incidencia de necrosis, en comparacin con la inflamacin.

    Para confundir an ms las cosas, aparentemente, en algunas reas del pas hay una incidencia estacional de esta enfermedad, ya que ocurre durante la primavera y el otoo, y esa fue mi experiencia el ao pasado dos casos en la primavera. Tambin, se han producido brotes regionales. Sin embargo, ningu-na de las pruebas relacionadas con esos casos ha resultado til en descubrir la causa de este padecimiento.

    Sntomas y Diagnstico de HGELa mayora de los casos de HGE son agudos, lo que significa que aparecen de repente sin previo aviso en otros perros sanos.

    El sntoma principal de la gastroenteritis hemorrgica es una diarrea sangui-nolenta de un rojo oscuro o brillante que se asemeja a una mermelada de frambuesa, junto con vmito repentino y profundo que comienza como moco o bilis, pero con el tiempo se convierte en sangre. Algunos perros tambin podran tener un menor apetito, dolor abdominal, letargo y fiebre.

    HGE puede ser fatal, por lo que es esencial proporcionar cuidados veterinario inmediatos. Extraamente, cuando los perros son examinados al principio, por lo general, todava no se encuentran deshidratados; sin embargo, esto se pue-de desarrollar con rapidez y ocasionar que disminuya la presin sangunea, un recuento elevado de glbulos rojos, problemas con la coagulacin sangunea, shock, e insuficiencia renal.

    Generalmente, el diagnstico de HGE se basa en los sntomas de un perro (inicio repentino de vmitos y diarrea sanguinolenta), junto con un mayor vo-

    lumen de clulas empaquetadas (PCV, por sus siglas en ingls) en ms del 60 % de la mayora de los casos, lo cual se observa en el recuento de glbulos rojos, y niveles bajos o normales de protena sangunea. Adems, un cultivo positivo de C. perfringens podra ser til para el diagnstico.

    Tu veterinario podra hacer un examen completo de diarrea, lo cual yo reco-mendara. Los rayos X no son tiles para diagnosticar HGE, pero podran ser de utilidad para diagnosticar otros posibles padecimientos que causan sntomas gastrointestinales.

    Algunas veces es necesario realizar pruebas de diagnstico para descartar otros problemas de salud, como el parvovirus, ingestin de veneno para ra-tas, parsitos intestinales, enfermedad de Addison y otras. Con frecuencia, el diagnstico es un proceso para eliminar otras causas de heces sanguinolentas y trastornos gastrointestinales.

    Opciones de TratamientoEn primer lugar, el tratamiento para HGE es una medida auxiliar, pero debe ini-ciarse de forma inmediata y energtica para proporcionarle a tu perro la mejor oportunidad de supervivencia. Se administran lquidos por va intravenosa (IV) para prevenir un shock.

    Adems, a menudo, se proporcionan antimicrobianos para combatir una in-feccin bacteriana aguda; y en el caso de los perros que presentan vmito, podran administrarse medicamentos contra las nuseas.

    Las transfusiones sanguneas podran ser necesarias en raras ocasiones, por ejemplo, si el perro ha perdido una gran cantidad de sangre.

    Muchos mdicos veterinarios holsticos (incluyndome) tambin utilizan un remedio herbal chino llamado Yunnan Baiyao. En el medio del paquete de Yunnan Baiyao, hay una pequea pastilla roja de emergencia que utilizamos regularmente para atender este padecimiento.

    Asimismo, muchos veterinarios utilizan remedios homeopticos de alta po-tencia para ayudar rpidamente a detener el sangrado. Yo recomiendo aplicar ambas acciones.

    Una vez que el padecimiento de un perro mejora y ya no se presenta el vmi-to, podra proporcionrsele agua a travs del hocico e implementar pequeas porciones de dieta blanda. El suministro de lquidos intravenosos debe redu-cirse gradualmente, para asegurarse de que pueda mantenerse hidratado, e interrumpirse los medicamentos orales.

    En la mayora de los casos, el HGE seguir su curso en unos cuantos das en los perros que reciben tratamiento inmediato y cuidados paliativos adecuados.

    Aproximadamente el 10 % de los perros que tienen un episodio de HGE son propensos a una recurrencia en el futuro. Si bien, la prevencin de HGE es di-fcil porque an no sabemos lo que lo desencadena, es importante asegurarse de que el sistema inmunolgico del perro siga siendo fuerte y resistente.

    La gastroenteritis hemorrgica es potencialmente mortal, ya que progresa de forma muy rpida; as que de nuevo, si reconoces estos sntomas en tu masco-ta, podra ser HGE, es importante que si tienes una corazonada, tomes accin, y lleves inmediatamente a tu mascota con el veterinario.

    caninos

    Dra. Karen Becker

    mascotas.com

  • MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 33 N 3, 2017 Lima - Per 15MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 33 N 3, 2017 Lima - Per14

    gente & empresasnuevos productos

    FipronexG5, protegiendo relaciones duraderas

    Agrovet Market Animal Health extiende su portafolio de la lnea NUTROVET con su nuevo produc-

    to Nutromix, suplemento en gel formulado especialmente

    para suplir los diferentes reque-rimientos nutricionales de los ca-ninos y felinos.

    La balanceada formulacin de Nutromix, a base de vitami-

    nas, minerales y extracto de malta, brinda un aporte

    Porque sabemos que la confianza es esencial en tu profesin, queremos que siempre es-ts informado y actualizado para brindar el ser-vicio que tus pacientes necesitan, Fipronex G5 ha creado su propia pgina web (www.fipronex.com) desde donde podrs acceder y obtener toda la informacin necesaria de manera grfica para poder conocer los verdaderos beneficios que te ofrece Fipronex G5 y de esta forma proteger las relaciones duraderas entre los dueos y sus pe-rros y de los perros con sus veterinarios.

    vante en enfermedades infecciosas o parasitarias, entre otros tratamientos paleativos y preventivos que pueden ser considerados en todas las etapas.

    Nutromix viene en presentaciones de 60 y 120 gramos y puede ser administrado a una dosis de 2.5 ml a 10 ml por cada 5 kg pv diariamente y como suplemento energtico, 15 cucharadas por cada 5 kg pv diariamente.

    adecuado de nutrientes y aporte extra de energa que se expresar en bienestar y vitalidad de los perros y gatos. El extracto de malta proporciona cuidado del tracto gras-trointestinal mejorando la digestin y el trnsito intestinal, manteniendo un flujo saludable. En gatos, el extracto de malta aporta un beneficio adicional actuando como inhi-bidor de la formacin de bolas de pelo en el interior del tracto gastrointestinal felino.

    Nutromix est formulado para ser usado como: estimu-lante del apetito, para el mantenimiento de una piel y pelo sano, como suplemento nutricional posquirrgico, coadyu-

    Descubre la verdadera sinergia en accin con Agrovet Market extiende su portafolio de antibi-ticos inyectables con un nuevo producto:

    Amoxigentin, solucin compuesta por amoxicili-na y gentamicina.

    Es una suspensin inyecta-ble que potencia el efecto bactericida, reduciendo la resistencia bacteriana.

    La combinacin de estos dos antibiticos (amoxicilina y gentamicina) le brinda un amplio espectro de accin contra bacterias Gram positivas y Gram negativas.

    Amoxigentin puede ser utilizado para el tra-tamiento de infecciones del tracto respirato-rio, como: neumonas en terneros, porcinos y animales de engorde; del tracto gastroent-

    Adems, contamos con un fan Page (www.face-book.com/FipronexG5/), en el cual los dueos de las mascotas podrn encontrar informacin edu-cativa y til sobre el producto y los riesgos que existen frente a los ectoparsitos e interactuar con nosotros mediante concursos y dinmicas en redes sociales, de esta forma podrn hacerse acreedores a productos de Fipronex G5 pudiendo experimentar los beneficios del producto. Actual-mente contamos con 8 ganadores que disfrutan de la proteccin de Fipronex G5 en sus mascotas.

    Brindar un servicio diferen-te es parte de la innovacin por eso Agrovet Market, l-der en productos innovado-res, extiende su compromi-so de continuar brindando calidad y novedad a todos sus usuarios; adems de contribuir con el desarrollo del sector de cuidado ani-mal.

    rico como diarreas en neonatos; tracto gni-tourinario e infecciones sistmicas. Tambin puede ser usado en cuadros de mastitis.

    Se encuentra indicado para uso en bovinos, porcinos, ovinos, caprinos y equino.

    Para mayor informacin sobre el portafolio de nuestros productos lo invitamos a visitar nuestra pgina web: www.agrovetmarket.com

    Nuevo NutroMix, el balance ideal

  • MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 33 N 3, 2017 Lima - Per 17MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 33 N 3, 2017 Lima - Per16

    El total de la produccin cientfica de Amrica del Sur creci de un 2% de la produccin mundial en 1996 al 4% en 2012. El impacto de esta investiga-cin, sin embargo, puede ser perjudi-cado por el hecho de que un tercio de las publicaciones no est indexada en las bases internacionales como Sco-pus de Elsevier, o la Web of Science de Thomson Reuters. Es importante destacar que a partir de 2013, la Web of Science tiene ahora el SciELO Cita-tion Index, iniciativa que permite a las revistas de la base SciELO contabilizar las citaciones en la base de Thomson Reuters, aumentando as su visibili-dad e impacto.

    Considerando el gasto en investi-gacin y desarrollo, los pases de Amrica del Sur acusan un aumento superior al del propio crecimiento econmico. Brasil lidera los pases de la regin con gastos del orden del 1% del PBI en 2011 (a efectos de compa-racin, los Estados Unidos gastaron 2,8% en el mismo ao). Los dems pases sitan sus inversiones entre el

    ciencia y tecnologa

    La ciencia en Amrica del Sur

    Brasil es el nico pas del continente que gas-ta ms del 1% de su Producto Bruto Interno (PBI) en investigacin y desarrollo y esta inversin todava est muy por debajo de lo que estn invir-tiendo pases con ingresos similares.

    La distribucin de la produccin cientfica todava es muy desigual, y los desafos para formar in-vestigadores y la infraestructura de investigacin persisten en medio de la inestabilidad poltica en muchos pases. Sin embargo, las inversiones es-tn aumentando y hay centros de excelencia que se crean en reas como agricultura en Colombia y biologa molecular en Argentina, que obtienen reconocimiento internacional.

    Amrica Latina en este sentido, todava pierde frente a otros pases en desarrollo. En 2013, Brasil envi a 11 mil estudiantes de grado y posgrado a Estados Unidos, menos que Turqua y Vietnam, pases menores en trminos de publicacin y con-diciones econmicas. Esta cifra corresponde a un tercio de los estudiantes enviados por China a uni-

    versidades estadounidenses. De todos modos, las inversiones usadas para enviar investigadores de la regin al exterior, contando los riesgos del no retorno, tienen un saldo positivo, una vez que la experiencia y conocimientos adquiridos general-mente llevan a estos cientficos a liderar activida-des de xito en su pas de origen, generando tra-bajos de calidad y reconocimiento internacional.

    Con la expansin econmica en los ltimos 20 aos, y una mayor inversin en investigacin y de-sarrollo, ha ocurrido un aumento de las publica-ciones resultantes de la investigacin realizada en Amrica del Sur, sin embargo no se acompaa un aumento en la calidad. Llama tambin la atencin la distribucin desigual entre los pases, especial-mente en Brasil en el nmero de publicaciones; de Chile, que tiene el mayor nmero de patentes; y de Argentina, pas con mayor proporcin de investigadores por nmero de trabajadores, que llega a superar a Brasil y a China.

    Brasil se destaca por el aumento de cinco veces en el volumen de su produccin cientfica. Sin embargo, en artculos per cpita, la tasa de Brasil es similar a la de Argentina, Chile y Uruguay en la misma base y ao.

    Argentina, por su parte, logr alcanzar un impacto superior al promedio mundial, superando a Bra-sil. Chile, a travs de la cooperacin internacional exitosa a travs de su observatorio astronmico e investigacin gentica en el cultivo de alimen-tos, increment cualitativa y cuantitativamente su produccin cientfica. Las publicaciones de Per en su mayora implican la colaboracin con otros pases, y las publicaciones ms citadas reflejan las principales cuestiones de salud pblica del pas: prevencin del VIH, tuberculosis y lupus. Vene-zuela es el nico pas de la regin en acusar una disminucin de cerca del 30% de su produccin cientfica en los ltimos cinco aos.

    Segn se puede colegir del artculo escrito por la Dra. Lilian Nassi-Cal*, en el nmero especial de la revista Nature, en 2014, la situacin de la investigacin cientfica en Amrica del Sur no ha variado en cuanto a procedimiento o proyeccin. Se mantiene muy por debajo de los estndares que rigen en los pases del hemisferio norte. Por motivos de espacio hemos editado este importante reporte, conservando, sin embargo, los datos relevantes.

    Brasil: el liderazgo de So PauloA pesar de la gran extensin territorial de Brasil, comparable a Europa, los autores ponen de relie-ve el estado de So Paulo como el ms rico y el que publica ms de la mitad de la investigacin del pas y atribuyen este xito a la Fundao de Amparo Pesquisa do Estado de So Paulo (FA-PESP. La FAPESP tiene sus recursos garantizados por la constitucin, que le da el 1% de los ingresos del estado, y su xito en el fomento de la inves-tigacin y la educacin inspir a otros estados brasileros, los cuales crearon sus Fundaciones de Apoyo a la Investigacin, sin embargo, FAPESP es la que recibe el mayor presupuesto. La Fundacin invierte 37% de su presupuesto en investigacin bsica, cerca del 10% en infraestructura y el resto

    *Doctora en Bioqumica y coordinadora de comunicacin cientfica en BIREME/OPS/OMS.

    0,1 y 0,5% del PBI, con Argentina, Chile y Uruguay entre los de mayores inversiones.

    En Amrica del Sur la fraccin de la investigacin financiada con recursos privados es bastante baja, lo que contrasta con muchos pases desarrolla-dos. En Brasil esta fraccin corresponde al 50%, y aun as, el nmero de patentes registrado es bajo, comparado con los pases desarrollados y tambin los dems pases de Amrica del Sur. Sin embargo, los indicadores econmicos del Banco Mundial in-dican que Brasil no registra el 50% de las patentes que de hecho registr entre 2006 y 2010. En este aspecto, Chile lidera los pases de Amrica del Sur en nmero de patentes registradas, con 2,5 veces el nmero de Brasil. Sin embargo, la participacin de la regin en el escenario internacional se sita por debajo del 2% del total.

  • MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 33 N 3, 2017 Lima - Per 19MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 33 N 3, 2017 Lima - Per18

    en investigacin aplicada. La investigacin mdi-ca recibe cerca de un tercio del presupuesto de FAPESP. En las palabras del Director Cientfico, Carlos Henrique de Britto Cruz (Catanzaro, M., et al. 2014e), el diferencial de FAPESP est en inver-tir en investigacin bsica de la mejor calidad y el esfuerzo para mejorar los procesos y producir trabajos de alta calidad.

    La FAPESP es un modelo muy interesante para nosotros, porque San Pablo es uno de los pocos estados en el mundo, donde el apoyo a la investi-gacin est ligado directamente al PBI (Catanza-ro, M., et al. 2014e), dice Martyn Poliakoff, Minis-tro de Relaciones Exteriores y vicepresidente de la Royal Society del Reino Unido.

    Brasil an enfrenta desigualdades econmicas y de desarrollo en las distintas regiones, lo que se refleja en la produccin cientfica. El hecho de que San Pablo recibe la mayor contribucin estadual no disminuye las inversiones federales, segn Cllio Campolina, Ministro de Ciencia y Tecnolo-ga. Queremos mejorar otros estados, pero tam-bin premiar la excelencia. (Catanzaro, M., et al. 2014e).

    Colombia: centro de crecimientoLos productores ganaderos en el oeste de Colom-bia desarrollaron campos con una variedad de gra-mnea que parece haber estado creciendo desde hace mucho, pero se trata de nuevas plantas. Los rebaos que pastan en estos campos obtienen el peso de mercado en solo 18 meses en lugar de los cuatro aos que se requieren normalmente.

    La llamada sper gramnea fue desarrollada en el Centro Internacional para la Agricultura Tropi-cal (CIAT), al norte del pas. Esta misma pastura tambin fue cultivada con xito en la sabana sud-americana, gracias al trabajo conjunto de inves-tigadores de CIAT y de la Empresa Brasilera de Pesquisa Agropecuaria (EMBRAPA). CIAT fue uno de los primeros miembros del consorcio Consulta-tive Group on International Agricultural Research (CGIAR). Creado en 1967, emplea 325 investiga-

    dores, con presupuesto anual de USD 114,4 millo-nes, provenientes de donaciones al CGIAR y otros donantes internacionales.

    Adems del trabajo en pasturas, el CIAT se ha de-dicado al cultivo de variedades mejoradas de fri-jol, arroz y mandioca (yuca), cultivos bsicos que son importantes para la seguridad alimentaria en reas rurales pobres. Segn Rubn Echeverra, director del CIAT, el mejoramiento gentico de estos cultivos ha demostrado ser un arma impor-tante en el combate del hambre y la pobreza. Por ejemplo, el frijol desarrollado por el CIAT a partir de variedades de Amrica Latina ahora alimenta cerca de 30 millones de personas en frica. Tam-bin el 70% del arroz en Amrica del Sur y 90% de la mandioca en Asia provienen de programas de cultivo del CIAT. La yuca es actualmente un nego-cio multimillonario para la produccin de almidn en Asia, que permite generar los ingresos de pe-queos productores afirma Andy Jarvis, lder en poltica de investigacin del CIAT.

    Argentina: Los espas del ARNAl igual que en muchos laboratorios en Amrica del Sur, las dificultades con el presupuesto de in-vestigacin, compra de reactivos que cuestan el triple de su valor en Europa o Estados Unidos y demoran tres meses para llegar son obstculos del da a da.

    A pesar de eso, el bilogo molecular Alberto Kor-nblihtt tiene sus propias razones para persistir con su trabajo innovador en splicing alternativo del ARN (alternative RNA splicing) en el Laboratorio de Fisiologa y Biologa Molecular de la Universi-dad de Buenos Aires, un rea que l ayud a crear: podemos estar en la periferia de la investigacin cientfica, pero no es un lugar imposible para ha-cer ciencia, dice Kornblihtt.

    Este fue un ao productivo para Kornblihtt y su grupo de investigadores, pues su investigacin re-sult en una publicacin en la prestigiosa revista Science. El fenmeno de corte y empalme (spli-cing) alternativo de ARN hace posible a un nico

    gen transcrito dar origen a muchos ARN mensa-jeros (ARNm) por medio de diferentes patrones de corte y empalme, permitiendo que un nico gen se exprese en diferentes protenas. Este fe-nmeno fue observado por el autor en humanos, durante una pasanta postdoctoral en el Reino Unido. Despus de regresar a Argentina en 1984 form un grupo de investigacin y contina estu-diando este tema.

    Kornblihtt atribuye buena parte de la investiga-cin que se hace actualmente en Argentina como un legado de los cientficos Bernardo Houssay y

    Comentarios FinalesUn comentario publicado en Nature en 2012, so-bre el tema Poltica de investigacin: cmo cons-truir capacidad cientfica incluye testimonios de lderes en financiamiento de investigacin de ocho pases emergentes. Brasil est representado por el Director Cientfico de FAPESP, Carlos Henri-que de Britto Cruz, y su testimonio est en perfec-ta sintona con los temas tratados en la edicin del 11 de junio de Nature, que sirve no solamente a Brasil, sino para toda la regin como un todo:

    Impulsar la ciencia requiere la mejora de la calidad y del impacto social, econmico e intelectual de la investigacin. Los rbitros, instituciones y agen-cias de financiacin todava valoran la calidad de artculos o estudiantes. La calidad debe ser mejor reconocida y recompensada en carreras acadmi-cas en la seleccin de propuestas de financiacin de investigacin.

    Luis Leloir (ganadores respectivamente de los Premios Nbel de Fisiologa o Medicina en 1947 y de Qumica en 1970) las instituciones que ellos fundaron llevaron a generaciones de discpulos a que sigan para hacer ciencia hoy en da. El inves-tigador contina esa tradicin, dando clases de biologa molecular para alumnos de pregrado en la Universidad de Buenos Aires. Su colega Diego Golombeck de la Universidad Nacional de Quilmes en Buenos Aires afirma que l ha tenido xito en influir con su entusiasmo en muchos jvenes es-tudiantes para convertirse en investigadores en el futuro.

    Para lograr este salto de calidad, sin embargo, los investigadores necesitan de ms apoyo insti-tucional, incluyendo oficinas de gestin de ayu-das, as como un mejor acceso a los gobiernos, empresas y organizaciones no gubernamenta-les.

    Los sistemas de gestin de las universidades de-ben promover valores acadmicos y meritocracia. Las universidades deben tener autonoma efecti-va.

    Mejorar la educacin bsica, estimulando a los jvenes a buscar carreras cientficas y mejor dis-tribucin de empresas cientficas en todo el pas tambin es esencial para el desarrollo [de Brasil]. La consecucin de estos objetivos y la expansin de la base del sistema no impide la elevacin de los estndares acadmicos.

    ReferenciasCatanzaro, M., et al. South American Science: Big pla-

    yers. Nature. 2014e, vol. 510. Available from: http://www.nature.com/news/south-american-science-big-players-1.15394

    Fraser B. Research training: Homeward bound. Natu-re. 2014c, vol. 510. Available from: http://www.nature.com/news/research-training-homeward-bound-1.15395

    Research policy: How to build Science capacity. Nature. 2012, vol. 490. Available from: http://www.nature.com/nature/journal/v490/n7420/full/490331a.html

    SciELO Citation Index en el Web of Science. SciELO en Perspectiva. [viewed 21 June 2014]. Available from: http://blog.scielo.org/es/2014/02/28/scielo-citation-index-en-el-web-of-science/

    Stars of South American Science. Nature. 2014a, vol. 510. Available from: http://www.nature.com/news/stars-of-south-american-science-1.15392

    Van Noorden, R. The impact gap: South America by the numbers. Nature. 2014d, vol. 510. Available from: http://www.nature.com/news/the-impact-gap-south-america-by-the-numbers-1.15393

  • MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 33 N 3, 2017 Lima - Per 21MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 33 N 3, 2017 Lima - Per20

    noticias

    Escuela de Ciencias Veterinarias de la Universidad Ricardo Palma

    Ceremonia de Bienvenida de los Ingresantes 2017-II y premiacin de primeros puestos Semestre 2017-I

    Firma entre ECV y LAVC

    Rector de la Universidad, Dr. Ivn Rodrguez Chvez y autoridades de las diferentes Facultades y Escuelas

    Profesionales.

    Firma de la Carta de Intencin entre la Escuela de Ciencias Ve-terinarias y el presidente del Latin American Veterinary Con-ference (LAVC), Dr. Jorge Guerrero Ramrez. Institucin que

    Dr. Jorge Guerrero, Presidente del LAVC, Dra. Marib Sarmiento y Dr. Guillermo Legua, Director de la EP de Ciencias

    Veterinarias.

    Realizado el 20 de julio con la participacin de los estudiantes del Curso de Salud Pblica, quienes expusieron los resultados de sus proyectos de in-vestigacin. Ante la Comunidad, invitados y el Dr. Hernn M-laga, profesor del curso.

    El Dr. Hernn Mlaga, particip en el 5 Congreso Iberoamericano de Medicina Familiar y Comunitaria, realizado entre el 17 y 19 de agosto en el Hotel Westin, don-de present el estudio sobre Control de la anemia infantil por consumo de huevos de gallina.

    Ceremonia de Bienvenida y premiacin de los estudiantes que ocuparon los primeros puestos en el examen de ingreso 2017-II y el semestre 2017-I

    Mesa de Honor: Dr. Agurto Senz, Decano de la Facultad de Ciencias Biolgicas; Dra. Graciela Daz, Directora de la Escuela de Biologa; Dr. Guillermo Legua, Director de la Escuela de Ciencias Veterinarias y Dra. Karina Cabello del Instituto Oswaldo Cruz - Brasil, quien dio la conferencia sobre Esquistosomiasis en nios: un abordaje sobre la enfermedad y la educacin en salud.

    Estudiante Luis Chuquillanqui Garmendia. Primer puesto exa-

    men general de admisin 2017-II.

    Estudiante Isel Saman Ari-mana. Primer puesto examen aptitud acadmica. 2017-II.

    Estudiante Cristina Razo Oliva. Segundo puesto. 2017-I.

    Estudiante del ltimo ao Rosalinda Rubio Lezama dando la bienvenida

    a los ingresantes 2017-II.

    recientemente ha lo-grado alcanzar la certi-ficacin otorgada por el American Association of Veterinary State Boards (AAVSB) denominada RACE (Registry of Appro-ved Continuing Educa-tion). Una certificacin

    de calidad mundial que se otorga a prestigiosas iniciativas de educacin continua de nivel mundial como el North American Veterinary Community, Western States Veterinary Conference, World Veterinary Association, World Association of Veterinary

    Dermatology, British Small Animal Veterinary Asso-ciation entre otras. El Dr. Guerrero menciona que Es un privilegio para el Per y Latinoamrica te-ner una organizacin que ofrece educacin conti-nua para el mdico vete-rinario con este tipo de certificacin y que solo el LAVC la ha recibido en nuestro continente.

    El profesor Mauricio Gonzales Morfino, pu-blic el artculo Clulas madre y medicina regenerativa: aplicaciones en equinos en la Revista Actualidad Ganadera. Ed. N 33. Junio-julio 2017.

    Estudiantes del Curso de Salud Pblica que expusieron los resultados de sus proyectos de investigacin y/o control de

    problemas que padece la comunidad.

    Madres de familia de la Comunidad de Manchay bailando una danza andina.

    Dra. Daphne Len docente de la Facultad de Veterinaria y Zootecnia de la UPCH, invitada, presentando un trabajo de investigacin sobre Herramientas educativas para el con-trol de la hidatidosis.

    Clausura del Proyecto Comunidades Saludables de Manchay

  • MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 33 N 3, 2017 Lima - Per 23MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 33 N 3, 2017 Lima - Per22

    bovinos

    He escrito extensamente acerca de las diferen-cias entre la leche sin procesar de animales alimentados con pastura y productos lcteos de vacas criadas en operaciones concentradas de alimentacin animal (CAFOs, por sus siglas en ingls), lo cual explica los muchos beneficios de la leche sin procesar en la salud y el medio am-biente, y los riesgos asociados con la leche pas-teurizada.

    Contrario a la creencia popular, la leche pasteu-rizada de las CAFO no es ms segura que la leche sin pasteurizar de vacas saludables, alimentadas con pastura y criadas de acuerdo a las normas orgnicas.

    Los datos demuestran que las enfermedades vin-culadas a la leche sin pasteurizar son mnimas, y muy inferiores a las de la leche pasteurizada de CAFO.

    La razn de esto est relacionada con la alimen-tacin anormal que se les proporciona a las vacas CAFO. La pastura es el alimento natural que debe consumir una vaca; al contrario del maz (casi siempre transgnico o GMO) y otros granos, que son el alimento que le proporcionan al ganado CAFO de forma rutinaria.

    Cuando las vacas comen granos, su composicin corporal se altera, y por lo tanto su leche, lo cual produce un perfil nutricional inferior. Adems,

    el proceso de pasteurizacin destruye muchos nutrientes valiosos muchos de los cuales tienen beneficios notables en su digestin y funcin in-munolgica.

    Curiosamente, las vacas al igual que los seres humanos que llevan una alimentacin alta en granos, morirn prematuramente.

    Muchas veces la esperanza de vida de una vaca alimentada con granos se reduce en ms del 50 %. No obstante, usualmente, esto no es un problema, ya que los animales son sacrificados mucho antes de ese tiempo.

    La Leche Pasteurizada de las CAFO es mucho ms propensa a causar enfermedades que la Leche sin PasteurizarLos Centros para el Control y Prevencin de En-fermedades (CDC, por sus siglas en ingls) de los Estados Unidos, mencionan frecuentemente a la leche sin pasteurizar como una de las principa-les causas de brotes y muerte por enfermedades de origen alimenticio. Sin embargo, si observa los datos reales, no encontrar NINGUNA de las muertes relacionadas con la leche sin pasteurizar en los Estados Unidos.

    Podr obtener la historia completa a travs de mi artculo anterior, Cmo los CDC transformaron 21 Enfermedades de la Leche Sin Pasteurizar en 20 000. En el Reino Unido, desde 2002, no se ha reportado un solo caso de enfermedad por el consumo de leche sin pasteurizar.

    Mientras tanto, el ao pasado, el helado de Blue Bell Creamery el tercer fabricante de helados ms importante de los Estados Unidos enferm a 10 personas con Listeria; como resultado de ello, murieron tres personas. Y Cul fue el pre-cio por causar tres muertes? Una multa de US$ 175 000.

    Los productores de leche sin pasteurizar han per-dido sus negocios por mera sospecha de contami-nacin. Incluso, en la ausencia de una denuncia

    por contaminacin, a menudo, los agricultores y consumidores son acosados por la compra y ven-ta de leche sin pasteurizar.

    Tal es el caso en el Condado de Harris, Texas, don-de la Alianza por la Libertad de las Granjas y los Productores, as como los consumidores de leche sin pasteurizar, afirman que son amenazados por los funcionarios de salud pblica, a pesar de que no hacen nada ilegal. Segn inform YourHous-tonNews.com:

    Las redadas han ocurrido en puntos donde llega la leche sin pasteurizar, para evitar que los con-sumidores escojan este tipo de leche. Los consu-midores y productores de leche sin pasteurizar temen ser detenidos o multados por las autori-dades.

    Generalmente, cuando el departamento de salud tiene una preocupacin acerca de una empresa, hablan con la misma y revisa las cuestiones pro-blemticas.

    Lo que ha sucedido es que se han presentado en Katy ante el ayudante del sheriff y en Austin ante la polica, dijo Judith McGeary, Directora ejecu-tiva de la Alianza Por la Libertad de las Granjas y los Productores. No es as como las inspecciones alimenticias son usualmente manejadas. Est muy fuera de contexto.

    Claramente, el ataque a la leche sin pasteurizar est dirigido a controlar la industria lctea, no para salvarle de s mismo, Debe estar convenci-do de que la leche sin pasteurizar es un alimento saludable y elegir salir del camino para conse-guirla y beberla!

    El uso de Productos Qumicos Agrcolas se ha disparadoLas gigantes productoras de pesticidas, tales como Monsanto, Dow y Syngenta prometieron que sus semillas transgnicas (GE, por sus siglas en ingls [tambin referidos como organismos genticamente modificados]) permitiran a los agricultores disminuir la cantidad de sustancias qumicas txicas que se utilizaban en sus cultivos,

    Realidad Global de la Industria Lechera

    Dr. Joseph Mercola

    Sabi

    ne R

    uben

    saat

  • MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 33 N 3, 2017 Lima - Per 25MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 33 N 3, 2017 Lima - Per24

    lo que producira un tipo de agricultura ms eco-lgica y respetuosa con el medio ambiente.

    La idea de que las compaas tecnolgicas de sustancias qumicas pudieran actuar en contra de sus propios intereses al vender semillas que requieran una menor cantidad de sustancias qu-micas, que son la columna vertebral de sus cen-tros de beneficios, debera haberse identificado como una falacia desde el principio, pero muchas personas se tragaron el cuento completo.

    Actualmente, con datos que demuestran la ver-dad de forma clara, es el momento de que to-dos entiendan que los cultivos GE causan un uso cada vez mayor de sustancias qumicas txicas en nuestro suministro de alimentos, que volve-ra ms txicos, no solo a nuestra comida, sino tambin a nuestro suelo y agua. Hecho que, final-mente, tendra graves consecuencias en la salud humana y toda la vida en la Tierra.

    Segn un reciente informe del grupo de apoyo orgnico Regeneration Vermont, entre 2002 y 2012, casi fue DUPLICADO el uso de herbicidas y fertilizantes sintticos en las granjas lecheras de Vermont.7

    En 2002, los agricultores de Vermont utilizaron 1.54 libras de herbicida por acre. En 2012, usaron un promedio de 3.01 libras por acre.

    La Atrazina es predominante en las Granjas Lecheras de VermontUno de los destructores de hierbas ms comn-mente utilizado en las granjas lecheras de Ver-mont es Lumax de Syngenta, cuyos ingredientes activos son atrazina y metolaclor.

    Segn el informe, hasta el 80 % de todos los her-bicidas utilizados en el estado son elaborados a base de atrazina. Hace poco escrib sobre los graves riesgos de salud asociados con la atrazina, que incluyen:

    Una sobreproduccin de estrgenos, que po-dra contribuir a la feminizacin de los hom-

    bres, problemas reproductivos y los tipos de cncer sensibles a los estrgenos, tales como el cncer de seno.

    Cncer de ovario, linfoma no Hodgkin, leuce-mia de clulas pilosas y cncer de tiroides.

    Defectos congnitos, incluyendo defectos ab-dominales como la gastrosquisis, en los que los intestinos del beb se pegan por fuera de su cuerpo

    Asimismo, la atrazina causa graves daos repro-ductivos en los anfibios, peces, aves y mamfe-ros; y se ha demostrado que debilita la funcin inmunolgica en la vida silvestre y los roedores de laboratorio.

    Los Herbicidas podran ser una amenaza grave para nuestros niosSi bien, la atrazina es el contaminante herbicida ms comnmente encontrado en el suministro de agua de los Estados Unidos, muchos otros herbicidas tambin estn asociados con la conta-minacin del agua y plantean riesgos en la salud muy similares. Segn inform VTdigger.org:

    Siete de los ingredientes activos en uso atra-zina, simazina, acetacloro, alaclor, metolaclor, pendimetalina y glifosato se han relacionado con defectos congnitos, de desarrollo y agua potable contaminada... Cinco de las sustancias qumicas fueron por la Unin Europea.

    El 6 de junio de 2016, la Agencia de Proteccin Ambiental (EPA, por sus siglas en ingls) de los Estados Unidos public una nueva evaluacin de riesgos para la atrazina, concluy que el herbicida no se puede utilizar de forma segura aun en con-centraciones ms bajas.

    En la actualidad, se encuentra en debate pblico y no se espera que se finalice sino hasta 2017, pero, tambin podra producir lmites legales ms estrictos, y posiblemente, incluso una even-tual prohibicin, basada en el nivel de riesgo en-contrado.

    El informe, Vermont's GMO Legacy: Pesticides, Polluted Water and Climate Destruction seala que casi se ha duplicado el uso de fertilizantes nitrogenados en Vermont, al aumentar de 8.9 millones de libras, en 2002, a 16.5 millones de libras, en 2012, aplicado en un total de aproxima-damente 92 000 acres de tierras de cultivo.

    Impacto de las Vacas Lecheras Alimentadas con TransgnicosSi bien, existen muchos problemas con las CAFOs, el uso de pienso transgnico lo empeora todo. Como seal Will Allen, uno de los fundadores de Regeneration Vermont y autor del informe, No hay razn para usar maz transgnico. De hecho, los productores lecheros podran optar por el maz convencional, o mejor an, orgnico.

    Las vacas an podran tener problemas de salud ya que el maz no es un alimento natural para ellas, pero al menos esto reducira (o eliminara, en el caso del maz orgnico) la cantidad de her-bicidas txicos que contaminan el medio ambien-te y terminan en el suministro de leche.

    Allen seala que realmente es irresponsable el dramtico aumento de herbicidas, combinado con las semillas transgnicas que son pretratadas con plaguicidas, contra plagas que ni siquiera son un problema.

    Adems, Allen critica lo que l describe como una hipcrita postura del estado, sobre el etique-tado de GMOs, escribe VTdigger.org.

    Mientras que los polticos estatales han defendi-do la ley de etiquetado de alimentos transgnicos de Vermont contra los ataques... han hecho poco por realizar polticas que ayuden a los producto-res de leche a adoptar mtodos orgnicos...

    La ley de etiquetado de GMOs de Vermont ha de-jado una falsa impresin de que ha resuelto el problema de los GMOs en el estado. Nada podra estar ms alejado de la verdad, escribe Allen.

    Si bien, forzamos el etiquetado de Cheetos y

    Spaghettios, el estado se hace de la vista gorda sobre el maz transgnico utilizado para alimentar a las vacas que producen leche para Agri-Mark y Ben & Jerry's. Los GMOs son ms que un derecho a estar enterado (que debe tener el consumidor).

    Tambin, se trata del impacto de los GMOs sobre el medio ambiente y la monopolizacin del sumi-nistro de alimentos.

    La Publicidad de la Leche versus la RealidadUn reciente comentario escrito por los cofunda-dores de Allen y Regeneration Vermont, Michael Colby y Kate Duesterberg, se centr en el falso grupo de fachada que la industria lechera CAFO presenta al pblico:

    La gran divisin entre la imagen bien comercia-lizada de la produccin lechera de Vermont y su realidad agresiva y txica es cada vez ms difcil de ignorar. La comercializacin demuestra vacas saludables pastando en pastizales exuberantes.

    Pero, la realidad es que las vacas se encuentran en concreto, son alimentadas con maz transg-nico junto con residuos txicos de cientos de mi-les de libras de herbicidas con los que fumigan anualmente los campos de maz y heno...

    Regeneration Vermont se encuentra en el proceso de tratar que los consumidores, proveedores de productos lcteos corporativos y reguladores se percaten de la realidad, de que es probable que estas toxinas peligrosas se encuentren en nues-tra leche, helado, queso, mantequilla y yogur, y que definitivamente, se encuentran en nuestras aguas recreativas y potable.

    Creemos que, para proteger de verdad la marca de Vermont al darle un toque de realidad, se ne-cesita acelerar la transicin inmediata hacia los productos lcteos orgnicos regenerativos.

    Ms de 200 (aproximadamente el 20 %) de las granjas lecheras en Vermont ya han hecho la tran-sicin a una agricultura orgnica. Este es un buen comienzo, pero cientos ms necesitan seguir su

  • MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 33 N 3, 2017 Lima - Per 27MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 33 N 3, 2017 Lima - Per26

    ejemplo. Adems, estos problemas apenas son limitados en Vermont. Las granjas lcteas en los Estados Unidos contribuyen a la destruccin de nuestro medio ambiente y la salud humana.

    La Agricultura Ecolgica s reditaA nivel nacional existen alrededor de 2,200 gran-jas lecheras orgnicas, la mayora de las cuales tienen menos de 200 vacas. El pensamiento de hacerlo en grande o renunciar ha disminuido el nmero de granjas lecheras en los Estados Uni-dos en un 60 %, en las ltimas dos dcadas.

    A pesar de lo anterior, la produccin total de leche ha aumentado en un tercio una hazaa atribui-da a las CAFOs, que a menudo albergan a ms de 15 000 vacas, y con frecuencia utilizan medica-mentos para promover un incremento anormal de la produccin de la leche.

    Simplemente, a esa escala, no se pueden criar vacas, alimentadas con pastura, de acuerdo a los estndares orgnicos. Sin embargo, las granjas lecheras familiares que deciden ser orgnicas frecuentemente terminan obteniendo mayores beneficios. Segn inform Epoch Times:

    La fijacin de precios de la leche orgnica es in-dependiente a la del mercado de leche conven-cional... Hasta ahora, los precios orgnicos han ofrecido una mayor estabilidad...

    Organic Valley es la mayor cooperativa de pro-ductos lcteos orgnicos del pas, con 1 800 miembros de granjas familiares. La cifra que ob-tienen los agricultores de Organic Valley incluye buenas ganancias...

    La familia Buck [en Goodhue, Minnesota] sola cultivar convencionalmente, pero hizo la transi-cin a productos orgnicos para evitar fumigar con sustancias qumicas en su granja...

    [Ruth Buck] explic que su granja tiene el nmero correcto de vacas (120) para la tierra (100 acres). Todo es balanceado y no es necesario presionar a las vacas, dijo ella.

    Segn Darin Von Ruden, agricultor lechero org-

    nico y Presidente de la Unin de Campesinos de Wisconsin, los productores de productos lcteos orgnicos suelen tener un margen de ganancia del 5 al 10 % cuando comienzan por primera vez. Una vez establecidos, pueden obtener entre 15 y 20 % de ganancias.

    Esto contrasta con las granjas convencionales, que por lo general, tienen un margen de ganan-cias de 1 o 2 %; un ao particularmente bueno podra proporcionar un margen de ganancias del 7 al 8 %.

    La razn por la que las CAFOs siguen siendo tan rentables es porque son a gran escala. Pero, como acabamos de comentar, toda esta leche econmica tiene un terrible costo.

    Podra la Leche sin pasteurizar ayudar a prevenir el Asma?Como resultado de la alimentacin y nivel de vida de los animales (estar al aire libre, expuestos a la luz solar natural, libres para pastar a voluntad, sin los factores estresantes de confinamiento y aglomeracin, etc.), la leche sin pasteurizar de alta calidad proporciona muchos beneficios para la salud, al contrario de la leche pasteurizada. Por ejemplo, la leche sin pasteurizar de animales ali-mentados con pastura contiene:

    Bacterias saludables que son beneficiosas para el tracto gastrointestinal (GI, por sus siglas en ingls).

    Ms de 60 enzimas digestivas, factores de cre-cimiento e inmunoglobulinas (anticuerpos).

    cido linoleico conjugado (CLA, por sus siglas en ingls).

    Grasas, aminocidos y protenas beneficiosas en formas altamente biodisponible, que son 100 % digeribles.

    Vitaminas A, B, C, D, E y K, en formas altamente biodisponibles, y una mezcla muy equilibrada de minerales (calcio, magnesio, fsforo y hie-rro), cuya absorcin es potenciada por lactoba-cilos vivos.

    La investigacin ha demostrado que exponerse a la leche sin pasteurizar durante la primera infan-cia aumenta el nmero de clulas T reguladoras (clulas Treg, clulas inmunosupresoras que mo-dulan su sistema inmunolgico), lo que produce un menor riesgo de asma y alergias. Segn los autores:

    Exponerse a la leche de granja estuvo relacio-nado a un mayor nmero de clulas Treg en la estimulacin de nios de 4.5 aos de edad, y po-dra inducir un fenotipo regulador en las primeras etapas de la vida, lo que podra contribuir a un efecto protector para el desarrollo de enfermeda-des alrgicas infantiles.

    En otro estudio, publicado el ao pasado, cerca de 1 000 infantes de zonas rurales en Austria, Fin-landia, Francia, Alemania y Suiza fueron monito-reados durante el primer ao de vida. Se analiz el consumo de diferentes tipos de leche de vaca, junto con las tasas de infecciones respiratorias comunes.

    Los nios que beban leche sin pasteurizar tuvie-ron un riesgo 30 % menor de infecciones respi-ratorias y fiebre, en comparacin con los que no beban leche sin pasteurizar.

    La leche que se herva en la granja tena un menor efecto protector, y la leche que fue ultrapasteu-rizada, que se calienta a unos 135 C (275 F) du-rante unos segundos, no demostr ningn efecto protector, probablemente porque los compues-tos protectores fueron destruidos o daados por el calor.

    Adems, los nios que bebieron leche fresca y sin pasteurizar tuvieron una incidencia significativa-mente menor de catarro e inflamacin del odo medio, en comparacin con los que bebieron le-che ultrapasteurizada.

    Los investigadores concluyeron que el impacto de la leche sin pasteurizar procesada en la salud pblica podra ser enorme, dada la alta preva-lencia de infecciones respiratorias en el primer ao de vida y los costos directos e indirectos re-lacionados.

    Dnde podra encontrar Leche sin Pasteurizar y un Yogur saludableUna de las mejores maneras de asegurarse de obtener leche de alta calidad es al conseguir le-che sin pasteurizar de una granja orgnica local. Si an no est seguro dnde podra encontrar leche sin pasteurizar, visite los sitios web de Raw-Milk-Facts.com y RealMilk.com.

    Estos podran indicarle cul es el estatus legal para su estado, y proveerle un listado de granjas de leche sin pasteurizar en su rea local.

    Asimismo, el Fondo de Defensa Legal de la Granja al Consumidor proporciona una revisin de esta-do por estado de las leyes, en cuanto a la leche sin pasteurizar. Los habitantes de California pueden encontrar que los minoristas de leche sin pasteu-rizar utilizan el localizador de tiendas disponible en el sitio web www.OrganicPastures.com.

    El yogur es otro producto lcteo que podra hacer ms perjuicio que beneficio si deja de consumir de forma regular productos lcteos sin pasteuri-zar de animales alimentados con pastura.

    Para identificar los mejores tipos de yogur comer-ciales disponibles, consulte el informe del yogur y la tabla de puntajes del Instituto Cornucopia. Su investigacin encontr muchos productos que se venden como yogur Sin siquiera cumplir con los estndares del yogur real!

    Por lo general, los tipos de yogur de calidad su-perior son pasteurizados con VAT a temperaturas relativamente bajas, y se elaboran de leche sin pasteurizar, en vez de leche previamente pasteu-rizada. Aunque esto no es tan beneficioso como hacer yogur de leche sin pasteurizar en su propio hogar; sin duda, es mejor que la mayora de los tipos de yogur comercial.

    Como regla general, deber buscar un yogur or-gnico hecho 100 % de leche de animales alimen-tados con pastura. Tambin, debe asegurarse de que est hecho de leche entera (con toda su gra-sa), que no sea baja en grasas o descremada.

  • MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 33 N 3, 2017 Lima - Per 29MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 33 N 3, 2017 Lima - Per28

    Aceites esenciales: Importante alternativa contra

    diversas enfermedades

    medicina alternativa

    Los aceites esenciales son productos qumicos que componen las sustancias odorferas de un gran nmero de especies vegetales. Se forman en las partes que contienen clorofila y en la fase de desarrollo de la planta se van acumulando en otros tejidos, principalmente en las flores. Tam-bin reciben esta denominacin aceites sintticos producidos a partir de alquitrn de hulla, y semi-sintticos preparados a partir de aceites naturales esenciales.

    Los aceites esenciales son sustancias qumicas que han sido usadas desde la antigedad con fines ri-tuales y teraputicos o como expresin animista y csmica en conexin con las divinidades. En la India la literatura vdica describe, 2000 aos an-tes de Cristo, unas setecientas sustancias mayor-mente usadas en trminos religiosos y filosficos.

    Hipcrates (460-370 a.C.), considerado el padre de la medicina, prescriba ungentos y vapores perfumados a sus pacientes. En 1910, el qumico francs Ren-Maurice Gattefosse (1881-1950), descubri por accidente las propiedades medi-

    cinales del aceite de lavanda. A partir de all, se dedic a investigar las propiedades de los aceites esenciales, siendo considerado como el fundador de la Aromaterapia.

    Los aceites esenciales son compuestos azufrados y nitrogenados, por lo que en ellos se pueden en-contrar hidrocarburos alicclicos y aromticos, as como sus derivados oxigenados: steres, aldeh-dos, alcoholes, cetonas, etc. Tales esencias pue-den ser nicas (solo una) en cada planta, dobles o mltiples, como en los casos del jazmn o la man-zanilla en los cuales se puede encontrar ms de 30 compuestos diferentes.

    CaractersticasLa extraccin de los aceites esenciales de las plan-tas se puede realizar de las flores, hojas, frutos, semillas, races y corteza de los tallos. El potencial de los aceites esenciales guarda correspondencia directa con la fitoterapia y las propiedades que poseen las plantas medicinales, con el agregado de la facilidad de uso en cuanto a concentracin y pureza y conservacin.

    PropiedadesMs all de sus propiedades relajantes, tonifican-tes y descongestivas, tan usadas en la Aromate-rapia, los aceites esenciales se usan en la medi-cina alternativa como antipirticos y analgsicos potentes, as como antiparasitarios y antibiticos de un buen nmero de enfermedades que se pre-sentan tanto en seres humanos como en animales.

    Tomando en cuenta que condensan las propieda-des de las plantas medicinales usadas desde la an-tigedad en la fitoterapia, consignaremos algunas de sus propiedades especficas:

    Alivian el dolor

    Potencian las defensas inmunolgicas

    Disminuyen la ansiedad y el estrs

    Combaten la depresin

    Descongestionan las vas respiratorias

    Actan como agentes bactericidas, viricidas, fungicidas y antiparasitarios externos.

    HIERBA LUISA: Bactericida potente (Puede eli-minar Helicobacter pylori).JENGIBRE: Dolores reumticos y musculares; agotamiento fsico y sexual.JOJOBA: Bactericida, fungicida. LAVANDA: Sedante muy efectivo. Se usa en pro-blemas de insomnio, histerias y depresiones.LIMN: Antisptico, astringente y cicatrizante.MEJORANA: Sedante, para casos de insomnio y estrs, antiespasmdico, vasodilatador.MOLLE: Fungicida, repelente de insectos .MUA: Antibacterial, herbicida, descongestio-nante.ORGANO: Antimicrobiano, antiparasitario, an-tiinflamatorio (vas urinarias), antialrgico.ROMERO: Mejora el poder de la mente (estimu-lante mental), reduce la fatiga.TOMILLO: Bactericida, expectorante, espasmo-ltico, carminativo.

    ANS: Por su efecto diurtico, evita la retencin de lquidos; elimina gases, calma calambres, dolores menstruales y abdominales; nuseas y cansancio de la vista.ALBAHACA: Antisptico, antiespasmdico (dis-menorrea, calambres, etc.), analgsico (migra-a).RBOL DE T: Bactericida, fungicida, viricida, cicatrizante, expectorante, balsmico,etc.CANELA: Antioxidante, antiinflamatorio.CEDRO: Efecto sedante y anti estrs.CEDRN: Sedante, antiespasmdico, carminati-vo. CIPRS: Antidepresivo.ENEBRO: Acta sobre los planos mentales y emocionales.EUCALIPTO: Antiinflamatorio y descongestio-nante del sistema respiratorio.GERANIO: Antidepresivo y relajante.

    Modo de accinEs necesario advertir que los aceites puros, por su potencia y alta concentracin, se recomienda no ingerir o aplicar directamente a la piel sin antes haberlos diluido o realizado pruebas antialrgicas.

    Usualmente su aplicacin se realiza en forma de masajes, inhalacin, baos, compresas y atomiza-cin en ambientes cerrados.

    A travs de los diferentes modos de uso, los acei-tes ingresan al torrente sanguneo a travs de los capilares y de all a todo el organismo, a veces en tan solo minutos, logrando de este modo una accin ms rpida y eficiente. En el caso de la in-halacin se activa la memoria emocional a travs del olfato que, sabemos, est directamente co-nectado con el cerebro, armonizando los estados squicos, emocionales y espirituales, interaccio-nando asimismo con muchas de nuestras funcio-nes vitales como el sueo, la sexualidad, la sed, la memoria, etc.

    Algunos aceites esenciales

  • MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 33 N 3, 2017 Lima - Per 31MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 33 N 3, 2017 Lima - Per30

    Despus de Bangladesh y Honduras, nuestro pas es el tercero ms vulnerable del mundo al cambio climtico. Esta sera una noticia ms si no hacemos un recuento de las consecuencias de lo ya acontecido y, por otro lado, una pro-yeccin de lo que puede suceder en fase a lo que ahora est ocurriendo en diversas partes del mundo.

    Antes, no est de ms recordar lo que todos los casi siete mil millones de habitantes del planeta hacemos, mejor es decir perpetramos, para que la naturaleza reclame de ese modo.

    Las industrias y otras actividades propias del ser humano para desarrollarse producen los gases de efecto invernadero (GEI); entre los ms impor-tantes el CO2 y el metano, contribuyen al calenta-miento global. A causa de ello ya estamos sufrien-do las consecuencias. Por ejemplo, a la fecha, en la cuenca del ro Rmac ha desaparecido el 80% de sus glaciares y hemos perdido en los ltimos 50 aos la mitad de nuestras reservas de agua (Ministerio del Ambiente). Las lluvias en la ama-zona han disminuido en un 70% (WWF-Per). Por el calentamiento aumentan las enfermedades endmicas como el dengue y el paludismo y, para

    remate, nos advierten que debemos esperar ms heladas, sequas, inundaciones e incen-dios forestales ms intensos y frecuentes en los prximos aos.

    El Per tiene tres regiones marcadas (para no extendernos en la ms precisa clasificacin del amauta Pulgar Vidal): Costa, Sierra y Selva. Co-menzaremos por la Costa donde se concentra ms del 60% de poblacin y solo cuenta con el 2,2% de agua total. Al ser la ms densamente poblada, tambin produce la mayor contami-

    nacin ambiental. Podemos aseverar que no existe ningn ro que atraviese sus are-

    nales libre de desechos de todo calibre, ni orilla de mar cercana a la desembocadura de los ros o a cualquier ciudad, limpia de contaminacin. En consecuencia, ya estamos sintiendo los efectos del abastecimiento de agua para consumo en las ciudades y de regado para los cultivos. Ica, para nombrar lo ms crtico, ya tiene prcticamente agotadas sus reservas de la napa fretica, exigi-das al mximo por los cultivos de exportacin.

    En la Sierra, donde se encuentra el 75% de gla-ciares tropicales del mundo, la situacin es tan dramtica que el Instituto Nacional de Investi-gacin en Glaciares y Ecosistemas de Montaa (INAIGEM) creado durante la COP20,en 2014, por el ministerio del Ambiente ha decidido, en buena hora, investigar el por qu de la acelerada reduccin de las superficies y volmenes de las reservas de agua y las restricciones en las cuencas hidrogrficas. Esperaremos los resultados puesto que las consecuencias seran catastrficas para los habitantes del litoral.

    Preocupados por la degradacin de la tierra, la de-sertificacin, la seguridad alimentaria y el flujo de GEI, las NN.UU. han encargado al Grupo Intergu-bernamental de Expertos sobre el Cambio Clim-tico (IPCC) para evaluar las causas, repercusiones y estrategias de respuesta a este tema crucial. El llamado 5 informe, concluye que la temperatura global se elev desde 1880 al 2012 en 0.85 C, con la gran probabilidad que a final de este siglo llegue a 1 - 2 C. Significa que los desastres naturales que asolan el planeta sern cada vez ms frecuentes y ms intensos.

    Por otro lado, el mismo informe advierte que el nivel medio del mar aumentar en 24 y 30 cm ha-cia 2065 debido al calentamiento ocenico y los deshielos. Ello conlleva un peligroso rebase del punto de inflexin que dara lugar a cambios irre-

    Consecuencias del Cambio Climtico

    versibles en los ecosistemas y el sistema climtico del planeta. Ecosistemas tan importantes en la actualidad como la selva amaznica, la tundra an-trtica y los glaciares de montaa, fundamentales en nuestro pas, que actualmente se encuentran en alarmante retroceso y cuyos efectos en la pro-visin de agua tendrn repercusiones funestas al corto plazo.

    www.peruvet-vademecum.com

    Somos especialistas en publicaciones cientficas.Traducciones al espaol del ingls tcnico y portugus.

    Editorial de Mar [email protected] (01) 4456410

    Medio de consulta de frmacos, alimentos y equipos de uso veterinario, de acceso libre a los mdicos veterinarios y profesionales afines, productores

    avcolas y ganaderos.

    Vademcum Veterinario

    El aliado ms valioso de la salud animal

    No es alarmismo. Lo que debe alarmarnos es la in-creble ceguera del lder del pas ms contamina-dor del planeta, Donald Trump, quien se refiere al calentamiento global como un invento. Hasta que uno de esos huracanes que ltimamente asolan las costas de Estados Unidos y el Caribe le caiga encima. Mucha gente, incluso de su propio pas, pensara que no es una mala idea.

    Felipe S. Daz V.

    http://www.peruvet-vademecum.comhttp://www.peruvet-vademecum.com

  • MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 33 N 3, 2017 Lima - Per 33MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 33 N 3, 2017 Lima - Per32

    el mirador

    EducacinA propsito de la reciente huelga de maestros que dur casi tres meses, una de las ms largas que se haya producido en nuestro pas, es bueno recordar nuestras carencias. Por ejemplo, lo que invierte el estado por estudiante de secundaria en el Per es US$ 1,100 por ao, cantidad nfima frente a Finlandia (una de los mejores sistemas educativos del mundo) que gasta por ao US$ 12,870, doce veces ms, y siete veces menor que lo que invierten los pases de la OCDE, organismo del cual el Per pretende formar parte. En nues-tra regin estamos tambin en dficit: Brasil in-vierte algo de US$ 4,300; Mxico US$ 3,400; Chi-le US$ 3,180. No nos referimos a Cuba que tiene el mejor sistema educativo del continente, pas que en opinin de estudiosos de la educacin se-cundaria, valora ms que el gasto, la eficiencia.

    Una ms de GloriaRevisando archivos, encontramos un artculo del periodista Eloy Marchn del semanario Hilde-brandt en sus Trece (13-19 de marzo de 2015) titulado Qu Ricos Tipos. All da a conocer la rela-cin de los empresarios ms ricos del pas, y sus empresas, con sus trabajadores. Viene al caso lo de la empresa Gloria S.A. que an carga en sus hombros y cargar el estigma del fraude de su marca Pura Vida.

    Escribe el periodista que Vito Rodrguez, dueo de Gloria y cuya fortuna, segn Forbes, es de US$1,100 millones, era el 5 hombre ms rico del Per* gracias a que su empresa controla el 82% de mercado de lcteos y a sus mltiples negocios en el Per y en el exterior. Hasta aqu, muy bien, porque responde a sus habilidades como empre-sario y a su esfuerzo de emprendedor.

    El problema es que siempre atendiendo a lo es-crito por el periodista y que no ha sido desmen-

    tido, es harto conflictiva la relacin de la em-presa con sus trabajadores cuando de reclamos salariales se trata, ya que al menor intento de reclamo son despedidos. El nico beneficio que recibimos, dice uno de ellos, es un descuento de 8% por la compra de un tarro de leche.

    Como bien dicen un par de dirigentes despedidos arbitrariamente, se supone, porque luego fueron repuestos por orden judicial, Nadie les impide a los seores Rodrguez ganar dinero, pero no debe ser a costa de la explotacin de sus traba-jadores.

    *Este ao 2017, don Vito ha trepado al segundo lugar, despus del dueo de Interbank siem-pre segn la revista Forbes con un patrimonio de 1,700 millones de dlares americanos. Segn parece, la frmula mgica de importar leche en polvo e hidratarla para venderla como leche evaporada produce excelentes resultados.

    Agropecuaria en AlzaPor un informe del ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) nos enteramos que en julio l-timo y por segundo mes consecutivo el sector agropecuario experiment un crecimiento de 9% en comparacin al mismo periodo del ao pasa-do. En junio fue de 7%, mes en que la actividad agropecuaria aument principalmente por la ma-yor produccin del subsector agrcola (14%) y a la produccin de animales vivos y productos de animales (1%) debido a la mayor produccin de pollo de engorde en 2%, porcina en 5%, huevo de gallina en 3% y leche cruda de vaca en 1%.

    Un segundo factor fue, segn lo declarado por el ministro de Agricultura, fue la recuperacin de las agroexportaciones en 9%, durante los primeros siete meses del ao, alcanzando la cifra de US$ 3,000 millones. No deja de ser una buena noticia que se debe remarcar.

    Tiene que ver el Cambio Climtico con los Huracanes?

    La Fibra ms fina del Mundo

    Aunque ya tenamos conocimiento de que la fibra de alpaca posea tal cualidad, nos enorgullece so-bremanera saber que ha quedado registrada en el libro oficial de los Record Guinnes la certificacin la fibra de alpaca punea, con sus 13.1 micras, como la ms fina del mundo.

    El hecho tuvo como escenario la XXIV Feria Nacional de Camlidos Sudamericanos, Productos Artesa-nales y Agropecuarios-Fecasam 2017, realizada el pasado mes de agosto en la provincia de Carabaya-Macusani. Ms que buen motivo para que el Estado brinde ms atencin al mejoramiento de esta especie que, sin exageraciones, debe ser la base de la ganadera nacional.

    En relacin a los huracanes Katia,