realengo, seÑorÍo nobiliario y abadengo … · de don juan lucas y don pedro pacheco; y puebla,...

19
REALENGO, SEÑORÍO NOBILIARIO Y ABADENGO EN EL REINO DE MURCIA (S. XIII a S. XVIII) POR M. L DE VILLALOBOS Las i<Noticias Individuales de los Pueblos que componen los Reinos, Provincias y Partidos de esta Península de España...», manuscrito com- puesto en 1752 por orden de Don Martín de Loynaz, Director General de !a Renta del Tabaco, es una fuente de excepcional interés para el conocimiento y estudio del Régimen Señorial de España ya que al porme- norizar los pueblos que componían los territorios peninsulares de la Coro- na de España, expresan el nombre exacto de las personas o instituciones que detentaban su señorío. Por encargo de mi inolvidable maestro Salvador de Moxó, comencé a preparar la edición del citado manuscrito, trabajo que una vez concluido, he entregado al Instituo de Estudios de Administración Local para que proceda a su inmediata publicación. En seguida me di cuenta de la dificultad que comportaba su manejo y de la conveniencia de proceder a su ordenación alfabética, sistematización, cuantificación y cartografía, idea personal que, aceptada con entusiasmo por el Profesor Moxó, amplió en gran medida el proyecto inicial. Fruto de este segundo objetivo, que co- mencé a desarrollar paralelamente al de la edición de la fuente, han sido

Upload: doantruc

Post on 03-Oct-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

REALENGO, SEÑORÍO NOBILIARIO Y ABADENGO EN EL REINO DE MURCIA

(S. XIII a S. XVIII)

P O R

M. L DE VILLALOBOS

Las i<Noticias Individuales de los Pueblos que componen los Reinos, Provincias y Partidos de esta Península de España...», manuscrito com­puesto en 1752 por orden de Don Martín de Loynaz, Director General de !a Renta del Tabaco, es una fuente de excepcional interés para el conocimiento y estudio del Régimen Señorial de España ya que al porme­norizar los pueblos que componían los territorios peninsulares de la Coro­na de España, expresan el nombre exacto de las personas o instituciones que detentaban su señorío.

Por encargo de mi inolvidable maestro Salvador de Moxó, comencé a preparar la edición del citado manuscrito, trabajo que una vez concluido, he entregado al Instituo de Estudios de Administración Local para que proceda a su inmediata publicación. En seguida me di cuenta de la dificultad que comportaba su manejo y de la conveniencia de proceder a su ordenación alfabética, sistematización, cuantificación y cartografía, idea personal que, aceptada con entusiasmo por el Profesor Moxó, amplió en gran medida el proyecto inicial. Fruto de este segundo objetivo, que co­mencé a desarrollar paralelamente al de la edición de la fuente, han sido

58 M. L. DE VILLALOBOS

varios trabajos ya publicados o en vías de su inmediata publicación (1). Lo es también el que ahora presento sobre el Régimen Señorial de la región murciana. En todos ellos hago referencia a dos realidades admi­nistrativas, las existentes en 1752 y las actuales.

EL REINO DE MURCIA EN 1752

Según las Noticias Individuales..., en 1752, el Reino de Murcia era uno de los territorios que dentro de la Corona de Castilla, configuraban la Co­rona de España, rebasando ampliamente los actuales límites de la pro­vincia murciana al penetrar con intensidad en la provincia de Albacete, e incluso en la de Alicante ya que eran entonces murcianos los términos alicantinos de Sax y Villena.

En 1752, el Reino de Murcia englobaba 115 lugares, distribuidos entre la capital. Murcia, que incluía 26 y los cuatro partidos de Albacete (44 lug.), Cieza (7 lug.), Torquera (23 lug.) y Villena (15 lug.).

MURCIA

Los 26 pueblos dependientes de la capital, eran: Alberca (La Alberca), Alcantarilla, Algezares, Aljucer, Alquerías, Beniaján, Beniel, Castellar (Ei Castellar), Coatillas (Cobatillas), Era Alta, Esparragal, Espinardo, Garres (Garres y Lages), Guadalupe, Jabalí Nuevo, Jabalí Viejo, Monteagudo, MURCIA, Nonduermas, Ñora (La Ñora), Palmar, Puebla (Puebla de Soto), Raya (La Raya), Santomera, Torreaguera (Torreagüera) y Zeneta.

De los 26 términos citados, 10 eran realengos, 11 señoríos nobiliarios simples, 4 señoríos nobiliarios mixtos y 1 mixto señorío nobiliario-aba­dengo, lo que proporciona una estimación global de 10 realengos, 15,5 señoríos y 0,5 abadengos. Esta distribución supone 35.630 Ha. de realengo (37,5%), 57.566 Ha. de señorío nobiliario (60,5%), y 1.950 Ha. de aba­dengo (2%).

Los 10 términos de realengo eran: Alcantarilla, Algezares, Aljucer, Coatillas, Garres, Monteagudo, MURCIA, Santomera, Torreaguera y Ze-

(1) Véase la cartografía y sistematización de las provincias de Talavera y Toledo en Los Antiguos Señoríos de Toledo, Toledo, 1973, obra en la que colaboré con don Salvador Moxó. También, Régimen Dominical de la Provincia de Ciudad Real desde el siglo XII hasta fines del Antiguo Régimen, «VII Centenario del Infante Don Femando de la Cerda (1275-1975), Inst. Estudios Manchegos, 1976. Una fuente para el estudio del Régimen Señorial de España: El Manuscrito de la Renta del Tabaco. Un ejemplo: Cádiz. «Estudios en memoria del Profesor Don Salvador Moxó», II, U.C.M., 1982. Están preparados en espera de ser publicados los correspondientes a Córdoba, Sevilla, Huelva, Granada, Málaga, Almería, Jaén y Albacete.

REALENGO, SEÑORÍO NOBILIARIO Y ABADENGO EN EL REINO DE MURCIA 59

neta. La presencia señorial estaba representada por los 11 señoríos simples de: Alquerías, de doña María de la Paz; Beniel y Era Alta, del Marqués de Beniel; Castellar, de don Diego Alcaina; Esparragal, de don Juan de Lares; Espinardo, del Marqués de Espinardo; Guadalupe, de don Antonio Fontes; Jabalí Nuevo y Jabalí Viejo, de don Juan Carrillo; Nonduermas, de don Pascual Aguado; y Raya, del Conde de Montealegre. Los 4 señoríos nobiliarios mixtos eran: Alberca, del Duque de Liria y don Pedro Saa-vedra; Beniaján, de don Francisco Fontes y don Ignacio Valdivieso; Palmar, de don Juan Lucas y don Pedro Pacheco; y Puebla, de don Francisco Paz y Marqués de Iscar. El único término mixto señorío nobiliario-abadengo era Ñora, que pertenecía al Conde de Montealegre y a los Monjes Jeró­nimos.

Hay que tener en cuenta que hoy día solamente son municipios con re­presentación en el mapa topográfico, los términos de Alcantarilla, Beniel y Murcia, quedando los 24 restantes englobados dentro del extenso alfoz de Murcia, que abarca 93.621 Ha. Por esta razón expresamos gráficamente en el mapa significativo del Reino de Murcia, la coexistencia de realengo, señorío y abadengo dentro del extenso término municipal de la capital. Al mismo tiempo y dada la dificultad que supone hallar el número exacto de hectáreas de los distintos términos del alfoz murciano, hemos optado por repartir las 93.621 Ha. del ámbito territorial de la capital entre los 24 lugares en él v^nglobados y hallar posteriormente la evaluación parcial según el número de realengos (9), señoríos (14,5), y abadengos (0,5) com­prendidos en el alfoz de la capital.

Al examinar los señoríos del territorio de la capital murciana, se obser­va una gran presencia de personajes de la región frente a cinco repre­sentantes de la nobleza. Los cinco títulos nobiliarios que aparecen en el alfoz de la capital son, por orden de antigüedad, los siguientes: Marqués de Espinardo, título concedido el 7-VII-1627, a don Juan Fajardo y de Guevara, Capitán General de Galicia, y Caballero de Calatrava; Mar­qués de Iscar, título concedido el 15-XI-1679, a don Francisco-Antonio de Peralta y Clout, Alcalde de los Reales Alcázares de Sevilla; Conde de Montealegre, título concedido el 20-X-1706, a doña Josefa de Puxmarín y Fajardo, señora de Montealegre, de Murcia; Duque de Liria y Jerica, título concedido el 13-XII-1707 al Mariscal don Jacobo Fitz-James-Stuart, I Duque de Berwick; y por último, el de Marqués de Beniel, concedido el 9-IX-1709 a don Gil-Francisco de Molina y Junterón, Ayala y Zambrana, Caballero de Santiago (2).

(2) Sobre títulos nobiliarios véase Elenco de Grandezas y Títulos Nobiliarios Espa­ñoles, Instituto Salazar y Castro, C.S.I.S., Madrid, 1981.

60 M. L. DE VILLALOBOS

PARTIDO DE ALBACETE

Los 44 términos que constituían el Partido de Albacete eran: ALBA­CETE, Albuazas (Alguazas), Albudeite, Alpera, Alumbres, Archena, Ayna, Balazote, Bogarra, Bonete, Bullas, Callasparra (Calasparra), Campos (Cam­pos del Río), Carayaca (Caravaca de la Cruz), Cartagena, Corral Rubio, Cutillas (Las Torres de Cotillas), Chinchilla (Chinchilla de Monte-Aragón), Pérez, Fuente Álamo, Fuente Álamo (Fuente Álamo de Murcia), Gineta (La Gineta), Higueruela, Letur, Lorca, Lorquí, Lumbreras (Puerto Lumbre­ras), Mazarrón, Molina (Molina de Segura), Montealegre (Montealegre del Castillo), Moratalla, Muía, Pacheco (Torre-Pacheco), Palma (La Pal­ma), Las Peñas (Peñas de San Pedro), Pétrola, Pliego, Pozo Estrecho, Pozo Rubio, Puebla (Publa de Soto), Socobos (Socovos), Villar (El Villar), Zehejín (Cehegín) y Zeutí (Ceutí).

De los 44 pueblos que componían el Partido de Albacete, 21 eran realengos, 14 señoríos nobiliarios y 9 pertenecían a las Ordenes Milita­res. En hectáreas representaba que de un total de 1.116.431 Ha. que abar­caba el Partido en su totalidad, 682.694 Ha. eran de realengo, con un 61,1%; 287.573 Ha. de abadengo (Ordenes Militares), lo que suponía un 25,8%, y 146.164 de señorío nobiliario con un 13,1%.

Los 21 términos de realengo del Partido de Albacete eran: ALBA­CETE, Alumbres, Ayna, Bogarra, Bonete, Cartagena, Corral Rubio, Chin­chilla, Fuente Álamo (de Albacete) y Fuente Álamo (de Murcia), Gineta, Higueruela, Lorca, Lumbreras, Mazarrón, Pacheco, Palma, Las Peñas, Pé­trola, Pozo Estrecho y Villar.

Los 14 términos de señorío eran: Albudeite, del Marqués de Albudeite; Balazote, del Conde de Balazote; Cutillas, de don Cristóbal de Busto; Pozo Rubio, de doña María Carrasco; Montealegre, del Conde de Montealegre; Albuazas, Bullas, Campos, Lorquí, Molina, Muía, Puebla y Zeutí, del Marqués de Villafranca; y Alpera, de don Francisco Verastegui.

Los 9 términos de Ordenes Militares estaban distribuidos entre la Orden de San Juan, que poseía Archena y Callasparra, y la Orden de Santiago, que dominaba sobre los términos de Caravaca, Férez, Letur, Moratalla, Pliego, Socobos y Zehegín.

Las variaciones experimentadas en algunos municipios han hecho sur­gir cuatro nuevos términos municipales: La Unión (3), segregado de

(3) En 1859 las diputaciones de El Garbanzal, Herrerías, Portmán y Roche, soli­citaron su segregación de Cartagena, quedando constituido ese mismo año el Ayunta-

REALENGO, SEÑORÍO NOBILIARIO Y ABADENGO EN EL REINO DE MURCIA 61

Cartagena; Hoya-Gonzalo, segregado de Chinchilla; y San Javier y San Pedro del Pinatar, segregados de Pacheco.

Aparte de ciertos personajes, que sin osten.ar título nobiliario alguno, detentaban el señorío de algunos términos del Partido de Albacete, encon­tramos en este Partido cuatro títulos nobiliarios. El más antiguo el Conde de Villafranca, título concedido en 1475 a don Alonso Fernández de Cór­doba y Figueroa, hijo de los II Marqueses de Priego. También el Conde de Balazote, concedido e¡ 30-III-1693, a don Juan Manuel de Alfaro, Señor de Balazote, y el Conde de Montealegre, ya citado que data de 1706. Por último el Marqués de Albudeyte, concedido el 31-VIII-1711 a don José de Puxmarín y Fajardo, Dávalos y Guzmán.

PARTIDO DE CIEZA

Los 7 términos que constituían el Partido de Cieza eran: Albará (Aba­rán), Blanca, Oxos (Ojos), Ricote, Ulea, Villanueba (Villanueva del Río Segura) y Zieza (CIEZA). Los siete municipios formaban un compacto señorío, perteneciente por entero a !a Orden de Santiago que dominaba ías 75.437 Ha. del Partido de Cieza.

PARTIDO DE TORQUERA

Comprendía este Partido 23 términos: Abengibre, Albatana, Alborea, Alcalá (Alcalá de Júcar), Bormate, Carcelén, Casas de Ibáñez (Casas-Ibáñez), Casas de Juan Núñez, Casas de Ves, Fuentealbilla, Golosalbo (Golosalvo), Hontur (Ontur), Jumilla, Latoz (Alatoz), Maora (Mahora), Motilleja, Navas (Navas de Jorquera), Pozolorente (Pozo-Lorente), TOR­QUERA (Jorquera) (4), Valdeganga, Villamalea, Villar de Ves (Villa de Ves) y Zenezate (Cenizate).

De los 23 lugares citados, solamente dos eran realengos, siendo los 21 restantes señoríos nobiliarios. Esta distribución suponía que de un total de 237.412 Ha. eran de realengo 25.530 Ha. con un porcentaje del 9,5%, mientras las 241.882 Ha. restantes eran señoríos nobiliarios, que dominaban en este Partido en una proporción del 90,5%. Hay que resaltar el dominio total y absoluto en el Partido de Torquera del Marqués de Villena

mienio del nuevo municipio en El Garbanzal. En 1868 hubo pleito entre El Garbanzal y Herrerías por ostentar la capitalidad que fue zanjado por el General Milans del Bosch fundiendo ambos en uno solo que se denominó La Unión. Dice. Geográfico de España, Vol. 16, pág. 443, Madrid, 1961.

(4) Pág. 3.

62 M. L. DE VILLALOBOS

cuyos señoríos abarcaban un total de 236.477 Ha. (88,5%). perteneciendo las 5.405 Ha. restantes al Marqués de Espinardo.

Los dos términos de realengo eran Casas de Ves y Villar de Ves, el primero de los cuales englobaba en aquellos momentos el actual término de Balsa de Ves. Los 21 lugares de señoríos se los distribuían el Marqués de Espinardo que poseía los términos de Albatana y Hontur y el Marqués de Villena que dominaba sobre los 19 restantes: Abengibre, Alborea —que englobaba Villatoya—, Alcalá, Bormate, Carcelén, Casas de Ibáñez, Casas de Juan Núñez, Fuentealbilla, Golosalbo, Jumilla, Latoz, Maora, Motilleja, Navas, Pozolorente, TORQUERA (JORQUERA) —que incluía Villavaliente y La Recuaja—; Valdeganga, Villamalea y Zenezate.

El más extenso señorío del Partido pertenecía, como acabamos de ver, al Marquesado de Villena, título concedido por Juan II el 12-IX-1445 a don Juan Pacheco, Maestre de la Orden de Santiago, con unos extensísi­mos bienes patrimoniales antes pertenecientes a los Infantes de Aragón. El Marquesado de Espinardo, ya citado, databa de 1627.

PARTIDO DE VILLENA

El Partido de Villena englobaba 15 términos: Abanilla, Alama (Alhama de Murcia), Aledo, Almansa, Caudete, Fortuna, Hellín, Hizo (Isso), Le-brilla), Liétor, Sax, Tobarra, Totana, Villena y Yecla. Dos de los lugares citados, Sax y Villena, pertenecen hoy día a la provincia de Alicante.

La distribución dominical de los 15 lugares del Partido de Villena suponía 9 enclaves del realengo, 2 de señorío nobiliario y los 4 restantes de Ordenes Militares. Esta distribución significaba un acusado dominio del realengo en este Partido que dominaba sobre 293.068 Ha. (70%) de las 418.131 Ha. totales. Las Ordenes Militares ocupaban el segundo lugar en el Partido de Villena al señorear sobre 88.214 Ha. (21,2%,) mientras el señorío nobiliario sólo dominaba sobre 36.849 Ha. con un porcentaje del 8,8%.

Los 9 términos de realengo eran: Almansa, Caudete, Fortuna, Hellín, Hizo, Sax, Tobarra, VILLENA y Yecla. De las Ordenes Militares eran Aba­nilla, en poder de la Orden de Calatrava; y Aledo, Liétor y Totana, de la Orden de Santiago. Los enclaves de señorío eran Alama y Lebrilla, ambos pertenecientes al Duque de Montalto, título concedido en 1507 al Gran Capitán, Don Gonzalo Fernández de Córdoba, I Duque de Sessa.

REALENGO, SEÑORÍO NOBILIARIO Y ABADENGO EN EL REINO DE MURCIA 63

CONCLUSIONES

Globaüzando todos los datos expuestos se deduce que de los 115 tér­minos que constituían el Reino de Murcia en 1752, 42 eran de realengo, 52,5 de señorío nobiliario y 20,5 de abadengo, de los cuales 20 pertenecían a las Ordenes Militares. Pese al mayor número de términos de señorío, en número hectáreas dominaba el Rey sobre 1.036.952 Ha. de un total de 1.972.587, lo que representaba un 52,7%, seguido del señorío nobiliario que extendía su dominio sobre 482.461 Ha. (24,4%). Por último siguiendo de cerca al señorío nos encontramos con la fórmula dominical de aba­dengo que señoreaba sobre 453.174 Ha. (22,4%), de las que 451.224 perte­necían a las Ordenes Militares (22,08%) (5).

RÉGIMEN DOMINICAL DE LA ACTUAL PROVINCIA DE MURCIA EN 1752

Si nos atenemos ahora a los límites territoriales de la actual provincia de Murcia, observamos en primer lugar que los 43 municipios que la conforman, quedaban en 1752 totalmente englobados en el Reino de Murcia. De ellos, 13 eran realengos, 13 señoríos nobiliarios y 16 abaden­gos, ahora bien el municipio de Murcia, capital, estaba dividido entre el Rey, una acusada presencia de señoríos nobiliarios y una mínima mues­tra de señorío eclesiástico. Por ello sistematizamos los datos de la Provin­cia de Murcia haciendo referencia en primer lugar al régimen dominical del municipio de la capital, pasando a continuación a detallar el de los 42 municipios restantes (6).

MURCIA (CAPITAL Y ALFOZ)

REALENGO (9 tér.) 35.107.875 Ha.

—' Aljezares — Aljucer — Cobatillas — Garres y Lages — MURCIA — Monteagudo — Santomera

(5) Véase índice General y mapa págs. (6) Véase índice General y mapa págs.

64 M. L. DE VILLALOBOS

— Torreagüera — Zeneta

S E Ñ O R Í O N O B I L I A R I O (14,5 tér). 56.562.683 Ha.

AGUADO, Don Pascual —• Nonduermas

ALCAINA, Don Diego — El Castellar

BENIEL, Marqués de — Era Alta (7)

CARRILLO, Don Juan — JavaM Nuevo — Javalí Viejo

ESPINARDO, Marqués de (8) — Espinardo

FONTES, Don Antonio — Guadalupe

FONTES, Don Francisco — Beniaján (compartido con Don Ignacio Valdivieso)

ISCAR, Marqués de — Puebla (compartido con don Francisco Paz)

LARES, Don Juan — Esparragal

LIRIA, Duque de — Alberca (compartido con don Pedro Saavedra)

LUCAS, Don Juan

— Palmar (compartido con don Pedro Pacheco)

MONTEALEGRE, Conde de — Raya — Ñora, La (compartido con los Monjes Jerónimos)

(7) El Marqués de Beniel dominaba sobre Era Alta, en el alfoz murciano y sobre Beniel.

(8) Además de Espinardo, en el alfoz murciano detentaba el señorío sobre los términos albacetefios de Albatana y Ontur.

REALENGO, SEÑORÍO NOBILIARIO Y ABADENGO EN EL REINO DE MURCIA 65

PACHECO, Don Pedro — Palmar (compartido con don Juan Lucas)

PAZ, D.* María de la — Alquerías

PAZ, Don Francisco — Puebla (compartido con el Marqués de Iscar)

SAAVEDRA, Don Pedro — Alberca (compartido con el Duque de Liria)

VALDIVIESO, Don Ignacio — Beniaján (compartido con don Francisco Fontes)

S E Ñ O R Í O ECLESIÁSTICO

MONJES JERÓNIMOS 1.950,4 Ha.

— Ñora, La (Compartido con el Conde de Montealegre).

MURCIA (PROVINCIA)

REALENGO (13 mun.) 433.149 Ha.

— Águilas (englobado en Lorca) — Alcantarilla. — Cartagena. — Fortuna. — Fuente-Alamo de Murcia. — Lorca. — Mazarrón. — Puerto Lumbreras. — San Javier (englobado en Pacheco) — San Pedro del Pinatar (englobado en Pacheco) — La Unión (englobado en Cartagena) — Torre-Pacheco. — Yecla.

SEÑORÍOS NOBILIARIOS (13 mun.) 238.927 Ha.

ALBUDEYTE, Marqués de (1 mun.) 1.764 Ha. — Albudeite.

66 M. L. DE VILLALOBOS

BENIEL, Marqués de 1 mun.) (9) 1.004 Ha.

— Beniel.

BUSTO, Don Cristóbal de (1 mun.) 3.903 Ha.

— Las Torres de Cotillas.

MONTALTO, Duque de (2 mun.) 36.849 Ha.

— Alhama de Murcia. — Librilla.

VILLAFRANCA, Marqués de (7 mun.) . . . . 98.169 Ha. — Alguazas. — Bullas. — Campos del Río. — Ceutí. — Lorquí. — Molina de Segura. — Muía.

VILLENA, Marqués de (1 mun.) 97.238 Ha. — Jumilla.

S E Ñ O R Í O S ECLESIÁSTICOS (16 mun.) 367.228 Ha.

ORDEN DE CALATRAVA (1 mun.) 23.396 Ha. — Abanilla.

ORDEN DE SAN JUAN (2 mun.) 20.199 Ha.

— Archena. — Calasparra.

ORDEN DE SANTIAGO (13 mun.) 323.633 Ha. — Abarán. — Aledo. —• Blanca. — Carayaca. — Cehegín. — Cieza. — Moratalla. — Ojos. — Pliego. — Ricote.

(9) V. nota 9.

REALENGO, SEÑORÍO NOBILIARIO Y ABADENGO EN EL REINO DE MURCIA 67

— Totana. — Ulea. — Villanueva del Río Segura.

CONCLUSIONES

Si globalizamos los datos expuestos nos encontramos con un total de 1.132.922 Ha. que hoy día abarca la provincia de Murcia. En 1752, el Rey dominaba sobre 468.225 Ha., lo que da un porcentaje del 41,5%, seguido del señorío eclesiástico con una extensión de 369.178 Ha. que significa un 32,5%, ocupando el tercer lugar de las fórmulas dominicales el señorío nobiliario con una extensión de 295.489 Ha. con un porcentaje de 23% (10).

La configuración dominical expresada por las «noticias», se realizó a través de un proceso dinámico iniciado en el siglo XIII con la anexión del Reino de Murcia a la corona de Castilla y que continúa hasta fines del Antiguo Régimen. Es evidente que su estructuración básica se realizó en época bajomedieval. Sirvan los datos que acabo de exponer para con­tribuir al estudio exhaustivo y documentado de la génesis y desarrollo del citado proceso.

(10) V. índices Generales y Mapas.

co

u

O)

o n

.

<0

(U

0) X

<

ü D

UJ

O

O

z UJ

Ó

<

OC

L

U

z LU

O

ü

< 5

O

Q

Z

UJ

o LU

ce

w

o 9 I-< a. <

ü

Z

5 ca <

9 ce o

O

N

<

CE

o z <

§Í2

Í!Í?Í5

Í o

óg

Sc

ó

CD

co

CM m

o

s 00

O

) CO 0

0 CO

CO U

) co

T- T

- to m

O

)

ui u

i u

i ui

uJ

iDrjo

QO

Q en

iii ^

rtí^'K

S

!2'*

¿

o

co

^

t^ c

o c

o

r- r^

c

o m

U

I T-

csj co

b-, t^

in

p

t-^ <N '-^ ^

iri

UI •>-

•t-; p

ci (ó

U

5 •<-

O co «a-

UI

^

t~

p

CD

co

T

^ •^

"» m

U

I CM

o

t~- CM

o

p

t^ u

^ u^

1-^ O

tj UJ C

\i

;» o

> o

j

CO 0

0

^

yi J

CQ

eo

> o

ü

<

B2

01 (D

•o

«

-o

C

3 OJ

0) o

- 3

*;

«.

5 ffl C

U

J »-

CO

oc o 2

Q

.Q

n

os

03

:= = -Q

I i

3 D)

0} N

O) Q

. (O

>>

<>

(U

(D

o

T

3T

3-P

CD

M

0)

'03 3

(0

><u

3

ID

'O

3

D- ero

-L

.

ra u. ca (0

SS

S

•o

O)

o

0>

o

3 =

c

t^

-'

- c

O

)

ra

(D

I. (D

S

cO

OC

o

«

OT

3

52 »2

o

o

c5

O) O

) ea ^

_a> J3 u.

„ ra oj c '5 a) 03 o

o oc oc Q

Q

c 3 (O

cc

O

o m

tn

£.£

o c

>

-5: o

3 ü

m

3 m o

03 co

,, O 'o "

°

3IJ: ra

a

c

£

p-o

sJ?

03 o

eco lllo

líTlij

UJ

eo >03 -03 w

-03

^ 2 o

^

•S-g^-g-g-S

lllllll

o ce

UI

<

^ E <

t z i £ =

¡o

5o

5 H

Z<

<5

<^

< u

ji

oQ

< m

^

CQ C

Q _

i —I 0

0 _

l <

<

<<

<<

<-

J

CD 03

03

CD

03 03

03 03

C

D

3 ü

O

3

C

O

* ÍD

CD O

" 03

-3 <

<

-5 >

03 03 03 03

03 •O

TIX

IT3

-O

O

O

O

O

CD O

•O

-c "O -D

"5 "O

11 r "t ^ t

CD CD

CD CD

^

CD

O. Q

. O. O

- ¿

O.

OC

< ü

i5

03 03

2 03

03

j

; CD

C

D

= £

:9

>

<

<

03 03

03

-a

-t3 T

3

CD CD

O

O

CD

o

'o B

^ 3

'u "O

3

3t

t ^

t

03 03

03

+

J +-

+-»

03 03

03

U

ü

C

3

ra

n

CD

<<

<

03 03

03

O

O

O

•DT

J-O

-t

t'

•g-g

-g^

03 03

03

t; •i- *-• 03

03

03

s " a

CD m

C

D

<<

<

03 03

03

O

o

O

ra CD

ra

Q-

o.

o.

<<

t'::<

Sa:S5 ^

^^

.ÍSlifQ

^ Í2

o5Í<<Qa3<£^2?:<<í

<<<<<<<<<<<<<<mm

ffiUJ

Ec

Q

<«)

< U

J

-io

51

- ^

U

J^

<U

J5

Z<

OZ

c _^

u

j_

¡O

Oo

3<

<

CQ

CQ C

Q C

Ü cO

CQ

C5

o

k J3

3S

t^5z<

IJ — ^

uj<

<r

o g

o<

oS

p^

Z2

2<

<<

UJ

<t

UJ <

í CQ

00

00

CQ

D

O CQ

J

_1 _

l _1 _

J

<<

<<

<<

<

iiiiiii

„U

J -

W

W,

<<

t:

uir'--

cQ

mc

Ij

OT

2S

o=

)O

zZ

iz

_i

_]

_i

_i

_j

_i

_j

_j

-j

_i

—i

-j

a:

><

uj

<<

<<

<<

<<

<<

<<

<<

OQ

OQ

¡Nü]<

h!: <

£w<

i;oc = z

o<

<

UJ

UJ

^<

UJ

5

uj_

iOO

o

T C

Q 0

0 CQ CQ CQ f

< O

C oc

<

<<

Q.

_l —

1 ^

3<

< O

OU

U

PJ U

3 CD

CO

1-

^

03

t-

^3

:33

3

t lo

t

o

1-

o

CD

•.- ^

»-

•i-=)

SS

SS

ig M

^

1.8 OÍ

o Q

. ri

P

u X

< ü O

Q

C3

LU

ce w

z o ü

(r L

U

« S8

1—

ce < ü z

PE

ü

o E

á2

O

N

Z O

Q

<

ce

o m

Z <

«S

o

02

"

3C

Q3

3D

ac

Qa

33

CQ

3C

Qr

3 m

ffl

ID :

3 3

O

Q z

) OD

z)

m

CQ —

3 CQ CQ

3

CD

CQ

3

^

3

OQ

UJ

LU

LU

L

U

'co

'

uj

UJ

UJ

m

m

•.- 0

0 m

^

02 0

0 CM

co IT

) ^

, • —

-

••

-c

o to t~. r -

i -

í CM

in

- "^

co o

> CM

t~

< o

co ot

00

IT) T^ —

.,-

tD

co ^

o

U5 O

) o

j co

co

[~.

in

05

•^

<¿

I

co

+

(O co

co co

^

00 co

f-[~. 0

0 •"-; O

J c

j '«

í co t^

V

- -^

T- CM

co

co t»- CM

co

0

0 m

^

CM

co

c

q <

q 00

p

m

o có csl

t-^ o

•^

-^

t~ CM

o iñ

co Oí

co CM

CM

C

M

O

C

1>

<D

11 o •) c

JJ

en

(D

ce

oj co _

c

e 2

_

0 0

) _C

:=

-=

<o

>

> ií <

•p

-a

o

m in

o S?

o o

3

3=

0'=

'= P

-0-Í2

^-

i- ÍT

I (O

es ra

<o co

05

(r

22

.SQ

IS

ÍÍ

co 3

CQ

<U

T3

"co J

3 -O

4-*

O

co

oi'C

co

c

<D

o

O

•) c

_5) es <u

ce

o -a

a> co

es

o

cn

_i

co *

; "^

LU

C

Mv 0

) co

c

_

<u

co co

"^ Ta

m

'=

m-S

ro

o

ffl

t;

5Q

50 tu

TI

T3

C

co

OO

mi

'O

OS

. ^m

O

) Dl*m

C

D

) 05 o

) 3

CC

S<

CC

C

i:

es

es

!=

Sc

se

oc

o

SC

CO

CS

QC

CC

CC

C

o co

'5.=

co »

-

^ ío

CO

n

2o

<¡] c

o C

D

4-" i-

+J

O)

(I) <U

o 3

U

<^< (D

0}

<D

O

O

O

T3

T3

t3

0} (U

0}

3 3

3 O

-CT

cr

L.

h-

L-

O

O

O

^ CD

<D

o

•c

-a

T3

TJ

3 O

O

O

(S

T

3-

0"

0

_J .g \g -g

co c

T3

co

T3

co <

a

Í5t5

O

rt

o CM

<D

e

n-O

03 0}

0)

es

0) es

cu

es cu

0

} u

c

ü

cj

co 0

} co

es

^

= ^

J3 I

=5 =

= =

o

=

S^flfs

í C

D

V

O)

cu

^•^

eillll

II -s-s

0)

co

os 03

co c

; ^

C

U

C

¿

3

(13 5 c

u=

o

-

(D-

OC

OO

OC

QO

OO

^O

CQ

co (D

^

(D

c

o

(O

£5

¿£

£>

S¿

¿Í

co co

„ cz c

^

03

03

CO

o 03

03

§ co

co

3

-03

>a3 •4 3

3

cr o-

c *- *-

o rara

aS

2

^^

lu

->

N

"25 <

JO

>

LU

<(

ce cccc

<<

<

ÜÜ

O

CJl

o co in t^

CD

ej)

55

5

LU

LU

LU

5

52

CE

QQ

Q5

LU

<_

,W

CO CO

CO Ü

j LU d

<

-i

< <

< 1= o

(-o

c-J

C0

C0

C0

C0

3<

CC

|-<

<<

<<

00

3 Ü

ÜÜ

ÜO

OO

ü

»-

LO co

o

o

CM

o

tncD

cot—

cOT

-oo

t-3

33

33

33

3 5

55

55

55

5

OO

5

5 <

5 d

áS

o <

<<

o z X

o

i-r ^

i

r

<Z

¡2ji-Z

Z

< Q

. Q. c

e £

ijj y

ce

co

co

u4

03

3

ai

LU LU

U. U

. LL. U. I

§1

LU

3

co

i liiiiii Üi£S

<w<z£

CL

CS

OO

OX

XX

^ t» t

co

co ^- •t-

iO'-c

^c

om

oN

-»t

33

33

33

33

55

55

55

55

O

>o

ce

"^ <

Z<

<^

2

0<

<3

<

X

—5—

j -3 —1

o 0

3 CJ)

[- co »:}• co

in 3

33

33

55

55

5

fl o

o.

-i o

X

<

O

z o o o LU

ce o ü <

>

ce L

U

ce

<

Q. <

O

z m

< O

ce O

O

N

z O

Q

<

ce ü

Z <

>i2

* s; n

o

jo

^2

5 3

3=

33

OQ

=)Z) =)CQ

3

03

33

01

33

m"

" ¿

ÍSS

iÓ S

^"

* SiS

M

S¡-i ¿1 °° W

CNI vO

C

XJ

C0

CM

C0

C0

'*-C

O

-f-CO

C

OC

O

t^ O

^

^

CO

¡p C

\J CO

00 C

D

05

C

D**. O

oK

in

cO

CM

OO

CO

O

J

Sñ TT

C

si

3

33

33

>• é>

á -^ c^

1-

eo

^

^

^

3

CQ CQ

3

3

m ca

<<

t^ m

eo

I • ^

T

- T- (

b

•^ c

o •

CO CD 05 ••-

••-

CO -a-

05 CM a>

^

CO Cü Cp -7

co CM' có co «í

o> ttj en

CM m

co c\i

00 C^ o

CM

''§ + +

^ t co

00 o o

(O in O}

in i-

CM

es u c (S

(U

03 e

n

ca

(D

OO

(U

Q

"u c c

5

2"

DT

3 C

O

QO

O

ce

c o

co 2

= =

^ -1

=

i-ii i-g

ls

^ «

XI

0} •o

O

) •a

i>>

lllllK

2iril5

0)

c/5 cu

0

-Q

co

co

C

3

3

^ c

o

co

02

S lll I co

co 2

_0

3 -

5 0

3

SlS

|.|gi

o

i_

03

•-^

|¿

¿¿

^áSñé^

o

•) c

_a) co

o

c

e

ü

co

II

o O)

.2 '•P

c co co

O

O-S

O

c

c

_

c

_2_a3 g _a)

co co "O

co

0

0^

0

ceceo ce

co

o

00

o

co (O

c

co

J2 t

:= c

o

>o

0 co

co

o

O

Qj

03

O

lll >

<>

<

<<

0

«

0

0

o 2, o o

-o

ra-g-o ••E

"^ tr t

co

t co

co

Q

. +

D.Q

.

0 0

0

O

O O

a'2

"D

11

: t

ra co

co

Q

. Q

-a.

2

0

0

^0

0 =

CJ U

2^ co

co

aj

0

0

T3

-aT

3

0 +

j co

4-1

+

í 0

^0

g

ü gj u

co

* 2

-"5

rf < °

<

0

0

o-

0 •o

0

T3

íílií co <

ce L

U

ce D

O

<

ce

3 i

3

ZL

U^

O

<

0 0

03

O

O O

CO

O

CO CO

^ 3

3 'ü T5 'o 'o

4-< 4

-< -M

L

. 4

^

i_ 1

_

*- *-

^

3

*-

D D

CO

co

co ^-

co ^

^

a

. a

. CL ¿

D

. ^

¿

<

ce L

U

3 o

co 4-»

OJ

2

+

E

03

0-

co

o

"•

N

co

0

J3

0

ü <

S"^

>

CO

0 C

+-•

0

0 e

n

co •*-*

0

0

co -

a

<

LU

Í

^^

0

o

o

c

o-

"O "O

co

•^

•£ co

co

co

co I

I Q

. Q

. +

+

O

o LU

o <

o.

<C

J

0

C

-o

0

^-

Q

.2

S o

o

t:-5) ^

co c

^

o

. uj

^

co

ÍB S 03 B

0 5

OJ

03 0

0

S

?

3í 03

co co <o 5 t

C

CO

:55

£ —

c5 o5

<<

<

<o

^<

0

0

0

0

C

03 0

o T

í "O

"O

0

'O

T3

o

o

o

o _(-)

o

o

i- V

- T.

T: O

) 1

- »-

co

co co

co

c

co

co

Q- Q

- Q_

C3

.LU

C1

.CL

ce <

<

<

a. <

<

—j

•.

O

ce Q

L

LI

O.

<

CO

o X

o

—I r^

LU

LU

LU -

J

o

O. C

L C

3. CL

5o

óo N

N

OO

Q

. a.

_iQ

.ce

<

-°;o O

ce 3

' ÜJO

0

3

CO

:^

^ O

<<

o

§C3

<<

LU

LU

y-

\-z

z O

O

55

55

5

< < L

U

h-

-J

<

d

CE t-

oo

55

co <

5 ce L

LI

íco

5 <

ü<

ci<

=

¡cc

5z

S

ii<o

o 5 5

z z >z

o o LU

o ü

X <

o

2:

<

5 _i

<

o.

ce <

< o

.

co

^^

^

w<

c/3

««

oO

"" <

oc

SO

LU

UJ _

l o

Q

. o. Q

. n

.

20

L

L —

cccci o

^ O

O

NN

O

O

a. a.

^-

1-

o

co

co

T- ^

c3>

33

3

3

55

55

co ^

co

co r

- u

o

en

05

m O

O (33

00 t

~

33

33

3 3

3

55

55

55

5

CM

CO

•*-

O O

C

D 0

0

CO

C

M

•'^C

O-'^

T^

IOC

MC

M

<*

0>

33

33

33

3 3

3

55

55

55

5 5

5

S

S

°g

=>

=>

3

33

3

33

5 5

5

52

5 5

5

00 c

o

tr> 0

0

a °

DI

O

Q.

o z

<

3 Z

í •^ z^ Z2-I

co ca cD m

ca z> z: ID ca ca z>

ca

CQ

-i 3

3

D

CQ 3

Z

>

ILI

Lli

-co

4-' u 0)

_J

< o Z

2 O

Q

Z

UJ

1X1 co L

U

z o o < > ce L

Ü

O S

9 R

1—

ce < a. < ü z a: <

O

á

2 O

5 H-O

N

<

5

>

N

CO Q

.

O O £0 'ü

c co

c o

Q

.2 'ü

o

1-

o co

LU

< _l

00

UJ

3 Q.

O

co

t-cd

<« CD

co s: o

•) C

0

) 1_

i- co

o

c

o'S

<" =

" c

j^

*; co

co

C0

T3

^

3 3

CD

c

O

" D""0

03

CM CO

CD

CD

O)

CO m

0

0 0

3 r-

00

o

^

05

cvi co T- t-. co

co O

J CD

r-

co

o «

.5 1

1 >

co

CD

•D

o O^ o

a, = c

_ c

^ i?J2 S

ü o-

!S

m^

T3

<0

ca

-O

C0

i:

rara

cD

i-CD

^

SS

ÜO

DC

ccO

ccS

v •»-' <"

„,

" 5

5 S

(U

<D

o co o

3 o 2

CD —

c

o

a.^ a.

< _i

Z5 5 U

J

Q

< ¿e

co

V CD

CD 'S ¡S

(D

c cj 5

3 CO

C

+ +

-£^

=F

£ (D

03

(D

CD

co

O

O

O

O

'ü T

3 T3 -O

-O

1-

'-w '^

'^ 4

3

rj ^

*-

^

*-^

co

CD co

co

^

a. o

. o.

o.

<

c

H

0<

o

ZX

OC

QQ

: <

<O

on

_l_

¡DC

CO

CO

CO

I-=5

c 53

> JO

>

co

'co

CJ CD

ce CO

^

CO «

í 0

[^ CM

co

00 m

0

0 -^

1-; «33 C3 r-; c

o

0C3 CÓ C

~ Cvi -r-

CM

-^

^ ^

co

co

0

0

0

c

c

5,

D) 01

(U

CD íá

' co

CD rz iz

•—

' ' -o

-D

0 03

CD

*D

S n

c =

= c

jr

03

0)

cr C

T <D

cc

OO

^S

O

to

'y 1-

+ +i

< ce U

J

0

co S

S

lllll 0)

03

CD <D

aj

-a-S-a-o TI

~

^ ~

^

t tlí tí tí "t

££

££

< ^

rn

<-

¡U

J3

<< o

|52

ce p

LU

-J-i-^ 0

oo

-'<- —

— 0 en

c

_a3 co

CD

ce

CD .2

t32

C3 co

J

3

0

<o

(D

C

•0

0

2 tí

ID

£ CJ 0

^

T

0

co

^

CM

cj) CM t^ ^

in co '-c

p «

t [~; m

co C

D lf3

irí ^

ó

a

i C

D •<-

co

co CD

CM

co

co

CJ

c 0

S2

o

S" -^

«g

' CD

«»

co

C

/3 O

J 03 c/3

"'

-0 -p

"•'

0 0

0

a>

0

Bj 0

) a>

iíi!i2 gjí o

-o-g

co

co

co

-D

CO

bb

TJ

<

D0

a3

>_

a3

ra

ra

i_

ccccccOo

cSa

O

_ (D

co

03

ir, co

2

03

CD

03

S

C

S

ü

D

o CD

X

. (

U^

co

D" co

N

?

= =

ja

"

J3

03

°>>

< °<

b

m

03

<13 03

0} 0

3

03

OO

OO

CD

OO

O

T3

-q

"a

T3

'5-

DT

3T

3

11

1 r k t: 1

1

CO

CC

0C

0C

DC

Oi«

rC0

C0

CD

Q

JD

.a

.Q

.a

.^

a.

ci

.0

.

ce

< -J _

l

> _1

1

-1

3>

>>

CC

UJ

03 4-» c co

c

o C

3

UJ

=

X

•^r

z Ü

i °

Zr

f5

<5

HH

üX

zz

__

Uj

UJ

lu

UJ

UJ

_

>>

>-

ÜI

MO

OO

<

oc 1^5

CD

-

^

_

OT

tC

O'

-^

'-

CJ

im

'

-C

M'

Í'

-C

OT

^C

O"

*

< ce

Ul

3 <<

U"

s U

JZ

UJ

5^

c

e<

<D

<<

I- I- 3

> >

>

zy

m

co U

J

>

UJ

ce <

m

>* co

'-

CM t~

C

33

•<- c

o 1

C

D m

^

f-

óóóóóz:) Ó

2

52

25

2 2

:j:jüxzz3rH

— U

JU

JU

JU

JU

J —

>

>>

-N

NN

MN

O

O

t>-[~

C3

3-t-C

0ir3

OC

M

CO

CM

CM

^-

i-lO

-^

^

22

22

22

22

<

ü Z)

UJ

o <

ü z > o oc a. < »-ü

<

UJ

Q

-I < O

C U

i

z Ul

o

ÜJ

ü

D

Z

i I co (D

<u

< ü

2 O

Q

Z

LLI

O

LU

ce 2

: O

O

< > ce L

U

CO

CQ

O

o

Q

I—

ir < Q

. ce ü w

Z <

< 3 I—

O

< < ü

z > o

ce Q

.

03 »

« •í¿

3

O

02

"

33

Z>

oó <¿

c¿

cvi eó

co 00 ^

O) co

[--co

m

n

"*co

oo

co

c>

:o«

íco

^0

5C

O'-m

!tcM

tDc

oo

or~

.^m

eo

<D

30

)r:¡52

CM

C

Dm

-r-r*-oo

ioo

c^

T-^

t^c

o^

^c

o-*-o

ot^

co

cD

mr«

-co

o5

CO

Oí$

i!J2

oa

> ^

~;lo

oc

o•^

;cp

o^

-l^!ln

^^

cq

^^

lnp

uo

oo

c^

lc^

lCD

Ol/5

cq

oí3

'f^c

^l<

oln

o5

co

t-

u

oc

j'-^'r^

't-'cd

cd

^io

irioi'r^

tb^

t^t^

^iric

vi'i-^

-i-'cD

CD

co

^^

'" co

-t-

co

mc

M

co

^C

Mc

n

co

c0

'<-c

n<

oo

j

o c

"I 1

>

«-g

= S

C

=>

OO

cc

5a

:0

2

co

> o

co

D

>

•s-sa "

ü-o ni I 0)

¿:

=•

O) <Q

^

ilfí

Ift li

^c

o

«

o

c co

c

-

<D = ú

5^w

-§w

0}

<D

—, co-5 coJí

® c

= c

= c

3 0)

o- dJ p

- (U

D

i: «5

£: ™

"

co «co

c _

^

co

w-g

03

O

o

i c 5. E

•= ai = ;^

50

CC

05

<- =

= 3

Oo

co

cS

C

o

>

0) C

3

O" co

!= Q

cc

S lil

li II

> c

> 03 co <"

-D

T3

^ o- i

o-Ü ü 53

co

m

T3

n

C0

TJ

T3

CO

c ,-

,- c

0)

<U

03

00

0

'•M '-M

'-M

1.

i_ 1

-co

co ss

o. o

. o.

ii! c 03 O

h-

DlC

Q

LU

<

co

< <

<

< i 5

<<

<<

<c

Q0

QC

Qo

oo

üN

NN

jii.u.=

;üjrjri2

22

55

OD

.-i

31 z o

c

cS

i

co < oc

< U

J

<?

z^

-oo

<2

<<

;"«

oS

S

fc^

^o

cy

gN

^c

cZ

icc

ríS-s

< O

ce

Jz

co

zcc=;

CQ

CQ

U

<<

<

CM

^ CO

"^

LU

C

OP

N<

Q3

<

uj

ü-

N

3 ce ü

Q5

oc UJ <

_4

Q

^ o

cQ

<z

. vJ U

J .

< ü ce 3 5

§s3

co

< ce U

J C

E

DQ

:s 3

5 o

P

UJ ce

l<g3<xc^<^|5fiap

<í^dd

So

<s<<o„sF

!jríjZ

jrjcc

É2

3<

<<

<u

jÜJ

o3

TC

Qn

n*

ÍOO

^^

^^

^

10

T-

^i

rj

h-

OO

O

CM

CO

0

0 O

CO

l0

05

CO

OC

Mm

O'

»-

OO

lO

^-

OC

M0

00

05

^-

CO

OO

CO

t*

-'

*-

0 C

OO

^ •

*7

jco

o)

co

'7'^

^'<

7-

*^

'^'r

j-o

)T

--

»-

Tr

co

o>

cD

co

oío

>o

oa

5'i-

'»-

't-

^-

»-

o

Q-

ü

X

< ü o Q

Z LU

ü LLJ ce

w

o

9 I-< a. ce O

U

¡

Z

< 5 w

z g o <

>

LU W

CQ O

< I-o

< < o

> o

o.

2>

Í

5 S

(oo

oc

Mto

oc

oo

om

•^

t^

oJ

oc

ÓG

Óc

oc

vi

-^

o

CM

CM

<

£)

en

o

3

o

o

03 D5 D)

c

o OÍ

es

T3

<u •o

-g-g-S-S

-S-S

-g-g o

o

o

_p _o

o

o

o

T3

o

o

ce

T3

o

T3

llllllll I I lliü

sis

. o o

CJ

CJ

<0 (U

^^

o

cj

o. Q

.

c c

O)

O)

es O

<u <

T3 00

3

ca ^- -y

J3

I-J2

J3 ty -

j 2

jj

r=

o

O) D

i" tr ¡r U

J c

nm

d

CC

LU

LU

CL

OI—

3u

jj=>

W

<

-I

¡r

Q-L

UU

JZ

Z

o _

o:a

:<<

o g

zz

oc

oc

KU

jy y

<<

00

0=

JZ

C

CW

WH

-l-

l-

3^

o LU

>

O

ce

< >

CM

_

Cl O

-^ CM

O "» 00

^ ^

^

05 T

- CO ^

3

33

3

33

3

i<

<3

-J

_U

J LLI

3