real e ilustre hermandad y cofradía - diÓcesis de canarias · época de la historia de la iglesia...

13

Upload: others

Post on 17-Oct-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Real e Ilustre Hermandad y Cofradía - DIÓCESIS DE CANARIAS · época de la historia de la Iglesia permanecen los santos, los mártires y el arte”…. Y AÑADIÓ:”Si las comunidades
Page 2: Real e Ilustre Hermandad y Cofradía - DIÓCESIS DE CANARIAS · época de la historia de la Iglesia permanecen los santos, los mártires y el arte”…. Y AÑADIÓ:”Si las comunidades

Real e Ilustre Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Salud y María Santísima de la Esperanza de Vegueta

“La Misericordia nos lleva a la Esperanza”

Conmemoración del 125 aniversario

de la realización de la imagen de María Santísima de la Esperanza de Vegueta

Diciembre 2017

Las Palmas de Gran Canaria

Page 3: Real e Ilustre Hermandad y Cofradía - DIÓCESIS DE CANARIAS · época de la historia de la Iglesia permanecen los santos, los mártires y el arte”…. Y AÑADIÓ:”Si las comunidades

125 años evangelizando

Tuve el privilegio de participar en ROMA el 18,19 y 20 de Septiembre de 2014

en el Encuentro Internacional sobre PROPUESTA PASTORAL DE LA

EVANGELII GAUDIUM para la Nueva Evangelización y me sorprendió el

Profesor P. Marko Rupnik, S.J. cuando en su conferencia sobre VIA

PULCHRITUDINIS (Camino de la belleza y del arte) afirmó que “al final de cada

época de la historia de la Iglesia permanecen los santos, los mártires y el

arte”….

Y AÑADIÓ:”Si las comunidades cristianas no expresan la belleza de la vida

bautismal no suscitarán el deseo de Dios y la vida en el Espíritu”.

¡Cuánto sabe Nuestra Madre de la Esperanza de esta forma de evangelizar!

La imagen activa en el corazón LA MISERICORDIA Y LA ESPERANZA. Así ha

evangelizado 125 años en sus distintas versiones, la de Arsenio de las Casas y

la de José Paz Vélez. Somos convocados a celebrar la historia de los 125 años

para agradecer y avanzar.

Muchas generaciones han pasado ante esta imagen. En su presencia han

llorado, han compartido amarguras y angustias, cuitas, ilusiones, propósitos...

Corazón con corazón y una fuerza interior nos ha traspasado el alma. El

consuelo y la misericordia han sido un bálsamo. Es la misteriosa Luz, que ha

disipado la oscuridad de la prueba y nos ha facilitado gozar de la profunda

SALUD del Señor Jesús, que nos ha amado primero.

Por eso decía el Profesor Marko que incluso una iglesia vacía sigue

anunciando, evangelizando. Es el poder divino del ARTE resplandor de la

GLORIA DE DIOS.

Estas Jornadas, en las que se abordan tantos matices de la ESPERANZA, nos

reclaman. No podemos faltar. Hemos de lograr que participen nuestras familias,

amigos, hermanos que se han enfriado. ELLA NOS ESPERA. Tiene mucho que

decirnos.

LA MEMORIA de nuestra historia nos ayuda a ser agradecidos por lo recibido y

a descubrir lo que queda por alcanzar.

Es nuestro Carisma Cofrade. Cuidarlo es servir y evangelizar.

José Domínguez Pérez Director espiritual de la Hermandad

Párroco de Santo Domingo de Guzmán

Page 4: Real e Ilustre Hermandad y Cofradía - DIÓCESIS DE CANARIAS · época de la historia de la Iglesia permanecen los santos, los mártires y el arte”…. Y AÑADIÓ:”Si las comunidades

125 años de Misericordia y Esperanza

Hace ciento veinticinco años que el escultor palmero Arsenio de las Casas

realizó la talla de la Virgen de las Misericordias, hoy Virgen de la Esperanza de

Vegueta.

Es para mí como Hermano Mayor el poder saludar e invitar a todos nuestros

hermanos cofrades a esta celebración, deseo fervientemente que todos unidos

participemos de los actos de esta efeméride.

Pensemos que nuestra Titular la Virgen de la Esperanza de Vegueta es la

Madre de todos nosotros y que bajo esta advocación la hemos venerado y

solicitado su ayuda y su perdón por nuestros muchos errores, por esa razón y

el amor que por ella sentimos como cofrades, os pido a todos acudamos a ella

siempre, y cómo no con mayor motivo en esta histórica y especial ocasión.

Que ella y su Hijo, Nuestro Padre Jesús de la Salud, nos protejan y amparen, e

intentemos con esta celebración renovar nuestros votos y que en esta ocasión

nos hagan sacar de nuestros corazones una lectura edificante de unión y amor

a nuestros hermanos.

¡Feliz aniversario de Nuestra Titular!

¡Que siempre viva en nuestros corazones su amor!

José Vicente Navarro López

Hermano Mayor

Page 6: Real e Ilustre Hermandad y Cofradía - DIÓCESIS DE CANARIAS · época de la historia de la Iglesia permanecen los santos, los mártires y el arte”…. Y AÑADIÓ:”Si las comunidades

María Santísima de la Esperanza de Vegueta En su origen, forma parte del conjunto arquitectónico del convento de San Pedro Mártir. Templo perteneciente a la Orden religiosa de Predicadores o Dominicos. Se trata del convento matriz de todos los de la Orden dominicana en el Archipiélago. Su fundador: Fray Domingo de Mendoza en 1520, y su primer prior: Tomás de Santiago En 1599 tanto el convento como la Iglesia son sometidos a un saqueo e incendio. Su causa es el ataque de la armada holandesa del general Van der Does, durante el violento conflicto a la ciudad de Las Palmas. A continuación se reconstruye en los inicios del siglo XVII, momento en el que se levanta la actual iglesia, un templo de tres naves con dos capillas laterales y otras dos en su poniente. En aquella época contaba la iglesia con una Sagrada Imagen, de las llamadas de candelero, venerada bajo la advocación de Virgen de las Misericordias (s. XIX, 1804). Esta imagen se restaura prácticamente en su totalidad en la ciudad de Santa María de Guía de Gran Canaria por el escultor palmero Arsenio de las Casas en el año 1892. A nivel documental consta que dicha advocación, ya existe en la parroquia aún siendo templo conventual desde 1804. Así lo corrobora en disposición testamentaria del presbítero Tomás Antonio Alvarado. En dicha disposición se especifica: “la trajo de Sevilla y la colocó en el altar del Cristo atado a la Columna”. La imagen posiblemente a lo largo de sus primeros 88 años de historia se deteriora, siendo Arsenio de las Casas quien restaura la talla en profundidad. Las Reglas de la Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Salud y María Santísima de la Esperanza de Vegueta se aprueban el 25

Page 7: Real e Ilustre Hermandad y Cofradía - DIÓCESIS DE CANARIAS · época de la historia de la Iglesia permanecen los santos, los mártires y el arte”…. Y AÑADIÓ:”Si las comunidades

de julio de 1979 por decreto del Obispo Ramón Echarren Ystúriz. Se establece la sede canónica en la Parroquia de Santo Domingo de Guzmán. La imagen de la Virgen de las Misericordias retirada entonces del culto, la cede a la Cofradía el entonces párroco, D. Blas Herrera, el 23 de septiembre de 1980. Es entonces, cuando la Hermandad la acoge como su sagrada titular bajo la advocación de “María Santísima de la Esperanza”, añadiéndosele más tarde “de Vegueta” para distinguirla de otras advocaciones. Se restaura en 1981 por el imaginero sevillano José Paz Vélez. La primera salida procesional es en la tarde noche del 4 de abril de 1892, Domingo de Ramos. Desde el s. XVIII existe una advocación mariana de la Virgen de la Esperanza, en la portería del convento de los Dominicos, hoy Parroquia de Santo Domingo de Guzmán. Así lo atestiguan los estudios realizados por el historiador D. Rafael Rodríguez y Rodríguez Matos. Con esto se demuestra que esta Cofradía ha restaurado una advocación antiquísima de la Esperanza ya existente en la Parroquia. Hoy se le rinde culto a ambas advocaciones en la capilla a cargo de la Cofradía, situada en el poniente norte en la entrada del Templo.

La estación de penitencia de la Real e Ilustre Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Salud y María Santísima de la Esperanza de Vegueta se realiza en la Santa Iglesia Catedral de Canarias en la tarde-noche del Domingo de Ramos desde su sede canónica, la Parroquia de Santo Domingo. En el periodo de 1982 a 1985 la estación de penitencia de la imagen de Nuestra Señora de la Esperanza de Vegueta se realiza sola. A partir de 1985, momento en que el escultor José Paz Vélez talla la imagen de Nuestro Padre Jesús de la Salud, las dos sagradas

imágenes son cargadas por costaleros en una de las procesiones más multitudinarias de la Semana Santa de Las Palmas de Gran Canaria. .

Page 8: Real e Ilustre Hermandad y Cofradía - DIÓCESIS DE CANARIAS · época de la historia de la Iglesia permanecen los santos, los mártires y el arte”…. Y AÑADIÓ:”Si las comunidades

El Instituto Superior de Teología de las Islas Canarias “Virgen de

Candelaria” –Sede Gran Canaria- agregado a la Facultad de

Teología de Norte de España (Burgos) colabora con las “Jornadas 125 años de

Esperanza: Cultura, Historia y Espiritualidad “y acreditará la

asistencia a todos los participantes

Page 9: Real e Ilustre Hermandad y Cofradía - DIÓCESIS DE CANARIAS · época de la historia de la Iglesia permanecen los santos, los mártires y el arte”…. Y AÑADIÓ:”Si las comunidades

Programa de actos

Diciembre 2017

Sábado 9

Parroquia de Santo Domingo de Guzmán Plaza de Santo Domingo de Guzmán. 35001, (Vegueta) Las Palmas de Gran Canaria 19:30. Rezo del Santo Rosario 20:00. Misa de Hermandad. Preside José Domínguez Pérez, director espiritual de la cofradía. Anima el coro de la cofradía. 20:45. Traslado de la imagen de María Santísima de la Esperanza de Vegueta desde la capilla cofrade hasta el altar mayor del templo. Inauguración del 125 aniversario 21:00. Concierto de la coral de Nuestra Señora del Rosario

Lunes 11

Casa de la Iglesia Lopéz Botas, 8. 35001, (Vegueta) Las Palmas de Gran Canaria 18:00. Inauguración de las Jornadas académicas: “125 años de Esperanza. Cultura, historia y espiritualidad”. Las jornadas se realizarán en colaboración con el Instituto Superior de Teología de las Islas Canarias “Virgen de Candelaria”–sede Gran Canaria (ISTIC) agregado a la facultad de Teología del Norte de España –sede Burgos-. Dicha institución académica acreditará la asistencia a aquellas personas que asistan con regularidad a las presentes jornadas. ▪ Conferencia de Hipólito Cabrera González Vicario General de la Diócesis de Canarias “La esperanza en el Plan Diocesano Pastoral” Parroquia de Santo Domingo de Guzmán 19:30. Rezo del Santo Rosario 20:00. Quinario a Mª Stma. de la Esperanza de Vegueta. Celebración de la Eucaristía. Preside José Domínguez Pérez. Anima el coro de la cofradía. 20:45. Testimonio para la esperanza. Interviene: María Carolina Arredondo, M.E.N (Misionera Eucarística de Nazaret) “Vivir la esperanza desde la vida religiosa”

Martes 12

Casa de la Iglesia 18:00. Jornadas académicas “125 años de Esperanza. Cultura, historia y espiritualidad”. ▪ Conferencia de Segundo Díaz Santana Doctor en Teología. Profesor emérito del Instituto Superior de Teología de las Islas Canarias (ISTIC) “La piedad popular hoy, en tiempos de nueva evangelización”

Page 10: Real e Ilustre Hermandad y Cofradía - DIÓCESIS DE CANARIAS · época de la historia de la Iglesia permanecen los santos, los mártires y el arte”…. Y AÑADIÓ:”Si las comunidades

Parroquia de Santo Domingo de Guzmán 19:30. Rezo del Santo Rosario 20:00. Quinario a Mª Stma. de la Esperanza de Vegueta. Celebración de la Eucaristía. Preside José Domínguez Pérez. Anima el coro de la cofradía. 20:45. Testimonio para la esperanza. Interviene: Lucas López, S.J. (Jesuita. Director de Radio Ecca) “Vivir la esperanza desde la educación”

Miércoles 13

Casa de la Iglesia 18:00. Jornadas académicas “125 años de Esperanza. Cultura, historia y espiritualidad”. ▪ Conferencia de Luis María Guerra Suárez Doctor en Teología. Profesor del Instituto Superior de Teología de las Islas Canarias (ISTIC) “María: discípula, hermana y misionera” Parroquia de Santo Domingo de Guzmán 19:30. Rezo del Santo Rosario 20:00. Quinario a Mª Stma. de la Esperanza de Vegueta. Celebración de la Eucaristía. Preside José Domínguez Pérez. Anima el coro de la cofradía. 20:45. Testimonio para la esperanza. Interviene: Mª Eugenia Benítez (religiosa Institución Villa Teresita de la Isleta) “Vivir la esperanza desde el trabajo con los pobres y la prostitución”

Jueves 14

Casa de la Iglesia 18:00. Jornadas académicas “125 años de Esperanza. Cultura, historia y espiritualidad”. ▪ Conferencia de José Miguel Barreto Romano Doctor en Historia. Bachiller en Teología. Departamento de Historia de la Iglesia del ISTIC. “La Iglesia canaria en el último tercio del siglo XIX” Parroquia de Santo Domingo de Guzmán 19:30. Rezo del Santo Rosario 20:00. Quinario a Mª Stma. de la Esperanza de Vegueta. Celebración de la Eucaristía. Preside José Domínguez Pérez. Anima el coro de la cofradía. 20:45. Testimonio para la esperanza. Interviene: Eugenio Rodríguez (sacerdote diocesano) “Vivir la esperanza desde la enfermedad”

Viernes 15

Casa de la Iglesia 18:00. Jornadas académicas “125 años de Esperanza. Cultura, historia y espiritualidad”. ▪ Conferencia de Miguel Rodríguez Díaz de Quintana Hermano Mayor de la Cofradía del Santísimo Cristo del Buen Fin “Misericordia y Esperanza: una historia compartida”

Page 11: Real e Ilustre Hermandad y Cofradía - DIÓCESIS DE CANARIAS · época de la historia de la Iglesia permanecen los santos, los mártires y el arte”…. Y AÑADIÓ:”Si las comunidades

Parroquia de Santo Domingo de Guzmán 19:30. Rezo del Santo Rosario 20:00. Quinario a Mª Stma. de la Esperanza de Vegueta. Celebración de la Eucaristía. Preside José Domínguez Pérez. Anima el coro de la cofradía. 20:45. Testimonio para la esperanza. Interviene: Alexis Moreno (capellán centro penitenciario) “Vivir la esperanza desde la prisión”

Sábado 16

Parroquia de Santo Domingo de Guzmán 18:00. Procesión extraordinaria en Rosario Vespertino de María Santísima de la Esperanza de Vegueta con motivo del 125 aniversario de su realización en 1892 por Arsenio de Las Casas Martín. La imagen será acompañada por los hermanos cofrades y fieles en general por el siguiente recorrido:

Plaza de Santo Domingo, Rosario, San Marcos, Fernando Galván, Dr. Nuez Aguilar,

Antonio de Viana, Corregidor Aguirre, Fernando Inglott, Joaquín Dicenta, Julián

Romero Briones, Salvador Calderón, Dr. Ventura Ramírez, Corregidor Aguirre,

Hernán Pérez de Grado, Dr. Nuez Aguilar, Toledo y Plaza de Santo Domingo.

20:00. Celebración de la Eucaristía. Preside José Domínguez Pérez. Anima el coro de la cofradía 21:00. Concierto del coro de la Real Hermandad del Rocío de Las Palmas de Gran Canaria

Domingo 17

Parroquia de Santo Domingo de Guzmán 18:30. Vigilia de oración con el Santísimo Sacramento “Por los que no tienen esperanza”. Anima el coro de la cofradía 20:00. Celebración de la Eucaristía. Preside José Domínguez Pérez

Lunes 18

Parroquia de Santo Domingo de Guzmán 05:30. Rosario de la Aurora 06:00. Misa de la Luz Casa de la Iglesia 18:00. Jornadas académicas “125 años de Esperanza. Cultura, historia y espiritualidad”. ▪ Conferencia de Juan Carlos Arencibia Suárez Doctor en Teología. Profesor del Instituto Superior de Teología de las Islas Canarias (ISTIC) “Situación de la Iglesia y el Papado a finales del XIX” Parroquia de Santo Domingo de Guzmán 20:00. Solemne Función religiosa en la festividad litúrgica de María Santísima de la Esperanza. Preside la celebración el Excelentísimo y Reverendísimo obispo de la Diócesis de Canarias, D. Francisco Cases Andreu.

Page 12: Real e Ilustre Hermandad y Cofradía - DIÓCESIS DE CANARIAS · época de la historia de la Iglesia permanecen los santos, los mártires y el arte”…. Y AÑADIÓ:”Si las comunidades

Al finalizar, devoto besamanos de la imagen titular de la hermandad. Animará la celebración la coral de Nuestra Señora del Rosario.

Martes 19

Casa de la Iglesia 18:00. Jornadas académicas “125 años de Esperanza. Cultura, historia y espiritualidad”. ▪ Conferencia de Jesús Pérez Peña Catedrático Física y Química de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria “María en la historia cofrade: Misericordia, Piedad, Dolor, Soledad, Esperanza” Parroquia de Santo Domingo de Guzmán 19:30. Rezo del Santo Rosario 20:00. Celebración de la Eucaristía en acción de gracias por los frutos del 125 aniversario. Preside José Domínguez Pérez. Anima el coro de la cofradía. 20:45. Traslado de la imagen de Mª Santísima de la Esperanza de Vegueta desde el altar mayor del templo hasta la capilla cofrade.

Miércoles 20

Casa de la Iglesia 18:00. Jornadas académicas “125 años de Esperanza. Cultura, historia y espiritualidad”. ▪ Conferencia de Daniel Barreto González Doctor en Filosofía. Profesor del Instituto Superior de Teología de las Islas Canarias (ISTIC) “Crisis social, depresión y esperanza” 19:00. Clausura de la conmemoración del 125 aniversario de la Esperanza de Vegueta

Page 13: Real e Ilustre Hermandad y Cofradía - DIÓCESIS DE CANARIAS · época de la historia de la Iglesia permanecen los santos, los mártires y el arte”…. Y AÑADIÓ:”Si las comunidades

Nuestra Señora de Las Misericordias