real academia de ingenierÍa fundaciÓn pro rebus academiae los martes de la rai: construcción...

18
REAL ACADEMIA DE INGENIERÍA FUNDACIÓN “PRO REBUS ACADEMIAE” Los Martes de la RAI: Construcción naval, ingeniería y matemáticas en el siglo XVIII 7-OCTUBRE-2008 JESÚS PANADERO 1.SISTEMA DE GOBIERNO Y MANIOBRA. Concepto y evolución histórica. El timón. Los pinzotes, la mecha y la caña. El pinzote y el rodillo. Los cabos y la rueda del timón. 2.SISTEMA DE FONDEO, AMARRE Y REMOLQUE. Concepto y evolución histórica. Las anclas. Los cabos. Los cabrestantes. El virador y el mensajero Los pescantes. 3.SISTEMA DE ACHIQUE Bombas. 4.SISTEMA DE BALDEO Y CONTRA-INCENDIOS. Bombas.

Upload: ynez-beltram

Post on 21-Feb-2015

6 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: REAL ACADEMIA DE INGENIERÍA FUNDACIÓN PRO REBUS ACADEMIAE Los Martes de la RAI: Construcción naval, ingeniería y matemáticas en el siglo XVIII 7-OCTUBRE-2008

REAL ACADEMIA DE INGENIERÍA

FUNDACIÓN “PRO REBUS ACADEMIAE”

Los Martes de la RAI: Construcción naval, ingeniería y matemáticas en el siglo XVIII

7-OCTUBRE-2008

JESÚS

PANADERO

1.SISTEMA DE GOBIERNO Y MANIOBRA.Concepto y evolución histórica.

El timón.Los pinzotes, la mecha y la caña.

El pinzote y el rodillo.Los cabos y la rueda del timón.

2.SISTEMA DE FONDEO, AMARRE Y REMOLQUE.Concepto y evolución histórica.

Las anclas.Los cabos.

Los cabrestantes.El virador y el mensajero

Los pescantes.3.SISTEMA DE ACHIQUE

Bombas.4.SISTEMA DE BALDEO Y CONTRA-INCENDIOS.

Bombas.

Page 2: REAL ACADEMIA DE INGENIERÍA FUNDACIÓN PRO REBUS ACADEMIAE Los Martes de la RAI: Construcción naval, ingeniería y matemáticas en el siglo XVIII 7-OCTUBRE-2008

La pala del timón. Los pinzotes y sus alojamientos

REAL ACADEMIA DE INGENIERÍA

FUNDACIÓN “PRO REBUS ACADEMIAE”

Los Martes de la RAI: Construcción naval, ingeniería y matemáticas en el siglo XVIII

7-OCTUBRE-2008

JESÚS

PANADERO

Page 3: REAL ACADEMIA DE INGENIERÍA FUNDACIÓN PRO REBUS ACADEMIAE Los Martes de la RAI: Construcción naval, ingeniería y matemáticas en el siglo XVIII 7-OCTUBRE-2008

Pala de timón, mecha y caña

REAL ACADEMIA DE INGENIERÍA

FUNDACIÓN “PRO REBUS ACADEMIAE”

Los Martes de la RAI: Construcción naval, ingeniería y matemáticas en el siglo XVIII

7-OCTUBRE-2008

JESÚS

PANADERO

Page 4: REAL ACADEMIA DE INGENIERÍA FUNDACIÓN PRO REBUS ACADEMIAE Los Martes de la RAI: Construcción naval, ingeniería y matemáticas en el siglo XVIII 7-OCTUBRE-2008

La caña, el rodillo y el pinzote

REAL ACADEMIA DE INGENIERÍA

FUNDACIÓN “PRO REBUS ACADEMIAE”

Los Martes de la RAI: Construcción naval, ingeniería y matemáticas en el siglo XVIII

7-OCTUBRE-2008

JESÚS

PANADERO

Page 5: REAL ACADEMIA DE INGENIERÍA FUNDACIÓN PRO REBUS ACADEMIAE Los Martes de la RAI: Construcción naval, ingeniería y matemáticas en el siglo XVIII 7-OCTUBRE-2008

La caña, el cuello de ganso, el rodillo y el pinzote

REAL ACADEMIA DE INGENIERÍA

FUNDACIÓN “PRO REBUS ACADEMIAE”

Los Martes de la RAI: Construcción naval, ingeniería y matemáticas en el siglo XVIII

7-OCTUBRE-2008

JESÚS

PANADERO

Page 6: REAL ACADEMIA DE INGENIERÍA FUNDACIÓN PRO REBUS ACADEMIAE Los Martes de la RAI: Construcción naval, ingeniería y matemáticas en el siglo XVIII 7-OCTUBRE-2008

Accionamiento del timón mediante cabos y rueda

REAL ACADEMIA DE INGENIERÍA

FUNDACIÓN “PRO REBUS ACADEMIAE”

Los Martes de la RAI: Construcción naval, ingeniería y matemáticas en el siglo XVIII

7-OCTUBRE-2008

JESÚS

PANADERO

Page 7: REAL ACADEMIA DE INGENIERÍA FUNDACIÓN PRO REBUS ACADEMIAE Los Martes de la RAI: Construcción naval, ingeniería y matemáticas en el siglo XVIII 7-OCTUBRE-2008

La solución de Pollard

REAL ACADEMIA DE INGENIERÍA

FUNDACIÓN “PRO REBUS ACADEMIAE”

Los Martes de la RAI: Construcción naval, ingeniería y matemáticas en el siglo XVIII

7-OCTUBRE-2008

JESÚS

PANADERO

Page 8: REAL ACADEMIA DE INGENIERÍA FUNDACIÓN PRO REBUS ACADEMIAE Los Martes de la RAI: Construcción naval, ingeniería y matemáticas en el siglo XVIII 7-OCTUBRE-2008

La rueda del Victory

REAL ACADEMIA DE INGENIERÍA

FUNDACIÓN “PRO REBUS ACADEMIAE”

Los Martes de la RAI: Construcción naval, ingeniería y matemáticas en el siglo XVIII

7-OCTUBRE-2008

JESÚS

PANADERO

Page 9: REAL ACADEMIA DE INGENIERÍA FUNDACIÓN PRO REBUS ACADEMIAE Los Martes de la RAI: Construcción naval, ingeniería y matemáticas en el siglo XVIII 7-OCTUBRE-2008

Las anclas y su proceso de fabricación

REAL ACADEMIA DE INGENIERÍA

FUNDACIÓN “PRO REBUS ACADEMIAE”

Los Martes de la RAI: Construcción naval, ingeniería y matemáticas en el siglo XVIII

7-OCTUBRE-2008

JESÚS

PANADERO

Page 10: REAL ACADEMIA DE INGENIERÍA FUNDACIÓN PRO REBUS ACADEMIAE Los Martes de la RAI: Construcción naval, ingeniería y matemáticas en el siglo XVIII 7-OCTUBRE-2008

Los cabrestantes y los cabos

REAL ACADEMIA DE INGENIERÍA

FUNDACIÓN “PRO REBUS ACADEMIAE”

Los Martes de la RAI: Construcción naval, ingeniería y matemáticas en el siglo XVIII

7-OCTUBRE-2008

JESÚS

PANADERO

Page 11: REAL ACADEMIA DE INGENIERÍA FUNDACIÓN PRO REBUS ACADEMIAE Los Martes de la RAI: Construcción naval, ingeniería y matemáticas en el siglo XVIII 7-OCTUBRE-2008

El virador

REAL ACADEMIA DE INGENIERÍA

FUNDACIÓN “PRO REBUS ACADEMIAE”

Los Martes de la RAI: Construcción naval, ingeniería y matemáticas en el siglo XVIII

7-OCTUBRE-2008

JESÚS

PANADERO

Page 12: REAL ACADEMIA DE INGENIERÍA FUNDACIÓN PRO REBUS ACADEMIAE Los Martes de la RAI: Construcción naval, ingeniería y matemáticas en el siglo XVIII 7-OCTUBRE-2008

La maniobra de virado del ancla

REAL ACADEMIA DE INGENIERÍA

FUNDACIÓN “PRO REBUS ACADEMIAE”

Los Martes de la RAI: Construcción naval, ingeniería y matemáticas en el siglo XVIII

7-OCTUBRE-2008

JESÚS

PANADERO

Page 13: REAL ACADEMIA DE INGENIERÍA FUNDACIÓN PRO REBUS ACADEMIAE Los Martes de la RAI: Construcción naval, ingeniería y matemáticas en el siglo XVIII 7-OCTUBRE-2008

Las bitas

REAL ACADEMIA DE INGENIERÍA

FUNDACIÓN “PRO REBUS ACADEMIAE”

Los Martes de la RAI: Construcción naval, ingeniería y matemáticas en el siglo XVIII

7-OCTUBRE-2008

JESÚS

PANADERO

Page 14: REAL ACADEMIA DE INGENIERÍA FUNDACIÓN PRO REBUS ACADEMIAE Los Martes de la RAI: Construcción naval, ingeniería y matemáticas en el siglo XVIII 7-OCTUBRE-2008

Los pescantes

REAL ACADEMIA DE INGENIERÍA

FUNDACIÓN “PRO REBUS ACADEMIAE”

Los Martes de la RAI: Construcción naval, ingeniería y matemáticas en el siglo XVIII

7-OCTUBRE-2008

JESÚS

PANADERO

Page 15: REAL ACADEMIA DE INGENIERÍA FUNDACIÓN PRO REBUS ACADEMIAE Los Martes de la RAI: Construcción naval, ingeniería y matemáticas en el siglo XVIII 7-OCTUBRE-2008

La bomba de cadena. Accionamiento

REAL ACADEMIA DE INGENIERÍA

FUNDACIÓN “PRO REBUS ACADEMIAE”

Los Martes de la RAI: Construcción naval, ingeniería y matemáticas en el siglo XVIII

7-OCTUBRE-2008

JESÚS

PANADERO

Page 16: REAL ACADEMIA DE INGENIERÍA FUNDACIÓN PRO REBUS ACADEMIAE Los Martes de la RAI: Construcción naval, ingeniería y matemáticas en el siglo XVIII 7-OCTUBRE-2008

La bomba de cadena. Componentes

REAL ACADEMIA DE INGENIERÍA

FUNDACIÓN “PRO REBUS ACADEMIAE”

Los Martes de la RAI: Construcción naval, ingeniería y matemáticas en el siglo XVIII

7-OCTUBRE-2008

JESÚS

PANADERO

Page 17: REAL ACADEMIA DE INGENIERÍA FUNDACIÓN PRO REBUS ACADEMIAE Los Martes de la RAI: Construcción naval, ingeniería y matemáticas en el siglo XVIII 7-OCTUBRE-2008

La bomba de succión

REAL ACADEMIA DE INGENIERÍA

FUNDACIÓN “PRO REBUS ACADEMIAE”

Los Martes de la RAI: Construcción naval, ingeniería y matemáticas en el siglo XVIII

7-OCTUBRE-2008

JESÚS

PANADERO

Page 18: REAL ACADEMIA DE INGENIERÍA FUNDACIÓN PRO REBUS ACADEMIAE Los Martes de la RAI: Construcción naval, ingeniería y matemáticas en el siglo XVIII 7-OCTUBRE-2008

1. Incorporación de soluciones ingeniosas para la resolución de problemas y necesidades.

2. Limitaciones derivadas de los materiales disponibles.

3. Accidentes graves al ensayar nuevas soluciones.

4. Utilización progresiva de conocimientos científicos

REAL ACADEMIA DE INGENIERÍA

FUNDACIÓN “PRO REBUS ACADEMIAE”

Los Martes de la RAI: Construcción naval, ingeniería y matemáticas en el siglo XVIII

7-OCTUBRE-2008

JESÚS

PANADERO

CONCLUSIONES