reactivos de ciencias_sociales 1

9
 COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS SISTEMA DE EDUCACIÓN ABIERTA (SEA) REACTIV OS de ciencias s ociales 1 Instrucciones: subraya la respuesta correcta. Asesor: gilber Eduardo gomez dominguez. 1. ¿qué es el conocimiento? capacidad de actuar, pr ocesar e interpretar infor mación para gener ar más conocimiento o soluciones Habilidad para imaginar, diagnosticar y diferenciar fenómenos y acontecimientos. Destreza para diagnosticar y analizar información que genere soluciones. 2.- ¿sen l os mét odos para g en er ar conocimiento, en cuántos tipos de conocimiento existen? Co nocimi ento empírico y abstracto Conocimiento ci enfico, arstico, religioso, empírico, Conocimient o figurado y abstracto 3.- ¿Qué es el conocimiento científico? Todo conocimiento generado a partir de las experiencias cotidianas. Conocimiento basado en las creencias religiosas Es todo conocimiento sistematizado que utiliza metodología científica. 4.- ¿Qué es el conocimiento artístico? Conocimiento basado en las creencias religiosas Conocimiento generado a par tir de la comuni caci ón de conocimientos, emociones y sentimientos estéticos. Es todo conocimiento sist ematizado que utiliza metodol ogí a científica. 5.- ¿Qué es el conocimiento religioso? Conocimiento basa do en las creencias religiosas  Todo c on ocim ien to generado a partir de las experiencias cotidianas Es todo conocimiento sist ematizado que utiliza metodología científica 6.- ¿Qué es el conocimiento empírico? Es todo conocimiento si st ematizado que utiliza metodología científica Todo conoci mi ento generado a par tir de las experiencias cotidianas. Conocimiento basado en las creencias religiosas 7.- ¿Qué es ciencia? Proc eso si stematizado basado en observaciones y razonamientos metodológicos organizados. Disciplinas que interpretan el conocimiento científico Disciplinas académicas que estudian la condición humana 8.- ¿Qué son las humanidades? Procesos mentales utilizados en el refinamiento del conocimiento científico Disciplinas académicas que estudi an la condi ción humana. Disciplinas que interpretan el conocimiento científico 9.- ¿Cuáles son las disciplinas que constituyen las humanidades? Art e, ciencia, tecno logía y matemáticas As tronomía, biología, física, química Liter atura, músic a, filosofía, historia, arte y religión. 10.- ¿Cuál es el signific ado literal de la palabra filosofía? Amor a las virtudes humanas Amor a la sabiduría Amor al arte 11.- ¿Qué son las ciencias fácticas? Ci enci as basadas en los hechos, en lo experimental y en lo material Procesos mentales utilizados en el refinamiento del conocimiento científico Disciplinas académicas que estudian la condición humana 12.- ¿Qué son las ciencias formales? Disciplinas académicas que estudian la condición humana Ciencias que abarcan la lógica y al matemáticas, relaci onadas con la forma y el ideal Cien cias basadas en los hechos, en lo experimental y en lo material 13.- ¿en cuántas ramas disciplinarias se divide las ciencias formales? gica, matemáticas, informática. Antropol ogía, psicolo gía, sociología Cienci as sociales y ciencias naturales 14.- ¿Cuáles son las disciplinas que conforman las ciencias naturales? Filosoa, ética, biología y hermenéutica Astronomía , biología, física, química Lógica, matemáticas, informática 15.- ¿Cuáles son las ciencias que conforman las ciencias sociales? Ant ropología, psi col ogí a, sociología As tronomía, biol ogía, física, química Lógica, matemáticas, informática 16.- ¿cuáles son algunos ejemplos de disciplinas que co nformen las cien ci as formales? Ast ronomía, biología, física, química Lógic a, matemáticas, informática Antropología, psicología, sociología 17.- ¿Qué es el movimiento de la ilustración? Movimi ento surgido en el si gl o XVIII, a part ir del Movimiento surgido en el siglo XVIII, a partir de la Movimiento de cambio económico

Upload: ceva555

Post on 06-Jul-2015

172 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reactivos de Ciencias_sociales 1

5/7/2018 Reactivos de Ciencias_sociales 1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/reactivos-de-cienciassociales-1 1/9

 

COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS SISTEMA DE EDUCACIÓN ABIERTA (SEA)REACTIVOS de ciencias sociales 1Instrucciones: subraya la respuesta correAsesor: gilber Eduardo gomez dominguez.

1. ¿qué es el conocimiento? capacidad de actuar,procesar e interpretarinformación para generarmás conocimiento osoluciones

Habilidad para imaginar,diagnosticar y diferenciarfenómenos yacontecimientos.

Destreza diagnosticar analizar informaque gesoluciones.

2.- ¿según los métodos para generarconocimiento, en cuántos tipos de

conocimiento existen?

Conocimiento empírico yabstracto

Conocimientocientífico, artístico,

religioso, empírico,

Conocimo figurad

abstracto

3.- ¿Qué es el conocimiento científico? Todo conocimiento generadoa partir de las experienciascotidianas.

Conocimiento basado enlas creencias religiosas

Es tconocimientosistematizado utiliza metodolocientífica.

4.- ¿Qué es el conocimiento artístico? Conocimiento basado en lascreencias religiosas

Conocimientogenerado a partir dela comunicación deconocimientos,emociones ysentimientosestéticos.

Es todo conocimiesistematizado utiliza metodolcientífica.

5.- ¿Qué es el conocimiento religioso? Conocimiento basado enlas creencias religiosas

  Todo conocimientogenerado a partir de lasexperiencias cotidianas

Es todo conocimiesistematizado utiliza metodolcientífica

6.- ¿Qué es el conocimiento empírico? Es todo conocimientosistematizado que utilizametodología científica

Todo conocimientogenerado a partir delas experienciascotidianas.

Conocimiento basen las creenreligiosas

7.- ¿Qué es ciencia? Proceso sistematizadobasado en observaciones yrazonamientosmetodológicosorganizados.

Disciplinas queinterpretan elconocimiento científico

Disciplinasacadémicas estudian la condihumana

8.- ¿Qué son las humanidades? Procesos mentales utilizados

en el refinamiento delconocimiento científico

Disciplinas

académicas queestudian la condiciónhumana.

Disciplinas

interpretan conocimientocientífico

9.- ¿Cuáles son las disciplinas que constituyenlas humanidades?

Arte, ciencia, tecnología ymatemáticas

Astronomía, biología,física, química

Literatura, músfilosofía, histoarte y religión.

10.- ¿Cuál es el significado literal de la palabrafilosofía?

Amor a las virtudes humanas Amor a la sabiduría Amor al arte

11.- ¿Qué son las ciencias fácticas? Ciencias basadas en loshechos, en lo experimentaly en lo material

Procesos mentalesutilizados en elrefinamiento delconocimiento científico

Disciplinasacadémicas estudian la condihumana

12.- ¿Qué son las ciencias formales? Disciplinas académicas queestudian la condición humana

Ciencias que abarcanla lógica y almatemáticas,

relacionadas con laforma y el ideal

Ciencias basadaslos hechos, enexperimental y e

material13.- ¿en cuántas ramas disciplinarias se dividelas ciencias formales?

Lógica, matemáticas,informática.

Antropología, psicología,sociología

Ciencias socialeciencias natural

14.- ¿Cuáles son las disciplinas que conformanlas ciencias naturales?

Filosofía, ética, biología yhermenéutica

Astronomía, biología,física, química

Lógica, matemátinformática

15.- ¿Cuáles son las ciencias que conforman lasciencias sociales?

Antropología, psicología,sociología

Astronomía, biología,física, química

Lógica, matemátinformática

16.- ¿cuáles son algunos ejemplos dedisciplinas que conformen las cienciasformales?

Astronomía, biología, física,química

Lógica, matemáticas,informática

Antropología,psicología, sociolo

17.- ¿Qué es el movimiento de la ilustración? Movimiento surgido en elsiglo XVIII, a partir del

Movimiento surgido en elsiglo XVIII, a partir de la

Movimiento cambio económ

Page 2: Reactivos de Ciencias_sociales 1

5/7/2018 Reactivos de Ciencias_sociales 1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/reactivos-de-cienciassociales-1 2/9

 

razonamiento científico ycrítico

anarquía y la desolaciónde Francia

gracias a utilización maquinaria en producción

18.- ¿Cuándo se produce el movimiento de lailustración?

Surge en el siglo XIV, duranteuna crisis social

Surge en el sigloXVIII, tambiénllamado siglo de lasluces

Surge en el siglo durante una ceconómica

19 ¿Cuáles son algunas características oefectos que tuvo el movimiento de lailustración?

Se exalta las ideas radicalessobre la aparición de los sereshumanos en la tierra

Se manifiesta los viejosprincipios religiososmedievales comoprincipales

Se ponen en dviejospensamientosmedievales y

exalta pensamientocientífico

20.- ¿Qué es el enciclopedismo? Movimiento surgido en el sigloXVIII, a partir delrazonamiento científico ycrítico

Movimiento llevado acabo por Diderot yDálembert pararecopilar todo elconocimiento humano

Movimiento suren el siglo XVIpartir de la anary la desolaciónFrancia

21.- ¿Quiénes fueron los principalesrepresentantes del movimiento de lailustración?

Rousseau, Montesquieu yVoltaire

Sócrates, platón,Aristóteles

Copérnico, kepleGalileo Galilei

22.- ¿acorde al movimiento de la ilustración,cuáles fueron las aportaciones realizadas porRené Descartes?

Creador del plano cartesiano yde canciones gregorianas

Creador delracionalismo, dedonde parte su frasecélebre: “pienso yluego existo”

Creador pensamientocientífico innovacionesmarítimas

23.- ¿acorde al movimiento de la ilustración,cuáles fueron las aportaciones realizadas porVoltaire?

Defensor de los derechoshumanos

Defensor de las clasesoprimidas

Defensor de libertad pensamiento toleranciareligiosa, creadel diccion

filosófico24.- ¿acorde al movimiento de la ilustración,cuáles fueron las aportaciones realizadas porcharles-Luis de Montesquieu?

Defensor de los derechoshumanos

Escribió “el espíritude las leyes”, endonde postula laseparación depoderes: poderesejecutivo, legislativo y

 judicial

Defensor de clases oprimidas

25.- ¿acorde al movimiento de la ilustración,cuáles fueron las aportaciones realizadas por

 Jean-Jaques Rousseau?

Autor del contrato social,promotor de lasobligaciones y libertadesde los ciudadanos.

Creador delracionalismo, de dondeparte su frase célebre:“pienso y luego existo”

Creador del pcartesiano y cancionesgregorianas

26.- A nivel científico, ¿quiénes fueron grandes representantes del movimiento de la ilustración?a) Rousseau, Montesquieu y Voltaireb) Copérnico, kepler y Galileo Galilei.

c) Sócrates, platón, Aristóteles.d) Gawein, Percival, Arthur y Ginebra.

27.- ¿en qué consistió la revolución industrial?a) Cambio económico fundamental gracias a la utilización de maquinaria en la producción.b) Movimiento surgido en el siglo XVIII, a partir del razonamiento científico y crítico.c) Movimiento surgido en el siglo XVIII, a partir de la anarquía y la desolación de Francia.d) Movimiento llevado a cabo por Diderot y Dálembert para recopilar todo el conocimiento humano.

28.- ¿Cuál es el origen del capitalismo industrial, de manera histórica?a) La necesidad social de regular la producción establecida.b) La necesidad de capital para la elaboración y producción a gran escala.c) El amasamiento de grandes fortunas industriales.d) La necesidad económica para solventar crisis financieras.

Page 3: Reactivos de Ciencias_sociales 1

5/7/2018 Reactivos de Ciencias_sociales 1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/reactivos-de-cienciassociales-1 3/9

 

29.- ¿Cuáles fueron las principales causa del movimiento de la Revolución Industrial?

a) Aumento de la población, el desarrollo tecnológico y la aparición de mano de obra barproveniente del campo.

 b) Aumento en el desempleo, crisis financieras, y la aparición de reglamentación de la producción.c) Acumulación de capitales y la formación de compañías, desarrollo en las vías de comunicación y de tecnolod) El desarrollo de la generación de capital para la elaboración y producción a gran escala.

30.- ¿Cuáles fueron los principales efectos de la Revolución Industrial?a) Aumento de la población, el desarrollo tecnológico y la aparición de mano de obra barata proveniente

campo.b) Aumento en el desempleo, crisis financieras, y la aparición de reglamentación de la producción.c) Acumulación de capitales y la formación de compañías, desarrollo en las vías de comunicació

de tecnologíad) El desarrollo de la generación de capital para la elaboración y producción a gran escala.

31.- ¿en qué consistió la revolución francesa?

a) El paso de la sociedad estamental francesa a una sociedad capitalista eliminando las diferencde clases.

b) En un cambio económico orientado al desarrollo y bienestar social.c) La eliminación de clases sociales a través del desarrollo e implementación de nuevas leyes en Francia.d) Aumento en el desempleo, crisis financieras, y la aparición de reglamentación de la producción.

32.- ¿Cuáles fueron las principales causas de la revolución francesa?

a) La eliminación de clases sociales a través del desarrollo e implementación de nuevas leyes en Francia.b) Aumento en el desempleo, crisis financieras, y la aparición de reglamentación de la producción.c) La crisis financiera surgida en Francia y los excesos producidos por la corte de Luis XVId) Aumento de la población, el desarrollo tecnológico y la aparición de mano de obra barata proveniente

campo.

33.- ¿Cuáles era las divisiones sociales existentes antes de la revolución social?a) El clero, la nobleza y el pueblo.

 b) Comerciantes, religiosos y científicos.

c) La nobleza, el ejército y el clero.d) La burguesía, la nobleza y los siervos.

34.- ¿Cuáles fueron los momentos históricos trascendentales para el movimiento de la revolución francesa?a) La toma de la bastilla el 14 de febrero de 1789 y la abolición del feudalismo el mismo año.

b) La crisis financiera surgida en Francia y los excesos producidos por la corte de Luis XVIc) Aumento de la población, el desarrollo tecnológico y la aparición de mano de obra barata proveniente campo.

d) El clero pierde poder, se destruye el sistema feudal y la burguesía amplia su influencia en el gobierno.

35.- ¿Cuáles fueron las consecuencias que tuvo el movimiento de la revolución francesa?a) La toma de la bastilla el 14 de febrero de 1789 y la abolición del feudalismo el mismo año.b) La crisis financiera surgida en Francia y los excesos producidos por la corte de Luis XVIc) Aumento de la población, el desarrollo tecnológico y la aparición de mano de obra barata proveniente

campo.d) El clero pierde poder, se destruye el sistema feudal y la burguesía amplia su influencia en

gobierno.

36.- ¿Cuándo se originan las ciencias sociales?a) Surge en el siglo XVII, durante el reinado de los luises.b) Surge en el siglo XIV, durante una crisis social.c) Surge en el siglo XIX, durante una crisis económica.d) A finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX.

37.- ¿Cuál es el campo de estudio de las ciencias sociales?

a) El estudio de las sociedades y las relaciones humanas.b) El estudio del comportamiento social y psicológico humano.c) El estudio de las relaciones de parentesco y unidad cultural humana.d) El estudio de las afinidades genéticas y psicológicas humanas.

38.- ¿Qué son las ciencias sociales?a) Ciencias que interpreta y explica los fenómenos sociales.

 b) Ciencias encargadas del establecimiento de normas de conducta social

Page 4: Reactivos de Ciencias_sociales 1

5/7/2018 Reactivos de Ciencias_sociales 1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/reactivos-de-cienciassociales-1 4/9

 

c) Ciencias que estudian las relaciones humanas con su entorno físico.

d) Ciencias que estudian los fenómenos étnicos y culturales de los seres humanos.

39.- ¿en cuántas ramas se divide el estudio de las ciencias sociales?

a) En dos, las disciplinas surgidas del estudio de las actividades del hombre y de su estudio como social.

 b) En dos, las disciplinas que estudian el comportamiento social del hombre y de su estudio como ser moral.c) En tres, las disciplinas que estudian las normas sociales, las actividades humanas y su relación social.

d) En tres, las disciplinas que estudian las capacidades lingüísticas, el comportamiento social y moral del homb

40.- ¿Cuáles son las disciplinas que surgen a partir del análisis de las actividades realizadas por el hombre, dentrolas ciencias sociales?

a) Economía, derecho, política y geografía humana.b) Astronomía, biología, física, química.c) Lógica, matemáticas, informática.d) Filosofía, ética, biología y hermenéutica.

40.- ¿Qué es la economía?a) Disciplina que estudia los sistemas de producción y distribución de bienes en una sociedad.b) Disciplina que estudia la relación y uso del hombre con su medio físico.c) Disciplina que estudia las normas jurídicas que regulan el comportamiento del hombre.d) Disciplina que estudia las relaciones de poder al interior de las sociedades.

41.- ¿Qué es el derecho?

a) Disciplina que estudia los sistemas de producción y distribución de bienes en una sociedad.b) Disciplina que estudia la relación y uso del hombre con su medio físico.c) Disciplina que estudia las normas jurídicas que regulan el comportamiento del hombre.d) Disciplina que estudia las relaciones de poder al interior de las sociedades.

42.- ¿Qué es la política?a) Disciplina que estudia los sistemas de producción y distribución de bienes en una sociedad.b) Disciplina que estudia la relación y uso del hombre con su medio físico.c) Disciplina que estudia las normas jurídicas que regulan el comportamiento del hombre.d) Disciplina que estudia las relaciones de poder al interior de las sociedades.

43.- ¿Qué es la geografía humana?a) Disciplina que estudia los sistemas de producción y distribución de bienes en una sociedad.b) Disciplina que estudia la relación y uso del hombre con su medio físico.

c) Disciplina que estudia las normas jurídicas que regulan el comportamiento del hombre.d) Disciplina que estudia las relaciones de poder al interior de las sociedades.

44.- ¿Cuáles son las disciplinas que estudian al hombre como ser social, dentro de las ciencias sociales?a) Antropología, historia, psicología, sociología.b) Astronomía, biología, física, química.c) Lógica, matemáticas, informática.d) Filosofía, ética, biología y hermenéutica.

46.- ¿Qué es la antropología?

a) Disciplina que estudia al ser humano como productor de cultura.b) Disciplina que estudia los hechos históricos del ser humano desde su aparición en la tierra.c) Disciplina que estudia la conducta humana.d) Disciplina que estudia las distintas necesidades, agrupaciones y relaciones sociales que establece el hombr

47.- ¿Qué es la historia?a) Disciplina que estudia al ser humano como productor de cultura.b) Disciplina que estudia los hechos históricos del ser humano desde su aparición en la tierra.c) Disciplina que estudia la conducta humana.d) Disciplina que estudia las distintas necesidades, agrupaciones y relaciones sociales que establece el hombr

48.- ¿Qué es la psicología?a) Disciplina que estudia al ser humano como productor de cultura.b) Disciplina que estudia los hechos históricos del ser humano desde su aparición en la tierra.c) Disciplina que estudia la conducta humana.d) Disciplina que estudia las distintas necesidades, agrupaciones y relaciones sociales que establece el hombr

49.- ¿Qué es la Sociología?a) Disciplina que estudia al ser humano como productor de cultura.

Page 5: Reactivos de Ciencias_sociales 1

5/7/2018 Reactivos de Ciencias_sociales 1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/reactivos-de-cienciassociales-1 5/9

 

b) Disciplina que estudia los hechos históricos del ser humano desde su aparición en la tierra.c) Disciplina que estudia la conducta humana.d) Disciplina que estudia las distintas necesidades, agrupaciones y relaciones sociales que establ

el hombre.

50.- ¿Cuál es el origen y significado de la palabra economía?

a) Palabra griega derivada de dos vocablos, oikos: casa y nemos: orden, que significa administradde la casa.

b) Palabra hebrea que significa administrar la economía de un país.c) Palabra galesa que significa administrar los recursos

d) Palabra normanda que significa administrar el progreso agrícola.

51.- ¿la vida economía en torno a que funciones gira?a) Reproducción, distribución y consumo.b) Producción, distribución y consumo.c) Elaboración, comercialización y consumod) Reproducción, comercialización y consumo.

52.- ¿Qué es la producción, según la económica?a) Todos los recursos susceptibles de ser consumidos, ser reproducibles y que ayudan a la producción.

 b) Transformación de la materia prima a través de la producción susceptible de consumo.c) Es la utilización de los satisfactores creados para producir bienestar social.d) Es el reparto de la riqueza material, entre los miembros de una sociedad productora.

53.- ¿Qué es el capital, según la económica?a) Todos los recursos susceptibles de ser consumidos, ser reproducibles y que ayudan aproducción.

b) Transformación de la materia prima a través de la producción susceptible de consumo.c) Es la utilización de los satisfactores creados para producir bienestar social.d) Es el reparto de la riqueza material, entre los miembros de una sociedad productora.

54.- ¿Qué es la distribución, según la económica?a) Todos los recursos susceptibles de ser consumidos, ser reproducibles y que ayudan a la producción.b) Transformación de la materia prima a través de la producción susceptible de consumo.c) Es la utilización de los satisfactores creados para producir bienestar social.d) Es el reparto de la riqueza material, entre los miembros de una sociedad productora

55.- ¿Qué es el consumo, según la económica?a) Todos los recursos susceptibles de ser consumidos, ser reproducibles y que ayudan a la producción.b) Transformación de la materia prima a través de la producción susceptible de consumo.c) Es la utilización de los satisfactores creados para producir bienestar social.d) Es el reparto de la riqueza material, entre los miembros de una sociedad productora

56.- ¿Cuáles son los métodos utilizados en las ciencias jurídicas (derecho)?a) El método dogmatico, exegético e histórico.b) El método intuitivo, deductivo, y analítico.c) El método descriptivo, conceptual y intuitivo.d) El método dogmatico, deductivo e histórico

57.- ¿en qué consiste el método dogmatico, de las ciencias jurídicas?a) Investigación fundamentada en tesis del pensamiento o teorías del pensamiento.b) Investigación basada en la separación o división de los elementos de un fenómeno para su posterior análisic) Investigación basada en documentos, monumentos y restos fósiles, que verifiquen los hechos.

d) Investigación basada en el establecimiento de un principio que relacione hechos separados.

58.- ¿en qué consiste el método exegético, de las ciencias jurídicas?a) Investigación fundamentada en tesis del pensamiento o teorías del pensamiento.b) Investigación basada en la separación o división de los elementos de un fenómeno para su posterior análisic) Investigación basada en la interpretación de textos, testimonios o leyes.d) Investigación basada en el establecimiento de un principio que relacione hechos separados.

59.- ¿en qué consiste el método histórico, de las ciencias jurídicas?

a) Investigación basada en documentos, monumentos y restos fósiles, que verifiquen los hechos.b) Investigación fundamentada en tesis del pensamiento o teorías del pensamiento.c) Investigación basada en la separación o división de los elementos de un fenómeno para su posterior análisid) Investigación basada en el establecimiento de un principio que relacione hechos separados.

Page 6: Reactivos de Ciencias_sociales 1

5/7/2018 Reactivos de Ciencias_sociales 1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/reactivos-de-cienciassociales-1 6/9

 

60.- ¿en qué consiste el método sintético, de las ciencias políticas?a) Investigación basada en documentos, monumentos y restos fósiles, que verifiquen los hechos.b) Investigación fundamentada en tesis del pensamiento o teorías del pensamiento.c) Investigación basada en la separación o división de los elementos de un fenómeno para su posterior análisi

d) Investigación basada en el establecimiento de un principio que relacione hechos separados.

61.- ¿en qué consiste el método analítico, de las ciencias políticas?a) Investigación basada en documentos, monumentos y restos fósiles, que verifiquen los hechos.b) Investigación fundamentada en tesis del pensamiento o teorías del pensamiento.c) Investigación basada en la separación o división de los elementos de un fenómeno para

posterior análisis.d) Investigación basada en la separación o división de los elementos de un fenómeno para su posterior análisi

63.- ¿Cuál es el objeto de estudio de las ciencias políticas?a) Los problemas culturales relativos a la moralb) Los problemas sociales relativos del poder.

c) Los problemas o fenómenos sociales relativos a la morald) Los problemas culturales sociales relativos al poder.

64.- ¿de cuantos elementos consta el estado, para las ciencias políticas?a) La población, el territorio y el gobierno.b) Estado, nación y ciudad.c) Población, cultura y etniad) Población, vivienda ciudad.

65.- ¿Qué es la población, para las ciencias políticas?

a) Conformado por un grupo humano de permanencia fija en un territorio es causante deconstitución de un estado.

b) Lugar y espacio geográfico en el que se asienta la población de un estado.c) Son los distintos órganos encargados del ejercicio del poder público.d) El estudio del accionar humano como agente transformador del medio físico en el que habita.

66.- ¿Qué es el territorio para las ciencias políticas?a) Conformado por un grupo humano de permanencia fija en un territorio es causante de la constitución de

estado.b) Lugar y espacio geográfico en el que se asienta la población de un estado.c) Son los distintos órganos encargados del ejercicio del poder público.d) El estudio del accionar humano como agente transformador del medio físico en el que habita.

67.- ¿Qué es el gobierno para las ciencias políticas?a) Conformado por un grupo humano de permanencia fija en un territorio es causante de la constitución de

estado.b) Lugar y espacio geográfico en el que se asienta la población de un estado.c) Son los distintos órganos encargados del ejercicio del poder público.d) El estudio del accionar humano como agente transformador del medio físico en el que habita.

68.- ¿en qué consiste la geografía humana?a) Conformado por un grupo humano de permanencia fija en un territorio es causante de la constitución de

estado.b) Lugar y espacio geográfico en el que se asienta la población de un estado.c) Son los distintos órganos encargados del ejercicio del poder público.

d) El estudio del accionar humano como agente transformador del medio físico en el que habita.

69.- ¿en qué consiste la antropología?a) Disciplina que estudia al hombre como ser biológico, social y cultual de manera integrada.b) Disciplina que estudia al ser humano como productor de cultura.c) Disciplina que estudia los hechos históricos del ser humano desde su aparición en la tierra.d) Disciplina que estudia la conducta humana.

70.- ¿Cuáles son los métodos utilizados por la antropología para su estudio?a) Métodos de campo y métodos comparativos.b) Métodos específicos y métodos de descripción densa.c) Métodos analíticos y métodos deductivosd) Métodos diacrónicos y métodos sincrónicos.

Page 7: Reactivos de Ciencias_sociales 1

5/7/2018 Reactivos de Ciencias_sociales 1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/reactivos-de-cienciassociales-1 7/9

 

71.- ¿en qué consiste el método de campo en la antropología?

a) Es la investigación establecida en el lugar en donde habita el grupo a investigar o entrevistar.b) El estudio comparativo de una misma cultura en sus distintas épocas o momentos históricos.c) Estudio realizado sobre una misma cultura en un solo momento histórico.d) En el estudio del registro, interpretación y documentación de momentos históricos.

72.- ¿en qué consiste el método comparativo diacrónico, en la antropología?a) Es la investigación establecida en el lugar en donde habita el grupo a investigar o entrevistar.b) El estudio comparativo de una misma cultura en sus distintas épocas o momentos históricos.c) Estudio realizado sobre una misma cultura en un solo momento histórico.

d) En el estudio del registro, interpretación y documentación de momentos históricos.

73.- ¿en qué consiste el método comparativo sincrónico, en la antropología?a) Es la investigación establecida en el lugar en donde habita el grupo a investigar o entrevistar.b) El estudio comparativo de una misma cultura en sus distintas épocas o momentos históricos.c) Estudio realizado sobre una misma cultura en un solo momento histórico.d) En el estudio del registro, interpretación y documentación de momentos históricos.

74.- ¿en qué consiste la historia como ciencia?a) Es la investigación establecida en el lugar en donde habita el grupo a investigar o entrevistar.b) El estudio comparativo de una misma cultura en sus distintas épocas o momentos históricos.c) Estudio realizado sobre una misma cultura en un solo momento histórico.d) En el estudio del registro, interpretación y documentación de momentos históricos.

75.- ¿en qué consiste la sociología?a) Disciplina dedicada al estudio sistemático de la sociedad, la acción social y los grupos que

conforman.b) Ciencia que estudia los procesos mentales y sus efectos en el comportamiento humano.c) Disciplina que estudia al hombre como ser biológico, social y cultual de manera integrada.d) Disciplina que estudia al ser humano como productor de cultura.

76.- ¿en qué consiste la psicología?a) Disciplina dedicada al estudio sistemático de la sociedad, la acción social y los grupos que la conforman.b) Ciencia que estudia los procesos mentales y sus efectos en el comportamiento humano.c) Disciplina que estudia al hombre como ser biológico, social y cultual de manera integrada.d) Disciplina que estudia al ser humano como productor de cultura.

77.- ¿Es el autor de “El Capital”?a) Carl Marx

b) Max weberc) Erick Fromd) P. Arthas

78.- Para Marx, el desarrollo y explicación de las distintas sociedades, de manera histórica, por las que ha pasadhumanidad se puede lograr gracias al estudio de:

a) El modo de producción que determina las relaciones sociales de desarrollo.b) El modo de desarrollo económico y psicológicoc) El modo de distribución de los bienes comerciales y no comerciales.

d) El modo de concebir mitológicamente las sociedades y su estructura.

79.- ¿Cuáles son los modos de producción por los que ha pasado la históricamente las sociedades según el marxismProducción primitiva, esclavista, feudalismo, capitalista, y socialista.

Producción primitiva, igualitaria, de inequidad y socialista.

80.- ¿en qué consiste una sociedad con un modo de producción primitiva?a) Etapa en el que los medios de producción y distribución son equitativos.b) Se establece la producción equitativa y se elimina la explotación del hombre por el hombre.c) Los medios de producción y los hombres que trabajan son parte de la propiedad establecida.d) La riqueza y sustento se basa en el dominio de la tierra.

81.- ¿en qué consiste una sociedad con un modo de producción esclavista?a) Etapa en el que los medios de producción y distribución son equitativos.b) Se establece la producción equitativa y se elimina la explotación del hombre por el hombre.c) Los medios de producción y los hombres que trabajan son parte de la propiedad establecida.d) La riqueza y sustento se basa en el dominio de la tierra.

Page 8: Reactivos de Ciencias_sociales 1

5/7/2018 Reactivos de Ciencias_sociales 1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/reactivos-de-cienciassociales-1 8/9

 

82.- ¿en qué consiste una sociedad con un modo de producción feudalista?a) Etapa en el que los medios de producción y distribución son equitativos.b) Se establece la producción equitativa y se elimina la explotación del hombre por el hombre.c) Los medios de producción y los hombres que trabajan son parte de la propiedad establecida.d) La riqueza y sustento se basa en el dominio de la tierra.

83.- ¿en qué consiste una sociedad con un modo de producción capitalista?a) Etapa en el que los medios de producción y distribución son equitativos.b) Se establece la producción equitativa y se elimina la explotación del hombre por el hombre.c) Los medios de producción y los hombres que trabajan son parte de la propiedad establecida.d) La producción está basada en el establecimiento del valor de cambio de las mercanc

producidas.

84.- ¿en qué consiste una sociedad con un modo de producción socialista?a) Etapa en el que los medios de producción y distribución son equitativos.b) Se establece la producción equitativa y se elimina la explotación del hombre por el hombre.c) Los medios de producción y los hombres que trabajan son parte de la propiedad establecida.d) La riqueza y sustento se basa en el dominio de la tierra.

85.- De acuerdo al materialismo histórico, ¿Qué son las clases sociales?a) Agrupaciones de hombres diferenciadas por su estilo de vida y ocupaciones.b) Formaciones sociales económicasc) Agrupaciones de individuos libres y soberanosd) Agrupaciones de hombres diferenciados por su ideología y creencias.

86.- de acuerdo al materialismo histórico, ¿las clases sociales en qué elementos pueden ser agrupadas?

a) Agrupadas en dos: Opresores y oprimidos.

 b) Agrupada en tres: opresores, oprimidos y comedidos.c) Agrupados en dos: oprimidos y subordinadosd) Agrupados en tres: coordinados, subordinados y co-establecidos

87.- Corriente filosófica que surge en Inglaterra en 1920, que considera a la sociedad como una totalidada) Teoría funcionalistab) Teoría marxistac) Teoría psicoanalistad) Teoría del determinismo biológico

88.- ¿Qué es para Durkheim la sociedad?

a) Conjunto social consistente en una red de relaciones sociales generadoras de institucionefunciones sociales.

b) Agrupación de individuos con la finalidad de satisfacer necesidades comunes.c) Agrupaciones de individuos libres y soberanosd) Agrupaciones de hombres diferenciados por su ideología y creencias.

89.- corriente marxista que surge en Frankfurt Alemania, en 1924.a) Teoría funcionalistab) Teoría marxistac) Teoría psicoanalistad) Teoría critica

90.- ¿Cuál es la definición de sociedad, para la sociología?a) Conjunto social consistente en una red de relaciones sociales generadoras de instituciones y funcio

sociales.b) Agrupación de individuos con la finalidad de satisfacer necesidades comunes.c) Agrupaciones de individuos libres y soberanosd) Agrupaciones de hombres diferenciados por su ideología y creencias.

91.- ¿Cuál es la función de la sociedad?a) Posibilitar las relaciones humanas, satisfacer necesidades comunes y el establecimiento

normas de conducta.b) Posibilitar el intercambio económico y emocional.c) Posibilitar la comunicación y el aprendizaje

d) Permitir el afincamiento de un grupo en especifico en un medio físico especifico.

92.- ¿Qué son las clases sociales, para la sociología?

a) Agrupamiento de personas que comparten un rasgo característico económico y social.

Page 9: Reactivos de Ciencias_sociales 1

5/7/2018 Reactivos de Ciencias_sociales 1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/reactivos-de-cienciassociales-1 9/9

 

b) Grupo de personas que desempeñan roles específicos dentro de una sociedad.c) Son la resultante de las diversas relaciones, interacciones entre individuo al interior de una sociedad.d) Son todas las alteraciones apreciables en la estructura social.

93.- ¿Qué es el grupo social?a) Agrupamiento de personas que comparten un rasgo característico económico y social.b) Grupo de personas que desempeñan roles específicos dentro de una sociedad.c) Son la resultante de las diversas relaciones, interacciones entre individuo al interior de una sociedad.d) Son todas las alteraciones apreciables en la estructura social.

94.- ¿Qué son los procesos sociales?a) Agrupamiento de personas que comparten un rasgo característico económico y social.b) Grupo de personas que desempeñan roles específicos dentro de una sociedad.c) Son la resultante de las diversas relaciones, interacciones entre individuo al interior de u

sociedad.d) Son todas las alteraciones apreciables en la estructura social.

95.- ¿Qué es el cambio social?a) Agrupamiento de personas que comparten un rasgo característico económico y social.b) Grupo de personas que desempeñan roles específicos dentro de una sociedad.c) Son la resultante de las diversas relaciones, interacciones entre individuo al interior de una sociedad.d) Son todas las alteraciones apreciables en la estructura social.

96.- ¿en qué consiste la migración?

a) Es el desplazamiento que realizan los seres humanos sobre la geografía terrestre.b) Son todas las alteraciones apreciables en la estructura social.c) Son la resultante de las diversas relaciones, interacciones entre individuo al interior de una sociedad.d) Son todos aquellos elementos que mediante su ejercicio permiten a una sociedad identificarse como tal.

97.- ¿Cuáles son las principales causas de la migración?a) Causas políticas, económicas, culturales y familiares.b) Causas económicas, psicológicas y emotivasc) Causas emotivas, económicas y culturales.d) Causas públicas, sociales y culturales.

98.- ¿en qué consisten las prácticas sociales?a) Es el desplazamiento que realizan los seres humanos sobre la geografía terrestre.b) Son todas las alteraciones apreciables en la estructura social.c) Son la resultante de las diversas relaciones, interacciones entre individuo al interior de una sociedad.d) Son todos aquellos elementos que mediante su ejercicio permiten a una sociedad identifica

como tal.

99.- ¿Cómo se define al machismo?a) Es el conjunto de prácticas y actitudes sexistas vejatorias u ofensivas llevado a cabo en contra

las mujeres.

 b) Practicas consensadas de manera social y psicológica.c) Emociones que dominan a un sujeto a ser violento de manera involuntaria.d) Situaciones psicológicas que condicionan a un sujeto a ser violento de manera voluntaria.

100.- ¿Qué es la corrupción?

a) Es el uso ilegal, ilegitimo, no ético y arbitrario del poder.

 b) Es el uso arbitrario pero consensado del poder político

c) Es el intercambio ilegal de relaciones de poder políticod) Es el intercambio comercial de favores de carácter político.