reacciones quimicas y contaminacion

8

Click here to load reader

Upload: yare-perez

Post on 15-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Trabajo escolar

TRANSCRIPT

Page 1: Reacciones quimicas y contaminacion

11 DE JUNIO DEL 2013

QUÍMICA II

Yarethzi Mirleth Pérez Torres

1627032

Page 2: Reacciones quimicas y contaminacion

PÁGINA 2 REACCIONES QUÍMICAS Y CONTAMINACIÓN.

REACCIONES QUIMICAS & EL CALENTAMIENTO GLOBAL.

A través de esta revista electrónica podemos saber la importancia de tener

conocimientos de el ciclo del carbono así como lo que le provoca al entorno

que nos rodea así como nuestra vida misma.

También se recordara la importancia del cuidado del agua y algunas causan

que provocan su contaminación así como daremos a conocer las consecuen-

cias y algunas precauciones. Mencionaremos los hidrocarburos y su importan-

te presencia en el contaminación. Se espera lograr el objetivo que es concien-

tizar a la juventud adolescente y mantener siempre un amplio concepto de la

química.

Es importante saber como actúa la química a nuestro alrededor incluso cuan-

do menos nos damos cuenta, así mismo, poder ayudar a nuestro planeta con

ciertas acciones.

Page 3: Reacciones quimicas y contaminacion

PÁGINA 3 REACCIONES QUÍMICAS Y CONTAMINACIÓN.

El ciclo del carbono.

El ciclo del carbono es un ciclo

biogeoquímico por el cual el

carbono se intercambia entre la

biosfera, la litosfera, la hidrosfe-

ra y la atmósfera de la Tierra.

Los conocimientos sobre esta

circulación de carbono posibili-

tan apreciar la intervención hu-

mana en el clima y sus efectos

sobre el cambio climático.

El carbono (C) es el cuarto ele-

mento más abundante en el

Universo, después del hidró-

geno, el helio y el oxígeno (O).

Es el pilar de la vida que cono-

cemos. Existen básicamente dos

formas de carbono: orgánica

(presente en los organismos vi-

vos y muertos, y en los descom-

puestos) y otra inorgánica, pre-

sente en las rocas.

En el planeta Tierra, el carbono

circula a través de los océanos,

de la atmósfera y de la superfi-

cie y el interior terrestre, en un

gran ciclo biogeoquímico. Este

ciclo puede ser dividido en dos:

el ciclo lento o geológico y el

ciclo rápido o biológico.

REACCIONES QUIMICAS & EL CALENTAMIENTO GLOBAL.

con muchisimas consecuencias

trágicas para los equilibrios am-

bientales y ciclos de vida en

nuestro planeta

En pocas palabras, el incremen-

to de CO2 en la atmosfera pro-

duce un gran cambio climático y

aumento en la temperatura.

La presencia del CO2, gas de

efecto de invernadero, reduce la

fracción de radiación solar que

es reflejada al espacio. Por lo

tanto se incrementa la fracción

de energía que se queda en el

planeta. Esto conduce a que la

temperatura de la atmosfera se

caliente, (calentamiento global)

La descomposición de los CFCs,

después de sucesivas reacciones,

lleva a la obtención de radicales

de (Cl), los cuales reaccionan con

dióxido de nitrógeno NO2 y for-

man ClONO2, o con monóxido

de nitrógeno NO y metano y for-

man HCl, y de la reacción

ClONO2 con HCl también áci-

do nítrico HNO3. Es importante

saber que ambos productos (HCl

y ClONO2) son compuestos bas-

tante estables y no reaccionan

con el ozono.

Y unas de las más importantes

reacciones en este ciclo

Respiración:

C6H12O6 (materia orgánica) +

6O2 6CO2 + 6 H2O + energía

Fotosíntesis:

Energía (luz solar) + 6CO2 +

H2O C6H12O6 + 6O2

El ciclo del carbono (circula en

forma de CO2): Las plantas en la

fotosíntesis lo absorben, y duran-

te la respiración lo producen tan-

to plantas como animales, ade-

más, cuando los animales comen

a las plantas, a ellos pasa el car-

bono, y cuando los devoran otros

animales, a ellos pasa el carbono,

y cuando mueren, devuelven el

carbono que absorberán las plan-

tas para reiniciar el ciclo.

Efectos del incremento del CO2 en la atmosfera.

Reacciones químicas en el ciclo del carbono.

Page 4: Reacciones quimicas y contaminacion

PÁGINA 4 QUÍMICA II

áreas montañosas) elimina la ma-

yoría de patógenos.

Sin embargo, cabe mencionar la

precaución siguiente. El hervir el

agua usualmente no es eficaz para

la eliminación de contaminantes

químicos. De hecho, la ebullición

por lo general aumenta levemente

la concentración de los mismos.

El agua hervida corre además el

riesgo de recontaminación duran-

te el proceso de enfriamiento si

no se la protege y almacena debi-

damente. Además, para hervir el

agua se requiere una cantidad

significativa de combustible, lo

cual puede representar una carga

financiera y ambiental. A pesar de

estas limitaciones, la ebullición es

aún un tratamiento estándar

cuando algún patógeno sea obje-

En la mayoría de áreas urbanas,

el agua se trata en las instalacio-

nes de tratamiento de agua antes

de distribuirla a los consumido-

res. Este método de tratamiento

se conoce como tratamiento en la

fuente porque los contaminantes

se eliminan en estas instalaciones

antes de que se distribuya el agua.

Si el agua no se trata antes de que

se distribuya, ésta deberá ser tra-

tada en el punto de uso para ase-

gurar que la calidad del agua no

causará enfermedades. Un méto-

do tradicional de tratamiento del

agua ampliamente utilizado en

todo el mundo consiste en hervir

el agua para eliminar los contami-

nantes. El agua que se hierve ple-

namente durante al menos uno a

tres minutos (un poco más en

to de preocupación.

En las últimas décadas, las agen-

cias gubernamentales, organiza-

ciones no gubernamentales y el

sector privado han desarrollado

nuevos e innovadores tratamien-

tos de agua de uso doméstico

para llevar soluciones sencillas de

bajo costo y fáciles de usar a per-

sonas que deben dar tratamiento

al agua en sus hogares.

Algunos de los sistemas domésti-

cos para el tratamiento de agua

utilizados más frecuentemente en

los países en vías de desarrollo

son la cloración, la filtración, la

desinfección solar, la filtración/

cloración combinadas, y la flocu-

lación/cloración combinadas.

Tratamiento del agua para uso del hogar.

gasolinas y otros líquidos de los

vehículos, junto con otros des-

perdicios urbanos.

Principales contaminantes at-

mosféricos: Los humos de

Principales contaminantes urba-

nos: La contaminación urbana

se debe a usos del agua para

higiene de la ciudad. En ese

proceso arrastra polvo, grasas,

Principales contaminantes en el drenaje pluvial.

Productos químicos

de uso domestico,

contaminantes. - Aceites.

- Acetona.

- Jabón.

- Bolsas plásticas

- Pañales desechables.

- Todas las basuras

CUIDADO & CALIDAD DEL AGUA.

vehículos a motor y calefaccio-

nes se mezclan con el agua at-

mosférica y son arrastrados al

suelo como lluvia ácida

Page 5: Reacciones quimicas y contaminacion

PÁGINA 5 REACCIONES QUÍMICAS Y CONTAMINACIÓN.

Que es la lluvia acida

La lluvia ácida es una forma de contaminación ácida, que hace referen-

cia a la caída (deposición) de ácidos presentes en la atmósfera a través

de la lluvia, niebla y nieve (también conocida como deposición húme-

da).

LUVIA ACIDA.

Los efectos ocasionados por el agua

ácida dependerán de diversos factores,

como el grado de acidez del agua, la

composición química del suelo y su

capacidad de

"amortiguación" (buffering), así como

de las características de los organismos

vivos afectados.

La deposición ácida contribuye a la

reducción del pH en ecosistemas te-

rrestres y acuáticos y permite la movi-

lización de metales tóxicos, especial-

mente del aluminio. Esto ocasiona una

variedad de efectos, como son daños a

bosques y suelos, peces y otros seres

vivos, materiales de construcción y a la

salud humana. Asimismo, la lluvia

ácida actúa reduciendo la visibilidad.

En los bosques, la lluvia ácida produce

Los principales precursores de los ácidos, son los óxidos

de azufre (SOx) y los óxidos de nitrógeno (NOx), que son

emitidos por las termoeléctricas, los motores de combus-

tión interna de coches y aviones y algunas otras industrias,

Efectos de la lluvia acida sobre el planeta

Reacciones químicas que originan la lluvia acida

como producto de la combustión de combustibles que

contienen pequeños porcentajes de azufre (S) y nitrógeno

(N), como el carbón, gas natural, gas oil, petróleo, etc.

Los ácidos, principalmente ácido sulfúrico y ácido nítri-

co, se disuelven en las gotas de agua que forman las nu-

bes y en las propias gotas de agua de lluvia, depositándo-

se en el suelo. Ambos ácidos se originan en la atmósfera

al reaccionar el trióxido de azufre (SO3) y el dióxido de

nitrógeno (NO2) con agua, oxígeno y otras sustancias

químicas presentes. En presencia de luz solar aumenta la

velocidad de la mayoría de estas reacciones.

daños al descomponer los nutrientes

del suelo, dificultando el crecimiento

natural de los árboles. El daño se pue-

de extender a los pastos de las prade-

ras, perjudicando al ganado, y a los

lagos, pudiendo ocasionar la muerte

de gran cantidad de peces.

Los efectos de la lluvia ácida en el

suelo pueden verse incrementados en

bosques de zonas de alta montaña,

donde la niebla contribuye a aportar

cantidades importantes de los conta-

minantes ácidos.

La lluvia ácida contribuye a la degrada-

ción de los materiales de construcción

y artísticos (mal de piedra) y la corro-

sión metálica. Los monumentos y

edificios son sensibles a la acción de la

lluvia ácida. Muchas ruinas han desa-

parecido o están por de hacerlo, a

causa de este factor.

El daño que produce a las personas es

principalmente indirecto, mediante el

consumo de peces y agua potable con-

taminados por la lluvia ácida.

Page 6: Reacciones quimicas y contaminacion

PÁGINA 6 REACCIONES QUÍMICAS Y CONTAMINACIÓN.

IMPORTANCIA, BENEFICIOS & RIESGP DE LOS HIDROCARBUROS

Metano → CH3

Etano → CH3-CH3

Propano → CH3-CH2-CH3

Butano → CH3-CH2-CH2-CH3

Pentano → CH3-CH2-CH2-CH2-CH3

Los hidrocarburos, que son además

del petróleo, el carbón y el gas natu-

ral , se utilizan para fabricar:

Mayonesa

Combustibles

Bolsas de basura

Alcoholes

Solventes

Intermediarios Químicos

Reacciones de combustión de los primeros ocho hidrocarburos

Usos importantes de los hidrocarburos.

· Componente Estimulante e Into-

xicarte

· Éteres

· Anestésico

· Disolvente

· Preparación de Vinagre

· Preparación de Sales

· Preparación de Esencias artifi-

ciales

· Preparación de Colorantes

· Preparación de jabones

· Preparación de cosméticos

· Preparación de lubricantes

· Desodorante

· Preparación de Pólvoras sin

humo

Fuentes de obtención de los

hidrocarburos.

Las fuentes principales de los hidrocarburos son el

petróleo, el gas natural y el carbón. A partir de co-

mienzos de este siglo, con el desarrollo de la extrac-

ción de petróleo y el afianzamiento de la tecnología

química, surge la Petroquímica, industria de base

que con la producción de hidrocarburos, constituye

uno de los pilares de la tecnología actual

Page 7: Reacciones quimicas y contaminacion

PÁGINA 7 REACCIONES QUÍMICAS Y CONTAMINACIÓN.

Sin duda que los combustibles proporcionan bienestar al

hombre. Pero también es cierto que algunos de ellos con-

tribuyen enormemente a la contaminación del aire o atmos-

férica. La atmósfera, la capa de aire que rodea a la Tierra,

permite la vida en ella y proteje a ésta y a los seres huma-

nos. Esta capa de aire puede ser contaminada por los in-

cendios forestales; por los humos de las industrias; por la

emisión de gases por combustión de petróleo, carbón u

otro debidas a la actividad humana.

Efectos contaminantes de las reacciones de combustión.

En efecto, la contaminación que produce el hombre se ori-

gina en la combustión de carburantes como el petróleo y

sus derivados, el carbón, la leña y el gas natural. En la com-

bustión de éstos se emiten gases como el monóxido de car-

bono, el benzopireno, el óxido de nitrógeno y el óxido de

azufre. Por lo tanto, los transportes, las calefacciones do-

mésticas, las centrales térmicas, que usan este tipo de com-

bustibles, son los principales focos de emisión de contami-

nantes para el aire. Las erupciones volcánicas son también

un importante agente contaminante, aportando millones de

partículas a la atmósfera.

Page 8: Reacciones quimicas y contaminacion

Reflexión.

En todo el mundo se experimentan diversos cambios y reacciones

que nos benefician y también perjudican.

Es bueno saber la causa de las mismas así como las consecuen-

cias que trae hacia nuestra vida tanto como el entorno que nos

rodea.

Finalmente siempre es preciso mencionar que ante todo tipo de

estos cambios es bueno saber como podemos prevenirlos a tra-

vés de la misma química

En fin… la química esta relacionada con todos y cada uno de los

ámbitos que rodean al ser humano y esta ayuda de mil maneras

a si mismo que destruye otras mil, por eso hay que saber usarla

y ayudar para con esta combatir enfermedades etc.