reacciones de quimica

4
7/25/2019 REACCIONES DE QUIMICA http://slidepdf.com/reader/full/reacciones-de-quimica 1/4 Podemos decir que este método solamente es válido para separar aquellas mezclas en las que no haya tenido lugar una reacción química y en la que uno de los componentes de la mezcla tenga la propiedad de sublimar por teoría sabemos que un elemento como el Yodo si puede hacerlo. El experimento expone un procedimiento ísico! ya que se mezcló dos sustancias y sobre esta opero un proceso ísico "la sublimación# el yodo sublime se separará de arena y al solidiicarse de nuevo lo hizo en orma de cristales.  Experimento Nº 4: PRECIPITACIÓN Y FILTRACIÓN En este experimento se utilizó dos métodos de separación y com$nmente empleados en un laboratorio de %uímica. &omo fundamento teórico podemos decir lo siguiente' El valor de la máxima solubilidad de una sustancia en un determinado disolvente es un valor límite en unas condiciones de presión y temperatura dadas. Por tanto! y siempre que estemos en condiciones de equilibrio! cualquier proceso que tienda a aumentar la concentración de una disolución saturada "de sólido en líquido# provocará la aparición del exceso de sólido. (i el sólido se orma de un modo rápido! desordenado! en muchos puntos simultáneamente ")n$cleos de cristalización*#! y las partículas son! en consecuencia! de tama+o muy peque+o! hablaremos de un proceso de precipitación. La filtración es una técnica que permite separar los sólidos presentes en una ase luida en unción de su tama+o de partícula! haciendo pasar ésta a través de un medio poroso "denominado medio iltrante# que permite separar dichos sólidos! y que se dispone sobre un dispositivo conocido como soporte de iltración! siendo el más elemental un embudo de iltración. ,a separación se realiza gracias a que los poros -na vez producida la precipitación! es preciso separar el precipitado del líquido que resta sobre él "líquido sobrenadante#. Para ello se pueden utilizar dos técnicas de separación! conocidas como iltración y centriugación.

Upload: andrea-loarte-perez-mendoza

Post on 28-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: REACCIONES DE QUIMICA

7/25/2019 REACCIONES DE QUIMICA

http://slidepdf.com/reader/full/reacciones-de-quimica 1/4

Podemos decir que este método solamente es válido para separar aquellas mezclas

en las que no haya tenido lugar una reacción química y en la que uno de los

componentes de la mezcla tenga la propiedad de sublimar por teoría sabemos que un

elemento como el Yodo si puede hacerlo.

El experimento expone un procedimiento ísico! ya que se mezcló dos sustancias y

sobre esta opero un proceso ísico "la sublimación# el yodo sublime se separará de

arena y al solidiicarse de nuevo lo hizo en orma de cristales.

 

Experimento Nº 4: PRECIPITACIÓN Y FILTRACIÓN

En este experimento se utilizó dos métodos de separación y com$nmente empleados

en un laboratorio de %uímica.

&omo fundamento teórico podemos decir lo siguiente'

El valor de la máxima solubilidad de una sustancia en un determinado disolvente es

un valor límite en unas condiciones de presión y temperatura dadas. Por tanto! y

siempre que estemos en condiciones de equilibrio! cualquier proceso que tienda a

aumentar la concentración de una disolución saturada "de sólido en líquido#

provocará la aparición del exceso de sólido. (i el sólido se orma de un modo rápido!

desordenado! en muchos puntos simultáneamente ")n$cleos de cristalización*#! y las

partículas son! en consecuencia! de tama+o muy peque+o! hablaremos de un

proceso de precipitación.

La filtración es una técnica que permite separar los sólidos presentes en una ase

luida en unción de su tama+o de partícula! haciendo pasar ésta a través de un

medio poroso "denominado medio iltrante# que permite separar dichos sólidos! y que

se dispone sobre un dispositivo conocido como soporte de iltración! siendo el más

elemental un embudo de iltración. ,a separación se realiza gracias a que los poros

-na vez producida la precipitación! es preciso separar el precipitado del

líquido que resta sobre él "líquido sobrenadante#. Para ello se pueden

utilizar dos técnicas de separación! conocidas como iltración ycentriugación.

Page 2: REACCIONES DE QUIMICA

7/25/2019 REACCIONES DE QUIMICA

http://slidepdf.com/reader/full/reacciones-de-quimica 2/4

del medio iltrante son más peque+os que las partículas a separar! de orma que en el

medio iltrante queda retenido el sólido que se desea separar del líquido que lo

atraviesa! que se denomina iltrado. En la práctica corriente de un laboratorio de

%uímica se emplean tres medios porosos' papel de iltro! placas iltrantes de

material cerámico! y membranas de iltración

En un laboratorio básico de %uímica es muy recuente utilizar como medio iltrante

papel de iltro! pudiendo distinguirse dos tipos de iltros'

iltros cónicos! empleando como soporte de filtración un embudo cónico. 

iltros planos! utilizando como soporte de filtración un embudo de Büchner.

Datos experimentales

Dentro de la Fundamentación teórica acerca de los reactivos utilizados

/cetato de plomo "ac# 0 Yoduro de potasio "ac#

El yoduro de potasio es una sal cristalina de ormula 12! se presente en

cristales blancos! granulos!o polvos! es soluble en alcohol! acetona!

glicerina y agua.

El acetato de plomo es un compuesto químico y es una sal del ácido

acético también es un compuesto químico cristalino de color blanco conun sabor ligeramente dulce otro dato es que el acetato de plomo es

soluble en a ua también en licerina.

Page 3: REACCIONES DE QUIMICA

7/25/2019 REACCIONES DE QUIMICA

http://slidepdf.com/reader/full/reacciones-de-quimica 3/4

/mbos en medio acuoso! y de color blanco! cuando se mezclan reaccionan

inmediatamente cambiando a color amarillo. 3ambién hay ormación de partículas

que se ven en la supericie del líquido y en los bordes del tubo de ensayo. En el ondo

de la solución hay presencia de sólidos! lo que indica insolubilidad.

En el experimento cuando adicionamos ambas sustancias en un tubo de ensayo y

de4amos reposar el tubo en la gradilla mientras se orma el precipitado ocurre la

siguiente reacción.

Ecuación Química

/cetato de plomo 0 Yoduro de potasio ↔ acetato de potasio 0 yoduro deplomo

También durante el experimento observamos que en el fondo del tubo de ensayo se va

depositando una sustancia amarillenta, la cual es el yoduro de plomo. A esta solución

la filtramos, la acondicionamos en ambos embudos (el papel filtro doblado en cuatro y

en abanico respectivamente)

ara !acer esto tomamos un tro"o de papel de filtro la doblamos y la colocamos en el

embudo y vaciamos la solución al embudo de#amos que filtre. $ue%o retiramos el papel

de filtro y lo colocamos a secar !asta tener una sustancia sólida y seca (b&'(s)

olor del precipitado dorado, el tiempo que demoro la filtración fue de minutos.

*n una probeta %raduada a%re%amos a%ua !asta tener '+ ml, acto se%uido a%re%amoslos tro"os del metal lo cual en la probeta nos %enerara un volumen final de ' mladem-s conocemos la masa inicial del metal que es '.' %, por lo tanto de ladefinición de densidad/0*ntonces la densidad (/) seria '.'%1ml 0 '.'

$a densidad es una propiedad %eneral de todas las sustancias. 2o obstante su

valor es espec3fico para cada sustancia, lo cual permite identificarla odiferenciarla de otras.

Pb"&56785#5"ac# 0 521"ac# ↔ 51"&56785# "ac# 0 25Pb"ac#

Page 4: REACCIONES DE QUIMICA

7/25/2019 REACCIONES DE QUIMICA

http://slidepdf.com/reader/full/reacciones-de-quimica 4/4

$a densidad es una propiedad intensiva y su valor depende de la temperatura yde la presión. 4e define como la masa de una sustancia presente en la unidadde volumen

d = m / V ('.)

4e acostumbra a expresar la densidad de los l3quidos y sólidos en %1m$ o%1cm5 y la densidad de los %ases en %1$.