Área de seguridad - spplbgrupo de interven - ción en la policía local de valencia, grupo que de...

36

Upload: others

Post on 30-Jun-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

revista de información sindical • Área de Seguridad

EDITORIAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3NACIONAL: CSL, FEMP, ANIVERSARIO MUJER P.L.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

JUBILACIÓN POLICÍA LOCAL. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4COMUNIDAD: ELECCIONES SINDICALES, EL IVASPE QUE VIENE

35 AÑOS, DE ENTRADA SI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6BOMBEROS: LEY BOMBEROS, IMPRUDENCIA TEMERARIA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12DOCUMENTOS: CÓDIGO PENAL, UAPO UNIDAD INTERVENCIÓN. . . . . . . . . . . . . . . 15POLICÍA PORTUARIA: UN NUEVO IMPULSO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20ALICANTE: GRUPO GOIR, TRANVÍA SIN LEY, ELCHE NUEVA PROMOCIÓN

ALCOY, DENIA, ASPE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22CASTELLÓN: CASTELLÓN MAGDALENA, VILA-REAL DEPENDENCIAS, VINARÓS

UNA DICTOCRÁCIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25VALENCIA: BOMBEROS CONSORCIO, BOMBEROS VALENCIA, POLICÍA VALENCIA

POLICÍA PROVINCIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28FORMACIÓN: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33OCIO Y TIEMPO LIBRE: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34

SUMARIO

mejorar las condi-ciones laborales delos colectivos a losque representa.

Se ha presentadopor diferentesmedios, el proyectode creación delgrupo de interven-ción en la PolicíaLocal de Valencia,grupo que de nin-guna manera suple a otras unidades ya presen-tes en el sistema policial español, sino un grupoque apoye a las diferentes unidades policialesque actúan en las calles diariamente y quedeban actuar en los diferentes servicios quepor su especial trascendencia en la seguridadciudadana deban estar cualificados, entrena-dos y con los medios necesarios.

Recientemente ha sido aprobada la tan espe-rada ley del Bombero en la ComunidadValenciana, habiendo mantenido esteSindicato, diversas reuniones con la DirectoraGeneral de Emergencias.

En cuanto a los recortes económicos, despuésde ser aprobada la ley de PresupuestosGenerales del Estado para este 2011, se podíaleer en su artículo 22.9 “Los acuerdos, conve-nios o pactos que impliquen crecimientos retri-butivos deberán experimentar la oportuna ade-cuación, deviniendo inaplicables las clausulasque establezcan cualquier tipo de incremento”.

Pues bien, este Sindicato ha negociado condiferentes administraciones que hayan aplica-do la norma, para que la misma no supongauna pérdida adquisitiva respecto a Policías yBomberos para este 2011.

Por último recordar que tenéis esta secciónabierta para cualquier sugerencia y aportación.

Recibir un cordial saludo.Salvador Enrique Gallardo Vivó

[email protected]

Edita SPPLB-CV • Junta Provincial Valencia Director Salvador Gallardo Departamento de Comunicación David GunhaRedacción Jesús Santos Maquetación e Impresión Punto Gráfico Impresores S.L. Depósito Legal V-4915-2003

Área de Seguridad no se hace responsable de la opinión de sus colaboradores en los artículos publicados. Reservados todos los derechos.

Sede Valencia • Tel. 96 336 22 15 • Fax 96 381 64 [email protected] Alicante • Tel. 96 510 04 90 • Fax 96 510 01 50 [email protected] Castellón • Tel. 652 851 [email protected]://www.spplb.org

Seguimos avanzando

Ya son 20 números de una publicación perió-dica que sigue creciendo, un medio de comu-nicación para los afiliados del Sindicato másimportante y representativo de los colectivosde Policía Local y Bomberos en la ComunidadValenciana.

Se constata que la representatividad de esteSindicato ha aumentado en las diferenteselecciones sindicales que se han celebrado entodos y cada uno de los Municipios, así comoel éxito alcanzado en el Consorcio Provincialde Bomberos de Castellón y Valencia, dondese han conseguido delegados sindicales en laprimera vez que se presentaba candidatura.

Expresar el agradecimiento a los compañerospor la confianza depositada; hace que desde elprimer momento se siga trabajando para mejo-rar condiciones y buscar métodos que favorez-can el trabajo que diariamente se desempeña.

Igualmente agradecer la labor que prestan losDelegados Sindicales, Delegados que siguenpermaneciendo en sus puestos de trabajocomo cualquiera de sus compañeros, y buscan

Editorial

XXIII COMISIÓN DE CONTROL CSL

4

En relación a esta situación laAudiencia Nacional ha admitido a trámi-te un contencioso administrativo pre-sentado por la Confederación deSeguridad Local contra el Ministerio deTrabajo por la negativa a incluir a laConfederación en el plan de ayudas a lossindicatos. Recordemos que el mismo tri-bunal ha dado la razón al sindicato USOque también había sido apartado de lafinanciación pública.

Se trato también de lo aprobado en lareunión de Ciudad Real con respecto a laLey de policía local estatal, la comisiónque se constituyo en la anterior a este finy sus avances.

Finalmente se debatió sobre el nuevocalendario de protestas en relación a lajubilación y las acciones a realizar para lospróximos meses bien de forma unilateralpor la propia CSL o en unidad de accióncon el resto de fuerzas sindicales.

Jesús Santos

La XXIII Comisión de control de laConfederación de Seguridad Local, confe-deración a la que pertenece el SPPLB, fuecelebrada el pasado jueves 3 de marzo enVilanova i la Geltrú.

A la inauguración del acto tuvo lapresencia del Alcalde de Vilanova i laGeltrú, Sr. Joan Ignasi Elena García.

Posteriormente, y aprovechando laasistencia en pleno de la ejecutiva de laCSL en Cataluña, los representantes de laConfederación se entrevistaron con DonCarles Campuzano, diputado de CIU yrepresentante de la coalición en el Pactode Toledo. El Secretario General de laConfederación y representantes de CSL enCataluña, hicieron entrega de la diferen-te documentación que justifica la jubila-ción anticipada de los policías locales y delos bajos costes económicos de la misma.

En relación a la formación, entendien-do la formación como un instrumento fun-damental en nuestro trabajo, los sindicatosprofesionales estamos apartados de cual-quier financiación pública, ya que trasvarias solicitudes por parte de la CSL en elsentido de que nos den el mismo trato queel resto pidiendo la misma financiación enproporción al número de delegados, laadministración de forma injusta nos ningu-nea denegándonosla en beneficio de losque todos sabemos.

Área de Seguridad • revista de información sindical

Vila Nova

i

La Geltrú

XXIII COMISIÓN DE CONTROL CSL

revista de información sindical • Área de Seguridad

5

El pasado martes día 8 de este mes elSecretario de Organización del SPPLBJesús Santos, como representante de laCSL en la plataforma estatal de policíalocal junto con los representantes de poli-cía local de CC.OO, COP, y UGT, nos reuni-mos en la sede de la FEMP (FederaciónEspañola de Municipios y Provincias) enMadrid, con el subdirector de coordina-ción de la comisión de seguridad de lamisma D. Ignacio Alarcón.

Tras una breve reunión donde leexpusimos la necesidad de la regulación anivel estatal de los cuerpos de policía localpor la disparidad de las legislaciones anivel autonómico que impiden cuestionescomo: la validación de cursos básicos y deformación de policía, diferentes escalas(C2,C1) que limitan el derecho a las per-mutas, etc, etc..

Tambiénle plantea-mos las con-secuencias de la aplicación del pacto socialpara las pensiones a la demanda de antici-pación de la edad de jubilación y de lanecesidad de adoptar soluciones ante elprogresivo envejecimiento de las plantillasque colapsaran las mismas si no se aborda.

El subdirector tomo nota de nuestraspropuestas, si bien nos indico que por lacercanía de las próximas elecciones y antela reconfiguración de la FEMP tras lamisma a corto plazo no se podía plantearninguna propuesta en la comisión deseguridad, si bien de cara próximas con-vocatorias si nos planteo la posibilidad decreación de un grupo de trabajo connuestra participación para hacer llegar laspropuestas a dicha comisión.

Jesús Santos

REUNIÓN EN LA FEMPLEY ESTATAL POLICÍA LOCAL

6

Área de Seguridad • revista de información sindical

Los días 22 y 23 de marzo tuvo lugar elprimer encuentro nacional de la mujer policíaen la villa de Madrid. Este año 2011, se cum-plen 40 años de la incorporación de la mujer ala Policía Municipal de Madrid, que fuerondestinadas a la Agrupación Mixta femenina decirculación, siendo pioneras en el País junto alas compañeras de Córdoba.

El acto fue organizado por el Área deGobierno de Seguridad y Movilidad deAyuntamiento de Madrid, la Policía Municipalde Madrid y la colaboración de UNIJEPOL.

El SPPLB una vez mas y cumpliendo con elobjetivo de estar en todos losforos relacionados con la policíalocal, estuvo presente en la pri-mera conmemoración represen-tado por las compañeras JessicaArnau y Maite Navarro, miem-bras de la ejecutiva autonómica yprovincial de este sindicato. Alinicio del acto trataron su princi-pal objetivo, siendo el mejorar lasituación de la mujer Policíaactual, garantizando una igual-dad efectiva, tanto en la selec-ción, ingreso como en la promo-ción, el estudio es conocido comoProyecto Atenea.

Literato Azorín, 6 • VALENCIAwww.radiotransito.es

40 ANIVERSARIO

La jornada se cerró con el video de la pri-mera promoción de la mujer al Cuerpo de laPolicía Municipal de Madrid. En el teatro sesentía el sentimiento de emoción por parte delas veteranas presentes siendo conscientes delo que supuso su incorporación y sintiéndoserepresentantes de todas aquellas mujeres quetuvieron que levantar prejuicios y barreras,peleando por cosas que hoy nos parecenobvias. Durante el evento fueron distinguidascon una condecoración.

Jéssica ArnauSPPLB Provincial Valencia

DE LA MUJER POLICÍAMADRID2011

El pasado 23 de marzo, se celebró enMadrid una reunión sobre la jubilación antici-pada de los Policías Locales del Estado Español.

A la misma, asistieron el SPPLB en repre-sentación de la CSL, COP, CSIF, CCOO y UGT, conel fin de enterrar las siglas en tierra de nadie yse considere al colectivo de la Policía Localcomo profesión de riesgo.

Nuestra intención es clara, que podamosoptar a la jubilación a la edad de 59 años, cuan-do se acrediten 35 o más años de actividad efec-tiva, según la enmienda de modificación queplanteamos mediante la aplicación de coefi-cientes reductores, siendo toda una ganancia ala Seguridad social y a las Administraciones.

Las manifestaciones en Madrid, las concen-traciones en las delegaciones de gobierno delpaís, actos, reuniones, conferencias y moviliza-ciones llevadas a cabo por el SPPLB/CSL han sidoeco de llamada para congregar a todos los sin-dicatos que representan a todos los miembrosde las cuerpos de la policía local y se nos oiga,para alcanzar un derecho del que nos hacemos

revista de información sindical • Área de Seguridad

7

REUNIÓN PLATAFORMA SINDICALJUBILACIÓN ANTICIPADA P.L.

merecedores tras una intensa y dilatada vidaprofesional dedicada al servicio de la sociedad.

Se plantea que entre el periodo electoral(Mayo 2011- Marzo 2012) realizar una campañaagresiva de protestas tanto de carácter selecti-vo (Alcade FEMP, Seguridad social, gobiernosautonómicos y municipales influyentes en lamedida), como a nivel estatal para reivindicar laanticipación, con el fin de que cristalice conanterioridad a las elecciones generales.

El planteamiento por parte del SPPLB es uti-lizar todos los medios a nuestro alcance comopolicias afectados en conseguirlo, ya que si laseléctricas, las telefónicas, los bancos, las petrole-ras, las nucleares, los mineros,… son capaces decondicionar la política de este país, ¿seremos lospolicías con nuestra capacidad menos? Y masaun, cuando se trata de la efectividad del servi-cio y la seguridad de todos los ciudadanos, nosolo de los privilegiados por su condición políti-ca. Estamos seguros de que no, solo es cuestiónde dar todos a la vez y en el mismo clavo.

Maite Navarro

Área de Seguridad • revista de información sindical

8

El Sindicato Profesional quiere agra-decer a todos los que han hecho posibleque el objetivo marcado a principios del2010 por la Ejecutiva Autonómica res-pecto al resultado de las elecciones sindi-cales se haya cumplido con creces; GRA-CIAS A TOD@S.

El SPPLB-CV se ha consolidado en laspresentes elecciones sindicales, las cualestodavía no han finalizado y ya hemos supe-rado ampliamente los resultados previstos.

COMUNIDADELECCIONESSINDICALES

Hay que destacar que el número dedelegados y delegadas ha sido incremen-tado en las tres provincias, con lo cual elsabor de boca es triple.

En la Provincia de Alicante ya se hasuperado el número de delegados obte-nidos hace cuatro años y todavía quedanmunicipios importantes por celebrarelecciones, donde el SPPLB-CV sin ningúngénero de duda sacará representantes.

En Castellón igualmente se ha supe-rado ya a estas alturas los resultadosobtenidos hace cuatro años, quedandoigualmente municipios sin procesos deelecciones, el número seguirá creciendosuperando el doble de los anteriores.

Respecto a Valencia el número dedelegados se ha duplicado, quedandotodavía municipios importantes del áreametropolitana sin haber celebrado proce-sos de electorales.

Con los datos provisionales queposeemos en la actualidad (171 delega-dos electos) el SPPLB-CV va a superarampliamente la barrera del 10% a nivelautonómico, objetivo mínimo marcadopor la Ejecutiva Autonómica.

A falta de cerrar todos los procesospendientes de elecciones sindicales, desdela Ejecutiva Autonómica dar las gracias y laenhorabuena a los respectivos SecretariosProvinciales de Alicante, Castellón yValencia, Secretarios Comarcales de las tresprovincias, Delegados Electos, DelegadosSindicales y a todos y todas l@s afiliadosdel SPPLB-CV que con su apoyo consiguenque este Sindicato se encuentre dondeestá actualmente.

Manuel Sánchez Domingo

Secretario General SPPLB-CV

revista de información sindical • Área de Seguridad

9

Rincon de Tejada • Casa Rural15 % DE DESCUENTO"El lujo supremo de las cosas simples"

Calle Horno nº31Garaballa 16312 (Cuenca)

[email protected]

Telf. 653 954 662

EL IVASPE QUE VIENE

Desde el SPPLB queremos dar un toque deatención vía estas líneas, las únicas que podemosutilizar con total libertad para denunciar que la tanansiada Academia de Policías Locales yBomberos no funciona, o por lo menos no funcio-na como nos gustaría.

Pocas cosas han cambiado, sí los nombres delas personas, pero los problemas siguen siendo losmismos, estamos hartos de denunciar en los des-pachos que los profesores no son los adecuados(alguno se salva, pero pocos, muy pocos) que llevargalones no significa ser un buen profesor, que esoes otra cosa.

El SPPLB no va a parar de denunciar estascosas, porque una Academia de calidad esimportantísimo, no están formando a nuestroscompañeros para un futuro, muchos de ellos novolverán a pisar una Academia ni un centro deformación con lo cual es imprescindible que laAcademia funcione.

No podemos tener profesores de otrosCuerpos Policiales cuando en la propia PolicíaLocal hay verdaderos profesionales a porrillo, y nopuede ser que o eres Principal, o mejor General ono hay nada que hacer, ¡ahhh! perdón si eres dela Policía Nacional, si que vales y con un poco desuerte Guardia Civil.

El SPPLB ha denunciado en numerosas oca-siones al IVASPE, los cursos exprés para algunos,los cursos a distancia para otros, pero no aprendenno hay manera, seguiremos denunciando todas ycada una de las cuestiones que no nos cuadren.

El SPPLB esta aburrido de ver jefes, jefecillosy otras cosas aburriendo al personal en el IVASPE,y de aprender nada de nada, nosotros hablamoscon los alumnos de una y otra promoción y todosdicen lo mismo, profesores cero, calidad la míni-ma, eso sí pero todos contentos, haber quien lesdice algo a los Principales y Generales.

Nosotros teníamos verdaderas expectativos enel nuevo Centro de Cheste, pero nada ha cambiado,todo más grande pero los problemas los mismos, elsistema de selección de profesores, como siempre,ya sabemos, TRAE CURRÍCULUM y vorem.

El SPPLB presentó en su día una propuestaque queríamos un Reglamento de funcionamientointerno del IVASPE con los sindicatos presentesen los órganos de dirección, pues eso “puturrú defuá”, actualmente no sabemos de procesos deselección de profesores, ni de instructores ni deNÁ, hacen como siempre lo que quieren y comoquieren, eso si los de siempre.

Manuel Sánchez

Área de Seguridad • revista de información sindical

10

El SPPLB quiere expresar su postura res-pecto al retraso en la edad límite de accesoa los Cuerpos de la Policía Local en laComunitat Valenciana, debate que ha surgi-do de manera malintencionada por los desiempre y por algún que otro personaje coninterés personal y económico.

En primer lugar, el SPPLB desea dejarclaro que NO SE OPONE al posible cambioen la edad límite de acceso, y que ésta seaumente hasta los TREINTA Y CINCO AÑOS.No obstante, como Sindicato Profesional ytécnicos en materia de Policía Local, tene-mos que dejar claro una serie de cuestionesque no se pueden obviar.

El SPPLB, como sindicato miembros dela CSL (Confederación de Seguridad Local,que aglutina a más de 25.000 PolicíasLocales de todas las ComunidadesAutónomas del Estado Español) es conoce-dor de primera mano que el acceso a losCuerpos de Policía Local varía entre unas yotras Comunidades Autónomas, y oscilaentre los 30, 31, 33, 35 años, e incluso sinedad límite de acceso.

El SPPLB dispone de datos y gráficos conla edad media de los Policías Locales de lasdiferentes Comunidades Autónomas, en loscuales se demuestra que en aquéllas dondeel acceso se retrasa, e incluso no existe límite,la edad media de la Policía Local se incre-menta. Es aquí donde radica el problemafundamental de esta cuestión; no se trata dedecir si o no al aumento de la edad límite deacceso; se trata tener claro cuales van a serlas consecuencias del retraso de la edad deacceso a los Cuerpos de la Policía Local.

Hay que destacar que muy pocasComunidades Autónomas tienen Leyes deSegunda Generación en materia de PolicíaLocal; muchas ni siquiera tienen ley de coor-dinación, y se rigen con la normativa estatal

35 AÑOS, DE ENTRADASÍbásica. De ahí los diferentes criterios respec-to a la edad de acceso.

La Comunitat Valenciana tiene una Leyde Coordinación de policías locales deSegunda Generación, donde se desarrolla através de una Norma Marco la situación dela Segunda Actividad en los Cuerpos de laPolicía Local, quedando claro el derecho delos Policías Locales para no prestar servicioen la vía pública más allá de los 55 años.

Tengamos en cuenta que en aquéllasComunidades donde más se retrasa la edadlímite de acceso a los Cuerpos Policiales, ono existe dicho límite, no tienen reconocidala situación de segunda actividad.

El SPPLB encargó un estudio médico enel que consta, como conclusiones finales, quea partir de los 40 años comienza un deterio-ro psicofísico del funcionario policial, y quemás allá de los 55 años no debe prestar servi-cio en la calle. Además, establece el estudio,que se necesita un mínimo de entre dos y tresaños para que los nuevos funcionarios reciénincorporados puedan prestar un servicio efi-ciente y óptimo en la calle.

Con todo lo visto queda claro que elretraso de la edad de acceso va envejecer laratio de la edad policial, con lo que el tiem-po efectivo de prestación de servicio en lavía pública se va a reducir.

Desde el SPPLB, como SindicatoProfesional, sabemos que la segunda activi-dad es necesaria e irrenunciable. Parece serque otros no lo tienen tan claro, y que laconsecuencia del retraso de la edad de acce-so sea que algún iluminado (como ya hasucedido) quiera eliminar la segunda activi-dad o retrasarla en proporción.

Con todo ello, ¿cuál es la solución?;desde el SPPLB pensamos que es en la que

revista de información sindical • Área de Seguridadestamos trabajando actualmente: una LeyEstatal de Coordinación de Policías Locales,y que de una vez por todas todos losCuerpos de policías locales estemos enigualdad de condiciones, tanto en derechoscomo obligaciones.

Una vez más, desde el SPPLB queremosdestacar que, como sindicato profesional,únicamente defendemos la profesión poli-cial por encima de cualquier otro interés, yasean económicos o particulares. En estepunto habría que preguntarse si la autode-nominada ASOCIACIÓN DE ACCESO A LOS35 AÑOS puede decir lo mismo, aunquesabiendo que su máximo responsable es unseñor que tiene una academia particular enElche que prepara opositores a policía local,podemos presumir que su máximo interés espuramente económico (ampliación de edadsupone mayor número de alumnos, no?)

Por favor, seamos serios y dejemos lascosas claras, sabiendo cuales pueden ser lasconsecuencias del retraso en la edad límitede acceso a los Cuerpos de P.L.

Reiteramos, el SPPLB no se opone alretraso en la edad de acceso a los CuerposPoliciales; veamos cual será el posicionamien-to de las Administraciones involucradas.

Manuel Sanchez

Área de Seguridad • revista de información sindical

BOMBEROS ley de bomberos G.V.

12

El pasado Día 1 de abril se publicó latan esperada ley de bomberos de laComunidad Valenciana. Desde el spplbqueremos dar la enhorabuena a todos losque han colaborado para que esta viejareivindicación se haya hecho realidad.

Si esta norma se desarrolla de formaeficaz, por fin, habremos conseguidoque todos los bomberos tengan, entreotras cosas: las mismas oportunidades deformación y promoción, los mismos dere-chos y obligaciones, iguales jornadaslaborales y remuneraciones, y hasta losmismos uniformes.

Es cierto que no es perfecta, pero tam-bién es verdad que es una ley de prime-ra generación susceptible de mejorar conel tiempo.

En ella se contemplan reivindicacioneshistóricas defendidas por todas las orga-nizaciones sindicales, jefaturas y sectorescercanos a los SPEIS.

No pretendo en este artículo detallarsus bondades, las cosas buenas las hemosestado explicando todos como si cada unode nosotros fuéramos los únicos artíficesde estos logros. pero lo cierto es que en lomas esencial casi todos coincidíamos, ypor lo tanto todos somos de algunamanera responsables de que la ley de losSPEIS de la Comunidad Valenciana hayasalido a la luz.

Esa es la parte amable de este asunto.Pero desgraciadamente, en la ultimaetapa de negociación y cuando ya prácti-camente todo lo esencial estaba habladoy lo que quedaba de malo sabíamos queiba a desaparecer, se ensució la cosa.

La intriga, la manipulación, las malasformas y los intereses particulares hanenturbiado la negociación de esta ley tanesperada y sin ningún escrúpulo se ha dis-

criminado a un gran sector de la repre-sentación de los bomberos.

El hecho de que se convocaran solo alos tres sindicatos: UGT CCOO y CSIF paraterminar de dar forma al texto, hasupuesto un grave atentado contra losderechos de muchos bomberos que no sesienten representados por esas siglas. ylos responsables de ese “atraco” sontodos los que se sentaron en esa mesa.

Se siente vergüenza ajena cuando seleen escritos alardeando de representati-vidades como si esas manifestacionespudieran dañar la moral de quienesluchamos honestamente por nuestrosrepresentados. No se dan cuenta de que aquienes estan insultando es precisamentea los que con sus votos han depositado suconfianza en otros.

Un mensaje para los “sindicalistas deconveniencia” y para algún que otro“dinosaurio” de esos que solo ofrecen pri-vilegios a sus élites y chantajean a quienesaun se dejan amedrentar. estos temas anosotros, nos motivan, nos alientan y noshace mas fuertes. Y ahora mismo estamosdeseosos de seguir trabajando y ganandoafiliación donde aun hay poca, y quiensabe, quizás nos animemos a mover ini-ciativas a nivel nacional, como hicimoscon la jubilación, para cambiar leyes derepresentación hechas a medida para losque las negocian.

Por cierto, hablando de leyes: ¿que hanhecho con las escalas de bomberos? ¿Queva a pasar con los compañeros que notengan la titulación de C1 a la entrada envigor de la ley ? ¿no podra habilitar a “B”para promocionar cabo? ¿por que solohay 4 años para habilitar cuando lo lógicoseria no establecer limite para quienes ala fecha de publicación de la ley estén enlos SPEIS?.

revista de información sindical • Área de Seguridad

13

Y, aquellos que no se les exigía para serbombero el permiso de circulación “C” yahora tienen 50 años, ¿tampoco han pensa-do en hacer una transitoria para eximirlosde este requisito y así poder promocionar?

Eso si: ponen el grupo A2 para los ofi-ciales y se inventan una disposición adi-cional 6ª para “poder” colocar a sus técni-cos de grado medio sin mediar oposiciónal SPEIS por encima de toda la escala debomberos. Enhorabuena a algunos queestaban “negociando” en esa mesa quese “podrán” beneficiar de esa medida endetrimento de los muchos bomberos conlarga carrera profesional que ahora severán bajo sus ordenes .

¿No sería mas lógico apoyar nuestrapropuesta de crear una escala facultativaque integrara a los técnicos necesarios(médicos, DUE, arquitectos, etc.) en losservicios de bomberos que lo necesita-ran, con sus propias escalas y categorías?

También propusimos limitar la entrada abomberos a la edad de 35 años. y eso tieneuna lógica aplastante, que ademas utiliza-mos para justificar la rebaja de la edad dejubilación del bombero de 35 años a 60,

van 25 años, que nos permite: tener unaplantilla joven. todos nos podriamos jubi-lar a los 60 si la nueva ley de pensiones novaria nuestra situación, lo que haría maslógico aun el limite de edad.

Tener un periodo operativo de, almenos, 20 años (la ley contempla la 2ªactividad a los 55). Cotizar de manerarecargada 25 años, como mínimo, lo quegarantizaría la sostenibilidad de la medi-da de rebaja de la edad de jubilación.

Parece que la propuesta es algo impo-pular ya que nadie la apoyo en las jornadastécnicas y ahora, según las actas, pareceque algo se hablo de ello pero timidamen-te. Es una pena que, como siempre, primenintereses personales sobre los generales .

El panorama esta cambiando poco apoco, y el colectivo de bomberos paulati-namente le esta dando la espalda a quie-nes con practicas mafiosas solo piensan enmedrar a costa del perjuicio de los demás.

Aún así: enhorabuena por nuestra leydel SPEIS.

Javier Amar

Área de Seguridad • revista de información sindical

14

Como sabréis, han sido muchas lasreuniones que este sindicato ha manteni-do con Consellería de Gobernación paranegociar la recién aprobada Ley deBomberos. Entre otros muchos asuntoshemos pedido a la Directora deEmergencias que modificase varios pun-tos de la escala de sanciones, ya que anuestro entender su dureza es despropor-cionada, y encaminada más a imponer unrégimen donde reine el miedo, que aintentar modificar conductas inapropia-das de forma racional.

El artículo 50 cataloga las faltas muygraves, y en concreto el punto 50.B dice losiguiente: “Actuaciones en las que mediedolo o imprudencia temeraria que, pro-ducidas en situación de emergencia, cau-sen graves daños a la AdministraciónPública o a los administrados, tanto en laspersonas como en los bienes”.

¿Qué ocurrirá cuando vayamos a unservicio como conductores de un vehículode emergencias y ocasionemos un acci-dente de tráfico en el que resulte grave-mente dañado alguien o algo? (Por que sihay algo claro es que en otros sitios deEspaña ya ha pasado y aquí es cuestión detiempo que ocurra). Que según la nuevaLey se tratará de una infracción MUYGRAVE, y que por tanto puede acarrearentre otras sanciones lo siguiente:Separación del servicio y Suspensión defunciones entre tres y seis años.

Tras informarle a la Directora lo quesupondría ese régimen disciplinario, al cum-plir las normas de circulación al 100%, seduplicaría o triplicaría las isócronas actuales.Pidiéndole, además de otras opciones reba-jar de muy grave a grave, evitando “actua-ciones camicaces” por alguno, pero sinimplicar dichas sanciones. Pero parece quenuestras propuestas no han sido tomadasen cuenta, por tanto no nos queda más

remedio que haceros esta reflexión, y quecada uno actúe en consecuencia.

Desde el SPPLB defendemos el lemade que “hay que llegar cuanto antes, perohay que llegar”, y consideramos queSIEMPRE que sea posible se debe cumplirel código de circulación, pero todos sabe-mos que cuando acudimos a un serviciode extrema urgencia (incendios de vivien-da con ciudadanos atrapados, accidentesde tráfico, rescates de personas…) vamos“al filo de la navaja” y muchas veces nosexigimos más de lo que deberíamos. Escierto que la sociedad nos reclama queacudamos con la máxima rapidez a estetipo de situaciones, pero cuando nos sal-tamos un semáforo, un límite de veloci-dad o una señal de tráfico…nunca pode-mos afirmar al 100% que no vamos a oca-sionar un accidente.

No puedo pediros que no infrinjáisninguna norma de circulación si de ellodepende llegar antes a una emergencia,pero debéis saber que os jugáis el puestode trabajo y posiblemente vuestro patri-monio al hacerlo, pero os digo que perso-nalmente tengo una familia que alimen-tar, y que por tanto tendré muy en cuen-ta cuando acuda a un servicio, que quienpuede defendernos con las leyes y valorarel riesgo que corremos al llevar un vehí-culo de emergencias, lo hace de estapeculiar manera.

Si por desgracia nos vemos en dichatesitura se lo “recordaremos” a quientuvo la oportunidad de solucionarlo y nolo hizo. “Gracias” Irene.

Diego Ortega

IMPRUDENCÍA TEMERARÍA

revista de información sindical • Área de Seguridad

DOCUMENTOS MODIFICACIÓN CÓDIGO PENAL

15

El 23 de diciembre de 2010 entró en vigorla ley Orgánica 5/2010 que principalmentemodifica el Código Penal.

Las consecuencias más significativas queafectan a las funciones de Policía Local en eldesempeño de la seguridad ciudadana, sonlas siguientes:

En primer lugar se atenúan las conse-cuencias penales interpuestas, por el delito deconducción bajo influencia de drogas o alco-hol durante la conducción; superar la tasa de0.60 mg/l de aire expirado; así como superaren 60 km/h en vías urbanas u 80 km/h en inte-rurbanas (379CP).

Igualmente se atenúan por el delito deconducción de un vehículo a motor o ciclomo-tor por la pérdida de puntos legalmente asig-nados, cuando se halle privado cautelarmenteo definitivamente por decisión judicial y cuan-do no lo hubiese obtenido nunca (384CP).

La sanción penal queda establecida enpena de prisión, o con pena de multa o conuna pena de trabajos en beneficio de la comu-nidad. Siempre llevará aparejado la privacióndel derecho a conducir vehículos a motor yciclomotores por tiempo superior a uno yhasta cuatro años.

Se añaden dos artículos nuevos:

Artículo 385 bis: El vehículo a motor o ciclo-motor utilizado en los hechos previstos en esteCapítulo se considerará instrumento del delito.

Artículo 385 ter: El Juez o Tribunal podrárebajar la pena de prisión en un grado, enatención a la menor entidad del riesgo causa-do y a las demás circunstancias del hechomotivándolo en la Sentencia, excepto para losdelitos de conducción temeraria y para la con-ducción con manifiesto desprecio para la vidade los demás.

Respecto al artículo 385 bis, han surgidonumerosas dudas, respecto a la actuación de

la Policía Local, actuando en funciones dePolicía Judicial de Tráfico, a la hora de realizarel comiso preventivo.

Puesto en contacto con la actual Fiscal deSeguridad Vial en Valencia, Dña. María TeresaSoler Moreno, manifiesta que actualmente estáen trámites de alegaciones la circular que laFiscalía de Seguridad Vial está a punto de emi-tir y que afectará a todo el territorio nacional.

No obstante, el Fiscal Delegado deSeguridad Vial para Andalucía, Ceuta yMelilla, ha redactado con fecha 11 de enero de2011, la nota de servicio 1/11, donde quedaredactado lo siguiente:

“En consecuencia los Sres. Agentes en elejercicio de sus funciones en la investigaciónde delitos, y sin perjuicio de futuras matizacio-nes, atenderán a las siguientes normas:

1.- No intervendrán el vehículo paraponerlo a disposición judicial cuando perte-nezcan a un tercero de buena fe no responsa-ble del delito.

2.- Siendo propietario el infractor, se inter-vendrá el vehículo en los siguientes casos:

a) cuando esté implicado en un delito delos arts. 380 y 381 del C.P.

b) cuando como consecuencia de un deli-to contra la seguridad vial (art. 379 a 385 C.P.)se haya producido resultado de muerte (art.

Área de Seguridad • revista de información sindical

142 C.P.) o lesiones graves (art. 152 C.P.)

c) cuando se trate de un delito de omisióndel deber de socorro del art. 195.3 del C.P.

d) en los delitos del art. 379, 384 y 385 C.P.,cuando conste fehacientemente que el infractorha sido condenado con anterioridad a loshechos objeto de investigación, por delitos con-tra la seguridad vial, al menos en tres ocasionesen el último año a contar de fecha a fecha.

No puede olvidarse que este “comiso pre-ventivo”, realizado por el agente, debe ratificar-se o no por la Autoridad Judicial competente.

Todo ello sin perjuicio de la facultad deinmovilización del vehículo conforme al art. 84de la Ley de Tráfico.

En todo caso se hará constar, por diligen-cia en el atestado, el lugar donde se encuen-tra depositado el vehículo, y si este reúne o nolas condiciones necesarias para su correctaconservación”.

En cuanto a la conducción bajo influen-cias de drogas tóxicas, se ha introducido unnuevo punto, que modifica la Ley deEnjuiciamiento Criminal, concretamente elartículo 796.7, donde especifica:

Las pruebas para detectar la presenciade drogas tóxicas, estupefacientes y sustan-cias psicotrópicas en los conductores de vehí-culos a motor y ciclomotores serán realizadaspor agentes de la policía judicial de tráfico conformación específica y sujeción, asimismo, alo previsto en las normas de seguridad vial.

Cuando el test indiciario salival, al que obliga-toriamente deberá someterse el conductor,arroje un resultado positivo o el conductor pre-sente signos de haber consumido las sustan-cias referidas, estará obligado a facilitar salivaen cantidad suficiente, que será analizada enlaboratorios homologados, garantizándose lacadena de custodia.

Todo conductor podrá solicitar prueba decontraste consistente en análisis de sangre,orina u otras análogas. Cuando se practicarenestas pruebas, se requerirá al personal sanita-rio que lo realice para que remita el resultado alJuzgado de guardia por el medio más rápido.

Otra de las modificaciones, ha sido lareducción de penas por la comisión de delitoscontra la salud pública.

Así pues el tipo básico 368 CP, rebaja laspenas de 3 a 9 años existentes hasta la entra-da en vigor de la presente ley, a las actuales de3 a 6 años de prisión. No obstante, los tribuna-les podrán excepcionalmente imponer la penainferior en grado a las señaladas en atención ala escasa entidad del hecho y a las circunstan-cias personales del culpable con excepción decuando concurren agravantes específicos.

La Ley Orgánica, modifica los delitos con-tra el patrimonio, así como contra la libertad eindemnidad sexual, entre otros.

Se introduce la medida de seguridad delibertad vigilada. La figura del Acoso laboral,entendiendo por tal el hostigamiento psicológicou hostil en el marco de cualquier actividad labo-ral o funcionarial que humille al que lo sufre.

Figura novedosa es también el acosoinmobiliario, que se tipifica para defender a lasvíctimas de ataques dirigidos a obligarles aabandonar sus viviendas para obtener, en lamayoría de los casos, objetivos especuladores.

16

revista de información sindical • Área de Seguridad

Respecto al libro tercero del códigopenal, faltas y sus penas, las principalesnovedades son:

Art.623.1, donde establece que en loscasos reiterados de la falta de hurto, seimpondrá en todo caso la pena de localizaciónpermanente. En este caso, el Juez motivándo-lo en sentencia podrá disponer que se cumplala localización en centros penitenciarios.

Se introduce el artículo 623.5, en el quequeda calificado como autores de una falta,los que cometieran delito contra la propiedadintelectual e industrial, siempre que el benefi-cio no supere los 400€ y no se encuentre elautor en uno de los siguientes supuestos:

-Que el beneficio obtenido posea especialtrascendencia económica.

-Que los hechos revistan especial grave-dad, atendiendo el valor de los objetos produ-cidos ilícitamente o a la especial importanciade los perjuicios ocasionados.

-Que el culpable perteneciere a una orga-

nización o asociación, incluso de caráctertransitorio, que tuviese como finalidad la reali-zación de actividades infractoras de derechosde propiedad intelectual.

-Que se utilice a menores de 18 añospara cometer estos delitos.

Art.626. Se introduce la figura de bienesmuebles de dominio público o privado, en lafalta de deslucimiento de bienes.

Así que cuando no se cuente con ladebida autorización de la Administración o delos propietarios, se considerará falta cual-quier hecho de deslucimiento, como puedeser grafitis o pintadas, aunque lo fuere enmobiliario urbano.

Art.631. Se amplía la pena multa, a losdueños o encargados de la custodia de ani-males feroces o dañinos que dejaren sueltos oen condiciones de causar un mal; y a los queabandonen un animal doméstico en condicio-nes que pueda peligrar su vida o su integridad.

Salvador Enrique Gallardo Vivó

Graduado Seguridad y Ciencias Policiales

17

-TODOS LOS VEHICULOS TIENEN 12 MESES DE GARANTIA.

-TALLER PROPIO PARA REALIZAR REVISIONES Y GARANTIAS.

-DISPONEMOS DE VEHICULO DE CORTESIA.

SSANGYONG KYRON AUT, 2006

14.000 EUROS

PEUGEOT 207 1.4 HDI, 2007

7.500 EUROS

LEON 1.9 TDI, REFERENCE 2007

9.900 EUROS

C-5 1.8 PREMIER, 2003

5.000 EUROS

MINI 1.6 ONE, 2006

10.000 EUROS

OPEL CORSA 1.7D, 2001

3.700 EUROS

En cada uno de los vehículos policialesque conforma el parque automovilístico dela Policía Local de Zaragoza, cuentan concámaras de grabación y así mismo disponende un ordenador que permite el acceso acada Policía a las bases de datos Policiales yde Tráfico.

En la visita se observó la nueva central,donde los asistentes nos quedamos perple-jos de las instalaciones y los medios que hadotado el Ayto a la P. L.

En un recinto de más de 36.000 metroscuadrados, contaba con un parking confor-mado por dos plantas, la primera de ellospara los vehículos oficiales y en el segundopiso para los vehículos particulares de losPolicías.

Tres galerías de tiro inmensas, habitaciónde zona fría con un sinfín de cubículos paramanipular las armas, calabozos de últimageneración con videograbación de imágenesy sonidos, zona de reconocimientos policiales,atestados, archivos policiales de última gene-ración por identificación digitalizada de losmismos y una zona de conferencias

Las instalaciones cuentan con una piscinacubierta, zona de gimnasio con maquinariade todo tipo tanto aeróbicas como de fuerza,pistas de baloncesto y de usos múltiples.

En la planta superior se encuentran ofi-cinas policiales y de atención al ciudadano,así mismo en el exterior se ubica la zona delavado automático de vehículos policiales ydonde realizan las inspecciones a taxis.

REPORTAJE U.A.P.O.UNIDAD DE INTERVENCIÓNUNIDAD NECESARIA

Área de Seguridad • revista de información sindical

El Sindicato Profesional, sigue apos-tando por demostrar que el grupo deintervención en la Policía Local deValencia es necesario, por ello reciente-mente se ha hecho una visita a la PolicíaLocal de Zaragoza, donde se ha podidoobservar el funcionamiento que está lle-vando la unidad U.A.P.O (Unidad deApoyo Operativo).

Como bien indican sus siglas, es unaunidad que ofrece cobertura a todo elcuerpo, en las situaciones que haga falta suintervención y su puesta en funcionamien-to data del año 2007.

Este grupo está formado por unIntendente Jefe, un Inspector, oficiales y unpoco más de una centena de policías. Sedesplazan en un total de nueve furgonetasMercedes Benz, un Opel Antara como vehí-culo de mando, y vehículos sin rotular.

Como medios técnicos, llevan consigomaterial de autoprotección como equiposcompletos antitrauma, cascos antidistur-bios, defensas antimotín, escudos dedefensa, emisoras con sistema Tetra, pisto-las semiautomáticas con funda de seguri-dad, guantes anticorte, balizas luminosasde última generación tipo led para contro-les en vía pública, tetrápodos, rastrillo depinchos, cizalla y herramientas diversas.

18

revista de información sindical • Área de Seguridad

19

Respecto a la labor que desarrolla laUAPO, según nos informa el IntendenteJefe Juan Carlos Claveras, realiza todo tipode servicios usualmente relacionados con laprotección de la seguridad ciudadana, aménde realizar servicios de otra índole cuandolas circunstancias lo hacen necesario.

Dan apoyo y cobertura a las unidadespoliciales de Zaragoza, como puede ser eninspecciones de establecimientos públicos,grupo de violencia de género, zonas conflic-tivas de la ciudad, alrededores de colegiospúblicos para garantizar la pacífica conviven-cia de los ciudadanos y prevenir el consumo ytráfico de drogas, prevenir las alteracionesdel orden público en zona de ocio, evitar losbotellones multitudinarios en la vía pública ycubrir eventos que por su naturaleza requie-ra su intervención, como son partidos de fút-bol, conciertos y grandes eventos

Dan seguridad cuando se celebran ple-nos de la Corporación y cuando acudenimportantes visitas a la ciudad, y un sinfínde cometidos que día a día es necesaria enuna gran ciudad.

El jefe del grupo, nos explica que loscomponentes del grupo en horario de servi-cio, emplean horas para su adiestramientotécnico y físico, el conocimiento práctico deartes marciales y de formaciones policiales.

La seriedad, la disciplina policial y suentrega y dedicación para realizar un buentrabajo, son sus señas de identidad. Elgrupo cuenta también con el apoyo de laUnidad Canina, entre los que se encuen-tran animales adiestrados para detectardrogas tóxicas y explosivos.

El grupo de intervención que actúa enZaragoza, con una población de 675.000habitantes, es un ejemplo claro de que sepuede y se debe crear en las grandes ciuda-des una unidad que se dedique a auxiliar alas demás dotaciones policiales y que para

ello cuente con los medios humanos y técni-cos proporcionales para dar una respuestapositiva hacia la ciudadanía.

La unidad UAPO, ha tenido un recono-cimiento muy positivo de los zaragozanos,están muy contentos con su creación y hansolucionado numerosos problemas quetenía la ciudad antes de su creación. Porúltimo, agradecer la actuación llevada acabo por los componentes de la UnidadUAPO, y en especial a su jefe de Grupo JuanCarlos Claveras y a susmandos, por la atenciónprestada y su colabora-ción en esta materia.

Salvador E. y Pedro A.

Agentes PLV GrupoNocturno.

Área de Seguridad • revista de información sindical

Después de 4 años con tres represen-tantes en el Comité de Empresa (Órganode representación de los trabajadores enla Autoridad Portuaria), 4 años de traba-jo muy duro en pos de la profesionaliza-ción de la Policía Portuaria, luchandoduro para conseguir el reconocimientoque se merece esta profesión y haciendolo indecible por mejorar nuestras condi-ciones laborales, con grandes éxitos ygrandes derrotas, es hora de echar lavista atrás y recordar la situación en laque nos encontrábamos hace 4 ó 5 añosy en la que nos vemos ahora.

Ha cambiado todo mucho, unifor-mes, rutinas, maneras de trabajar, jefes yagentes, en medio de esa “legislatura”aparecimos 30 y pico “chavales” queveníamos con muchas ganas de trabajaren este Cuerpo y en este nuestro sindica-to. 30 y pico “chavales” que ahorahemos tomado el relevo a los que nosrepresentaban y a los que lucharon porque hoy estemos todos aquí y así.

Si bien es verdad que no todos esta-mos de acuerdo con todas las decisionesque se han tomado (nunca llueve agusto de todos...), yo no puedo más queagradecer la inmensa labor de estos“veteranos” que hoy se retiran y dejanque seamos nosotros quienes tomemoslas riendas y decidamos cómo queremosque sea nuestro futuro en este Cuerpode Policía.

Lo dicho, (y creo que hablo en nom-bre de mis compañeros de promoción) nopuedo más que agradecer la labor de loscompañeros Tamayo, Rama, Bordalonga ylos hermanos Christian y Ricardo Ferrer, yde otros compañeros como Mayor o

POLICÍA PORTUARIAUN NUEVO IMPULSO

revista de información sindical • Área de Seguridad

21

Quico, que siempre se han partido los cuer-nos trabajando en las Comisiones de tra-bajo que se les han ido asignando y a todosaquellos compañeros que siempre que seles ha pedido ayuda para diferentesComisiones de trabajo o para formar partede los tribunales de las diferentes plazasque se han ido generando en estaAutoridad Portuaria respondiendo positi-vamente. A todos GRACIAS.

No podemos ocultar que nuestraSección Sindical está pasando por unmomento difícil, pero tampoco podemosocultar que el equipo que ha tomado elrelevo está trabajando más duro aún sicabe y con resultados a corto plazo muyfavorables. Es hora de que todos los quehemos “arrimado el hombro” sigamoshaciéndolo, y volquemostoda la confianza en los quehemos tomado el relevo.

Tomando como puntode referencia y de partidatodo el trabajo que se hahecho en estos últimos 4años y los objetivos consegui-dos, tenemos que seguir tra-bajando bajo los principios eideales del SPPLB porquetodos hemos visto las nota-bles mejoras que ha sufridoeste Cuerpo de Policía.

Y ahora, a esperar al 12de abril, cuando se constitu-yan las mesas y tengamos elcalendario electoral en lamano y a empezar la cam-paña con ganas! Y a dartodo nuestro apoyo a loscompañeros de la PolicíaPortuaria de Gijón, queestán ya en plena campaña!

Seguiremos informando,compañero!

David Morro CuencaSecretario Acción Sindical

Área de Seguridad • revista de información sindical

22

Catorce efectivos componen el GrupoOperativo de Intervención Rápida (GOIR),que nace con el objetivo de respaldar aotras unidades en actuaciones de emer-gencia, prestar servicio en grandes even-tos o concentraciones de personas y reali-zar una labor preventiva en todos losbarrios. Durante un mes y medio han sidoinstruidos por especialistas del centro deformación OASI en Alicante y en una fincade Guardamar del Segura, donde hanpodido poner en práctica las diferentessimulaciones de intervenciones a las quese pueden enfrentar en su trabajo diario.

Los efectivos del GOIR se dividirán endos equipos de seis agentes que patrulla-rán por todos los barrios y con un únicoprotocolo de actuación. Los policías debarrio prestan servicio de forma indivi-dual y comunicarán a sus superiores lasincidencias que surjan y conlleven la nece-sidad de que el GOIR preste un serviciocontinuado durante el tiempo que seanecesario para solucionar problemas.Disponibilidad horaria �aunque el GOIR vaestar operativo durante el día la disponi-bilidad de estos agenteses de 24 horas y por tantotambién trabajarán denoche si la situación lorequiere, como ocurrió enlas fiestas de carnaval.�Nose trata de “resolver losproblemas con violencia",apunta el oficial Baeza,sino que únicamente lapresencia de los seisagentes que forman cadaequipo debe servir comosegunda línea que dacobertura a los policíasque ya están intervinien-do en una actuación ysolicitan apoyo.

ALICANTEGrupo GOIR

Su Protocolo de actuación que seajusta a la "pirámide de la fuerza" esta-bleciendo una progresión desde presen-cia policial, judo verbal, defensa perso-nal policial, uso de armas no letales yfuerza letal". Una de las fases del cursoha sido compactar a los equipos y crearuna estructura de trabajo con técnicas dedefensa policial, detención y conducción,engrilletaremos y uso del bastón policial.También ha incluido intervenciones envehículos, ante individuos violentos y usode escudos y control de masas, arma-mento y tiro.

Ejecutiva Provincial Alicante

«Seréis los ojos y la imagen delAyuntamiento en cualquier momento», dijoel alcalde, Alejandro Soler, a los 22 agentesque ayer se incorporaron a la Policía Local.Hasta que el próximo mes de octubre pasenpor el curso de formación que se lleva acabo en Cheste, desarrollarán su labor enlos tres turnos en que se divide el serviciodiario en el núcleo urbano, Policía de Barrio,pedanías o aeropuerto, entre otros.

La plantilla dispone de 353 agentesincluidos los mandos. Aunque según elAlcalde “debemos seguir redoblando nues-tro esfuerzo”abordando incluso situacionesque se puedan producir en el campo.

Según el intendente general jefe de laPolicía Local ilicitana, Jesús Andreu, dijo queun tercio «y a veces más» de la plantilla estáen la calle todos los días, en los turnos demañana, tarde y noche que hay establecidospara el servicio, así como en el especial paracubrir los fines de semana». Andreu señaló alos que desde ya son sus agentes, que «nos osvais a arrepentir de estar en la Policía Localde Elche» porque «es un buen Cuerpo».

El alcalde insistió en que «tenemos unbuen equipo en seguridad ciudadana, lasactuaciones en tráfico, barrio o administra-ción entre otros». Para Alejandro Soler, laincorporación de los nuevos policías «es unabuena noticia para la ciudad de Elche».

De los 22 agentes seis son mujeres. Eledil de Seguridad, Emilio Martínez, recordóque cada vez son más las mujeres queapuestan por presentarse a las oposiciones ala Policía Local ilicitana.

Ejecutiva Provincial Alicante

revista de información sindical • Área de Seguridad

23

Tranvía sin Ley Elchenueva PromociónEl Sindicato Profesional de Policía SPPLB

ha solicitado la incorporación del tranvía a laOrdenanza de Circulación de Peatones yVehículos de Alicante, con la que elAyuntamiento pretende lograr "una regula-ción más adecuada de la circulación y delestacionamiento de vehículos". Con este fin,han presentado alegaciones a la aprobacióninicial de la modificación de esta norma, tal ycomo se publicó en el Boletín Oficial de laProvincia el pasado día 15 de marzo.�Fuentesdel sindicato explican que a pesar de que eltranvía es un elemento circulatorio de trans-porte público colectivo se ha pasado por altosu interacción en el tráfico urbano deAlicante a la hora de elaborar la modifica-ción de la ordenanza. "Obviamente el tran-vía ha pasado a ser un vehículo más del tráfi-co de la ciudad, a lo que hay que añadir queen breve se procederá a la implementaciónde este medio de transporte por determina-dos viarios de la ciudad. Por ello se echa enfalta una justa integración del tranvía en lanueva ordenanza", añade el SPPLB.

Por todo ello, solicitan la incorporacióndel tranvía a la normativa, en la que se reco-ge que la bicicleta es un vehículo más de laciudad, de acuerdo a la legislación vigente, yse regula la figura de la ciclo-calle.

Al tratarse de un elemento más de la cir-culación en la ciudad, sostienen que se debe-ría regular su señalización así como las zonasde prioridad, el uso de la plataforma, el lími-

te de la velocidad en zonas pea-tonales, los cruces deltranvía con vehículos, laprohibición de para-da y estacionamientoen la plataforma,así como el uso de

sus semáforos, entreotras cuestiones.

diarioinformacion.com

Área de Seguridad • revista de información sindical

24

AlcoyProtesta En El Pleno

AspeCuerpo In-movil

DeniaCaos PolicialEl Sindicato Profesional de Policía Local y

Bomberos SPPLB, quiere poner en conocimien-to de los empleados públicos y ciudadanos queen el día de hoy 25 de Marzo de 2.011, dele-gados y miembros de la Ejecutiva Local de esteSindicato en Alcoy, han protagonizado un actode protesta silenciosa ante el Pleno de laCorporación Municipal con motivo de la acti-tud del Gobierno, el cual se inhibe de toda laproblemática existente en el seno de la PolicíaLocal y cuya única actuación consiste en expe-dientar a los delegados y afiliados de este sin-dicato con el fin de acallar cualquier denunciaque no guste a la cúpula de mandos y Sr.Concejal D. Ignacio Palmer, coartando con ellocualquier atisbo de libertad de expresión.

Desde esta Ejecutiva Provincial, manifesta-mos nuestro total apoyo ante la Sección Sindicalde Alcoy, la cual viene soportando desde hacetiempo una intolerable persecución ante todoaquello que se denuncia y no agrada.

Igualmente comunicar que como es pre-misa en este Sindicato, se seguirán denuncian-do todas aquellas irregularidades y decisionesarbitrarias que se produzcan en cualquierámbito de la administración pública, todo elloen defensa del trabajador.

Secc. Sind. Alcoi

El SPPLB, pone de manifiesto la carencia delos medios básicos para prestar servicio quesufre desde tiempo el colectivo de la policialocal de denia. La falta de uniformidad nueva yel calzado de la plantilla es evidente y notorio,compañeros que salen de servicio con las suelasdel calzado totalmente rotas y desgastadas elque menos, la ropa de abrigo brilla por suausencia, dos pantalones desde el año pasadoque nos deben servir para verano e invierno, elanorak con los escudos deteriorados hasta elpunto de que en muchos carecen de los mismos,las prendas de cabeza (gorras) muchas de ellastienen más de tres años y se encuentran en unestado lamentable, algún miembro de la planti-lla carece de funda para el arma sin poder por-tarla o en su caso llevarla cruzada en el cinto.

Los equipos de transmisiones no funcionancorrectamente, sin poder hacer uso de ellas,cuando surja un problema. De patrullas nihablamos del ambiente de trabajo no hay quetener demasiada imaginación, como podéiscomprobar es un caos.

Mientras la jefatura, tiene su mente ocu-pada elaborando un libro que titulará “la his-toria de la policia local de Denia”, y ¿que sabede la PLD quien no lleva ni 4 años en el cargo?

Secc. Sind. Denia

Esta es la "precaria" situación en la que seencuentra hoy el parque móvil de la PolicíaLocal de este municipio reducido al 80%. Se hapasado de disponer de cinco patrullas incluidoun todoterreno, a�contar solo con uno. Laincidencia de este hecho es "tan relevante"afectando al servicio ordinario, donde un solovehículo debe cubrirlo todo. “Ni imaginarnosla gravedad que supondría atender varios ser-vicios de urgencia con esta escasez”.

Es inadmisible la recurrente excusa de losrecursos económicos, pues las partidas de estetipo de adquisiciones no son del gasto corrien-te, sino de inversión, donde se podría contar

con la posibilidad de ayudas o subvenciones",explicaron. �Por ello, vemos con cierta envidiala situación de otras poblaciones vecinas, quedisponen de “renting” para sus vehículosgarantizando una renovación y la calidad delos vehículos y el servicio.

Desde el SPPLB hacemos pública estasituación para que todo el mundo sepa quedeterminadas decisiones políticas originancarencias que afectan a sus vecinos. Quedeclaro pues que no sería justo achacar a los poli-cías, que deben realizar su función con losescasos medios que les proporcionan intentan-do así justificarse por su mala gestión y queroza incluso la vulneración de derechos paracon los vecinos de Aspe. Secc. Sind. Aspe

revista de información sindical • Área de Seguridad

25

CastellónMagdalena

Por la presente queremos denunciar deforma pública que el ExcelentísimoAyuntamiento de Castellón ha reducido drásti-camente el número de Policías que deberíanreforzar durante las recientemente inaugura-das fiestas de “La Magdalena 2011”.

Durante los últimos años el número deservicios tanto de índole festivo como de segu-ridad ciudadana ha ido incrementándose, porlo que el número de empleados públicos hadebido ir acomodándose a las necesidades rea-les. En la actualidad, en virtud de la crisis eco-nómica que la sociedad española está pade-ciendo, y que este sindicato es consciente, lasAdministraciones Públicas se han visto obliga-das a realizar recortes en sus plantillas presu-puestarias, pero resulta que en otras partidasque son más golosas para que los políticospuedan “pregonar” de puertas para fuera, nosufren grandes recortes por no decir ninguno.

Ahora bien, para asuntos tan delicadoscomo la seguridad tanto de los empleadospúblicos como de los propios ciudadanos y queen definitiva repercute en el buen desarrollode nuestras entrañables fiestas, los serviciosextraordinarios a cubrir por los policías localesse ha reducido de tal manera que desde estesindicato se cree que sin que suceda nada“fuera de lo normal”, va a ser imposible lle-varlos a cabo con total seguridad.

No queremos pensar que pasaría en elsupuesto de que cualquier día sucedieraalgún hecho más destacable por su enverga-dura y peligrosidad.

En resumidas cuentas, la multitud deactos festivos que se van a celebrar en la ciu-dad de Castellón de la Plana desde el 26 demarzo hasta el 3 de abril se van a cubrir en sumayoría por Agentes del servicio ordinario.Con ello y ante el malestar que crea este asun-to entre el Colectivo policial de esteAyuntamiento, este Sindicato se ve en la obli-

gación de denunciar públicamente tal recorteen lo que afecta justamente a seguridad, puesmuchos de nuestros Agentes tendrán queatender servicios típicos en fiestas, como pele-as multitudinarias o conflictos diversos, sinpoder contar con un apoyo o respaldo másque conveniente de otros compañeros, ya quelas patrullas de servicio ordinario estaráncubriendo actos festivos ineludibles. Desde elSPPLB de pensamos que el ciudadano y nues-tros Agentes no se merecen tal recorte.

Seguramente y así deseamos desde estesindicato que, finalmente comparezca el polí-tico de turno manifestando a la ciudadanía deCastellón y su Provincia que las fiestas de “LaMagdalena” han finalizado dentro de la nor-malidad, sin destacar actos reseñables encuanto a la merma de seguridad ciudadana,pero tengan por seguro que este hecho noserá por la garantía que desde el CuerpoPolicial del Ayuntamiento de Castellón pudie-se emanar, toda vez que se han reducido elnúmero de efectivos de manera considerable

Ejecutiva Provincial Castellón

Área de Seguridad • revista de información sindical

26

Vila-RealDependencias¡Por fin¡ Después de muchos años rei-

vindicando unas instalaciones dignas, elpasado 28 de marzo de 2011 se pre-inau-guraron las nuevas dependencias ubicadasen el antiguo cuartel de la Guardia Civil,con alrededor de 2.400 metros cuadrados.

Se contó con la asistencia de muchagente, no todos los que deberían haberestado por la premura del acto, y tras cortarla cinta y acceder a su interior aquello pare-cía un sueño, algo grandioso y esperado.

En la planta baja se ubicará la Baseoperativa, sala de cámaras y 112, vestua-rios, varias salas de material, estanciaspara la atención al publico, despachos degestión interna, un magnifico comedor yun grandioso patio interior cubierto.

En la primera planta y siempre rode-ando el patio acristalado, estarán todaslas dependencias administrativas, despa-chos de Jefatura y Mandos, despacho deConcejalía, salas de reuniones, sala de cri-sis, y un amplio salón de actos que servirápara realizar cursos de formación y reu-niones, con una capacidad aproximadapara 80 personas.

En el sótano está la cochera y unagalería de tiro que completara la forma-ción de los miembros de esta plantilla,siendo uno de los pocos Cuerpos dePolicía que disponen de este tipo de ins-talación y que esperemos sea de gran uti-lidad para el correcto manejo de una denuestras herramientas de trabajo.

Como no podía ser de otro modo, ycumpliendo con las directrices de accesibi-lidad, el edificio también esta dotado deascensores y servicios para minusválidos.

El Cuerpo de la Policía Local de Vila-real cuenta en la actualidad con una plan-tilla de 113 componentes.

Reconociendo el esfuerzo que porparte del Ayuntamiento se esta realizan-do en los últimos años en cuanto ainfraestructura, material y medios detransporte.

Esperemos que pronto poda-mos hacer uso de tan magnificasinstalaciones una vez se dotendel material correspondiente yasí poder realizar nuestro traba-jo en unas condiciones muchísi-mo mejores que las actuales,repercutiendo todo ello, eviden-temente, en la calidad del servicioque se presta a los ciudadanos.

En el mismo edificio tendrántambién su sede los componentes de

Protección Civil.

Cirilo SanchisDelegado Sindical de Vila-real

revista de información sindical • Área de Seguridad

27

VinaròsDictocráciaEl SPPLB denuncia de nuevo que

lamentablemente, es la segunda quejaque se envía al “Síndic de Greuges” conmotivo de vulnerar el derecho constitu-cional a la negociación colectiva, y es queparece que, al Sr. Alcalde, Jordi Romeu,eso que pone en la Constitución Españolade: “España se constituye en un Estadosocial y democrático de derecho...” lesuene a chino, porque más bien, y sobre-todo en materia de negociación colectiva,en Vinaròs se respira un aire de dictaduradisfrazada de democracia, donde laPolicía Local se encuentra en el fondo delcubo de la basura, a pesar de que segui-mos siendo el “Mal necesario”.

Recientemente, este sindicato ha reci-bido notificación por escrito por parte del“Síndic de Greuges de la ComunitatValenciana”, admitiendo a trámite unaqueja amparada en la vulneración o aten-tado contra el derecho fundamental a lanegociación colectiva que recoge laConstitución Española. Así las cosas, confecha 19 de noviembre de 2010, se convo-có la Mesa Negociadora del Ayuntamientode Vinaròs, para tratar como orden del día,“la plantilla presupuestaria y Relación dePuestos de Trabajo para el año 2011“.

Sin embargo, en la documentaciónque se entregó previamente a la reunión alos representantes sindicales, no se incluyóni se abordó el complemento de producti-vidad que forma parte de las retribucionescomplementarias del personal funcionarioal servicio de la Administración Local segúnla normativa vigente.

Asimismo, en la actualidad, estaorganización sindical ha podido observarque la manera de asignar la productivi-dad entre los empleados públicos delAyuntamiento de Vinaròs, no se ajusta aningún criterio objetivo ni tampoco hasido sometida a negociación colectivaprevia. De hecho, un auxiliar administra-tivo percibe el mismo complemento deproductividad que un Oficial de PolicíaLocal, o existen puestos de trabajo como

la arquitecta, quepercibió, en conceptode productividad,durante el primer y elsegundo trimestredel pasado año 2010,una cantidad que“superó en dieciséisveces más el importeque percibió comoproductividad trimes-tral un Agente de laPolicía Local”.

Ejecutiva ProvincialCastellón

Área de Seguridad • revista de información sindical

28

ValenciaBomberosConsorcio

¡Hace tan solo 4 meses que esteConsorcio cuenta con una nueva herra-mienta de trabajo! Si compañeros, ya erahora de que el SPPLB entrara en estecolectivo, pero ¿por qué? Muy sencillo,hace unos meses un grupo de bomberosdecidió que era el momento de intentarcambiar algo que no funcionaba comodebería, y tras buscar la mejor opciónpara ello, encontramos en el SPPLB lamezcla de lo que hacía falta para lograr-lo: honradez, capacidad de trabajo y con-vicción. La muestra de que la elección fuela correcta es que el colectivo nos ha res-paldado con casi 110 votos en las primeraselecciones! Ya somos la 2ª fuerza sindicalen este cuerpo.

Somos conscientes de que esta anda-dura no va a ser un camino de rosas, esmás, ya hemos tenido que sacarnos variasespinas, también sabemos que no seráuna carrera de velocidad que acabe tras 5minutos de esfuerzo, pero muchos denosotros sentimos esta profesión en nues-tras venas y estamos dispuestos a entre-garlo todo para honrar un escudo debombero que ya hace tiempo que no bri-lla como debería.

Son muchos los motivos para que esoocurra, pero si hay algo cierto es que todoslos que integramos este colectivo tenemosparte de culpa. Sería hipócrita defenderque somos los mejores, con el mejor mate-rial y la mejor dotación, cuando a duraspenas podemos realizar los servicios deuna forma decente, pero igual de injustosería no reconocer el gran esfuerzo quehacen los compañeros del Consorcio deValencia para que los servicios salgan día adía, con todas las deficiencias que tenemoshoy por hoy en este cuerpo.

Queremos ser una herramienta más avuestra disposición, queremos saber vues-tras inquietudes, vuestros problemas, vues-tras necesidades y vuestras dudas, porqueseguro que también son las nuestras, yseguro que entre todos podemos hacerlesfrente y mejorarlas día a día. Desde la hon-radez y el trabajo esperamos no defrauda-ros nunca, pero si algún día lo hacemos,decírnoslo para poder mejorar.

Quiero aprovechar esta oportunidadpara daros las gracias a todos los que deuna manera u otra habéis apoyado estainiciativa, en especial a los que no hantenido miedo a venir en lista, y sobre todoy muy especialmente a quienes encabe-zan esta sección sindical: Gerardo V.C.,Mario P.M., Paco A. LL. Paco B.A.

Manolo y Javier… sois unos fieras, gra-cias por todo, aunque ahora os toca ense-ñarnos a llevar el SPPLB al lugar que lecorresponde en el Consorcio de Valencia.

De ahora en adelante, aquí nos tenéispara lo que os haga falta.

Diego Ortega

revista de información sindical • Área de Seguridad

29

BOMBEROSVALENCIAUna de comités, comisiones y fiestas.

Cada 8 de marzo tenemos una oportuni-dad única para poder juntar al colectivo y a susfamilias en unas jornadas lúdicas y festivas quenos hagan olvidar nuestras diferencias y quesirvan para fortalecer el compañerismo quesiempre ha tenido este cuerpo.

Este espíritu de unidad, es el que nos per-mitirá acometer los retos diarios que se nos pre-sentan en una profesión como la nuestra, en laque el trabajo en equipo es uno de los factoresfundamentales para realizarla con eficacia.

La fiesta no se hace por generación espon-tánea, siempre hay quien está dispuesto a sacri-ficar algo más que su tiempo para sacarla ade-lante. Hay que buscar: subvenciones, organizareventos, buscar voluntarios y dar soluciones aimprevistos que siempre surgen. Todo esto hayque valorarlo en su justa medida: “sin compa-ñeros dispuestos NO hay fiesta”.

Valga esta nota para hacer llegar nuestraenhorabuena a la comisión de fiestas del 2011que ha sabido conjugar todos estos valores yhan conseguido un record en participación ygrado de satisfacción. Además, han recupera-do la buena costumbre de hacer participes anuestras respectivas parejas enriqueciendo asínuestra fiesta de san juan de dios.

De la misma manera, que debemos reco-nocer y agradecer el compromiso de quienesforman las comisiones de fiestas, hay quetener muy en cuenta que todo cargo que unoacepta conlleva una gran responsabilidad queno se puede tomar a la ligera .

Hay que tener muy presente que la fiestadel Patrón de los Bomberos no es un instru-mento de nadie para que de manera oportu-nista y a veces cobarde, pueda descargar susfrustraciones contra compañeros intentandodañar su imagen y menos con el agravante deutilizar el escudo de la ironía fallera para per-manecer a salvo de las respuestas de quienesson insultados.

Digo esto, para quién no lo entienda, por-que no es de recibo lo que pasó el año pasadoen las fiestas de nuestro San Juan de Dios, yme explico:

Que dentro de la programación de nues-tra fiesta; en marzo y en valencia haya unafalla no es extraño, bien al contrario, es lo quetoca. Lo que no toca es que se hagan críticaspersonales y vejatorias, y no profesionales eneste monumento, máxime cuando son de con-tenido sexual y debidas a la condición degénero de los compañeros o compañeras paro-diados. Solo faltaba eso, que nos acusaran demisóginos a los bomberos.

Ya puestos, ¿porque no han parodiado ,por ejemplo, los aspectos personales que nopúblicos de nuestros políticos o sindicalistasmás cercanos a ver que pasaba?. Ah ,¿que esono mola?.

Menos mal que entre los de esa comisióntambién había gente con sentido común quesupieron pedir las disculpas que aún estamosesperando de quienes ostentaban la máximaresponsabilidad en la fiesta y que exigimos losque vemos aberrante que se insulte a compa-ñeros en la impunidad que da un monumento,cuyo espíritu es quemar todo lo malo y sacarprovecho de lo bueno del año.

Nosotros no solo NO olvidamos, sino queNO perdonamos actitudes de esta índole, máxi-me cuando la respuesta: tanto de los responsa-bles, como de la propia administración y sus ins-tituciones no han sido la que se esperaba.

Después de más de un año del hecho cau-sante, el día 22 de febrero de 2011, se reunióla famosa: “ COMISIÓN DE IGUALDAD” .

Orden del día: “Reglamento de funciona-miento de la Comisión de Igualdad y protoco-lo de actuación ante la discriminación pormotivo de genero.”, VAYA CON EL NOMBRE-CITO. Menos mal que, por lo menos, se aprobóel citado reglamento .

Pero: ¿por que no están en el orden deldía las aportaciones que hizo el SPPLB ?,Recordemos que esta “comisión o comité” se

Área de Seguridad • revista de información sindical

30

constituyo en 2009 y que nuestro sindica-to solicito mediante escritos a la presiden-cia de esta mesa la inclusión de dos notas,ambas con problemáticas de género: laprimera en diciembre de 2009 sobre uncaso en policía local y la segunda en abrilde 2010 sobre el tema de la polémica fallade la fiesta de bomberos.

Todo ello teniendo en cuenta quedentro de “las MEDIDAS CORRECTORASESPECÍFICAS ENCAMINADAS A LAINCORPORACIÓN DE LA MUJER EN EL SEC-TOR CORRESPONDIENTE AL ÁREA DESEGURIDAD CIUDADANA”. del plan deigualdad del Ayto. de Valencia cuyo órga-no ejecutante es la Delegación dePersonal y la Delegación de SeguridadCiudadana, se especifica como uno de susobjetivos: “Fomentar el prestigio y la ima-gen de las mujeres Policía o Bombero.”

Vaya paripé. Hasta la fecha, la citadacomisión solo sirve para discutir: normas,reglamentos, procedimientos, protocolos,etc. y para confirmar aquello que ya hemosoído en muchas ocasiones: “si quieres quealgo fracase, crea una comisión."

El caso es que nuestra intención siem-pre ha sido limpiar nuestras vergüenzas ennuestra propia casa. Perfectamente podría-mos haber sacado a la luz pública estosdesacatos y hasta los propios perjudicadosse han preocupado en ser discretos para nodañar la imagen de nuestro colectivo.

NADIE ha sido sensible al problema yno hay verdadero interés en hacer realidadalgo tan reclamado por la sociedad comola igualdad de derechos y obligacionesentre hombres y mujeres en nuestro entor-no laboral. Eso si: propaganda hacenmuchos y cuando interesa, también se alar-dea de mujeres luciendo nuestro uniformey ostentando jefaturas .

Pero ¿que pasa cuando el honor deestas personas es pisoteado y se ha puestoen tela de juicio la valía profesional deuna mujer por el mero hecho de ser mujer.

Lo de la falla de bomberos no es de

Comisión de Igualdad, es de JUZGADO DEGUARDIA. Sino, juzgad vosotros mismos.

El "ninot" que quería representar a nues-tra compañera, se adornaba con una “banda”a modo de fallera, con la siguiente inscripción.“LA MAS EXPERTA”, "Dra. AMOR". Se estabaparodiando a, nuestra entonces, Jefa deOperaciones.

Natalia, ha sabido ganarse el respeto y elreconocimiento de la inmensa mayoría delcolectivo por su capacidad más que demostra-da, pero también, por su humanidad y senti-do común. Cualidades de las que carecen algu-nos de los que no la han apoyado en sumomento: ni como jefa, ni como compañera,ni como mujer.

¡¡QUE VERGÜENZA!!: Aún estamos espe-rando las disculpas públicas de la comisión defiestas del 2010.

El SPPLB irá hasta donde sea necesariopara algo tan sencillo como restablecer elhonor de una bombera. De momento, solicita-remos de nuevo que se incluyan estos hechosen el orden del día de la próxima comisión deigualdad e instaremos a quien correspondapara que se dejen de hipocresías y se tomenmedidas ejemplares para evitar que se vuelvana repetir detestables episodios de discrimina-ción sexual, como este, que además de dañar anivel personal a las victimas, mancillan el uni-forme que vestimos con orgullo, los Policías yBomberos, Hombres y Mujeres, de esta ciudad,sin renunciar a nuestro sentimiento fallero.

Javier Amar

revista de información sindical • Área de Seguridad

31

POLICÍAVALENCIA CASI 112Se jubila un Fundador

El día 4 de febrero invitados por el compañe-ro y amigo José María Valero Sanz, que tras mas de40 años de servicio primero en Picanya y despuésen Valencia y antes de que le pillara la “nuevaedad de jubilación” por si acaso, ha decidido jubi-larse y dedicarse a “sus labores”.

José Mª aparte de profesional que ha estadocomo un campeón hasta el final, pasando revista,era para nosotros un placer estar en el día de sujubilación en dicho acto, para hacerle entrega deuna placa homenaje como Fundador de esteSindicato en Picanya en el año 1983 (ha llovidoalgo), las personas que conformamos este sindi-cato y porque no somos mas que los protagonis-tas actuales de esa historia que empezó hace yacasi 30 años. Ellos que en condiciones mucho peo-res que las actuales empezaron ese proyecto con-vertido hoy en el mayor Sindicato de PolicíasLocales de toda España.

Muchas cosas han pasado desde entonces ymuchas vueltas ha dado la vida y el Sindicato conellas pero lo importante que al final la lógica seimpone, y el trabajo siempre queda ahí.

El secretario de organización Santos, le hizoentrega a José María una placa homenaje delSPPLB como recuerdo del día y acompañado de loscompañeros con los que fundo el sindicato: JoséMiguel Santolaria y Ramón Martínez, los cualesemocionados le hicieron entrega de la misma, sirvaeste homenaje también a ellos y a todos los queparticiparon en la creación del SPPL entonces, sinlos cuales estas líneas no existirían. Gracias y estesindicato siempre estará a vuestra disposicióncomo desde hace 30 años. Secc. Sind. Valencia

La Sala del 092 de la Policía Local deValencia no está conectada al terminal directodel 112. Evidentemente este terminal existe,pero no hay ningún operador que lo atienda,por lo que permanece desconectado. Así, cuan-do el 112 recibe una llamada de emergencia, laremite inmediatamente por correo electrónicoa los distintos terminales del resto de serviciosde emergencia (bomberos, policía y sanidad),conteniendo, dicho correo electrónico, toda lainformación que se tiene acerca del aviso encuestión, esto es, teléfono de la persona quellama, suceso que denuncia, autores del hecho(si procede), o cualquier otro dato de interéspara atender la urgencia de que se trate.

Por todo ello, la demora en la recepción delas llamadas de emergencia en el 092, viene aser de un mínimo de 15 minutos, llegando hastala media hora o más, en algunos de los casos.Evidentemente, cuando la patrulla del 092 llegaal lugar, ya no ocurre nada y el resto de serviciosse esta retirando. Todo ello con la consiguientepérdida de recursos y tras circular de urgenciapor diversas calles, con el peligro que ello propioy ajeno que ello siempre conlleva.

Sin información, en la práctica, lo que ocu-rre muchas veces es que las patrullas de PolicíaLocal, pasan a escasos metros del lugar en elque está ocurriendo una emergencia, descono-ciendo la existencia de la misma y, de haberlosabido, la habría atendido con prontitud, mino-rando las consecuencias. Por contra la patrullade policía local se aleja del lugar, ajena a todolo que ocurre a su alrededor, mientras otroscuerpos cruzan valencia a toda velocidad, paraacudir a ese lugar, en el que la patrulla de lapolicía local, de haber tenido la información,habría estado ya desde hacía varios minutos

Sin embargo en el servicio de Bomberosesto no ocurre y si esta conectado al 112mediante no un Terminal si no dos, lo queredunda en una eficacia del servicio a la hora dela distribución y asignación de las dotacionesespecíficas a actuar según el tipo de servicio.

Secc. Sind. Valencia

Área de Seguridad • revista de información sindical

32

JORNADAS CONTROL DE MASASFALLAS2011

ValenciaGodella

Un año mas como todos los años y conmotivo de las fiestas de Falleras, realizamosunas jornadas de control de masas con dosobjetivos fundamentales, formar a los com-pañeros de la forma mas ademada parapoder frente a las situaciones que de formaperiódica se nos dan a la hora de afrontarservicios de concentraciones humanas, y porotro llamar la atención a los responsablespolíticos y policiales de este ayuntamientosobre la necesidad de crear un grupo deintervención que apoye y de cobertura alas/os compañeras/os de este cuerpo que sevean inmersos en servicios que salgan deeste tipo sin esperar apoyo de otros cuerpospoliciales (UIP. GRS).

El curso contó con profesores (inspecto-res altamente especializados del CNP, inte-grantes de unidades UIP ) y con un segui-miento de cerca de 30 compañeras/os hizo

especial hincapié en las medidas de preven-ción antes de hacer frente a estas situaciones,y en generar diferentes formaciones y ejerci-cios prácticos para garantizar ante todo laseguridad de los actuantes.

Destacar el grado de satisfacción por lasnociones aprendida así como la implicacióndel personal durante el curso en aprenderlas mismas. Jesús Santos

Han sido unos ultimos años duros, no soloacompañado por la crisis que nos acecha, sino por-que hay quien ademas contribuye hostigando a lostrabajadores, haciéndoles sufrir una violencia psi-cólogica injustificada, produciéndoles unas conse-cuencias graves sobre el bienestar, la salud y la cali-dad de vida de los Agentes, lo que repercute tam-bién en el trabajo directo hacia la ciudadanía.

Es una situación vivida en el cuerpo de laPolicia Local de Godella, que en mayor o menormedida han sufrido muchos funcionarios, y mien-tras tanto que…viendo como nadie luchaba pornosotros, cada vez restringiéndonos mas derechos,restando porcentajes a nuestro sueldo, mas traba-jo de corre ve y dile, hasta ser Cavia Porcellus, con-siguiendo así una estrategia recursiva muy conoci-da, “divide y vencerás” de Julio Cesar.

El Cavia Porcellus, mas conocido comoConejillo de Indias, necesita estar en grupo, nuestraclave durante todo este tiempo, los representantesdel Sindicato Profesional de Policias Locales yBomberos, se han mantenido firmes, asistiendo a lagran mayoría de la Mesas de Negociaciones, no

dejando nunca tirados a sus afiliados, no como, niquien si quiera se asomaban a ver la mesa, hemossido expulsados por el Sr. Alcalde, y la Justicia nos hadado la razón y el derecho de estar en esa mesa, tra-bajando por la catalogación de puestos de trabajode los funcionarios, en todas las escalas; se ha crea-do el Consejo de Policia, después de muchos añosinsistiendo en que se convocara y donde se han rea-lizado numerosas propuestas; Se han denunciadopúblicamente los actos de acoso laboral, que pudie-ran haber habido hacia algún trabajador, y defendi-do en su caso judicialmente; Se ha velado por lalegalidad de los procesos de selección;

En definitiva se ha demostrado durante estetiempo nuestro compromiso con el colectivo, lo quesin duda alguna otro sindicato NO ha hecho y cuyoresultado ha dado, siendo el sindicato mas votadodentro del colectivo de Funcionarios de la PoliciaLocal de Godella y seguiremos trabajando.

Se consecuente con tu futuro, está en tusmanos, “que no te las ensucien” eres dueño de tudestino, que no se lo apropien otros en su propiobeneficio. Javier Mengual/ José A. Cuadrado

Cursos On-line 2011 (1er Semestre)

Intervención Policial con enfermos mentales (20 horas) Del 28/02/2011 al 11/03/2011Excel para Policía Local (20 horas) Del 21/03/2011 al 01/04/2011Instalación aplicaciones libres para PC (20 horas) Del 21/03/2011 al 01/04/2011Reglamento de armas (20 horas) Del 04/04/2011 al 15/04/2011Absentismo escolar menores (20 horas) Del 04/04/2011 al 15/04/2011Edicación vial para Policía Local (20 horas) Del 02/05/2011 al 13/05/2011Intervención Policial zonas ocio nocturno (20 horas) Del 16/05/2011 al 27/05/2011Delitos y faltas contra el patrimonio (20 horas) Del 30/05/2011 al 10/06/2011

Cursos Presenciales (1er Semestre)

Intervención Policial en establecimientos públicos (Ley antitabaco) Quart (Del 07 al 11/02/2011)Autorizaciones Internacionales de conducción (tipos/falsedades) Sueca (Del 07 al 11/02/2011)Ley de Seguridad Vial. Actuaciones Xátiva (Del 16 al 20/05/2011)Conferencia sobre investigación de incendios Valencia (23/02/2011)Conferencia sobre riesgos explosivos y N.B.Q. Valencia (24/02/2011)Intervención Policial con menores Burjassot (Del 07 al 11/03/2011)Jornadas sobre control de masas Valencia (Del 09 al 10/03/2011)Infracciones penales en materia de tráfico Alboraya (Del 28/03/2011 al 01/04/2011)Intervención Policial en playas Valencia (11/04/2011)Prevención de riesgos laborables Valencia (Del 03 al 31/05/2011)Intervención Policial actos pública concurrencía Alzira (Del 09 al 13/05/2011)Más información en: www.spplb.org

(Los cursos de formación SPPLB ON-LINE se tramitan para ser homologados por el IVASPE., siendo válidos parala baremación de los policías a efectos de acceso, promoción y/o movilidad en su caso).

HOMOLOGADOS

IVASPE

FORMACIÓNEl Sindicato Profesional de Policías Locales y Bomberos de la Comunidad Valenciana

SPPLB, ejemplo para otros en materia de formación entre otras, ha preparado un año másun extenso catalogo de cursos, con el fin de atender las necesidades de nuestros represen-tados, y suplir un año más la importante carencia a nivel formativo DE CALIDAD, por partede las adminsitraciones.

Uno de nuestros objetivos ha sido dentro de una política interna de optimización de nues-tros limitados recursos (lujo que otros, con el dinero de todos se pueden permitir) el dar unservicio de actualización constante en todas las materias de carácter teórico a través de lapotenciación de los cursos on-line de nuestra plataforma, liberando recursos a los tan nece-sitados y escasos cursos prácticos tan demandados por el colectivo, siendo este tipo de accio-nes formativas donde focalizaremos nuestra formación presencial principalmente.

Nuestra plataforma virtual ha sido capaz de gestionar anualmente 20 cursos de la modali-dad a distancia, con un total de 2000 alumnos aproximadamente de toda la ComunidadValenciana. Está formada por un equipo de compañeros totalmente cualificados, capacitadosy competentes con un amplio currículum y experiencia profesional en materia docente, parallevar a cabo nuestro propósito, una formación, seria, exigente y rigurosa adaptada a lasnecesidades del colectivo de la Policía Local.

Gracias a nuestro esfuerzo hemos sido capaces de ser reconocidos en lasAdministraciones consagradas a tal efecto, siendo pioneros en la sistemática de formali-zar nuestros cursos de formación.

A continuación se expone el plan de formación del primer semestre de 2011, en el cual nosmuestra que, cada año (como en todos las áreas de este sindicato) vamos creciendo y mejorando.

Desde el Área de formación queremos agradecer enormemente la participación de todosnuestros afiliados, por su implicación, atención y sugerencias. Igualmente aprovechar la oca-sión para agradecer a las personas que forman el equipo humano del SPPLB su trabajo y laconfianza depositada en mí. Jessica Arnau

FORMACIÓNFORMACIÓN

TITULACIONES NÁUTICAS- TITULÍN- PATRON BASICO- PATRON EMBARCACIONES RECREO- PATRON DE YATE- CAPITAN DE YATETITULOS BUCEADOR DEPORTIVO FEDAS-CEMAS-PADI-ACUC- BAUTIZO SUBACUATICO- BUCEADOR 1*- OWD (INICIACION)- BUCEADOR 2 *- AVANZADO- GUIA DE GRUPO- PRIMEROS AUXILIOS Y RESCATE-EFR- ESPECIALIDADESDE BUCEOCAMPAMENTOS DE VERANO BILINGÜES 2011, Summer Camp/Campamentos AventuraActividades de los Campamentos de Fábula:Gran Hazaña: senderismo, rappel, tirolina, escalada, espeleología, mountain bike, buceo*, tiro con arco,carrera de orientación, puentes colgantes, socorrismo y juegos acuáticos. Talleres mágicos: teatro,música, marionetas, aeróbic, mímica, y pintura corporal. En los Campamentos bilingu�es los monitores seexpresarán en inglés como primer idioma y en castellano, cuando lo requiera la actividad o los niños,incorporando además el taller llamado “La lengua mágica”.Destinatarios: Niños/as de 8 a 16 años.Alojamiento: Cabañas de madera y Albergue.Fechas:Turno 1: Del 24 al 30 de Junio. (Día 24 a las 12 horas)Campamento Juvenil Riopar (Albacete) Cabañas de madera.Turno 2: Del 01 al 10 de Julio. (Día 01 a las 12 horas)Campamento Juvenil Riopar (Albacete). Cabañas de madera.Precio:255€ A. y 270€ N.A.VIAJES Y VISITAS POLICÍALES/BOMBEROS 2011- VIAJE A NUEVA YORK 25de Agosto al 08 de Septiembre- VIAJE A RUSIA 05 al 12 de Junio- VIAJE AL MAR ROJO 17 al 24 de Mayo- VIAJE A CALIFORNIA 03 AL 12 de Octubre- VISITA ACADEMIA DE LA ERTZAINA NoviembreVARIOS- SALIDAS A LA NIEVE- CURSOS PARACAIDISMO- CURSO PILOTO DE ULTRALIGEROS- CURSO INICIACION A LA ESCALADA (Jérica)- CURSO INICIACION AL ALPINISMO (Sierra Nevada)- CURSO DESCENSO DE BARRANCOS- CURSO MONITOR DE TIEMPO LIBRE INFANTIL Y JUVENIL

Área de Seguridad • revista de información sindical

OCIO Y TIEMPO LIBREOCIO Y TIEMPO LIBRE

34

Agenda Congresos:

OCIO Y TIEMPO LIBREOCIO Y TIEMPO LIBREACADEMIA DE INGLÉSDo you want to learn English?- Profesor del Departamento de idiomas de la Universidad.- Puedes disfrutar de hasta 16 horas de clases semanales.- Horarios de mañana o tarde.- Tutoría online.- Solamente por 29€ mensuales.- Exámenes con la Universidad de Trinity, Oxford, Cambridge y Escuela de Idiomas.- Viajes a Estados Unidos, intercambio cultural (New York, California)- Acuerdo con la Universidad de Newbold (England) para estudios en verano o invierno.SOCIAL- CENA DE VERANO 23 de Junio- CENA DE NAVIDAD 15 de Diciembre- CABALGATA DE REYES Participa SPPLB 05 de Enero*- ENCUENTRO FAMILIAS Septiembre ** Pendiente de confirmaciónAGENCIA DE VIAJES- PLANIFICA TUS VIAJES A LOS MEJORES PRECIOS- HOTELES, BILLETES, RESERVAS, ETC.- LOS MAYORES DESCUENTOS PARA AFILIADOS.

MÁS INFORMACIÓN EN:www.carpevitae.orgwww.spplb.org

35

revista de información sindical • Área de Seguridad