Área de formaciÓn e investigaciÓn · 2019-09-05 · numerosas publicaciones sobre déficit...

4
ÁREA DE FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN INFLUENCIA DE LA LUZ EN LA ATENCIÓN Y DESARROLLO DEL/LA NIÑO/A CON UNA PÉRDIDA VISUAL FECHA 11, 18 y 25 de octubre del 2019 HORARIO De 16 a 21h Nº HORAS 15 LUGAR Centre de recursos de Nexe Fundacio C. Travessera de Dalt, 100, Barcelona PRECIO 165 euros Nº PLAZAS 10 INSCRIPCIÓN https://www.nexefundacio.org/esdeveniments/influencia- llum-atencio-infants/ PRESENTACIÓN El déficit visual, causado por alguna afectación neurológica o del órgano responsable, puede alterar la manera como el/la niño/a se relaciona con su entorno. Cuando el entorno son las personas con quien convive, se puede hacer evidente una dificultad relacional entre el/la niño/a y la persona que le rodea. Pero cuando este entorno es, desde el nacimiento, el espacio donde habita y más adelante la clase, el/la niño/a puede tener dificultades para explorarlo y/o focalizar la atención en un punto que le pueda interesar, porque con mucha probabilidad ya no se le despertará este interés. Hacer los espacios accesibles a nivel lumínico, o adaptados al tipo de visión, permitirá captar la atención del/la niño/a en todas aquellas actividades que lo pueda necesitar, pero también tiene que permitirle explorarlo, ya que la luz u oscuridad le guiará eliminando el exceso de estímulos visuales que le pueda dispersar. Se trata de generar contrastes de luz en el espacio para resaltar los contenidos, pensados y adaptados para encapsular la atención. OBJETIVOS Identificar el papel de la luz en el desarrollo de la visión. Definir estrés y confort visual. Describir discapacitat, relación y atención. Definir la importancia de la luz y la oscuridad en patologías visuales.

Upload: others

Post on 26-Mar-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ÁREA DE FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN · 2019-09-05 · numerosas publicaciones sobre déficit visual y atención temprana, siendo autora de la primera Escala de Desarrollo para niños/as

ÁREA DE FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN

INFLUENCIA DE LA LUZ EN LA ATENCIÓN Y DESARROLLO DEL/LA NIÑO/A CON UNA PÉRDIDA VISUAL

FECHA 11, 18 y 25 de octubre del 2019 HORARIO De 16 a 21h

Nº HORAS 15

LUGAR Centre de recursos de Nexe Fundacio C. Travessera de Dalt, 100, Barcelona

PRECIO 165 euros Nº PLAZAS 10 INSCRIPCIÓN

https://www.nexefundacio.org/esdeveniments/influencia-llum-atencio-infants/

PRESENTACIÓN

El déficit visual, causado por alguna afectación neurológica o del órgano responsable, puede alterar la manera como el/la niño/a se relaciona con su entorno. Cuando el entorno son las personas con quien convive, se puede hacer evidente una dificultad relacional entre el/la niño/a y la persona que le rodea. Pero cuando este entorno es, desde el nacimiento, el espacio donde habita y más adelante la clase, el/la niño/a puede tener dificultades para explorarlo y/o focalizar la atención en un punto que le pueda interesar, porque con mucha probabilidad ya no se le despertará este interés. Hacer los espacios accesibles a nivel lumínico, o adaptados al tipo de visión, permitirá captar la atención del/la niño/a en todas aquellas actividades que lo pueda necesitar, pero también tiene que permitirle explorarlo, ya que la luz u oscuridad le guiará eliminando el exceso de estímulos visuales que le pueda dispersar. Se trata de generar contrastes de luz en el espacio para resaltar los contenidos, pensados y adaptados para encapsular la atención.

OBJETIVOS

• Identificar el papel de la luz en el desarrollo de la visión. • Definir estrés y confort visual. • Describir discapacitat, relación y atención. • Definir la importancia de la luz y la oscuridad en patologías visuales.

Page 2: ÁREA DE FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN · 2019-09-05 · numerosas publicaciones sobre déficit visual y atención temprana, siendo autora de la primera Escala de Desarrollo para niños/as

ÁREA DE FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN

• Identificar la luminosidad apropiada. • Describir las condiciones de luminosidad, i estímulos visuales,

adecuados en Atención Precoz.

CONTENIDOS

• Desarrollo de la visión. • Funciones visuales y evaluación. • Qué representa la luz para el neonato y el bebé, control del estrés. • Luz y discapacidad: espacios, confort, atención para la visión:

definición, cuando el bebé es ciego, simbolismo de la luz para los padres.

• La luz y patologías visuales, glaucoma, albinismo, coloboma, cataratas, déficit visual cerebral (DVC) i otras patologías.

• Luz y oscuridad, funcionamiento visual, deslumbramientos, condiciones inadecuadas, adaptaciones a cambios lumínicos.

• Estímulos lumínicos visuales i cerebro. Qué tener en cuenta, condiciones de aplicación de los estímulos, estímulos útiles para potenciar la visión del/la niño/a.

• Exposición de casos (durante las sesiones se irán presentando casos, pero se invitará a los/las participantes a presentar casos o experiencias vividas en relación a los temas presentados).

METODOLOGÍA

Las sesiones seguirán una metodología teórico-práctica, en las que se intercalarán contenidos teóricos con ejemplos o proyección de casos. Se destinará un espacio a los asistentes para que presenten casos prácticos con el objetivo de trabajarlos en grupo.

A QUIÉN VA DIRIGIDO

A todos/as aquellos/as profesionales que atiendan a personas con déficit visual.

DOCENTES

Mercè Leonhardt

Psicóloga especializada en la atención temprana a niños/as con déficit visual u otras discapacidades y la atención a padres. Capacitación por Harvard de

Page 3: ÁREA DE FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN · 2019-09-05 · numerosas publicaciones sobre déficit visual y atención temprana, siendo autora de la primera Escala de Desarrollo para niños/as

ÁREA DE FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN

la aplicación de la Escala d'Assessorament Neonatal NBAS. Imparte másters, cursos, conferencias e investigaciones tanto nacionales como internacionales. Colabora en la UCI neonatológica del Hospital Sant Joan de Déu. Ponente en nombrosos Congresos Nacionales e Internacionales. Tiene numerosas publicaciones sobre déficit visual y atención temprana, siendo autora de la primera Escala de Desarrollo para niños/as ciegos/as de 0 a 2 años y de la batería de optotipos "ML" Leonhardt para evaluar la función visual en niños/as prematuros/as, así como de una batería de optotipos desplegable y aplicable a niños/as de 2 a 6 meses. Trabajos premiados con la medalla de oro al mérito científico de la mujer 2015 en el distrito Sarrià - Sant Gervasi de Barcelona. Pionera de la Atención Temprana con niños/as con déficit visual en España, Índia, Perú, Bolívia, y regiones carenciadas de Rúsia y Ucraína. Docentes colaboradores que aporten casos prácticos:

• Sergi Nogués: Fisioterapeuta de Nexe Fundació y profesor de fisioterapia pediàtrica en la FUB (Fundació Universitària del Bages) i en la UIC (Universitat Internacional de Catalunya), entre otras colaboraciones.

• Laia Bardés: Tutora de Nexe Fundació. Docente del departamento de formación de Nexe Fundació e impulsora del Bajo Coste en el ámbito de la discapacidad.

Page 4: ÁREA DE FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN · 2019-09-05 · numerosas publicaciones sobre déficit visual y atención temprana, siendo autora de la primera Escala de Desarrollo para niños/as

ÁREA DE FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN

FORMACIÓN A MEDIDA

Nexe Fundació ofrece la posibilidad de llevar a cabo ésta u otras formaciones en centros, entidades e instituciones.

Nuestras áreas formativas son:

• Enfermería • Fisioterapia • Alimentación • Comunicación • Estimulación Basal • Sala Multisensorial • Juguetes adaptados • Atención Global en la Pluridiscapacidad

Podéis consultar los contenidos en nuestra web:

http://www.nexefundacio.org/serveis-per-a-professionals/formacio/

En caso de estar interesados, y para una mayor concreción, contactar con:

Sergi Nogués Coordinador Área de Formación e Investigación [email protected] Tel: 93 285 32 40

*Recordad que vuestra participación en actividades formativas puede ser bonificada por la Fundación Tripartita a través de la empresa gestora de vuestra entidad.