Área de derecho de la energÍa - montero …...14/2010, de 23 de diciembre, por el que se...

20
ÁREA DE DERECHO DE LA ENERGÍA MADRID | SEVILLA | SANTA CRUZ DE TENERIFE | LAS PALMAS DE GRAN CANARIA I CÓRDOBA | HUELVA

Upload: others

Post on 20-Aug-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ÁREA DE DERECHO DE LA ENERGÍA - Montero …...14/2010, de 23 de diciembre, por el que se establecen medidas urgentes para la corrección del déficit tarifario del sector eléctrico

ÁREA DE DERECHO DE LA ENERGÍA

M A D R I D | S E V I L L A | S A N T A C R U Z D E T E N E R I F E | L A S P A L M A S D E G R A N C A N A R I A I C Ó R D O B A | H U E L V A

Page 2: ÁREA DE DERECHO DE LA ENERGÍA - Montero …...14/2010, de 23 de diciembre, por el que se establecen medidas urgentes para la corrección del déficit tarifario del sector eléctrico

2

Page 3: ÁREA DE DERECHO DE LA ENERGÍA - Montero …...14/2010, de 23 de diciembre, por el que se establecen medidas urgentes para la corrección del déficit tarifario del sector eléctrico

3

MONTERO|ARAMBURU ABOGADOS se fundó en Sevilla en 1971 como despacho especializado exclusivamente en materia tributaria, característica que mantuvo hasta 1992, año en que comenzó un proceso de diversificación que le ha llevado a convertirse en el despacho plenamente multidisciplinar que hoy es.

Desde sus mismos comienzos el Despacho ganó un amplio y sólido prestigio, no circunscrito al ámbito local sino extendido por toda Andalucía Occidental, donde constituye uno de los despachos de referencia con sede en Sevilla, desde el año 2010 en Córdoba y en Huelva desde 2012. Su área de influencia se extiende asimismo al archipiélago canario, contando desde 1980 con sede abierta en Santa Cruz de Tenerife, y desde enero de 2003 también en Las Palmas de Gran Canaria, como consecuencia de la integración del despacho de Enrique Montero Gómez.

El despacho cuenta con más de 165 profesionales, entre abogados y economistas.

DESPACHO MULTIDISCIPLINAR La larga trayectoria profesional del despacho y la gran diversidad de su clientela le han proporcionado una amplia experiencia sobre la naturaleza y peculiaridades de la práctica totalidad de los sectores económicos. Este previo conocimiento del terreno sobre el que sus clientes operan minimiza el tiempo y esfuerzo requeridos para afrontar la resolución de sus problemas concretos. Como consecuencia de ello somos un despacho multidisciplinar, capaz de ofrecer un asesoramiento global a la vez que especializado, en cada una de las ramas del Derecho que lo componen, a personas físicas y jurídicas.

La Firma

Page 4: ÁREA DE DERECHO DE LA ENERGÍA - Montero …...14/2010, de 23 de diciembre, por el que se establecen medidas urgentes para la corrección del déficit tarifario del sector eléctrico

4

DERECHO DE LA ENERGÍA

Page 5: ÁREA DE DERECHO DE LA ENERGÍA - Montero …...14/2010, de 23 de diciembre, por el que se establecen medidas urgentes para la corrección del déficit tarifario del sector eléctrico

5

Esta firma ha asumido la defensa jurídica en vía administrativa y contenciosa tanto de empresas productoras de energía en régimen especial como de empresas distribuidoras de energía eléctrica.

De igual modo, ha intervenido en el asesoramiento jurídico para el acceso y conexión a las redes de transporte y distribución de energía eléctrica, en el planteamiento de consultas e interposición de conflictos ante la CNMC (antes, CNE) y las Administraciones Autonómicas correspondientes, habiendo efectuado auditorías legales para la financiación de proyectos y ofreciendo soporte legal en la compra-venta de proyectos de energía eléctrica.

ASESORAMIENTO JURÍDICO EN MATERIA DE ENERGÍA E HIDROCARBUROSEn este ámbito ofrecemos un amplio elenco de servicios, en los que este Despacho dispone de una dilatada experiencia previa:

a) Due Diligence.

b) Redacción de Informes y Notas sobre aspectos regulatorios, urbanísticos y

medioambientales que afectan a las empresas eléctricas.

c) Análisis completo de la viabilidad jurídico-económica de las operaciones societarias (constitución, fusiones, escisiones, disoluciones, aportaciones de rama de actividad, etc.) desde las distintas perspectivas del Derecho (fiscal, regulatorio, contractual, etc).

d) Asistencia y asesoramiento en configuraciones de proyectos.

e) Asesoramiento en materia fiscal de los proyectos basados en fuentes de energía renovables.

f) Asesoramiento jurídico en materia de acceso a la red eléctrica de transporte y distribución.

g) Planteamiento de conflictos de acceso y de conexión ante las autoridades eléctricas competentes (CNMC y Comunidades Autónomas).

h) Resolución extrajudicial de conflictos y mantenimiento de reuniones y conversaciones con las autoridades regulatorias y/o competentes a fin de lograr su resolución.

i) Redacción de escritos en vía administrativa para su presentación ante la CNMC, Dirección General de Política Energética y Minas tanto del Ministerio de Industria, de la Comunidad Autónoma correspondiente así como de las Delegaciones Territoriales/Provinciales correspondientes

j) Redacción y revisión de todo tipo de contratos y acuerdos, ya tengan por objeto la producción, distribución, venta o suministro de energía eléctrica

k) Asesoramiento en materia de responsabilidad patrimonial derivadas de los últimos cambios legislativos producidos hasta la fecha en el sector de las energías renovables.

l) Asesoramiento jurídico y defensa en expedientes de expropiación forzosa para el despliegue de red de distribución y transporte.

m) Inscripción en el Registro de la Propiedad de derechos.

n) Asesoramiento jurídico en expedientes sancionadores incoados por la Administración autonómica

en relación con el incumplimiento de las condiciones de las autorizaciones concedidas.

o) Defensa en vía judicial de empresas eléctricas frente a la CNMC y Ministerio de Industria en relación con: conflictos de acceso, primas fotovoltaicas, entre otros.

p) Asesoramiento jurídico y defensa en todo tipo de procedimientos administrativos y contencioso-administrativos.

Montero-Aramburu Abogados y el Derecho de la Energía

Page 6: ÁREA DE DERECHO DE LA ENERGÍA - Montero …...14/2010, de 23 de diciembre, por el que se establecen medidas urgentes para la corrección del déficit tarifario del sector eléctrico

6

En el ámbito de las Energías Renovables, como Despacho multidisciplinar, ha intervenido en el asesoramiento integral de un gran número de proyectos de instalaciones de energía renovables en sus diferentes fases (promoción, financiación, construcción y explotación) especialmente en proyectos relativos a instalaciones fotovoltaicas –tanto en techo como en suelo- de cogeneración, eólicas e incluso geotermia

Este asesoramiento integral incluye:

La redacción de Notas e Informes de los aspectos regulatorios que afectan a los proyectos en cuestión -efectuando un análisis exhaustivo tanto de la normativa comunitaria, nacional, autonómica y local y su impacto en los diferentes proyectos -con elaboración de propuestas estratégicas para las empresas en función de su actividad, y de las novedades introducidas- como de la planificación energética a nivel estatal y autonómica.

Asesoramiento en vía administrativa y procesal a las productoras de electricidad mediante energías renovables y cogeneración respecto de reclamaciones frente a los

sucesivos Reales Decretos-Ley que han ido modificando el régimen retributivo, así como frente al nuevo régimen retributivo (régimen retributivo específico) establecido por el Real Decreto-ley 9/2013, de 12 de julio, por el que se adoptan medidas urgentes para garantizar la estabilidad financiera del sistema eléctrico y la LSE y, posteriormente desarrollado por el Real Decreto 413/2014, de 6 de junio, por el que se regula la actividad de producción de energía eléctrica a partir de fuentes de energía renovables, cogeneración y residuos (Real Decreto 413/2014) y la Orden Ministerial por la que se aprueban los parámetros retributivos de las instalaciones tipos a determinadas instalaciones de producción de energía eléctrica a partir de fuentes de energía renovables, cogeneración y residuos (Orden IET IET/1045/2014).

Redacción de alegaciones en el trámite de audiencia propuesto por el Consejo Consultivo de la CNMC a la propuesta de Orden IET IET/1045/2014.

La redacción y revisión de distintos contratos (el denominado “llave

en mano”, suministro de equipos, ejecución de obra civil, de mantenimiento de instalaciones, “proyect finance”, préstamos mercantiles, contratos técnicos de acceso, de compraventa de energía, de uso compartido de infraestructuras; de constitución de derechos sobre terrenos para las instalaciones de generación, líneas eléctricas, caminos, subestaciones, entre otras, de obra, compraventa, arrendamiento, constitución de derechos de superficie, servidumbre, etc.) así como

El asesoramiento jurídico y gestión en la tramitación de autorizaciones y licencias administrativas e inscripción en los diferentes registros administrativos. Dicho asesoramiento ha incluido la formulación de cuantos recursos administrativos y contencioso-administrativos se han requerido para lograr el buen fin de los proyectos.

Igualmente, ha llevado a cabo una labor de asesoramiento previo en materia urbanística y medioambiental de dichos proyectos, siendo de especial trascendencia ésta última

habida cuenta de la última norma autonómica reguladora de los aspectos ambientales de toda actividad económica que se desarrolle en Andalucía (especialmente Ley 7/2007, de 9 de julio, de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental) así como en Canarias y Extremadura, en cuyo ámbito este Despacho –a través de su Área de Derecho Administrativo y Urbanismo- es especialista.1

En paralelo a las actividades anteriores, se ha venido desarrollando un asesoramiento en la constitución, fusión y escisión de sociedades cuya actividad es la generación y distribución de energía eléctrica, así como en los aspectos fiscales relacionados con los proyectos de energías renovables.

1 MONTERO-ARAMBURU ABOGADOS ha publicado el libro “Comentarios a la Ley de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental de Andalucía”,

2008, Editorial Aranzadi.

A. Energías renovables; nuestra experiencia

Page 7: ÁREA DE DERECHO DE LA ENERGÍA - Montero …...14/2010, de 23 de diciembre, por el que se establecen medidas urgentes para la corrección del déficit tarifario del sector eléctrico

7

Asesoramiento y defensa en expedientes administrativos incoados por la Dirección de Energía de la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) por presunto incumplimiento de la normativa de existencias mínimas de seguridad, en particular, de la obligación sustantiva de mantener existencias mínimas de seguridad –reservas estratégicas-.

En la actualidad el Despacho es promotor y asesor de la Asociación Nacional de Estaciones de Servicio Automáticas (AESAE)

B. Sector hidrocarburos

Page 8: ÁREA DE DERECHO DE LA ENERGÍA - Montero …...14/2010, de 23 de diciembre, por el que se establecen medidas urgentes para la corrección del déficit tarifario del sector eléctrico

8

PROYECTOS ASESORADOS POR MONTERO|ARAMBURU ABOGADOS

Una muestra de los Proyectos en cuyo asesoramiento ha participado MONTERO-ARAMBURU ABOGADOS son, entre otros, los siguientes:

INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS:

· Instalación de Energía Solar de 844,8 Kwp correspondiente a la agrupación de 8 plantas de 105,6 Kwp (Sevilla).

· Proyectos de instalación de producción fotovoltaica de 1.890 KW cada uno en Almonte (Huelva).

· Instalación fotovoltaica (Huerto Solar de 20 KW nominales) Olivenza (Badajoz).

· Instalación fotovoltaica (Huerto Solar de 20 KW), Fuentes de Andalucía (Sevilla).

· Proyecto en El Rocío, Almonte (Huelva).

· Proyectos de energía solar fotovoltaica, Huerto solar de 400 KW, Cabezas de San Juan (Sevilla).

· Proyectos de energía solar fotovoltaica, Huerto solar de 800 KW, Carmona (Sevilla).

· Proyecto de energía solar fotovoltaica de 50 MW (Cáceres).

· Proyecto fotovoltaico de 345 KW de potencia instalada en las naves de talleres y de cocheras para la construcción y explotación de la Línea 1 Interurbana –Metro de transporte público ferroviario (Sevilla).

· Proyecto “Lomo La Esquina” en el que se incluye un parque fotovoltaico (24 MW, 3,6 MW y 1,5 MW) y otro eólico (18,3 MW) (Tenerife).

· Proyectos fotovoltaicos (11 MW) (Tenerife).

· Proyecto El Rosario para fotovoltaica en techo de 20 naves industriales (Tenerife).

· Proyecto de huerto solar fotovoltaico de 4 Ha de extensión, en Granadilla de Abona (Tenerife).

· Proyecto Planta Gasificadora en Granadilla de Abona (Tenerife).

INSTALACIONES TERMOSOLARES:

· Proyecto de instalación termosolar de 50 MW (Sevilla).

PARQUES EÓLICOS:

· Rabosera 49 MW (Aragón)· Sta. Quiteria 36 MW (Aragón)· Monseivane 41,4 MW (Galicia)· La Celaya 28,8 MW (Galicia)· Ponte Rebordelo 40,3 MW (Galicia)· Valsagueiro 32,5 MW (Galicia)· Cerro de la Risa 12 MW (Andalucía)· Aviadores 6 MW (Andalucía)

PLANTAS DE COGENERACIÓN Y BIODIESEL:

· Proyecto de Planta de cogeneración de tratamiento de lodos y aprovechamiento de la biomasa de 13,7 MW (Jaén).

· Plantas de cogeneración en Dos Hermanas y Vilches (Sevilla).

· Plantas de Biodiesel en Tarancón (Cuenca)

GEOTERMIA:

Asesoramiento integral para ubicar una planta de energía geotérmica en la isla de Tenerife consistente en un primer momento, en un análisis pormenorizado de la normativa y el planeamiento territorial y urbanístico

vigente en la Isla, de la normativa y el planeamiento medioambiental, así como de la normativa (nacional y autonómica, incluido Ley 11/1997, de 2 de diciembre, de regulación del Sector Eléctrico Canario y su desarrollo) y planeamiento energético [con un estudio exhaustivo del Plan de Acción Nacional de Energías Renovables 2011-2020 (PANER), del Plan Energético de Canarias (PECAN) 2006-2015 y del Plan de Electrificación de Canarias (PELICAN) 1999] a escala de regulación y ordenación supramunicipal, descendiendo posteriormente al análisis de la normativa urbanística de los municipios afectados (casi una veintena).

Page 9: ÁREA DE DERECHO DE LA ENERGÍA - Montero …...14/2010, de 23 de diciembre, por el que se establecen medidas urgentes para la corrección del déficit tarifario del sector eléctrico

9

PARTICIPACIÓN EN JORNADAS Y CONFERENCIAS

MONTERO|ARAMBURU ABOGADOS ha promovido e intervenido en distintas Jornadas y Conferencias sobre la materia:

Octubre 2011 Jornadas celebradas en Santa Cruz de Tenerife, sobre ¿Es rentable la energía solar fotovoltaica hoy?

Octubre 2011 Jornadas celebradas en Sevilla, sobre el Real Decreto 14/2010, de 23 de diciembre, por el que se establecen medidas urgentes para la corrección del déficit tarifario del sector eléctrico.

Octubre 2008 Desayuno de trabajo celebrado en nuestras oficinas de Sevilla sobre el “Nuevo régimen retributivo de las instalaciones de producción de energía eléctrica mediante tecnología solar: Cuestiones prácticas derivadas de la aplicación del Real Decreto 1578/2008, de 26 de Septiembre.

NUESTROS CLIENTES Y NUESTRA EXPERIENCIA

MONTERO|ARAMBURU ABOGADOS pone a su disposición nuestra dilatada experiencia en la materia, fruto de nuestro trabajo, en un afán de ofrecerle las mejores opciones de asesoramiento y defensa en la protección de sus intereses.

Sus clientes pertenecen al más amplio espectro, tanto por el sector en el que operan como por su dimensión. Se cuentan, así, desde sociedades cotizadas en el IBEX 35, grandes corporaciones industriales, entidades deportivas, importantísimas firmas bodegueras, compañías inmobiliarias de primer orden, Corporaciones Locales y empresas municipales e interlocales, Administraciones Autonómicas y empresas públicas, entidades no lucrativas, empresas dedicadas a actividades relacionadas con las nuevas tecnologías y las energías renovables, hasta sociedades familiares o “pymes” dedicadas a las más diversas actividades, sin olvidar profesionales

individuales de reconocido prestigio y empresarios y socios de empresas y entidades sin ánimo lucrativo de honda raigambre social. En el sector de la Energía, hemos prestado asesoramiento tanto a empresas y organismos del sector público como a empresas privadas.

Page 10: ÁREA DE DERECHO DE LA ENERGÍA - Montero …...14/2010, de 23 de diciembre, por el que se establecen medidas urgentes para la corrección del déficit tarifario del sector eléctrico

10

IGNACIO ALBENDA SOLÍS

TITULACIÓN ACADÉMICA SUPERIOR Licenciado en Derecho por la Universidad de Sevilla (1989).

Opositor a Jueces y Fiscales y Letrado de la Junta de Andalucía. EXPERIENCIA PROFESIONAL ACTUAL Incorporado a MONTERO|ARAMBURU ABOGADOS en el año 1997.

Secretario de varias Juntas de Compensación, es asesor jurídico de empresas de telecomunicaciones, Ayuntamientos y empresas públicas locales, autonómicas y agencias públicas andaluzas en materia de contratación pública, eficiencia energética y energías renovables. Ha asumido la defensa de múltiples empresas en expedientes sancionadores en cuestiones medioambientales, urbanísticas y forestales, así como en expedientes sobre reintegro de subvenciones. Igualmente asesora en materia de planeamiento urbanístico, territorial o medioambiental, autorizaciones, concesiones, licencias e inscripciones en Registros Públicos a empresas de muy variada índole, mineras, aeronáuticas, constructoras, de gestión forestal, agrícolas, químicas, promotoras de energías renovables, biotecnológicas, de alimentación, sanitarias, promotoras de centros comerciales, etc.

Ha asumido la defensa de Asociaciones y Grupos de interés en materia de unidad de mercado y libre competencia ante la CNMC, de empresas energéticas en conflictos de conexión ante la CNMC, y en materia de responsabilidad patrimonial de todo tipo. EXPERIENCIA DOCENTEProfesor del Master Erasmus Mundus en Estudios Urbanos en Regiones mediterráneas de la Universidad de Sevilla.

Profesor del Master de Abogacía de la Universidad Loyola Andalucía.

Ponente habitual en diversas Jornadas y Seminarios relacionados con el Urbanismo, Medio Ambiente y las Energías Renovables.

Page 11: ÁREA DE DERECHO DE LA ENERGÍA - Montero …...14/2010, de 23 de diciembre, por el que se establecen medidas urgentes para la corrección del déficit tarifario del sector eléctrico

11

EDUARDO GAMERO CASADOCONSEJERO ACADÉMICO

TITULACIÓN ACADÉMICA SUPERIORLicenciado en Derecho (especialidad de Derecho Público) por la Universidad de Sevilla (1990).Doctor en Derecho por la misma Universidad (1994).Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Pablo de Olavide (UPO). Anteriormente fue Becario FPI y Ayudante en la Universidad de Sevilla, y Profesor Titular de Derecho Administrativo en la Universidad de Huelva.Estancias de investigación en las Universidades de Florencia, Harvard, Pisa y Oxford, así como en el Centro de Estudios Olímpicos del COI en Lausana. EXPERIENCIA PROFESIONAL ACTUALIncorporado a MONTERO/ARAMBURU ABOGADOS en el año 2013Director de proyectos de investigación de excelencia de la Junta de Andalucía y del Plan Nacional de I+D+i.Responsable de numerosos contratos de investigación para redacción de disposiciones normativas, así como informes sobre temas específicos.Consultor internacional, realizando diagnósticos y recomendaciones acerca de los sistemas jurídicos de países latinoamericanos. Ha sido Secretario General de la Universidad de Huelva (1998-2000); Defensor Universitario en dicha Universidad (2003-06) y en la UPO (2007-13); Presidente del Comité Andaluz de Disciplina Deportiva (2010-13) y miembro del Consejo Superior Arbitral de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Huelva hasta el año 2006.

MENCIONES Y PREMIOSPremio Blas Infante de Estudio e Investigación en materia de Administración pública (2000).

Premio de Estudios Jurídicos de la Real Academia de Legislación y Jurisprudencia (2015).Premio a la Excelencia Docente como mejor profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de Huelva (2003).

EXPERIENCIA DOCENTEDocente en todas las asignaturas troncales de Derecho Administrativo y en gran variedad de postgrados de diferentes universidades. Ha impartido centenares de conferencias y ponencias en todo tipo de jornadas y congresos.Director del Máster en Gestión Administrativa y profesor en otros muchos postgrados universitarios. PUBLICACIONESPublica en Tecnos un manual de Derecho administrativo (11ª edición en 2014). Es autor de un centenar de artículos científicos y de ocho libros, así como coordinador de otros ocho; algunos de ellos son: Simplificación del procedimiento administrativo y mejora de la regulación, Tirant lo Blanch, Valencia, 2014; Las tecnologías de la información y la comunicación en la Administración de Justicia, Aranzadi, Navarra, 2012; La Ley de Administración electrónica, Aranzadi, Navarra, 2010 (3ª ed.); Comentarios a la Ley contra la Violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte, Aranzadi, Navarra, 2008; La ordenación jurídica del comercio y la artesanía en Andalucía, 10 vols., Sevilla, 2008; Mediación para conflictos de personal en el sector público, CARL, Sevilla, 2006; Notificaciones telemáticas, Bosch, Barcelona, 2005; Las sanciones deportivas, Bosch, Barcelona, 2003; Responsabilidad administrativa: conflictos de jurisdicción, Aranzadi, Navarra, 1998; y La intervención de empresas, Marcial Pons, Madrid, 1996.

Page 12: ÁREA DE DERECHO DE LA ENERGÍA - Montero …...14/2010, de 23 de diciembre, por el que se establecen medidas urgentes para la corrección del déficit tarifario del sector eléctrico

12

JULIA GARCÍA SANTOS

TITULACIÓN ACADÉMICA SUPERIORLicenciada en Derecho. Universidad de Granada.

Opositora al Cuerpo de Abogados del Estado y Letrados de la Junta de Andalucía.

Experta en Urbanismo y Desarrollos Inmobiliarios (IPE).

Miembro de la Asociación Española de Derecho Sanitario (AEDS).

Colegiada A-10.810 del Ilustre Colegio de Abogados de Sevilla.

EXPERIENCIA PROFESIONAL ACTUALIncorporada a MONTERO/ARAMBURU ABOGADOS en el año 2002.

Especializada en Derecho Administrativo, posee una sólida y dilatada experiencia en el asesoramiento jurídico a empresas del sector público y privado en materia de contratación pública, subvenciones, responsabilidad patrimonial, expropiaciones, urbanismo, medio ambiente, energía, telecomunicaciones, protección de datos, derecho portuario y derecho sanitario.

Especialista en derecho procesal contencioso administrativo.

EXPERIENCIA DOCENTEProfesora colaboradora en el Master de Abogacía de la Universidad Pablo de Olavide.

Ponente habitual en cursos y seminarios en materia de urbanismo, contratación pública, responsabilidad patrimonial y derecho procesal.

PUBLICACIONESCoautora del Libro Comentarios a la Ley de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental de Andalucía (2008) Editorial Thomson Aranzadi.

Autora de numerosos artículos, en especial, en materia de urbanismo y contratación administrativa.

Page 13: ÁREA DE DERECHO DE LA ENERGÍA - Montero …...14/2010, de 23 de diciembre, por el que se establecen medidas urgentes para la corrección del déficit tarifario del sector eléctrico

13

ROSA MARTÍNEZ DÍAZ

TITULACIÓN ACADÉMICA SUPERIORLicenciada en Derecho por la Universidad de La Laguna.

Letrada de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias desde el año 1999.

Directora General del Servicio Jurídico del Gobierno de Canarias desde julio de 2009 hasta julio de 2015.

EXPERIENCIA PROFESIONAL Más de 16 años de experiencia en el sector público, asumiendo el asesoramiento jurídico superior y la representación y defensa procesal de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias. Con experiencia en todas las jurisdicciones, incluida la contable y la constitucional, sobresale su conocimiento de la jurisdicción contencioso administrativa.

Elaboración de informes jurídicos sobre proyectos de ley y disposiciones generales y sobre los procedimientos administrativos en todos los sectores materiales de la competencia autonómica (sancionador, contratación pública, expropiación forzosa, recursos administrativos, revisiones de oficio, subvenciones, procesos selectivos…).

Actual Directora del Departamento de Derecho Público y Urbanismo de MONTERO|ARAMBURU CANARIAS.

EXPERIENCIA DOCENTEProfesora en el Master de Derecho Urbanístico de la Universidad de La Laguna, año 2014.

Organizadora, Ponente y Moderadora en diversas Jornadas relacionadas con el Derecho Administrativo: Puertos Autonómicos, Derecho y Medicina, Contratación Pública, Turismo, Servicios en el Mercado Interior, Energías Renovables, Medio Ambiente.

Previa concesión de excedencia voluntaria en su Cuerpo de origen, en fecha 1 de diciembre de 2015 se incorpora a Montero Aramburu Abogados.

Pertenece al Colegio de Abogados Santa Cruz de Tenerife con el número de colegiado 5899.

Page 14: ÁREA DE DERECHO DE LA ENERGÍA - Montero …...14/2010, de 23 de diciembre, por el que se establecen medidas urgentes para la corrección del déficit tarifario del sector eléctrico

14

MARCOS PEÑA MOLINACONSEJERO

TITULACIÓN ACADÉMICA SUPERIORLicenciado en Derecho (especialidad Derecho Privado) por la Universidad de Sevilla (1999). Funcionario de Carrera, Letrado Jefe en la Administración Local (2014). Número uno de la oposición.Master en Asesoría y Práctica Jurídica por el Instituto de Ciencias del Derecho y la Empresa (ICIDE) (2014-2015). Profesor Honorario de la Universidad Pablo de Olavide UPO) desde el 2014.Doctorando en Derecho Administrativo por la UPO (2017), posee formación universitaria completa en Ciencias Polí-ticas y Gestión Pública por la Universidad Internacional de la Rioja (2009-2012), con expediente académico de sobresaliente.

EXPERIENCIA PROFESIONAL ACTUALEn las Administraciones Públicas ha ejercido las siguientes plazas mediante el sistema selectivo de oposición: Secretario-Interventor en la Administración Local (2013-2014), Letrado/Asesor de la Entidad Pública de Gestión de Programas Culturales de la Junta de Andalucía (2007-2009), Técnico Superior de Administración General de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía (2006-2008), Técnico Superior de Administración General de la Consejería de Cultur a de la Junta de Andalucía(2004-2006). Es vocal directivo de la Asociación de Letrados de las Entidades Locales, formando parte de la comisión redactora del Estatuto Jurídico del Letrado de las Entidades Locales. Nombrado Internacional Advisor en Derecho Público y Regulatorio por la consultora norteamericana Guidepoint Global Advisor (2016), en el ámbito privado constituye su propia firma jurídica especializada en Derecho Administrativo y Municipal, M&M Lawyers and Consulting

(2017), convirtiéndose en asesor y letrado de distintas Administraciones Públicas y grandes patrimonios internacionales, “family office”, así como de empresas actuantes en sectores regulados (puertos deportivos, medio ambiente, Smart city o transporte sostenible, entre otros).

EXPERIENCIA DOCENTEEs docente, ponente y formador habitual en materia de gestión pública directiva, empleo público, contratación pública y urbanismo en distintitas instituciones como el Instituto Andaluz de Administración Pública o la Cámara de Cuentas de Andalucía, así como en otras entidades privadas o de Derecho Público.

PUBLICACIONESEs autor y co-autor de múltiples publicaciones que abarcan diversas temáticas entre las que destaca: Manual para el asesoramiento, representación y defensa de las Entidades Locales (1ª Ed. Wolters Kluwer); Manual Actualidad Admi-nistrativa 2019 (1ª Ed, Tirant lo Blanch).

Como estudios especializados destaca los llevados a cabo en materia de empleo público, pudiendo destacarse: La consolidación como cauce diferencial con el acceso al empleo público. El supuesto de la Administración Local (El Derecho y Cuadernos de Derecho Local, junio 2019); La Ley de Presupuestos del Estado del 2017 y la estabilización del empleo temporal. Una solución en el Sector Local (Iustel y Cuaderno de Derecho Local, junio 2018); La “funcionarización” del indefinido no fijo de plantilla. Una posible solución en el ámbito local. (Iustel y Cuadernos de Derecho Local, abril 2015), La nueva doctrina del TS sobre la Relación de Puestos de Trabajo. Aplicación práctica en el ámbito local. (Iustel/El Derecho y Cuadernos de Derecho Local, jun 2014). En el ámbito de la ciencia política y la teoría general del Estado se puede subrayar su estudio publicado por la editorial Tribuna de Letras en 2015: Pateientaat. El Estado de partidos. Un acontecimiento histórico de un hecho presente.”

Page 15: ÁREA DE DERECHO DE LA ENERGÍA - Montero …...14/2010, de 23 de diciembre, por el que se establecen medidas urgentes para la corrección del déficit tarifario del sector eléctrico

15

AGUSTÍN LEÓN GONZÁLEZSOCIO

TITULACIÓN ACADÉMICA SUPERIORLicenciado en Derecho, especialidad Público por la Universidad de Sevilla (1994-1999).

Master en Política Territorial y Urbanística, por la Universidad Carlos III de Madrid (2000-2001).

EXPERIENCIA PROFESIONAL ANTERIORCuatrecasas Abogados, años 2001-2002.

EXPERIENCIA PROFESIONAL ACTUALIncorporado a Montero Aramburu Abogados en el año 2002.

Asesoramiento en materia de ayudas y subvenciones, responsabilidad patrimonial y contratación pública.

Experiencia en el asesoramiento tanto a Administraciones públicas como a particulares en la redacción de todo tipo de instrumentos de planeamiento.

Asistencia a la propiedad y a empresas urbanizadoras en el desarrollo de los diversos sistemas de ejecución urbanística, due diligences, disciplina urbanística, obtención de licencias, autorizaciones y permisos, expropiación forzosa y análisis de viabilidad de operaciones urbanísticas e inmobiliarias.

EXPERIENCIA DOCENTEImpartición de cursos relacionados con el Derecho Urbanístico.

Curso Técnico Superior en Gestión Urbanísitica (CEA)

Curso Técnico en Ordenación del Territorio y Medio Ambiente (CEA).

Profesor Máster General Abogacía de la Universidad Loyola Andalucía.

PUBLICACIONESComentarios a la Ley de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental de Andalucía. Obra colectiva. Coautor. Edit. Thomson Aranzadi- Montero Aramburu Abogados. 2008. ISBN 978-84-8355-863-8.

Revista Construcción Andalucía Nº29 Sept-Oct. 2006. Los Convenios Urbanísticos de Planeamiento tras la Ley 13/2005.

Revista Construcción Andalucía Nº35 Sept-Oct. 2007. La sustitución en metálico del 10% del aprovechamiento.

Economist & Iuris. Abril 2011. Daños Morales: Una visión Multidisciplinar

Coautor del Tratado de Contratos del Sector Público. Capítulo XLIV: El reequilibrio económico de los contratos públicos. Editorial Tirant Lo Blanch. Valencia 2018.

Page 16: ÁREA DE DERECHO DE LA ENERGÍA - Montero …...14/2010, de 23 de diciembre, por el que se establecen medidas urgentes para la corrección del déficit tarifario del sector eléctrico

16

DEPARTAMENTO DE DERECHO PÚBLICO• Agustín León González• Javier Piñero García• Almudena González Tirado• Joaquín Amaya Rodríguez-Pantoja• Cristina González Fernández• Juan Carlos Jurado

DEPARTAMENTO DE DERECHO PÚBLICO CÓRDOBA• Jesús M. Coca López

DEPARTAMENTO DE DERECHO PÚBLICO CANARIAS• Rosa Elena Martínez Díaz• Jonathan Álvarez Rubio• Alicia Reyes Suárez

DEPARTAMENTO DE DERECHO MERCANTIL• Mª Teresa Cerezo Montañez• José Luis García-Junco• Juan Manuel Martínez Carpio

DEPARTAMENTO DE DERECHO CIVIL• Mª José Cabezas Urbano• Soledad Fernández Reyes• Pablo Amores Osuna

DEPARTAMENTO DE DERECHO FISCAL• Ignacio Sellers Feria• Candelaria Parladé Marín• Felipe Fernández Sacristán

DEPARTAMENTO DE FISCALIDAD INTERNACIONAL• Jorge Sánchez Álvarez (Sevilla) DEPARTAMENTO DE DERECHO PENAL• Encarnación Molino Barrero• Irene Amosa Vargas-Machuca• Sonia Ojeda Martínez

Profesionales

Page 17: ÁREA DE DERECHO DE LA ENERGÍA - Montero …...14/2010, de 23 de diciembre, por el que se establecen medidas urgentes para la corrección del déficit tarifario del sector eléctrico

17

MONTERO-ARAMBURU EN CIFRAS

Page 18: ÁREA DE DERECHO DE LA ENERGÍA - Montero …...14/2010, de 23 de diciembre, por el que se establecen medidas urgentes para la corrección del déficit tarifario del sector eléctrico

18

45 AÑOS DE HISTORIA

MONTERO-ARAMBURU es el único despacho multidisciplinar con capital netamente andaluz y canario. Fundado en Sevilla en 1971, destaca por ser uno de los despachos más antiguos de Andalucía y Canarias con más de 45 años de experiencia como despacho multidisciplinar.

Su sede principal se encuentra en la capital andaluza.

6 SEDES

En la actualidad cuenta con seis sedes: Madrid, Sevilla, Santa Cruz de Tenerife, Las Palmas de Gran Canaria, Córdoba y Huelva.

13 ÁREAS DE PRÁCTICA

Abarca la práctica totalidad de las áreas del Derecho de empresa:

· Civil

· Deporte y Ocio

· Fiscal

· Fiscal Internacional

· Laboral

· Local

· Mercantil

· Penal

· Procesal y Arbitraje

· Público

· Reestructuraciones Empresariales y Concursal

· Sectores Regulados

· Urbanismo y Medio Ambiente

COMPOSICIÓN

Cerca de 165 profesionales, entre abogados y economistas, prestan sus servicios en el área del asesoramiento jurídico.

La firma cuenta con más de 235 personas.

Cifras

Page 19: ÁREA DE DERECHO DE LA ENERGÍA - Montero …...14/2010, de 23 de diciembre, por el que se establecen medidas urgentes para la corrección del déficit tarifario del sector eléctrico

19

SEVILLAAvda. República Argentina nº 24, plantas 12, 13 y 1441011 SevillaTfnos.: +34 954 99 12 66/ +34 954 99 12 62 Fax: +34 954 99 01 85/ +34 954 99 03 01e-mail: [email protected]

MADRIDCalle Ayala 27, 3ª planta 28001 MadridTfno.: +34 910 327 693 Móvil: +34 915 765 663e-mail: [email protected]

SANTA CRUZ DE TENERIFECalle Antonio Domínguez Alfonso, 18-2038003 Santa Cruz de TenerifeTfnos.: +34 922 29 00 51 Fax: +34 922 29 01 05e-mail: [email protected]

LAS PALMAS DE GRAN CANARIACalle Pérez Galdós nº 2635002 Las Palmas de Gran CanariaTfnos.: +34 928 37 06 99 / +34 928 37 09 12 Fax: +34 928 38 02 12e-mail: [email protected]

CÓRDOBAAvda. Gran Capitán 23, 2ª planta, módulo 4 14008 CórdobaTfno.: +34 957 76 72 55 Fax: +34 957 40 10 14e-mail: [email protected]

HUELVAAvda. Martín Alonso Pinzón nº 15 (edificio Parque América), entreplanta 6-721003 HuelvaTfno.: +34 959 81 68 83Fax: +34 959 81 22 01e-mail: [email protected]

Sedes

Page 20: ÁREA DE DERECHO DE LA ENERGÍA - Montero …...14/2010, de 23 de diciembre, por el que se establecen medidas urgentes para la corrección del déficit tarifario del sector eléctrico

www.montero-aramburu.com