re-120-13

Upload: javier-bosigas

Post on 27-Feb-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 RE-120-13

    1/6

    18 DISEO

    Noticreto 120 SEPTIEMBRE / OCTUBRE 2013

    18

    Previniendo patologas

    " El recubrimiento no

    es estructural!"Ingeniero Harold Alberto Muoz M.

    Consultor estructural

    Viga donde el acero qued sin elrecubrimiento mnimo establecido enla norma y por lo tanto ahora estexpuesto y en proceso de corrosin.ARCHIVO ASOCRETO

  • 7/25/2019 RE-120-13

    2/6

    DISEO 19

    Noticreto 120 SEPTIEMBRE / OCTUBRE 2013

    Con la exclamacin el recubrimiento no esestructural! fui recibido en una edificacin en pro-

    ceso constructivo, a donde me llamaron para con-

    ceptuar ante la evidencia de que una vez retirada la

    formaleta, el acero de refuerzo de vigas y placas, se en-

    contraba a la intemperie sin cumplir los requisitos m-

    nimos establecidos en las normas de construccin. Por

    supuesto que la aseveracin provena de intereses que

    intentaban suplantar las bondades del recubrimiento,

    ocultando con ello un desconocimiento total en aspec-

    tos elementales del comportamiento de las estructuras.

    Durante la discusin alrededor del tema lleg a soste-

    nerse una falacia divorciada de la verdad y de la tcni-

    ca: que el uso de recubrimientos haca ineficientes los

    elementos estructurales de concreto reforzado!

    Bien se sabe que el acero de refuerzo proviene de

    un exigente proceso industrial del cual resulta un ma-

    terial qumicamente inestable. Basta que permanezcaa la intemperie para que experimente el proceso de

    la corrosin. Igualmente se sabe que el mejor recur-

    so, que es insustituible, para evitar la corrosin del

    refuerzo en estructuras de concreto reforzado, se

    encuentra en la calidad del concreto y en exigentes

    procesos constructivos que permitan la formacin del

    recubrimiento de espesor apropiado. La condicin de

    alcalinidad que aporta el concreto alrededor de la ba-

    rra de refuerzo es parte de la garanta para conseguir

    estructuras durables al menor costo.

    esfuerzo de diseo, se requiere que exista concreto

    alrededor de ella. Esta unin se logra gracias a varios

    factores: por la adherencia qumica de la capa pasiva-

    dora que el concreto forma alrededor de la barra, por

    la rugosidad natural entre las superficies del concreto

    y acero, y por las corrugaciones de las barras. As se

    garantiza el cumplimiento de los principios en los que

    se sustenta la teora del diseo.

    Refuerzo de la mallaelectrosoldada a la vista.

    Ningn tipo de pinturareemplaza el recubrimientocomo proteccin del refuerzo.CORTESA HAROLD MUOZ

    Distribucin equivalente deesfuerzos.CORTESA HAROLD MUOZ

    Efecto sobre la durabilidad

    Existen distintos tipos de acero. El que compone las

    barras para refuerzo del concreto estructural, que

    cuando se encuentra a la intemperie posee baja capa-

    cidad para soportar la corrosin, por lo que es a travs

    del concreto que adquiere las caractersticas de dura-

    bilidad. Un concreto denso, compacto, con adecuada

    proporcin de material cementante, debidamente co-

    locado y compactado, con el espesor de recubrimien-

    to apropiado, hace que el acero de refuerzo tenga la

    mejor proteccin contra los efectos de la corrosin.

    Cuando la porosidad del concreto permite el ingreso

    de algunas substancias nocivas, por ejemplo el CO2

    del medio ambiente, este gas reacciona con el hidrxi-

    do de calcio producindose el carbonato clcico que

    se manifiesta en la anomala de la carbonatacin. En

    tal circunstancia, el concreto pierde su basicidad (pH

    < 12) o capacidad de proteger al acero, y si el fen-

    meno se presenta en el lugar donde se encuentran las

    varillas, stas se corroen.

    Fundamentos del diseo

    Para garantizar la accin del refuerzo en las estructu-

    ras de concreto reforzado es fundamental que el ace-

    ro y el concreto se deformen conjuntamente, para lo

    cual se requiere que exista una debida adherencia en-

    tre los dos materiales de forma que no se produzcan

    movimientos entre las barras de refuerzo y el concreto

    que las rodea. Es decir, para que la barra desarrolle el

    Efecto sobre la capacidad resistente

    Cuando se analiza la cantidad de recubrimiento de

    un elemento estructural se comprende la considerable

    disminucin de la capacidad resistente de una viga,

    por ejemplo, a causa de la falta de control del recu-

    brimiento.

    Disminucin de lacapacidad resistente porprdida del recubrimiento.CORTESA HAROLD MUOZ

    b

    a

    0.85fc

    r

    t

    c=0.85f abc

    T=A fs y

    (d-r)

    T=A fs y

  • 7/25/2019 RE-120-13

    3/6

    20 DISEO

    Noticreto 120 SEPTIEMBRE / OCTUBRE 2013

    En la formacin de los ingenieros, se demues-

    tra que el momento resistente de la viga se expresa

    mediante la ecuacin Mu= fKbd2, la cual provie-

    ne de la representacin que simplifica el diagrama

    de distribucin de esfuerzos (C. Whitney) en una

    seccin de una viga a flexin, tal como se encuen-

    tra incorporado en la Norma Sismo Resistente

    (NSR-10).

    Para el caso de regiones de momentos negativos,

    en caso de que la armadura haya descendido por fal-

    ta de adecuados separadores que permitan controlar

    apropiadamente los recubrimientos, el momento re-

    sistente de la viga disminuye considerablemente dado

    que en la expresin esta magnitud se encuentra eleva-

    da al cuadrado.

    Requerimientos de norma

    La NSR-10 para el caso del concreto vaciado en el si-tio, establece los siguientes requerimientos mnimos:

    C.7.7 RECUBRIMIENTO DEL REFUERZO

    C.7.7.1 Concreto construido en sitio (No Preesforzado) Las barras del refuerzo deben tenerlos recubrimientos mnimos dados a continuacin. En ambientes agresivos deben utilizarse recu-brimientos mayores que los mencionados, los cuales dependen de las condiciones de exposicin.

    Recubrimiento

    mnimo

    (a) Concreto colocado directamente sobre el suelo expuesto permanentemente a l............ 75 mm

    (b) Concreto expuesto a suelo o a la intemperie:Barras No. 6 (3/4") 20M (20 mm) a No. 18 (2-1/4") 55M (55 mm).................Barras No. 5 (5/8") 16 M (16 mm), de alambre MW200 MD 200 (16 mm dedimetro) y menores..........................................................................................

    50 mm

    40 mm

    (c) Concreto no expuesto a la intemperie ni en contacto con el suelo:Losas, muros y viguetas:Barra No. 14 (1-3/4) 45 M (45 mm) y No 18 (2-1/4) 55 M (55mm).............Barras No. 11 (1-3/8) 36 M (36 mm) y menores.........................................Vigas, Columnas:Armadura principal, estribos, espirales ................................... ...................... .....

    40 mm20 mm

    40 mm

    Separadores

    Dada la importancia que tienen los recubrimientos sobre

    la durabilidad de las estructuras, se requiere el uso de

    soportes, espaciadores o distanciadores, de forma que se

    garantice tanto el espesor del recubrimiento como la po-

    sicin del refuerzo. Se comprende que no es buena prc-

    tica colocar como soportes piedras o pedazos de ladrillo,

    y menos an de madera. Tampoco soportes fabricados

    con mortero, puesto que deben tener al menos la misma

    resistencia que el concreto del elemento. En el mercado

    ya hay produccin industrial de soportes de refuerzo con

    distintas dimensiones segn los requerimientos del dise-

    o y de la construccin, pero tambin es fcil fabricarlos

    en la obra.

    El llamado concreto de limpieza o solado resulta fun-

    damental para el proceso constructivo de la cimentacin

    puesto que con l es posible garantizar mejores condi-

    ciones de obra, especialmente en lo relacionado con la

    limpieza del refuerzo y la calidad del suelo de soporte,

    sobre todo en terrenos con altos niveles freticos.

    ToleranciasLa NSR-10 establece que el refuerzo debe colocarse y

    apoyarse cuidadosamente tal como se seala en los pla-

    nos de obra, con tolerancia de mximo 6 mm en elemen-

    tos construidos sobre formaleta, y que la tolerancia para

    el recubrimiento no debe exceder de menos de 1/3 del

    recubrimiento mnimo exigido.

    La tolerancia para dy para el recubrimiento de con-

    creto en elementos sometidos a flexin, muros y elemen-

    tos sometidos a compresin debe ser la siguiente:

    Tolerancia en dTolerancia en el

    recubrimiento especificado

    d 20 cm 1.0 cm -1.0 cmd > 20 cm 1.3 cm -1.3 cm

    Tolerancia para la ubicacin longitudinal de los doblecesy extremos del refuerzo, as como para el recubrimiento deconcreto.CORTESA HAROLD MUOZ

    Diversos tipos de soportes o distanciadores.CORTESA HAROLD MUOZ.

    TOMADO DE LA NSR-10, CAPTULO C.7 - DETALLES DEL REFUERZO

  • 7/25/2019 RE-120-13

    4/6

    DISEO 21

    Noticreto 120 SEPTIEMBRE / OCTUBRE 2013

    Como excepcin, la tolerancia para la distancia

    libre al fondo de las formaletas debe ser menos de

    6 mm. Adems, la tolerancia para el recubrimiento

    tampoco debe exceder de 1/3 del recubrimiento del

    concreto especificado en los planos de diseo y es-

    pecificaciones del proyecto.

    La tolerancia para la ubicacin longitudinal de los

    dobleces y extremos del refuerzo debe ser de 5 cm,

    excepto en los extremos discontinuos de las mnsulas

    o cartelas donde la tolerancia debe ser de 1,3 cm y

    en los extremos discontinuos de otros elementos don-

    de la tolerancia debe ser 2,5 cm.

    Concreto abuzardado

    En los elementos de concreto cuya superficie exte-

    rior se pica por razones estticas, los recubrimientos

    se deben aumentar 1 cm en aquellas superficies que

    van a picarse.

    El alambre de amarrar

    El recurso para construir y conformar apropiada-

    mente el lugar donde se deben colocar las barras de

    refuerzo es el amarre mediante alambre. Se utiliza el

    llamado alambre negro que se fabrica a partir de la

    Los elementos abuzardados deben construirse con un sobreespesor del recubrimiento.CORTESA MABEL VIVAS

    Separadores para la adecuada colocacin del acero de refuerzo.CORTESA ATECON

  • 7/25/2019 RE-120-13

    5/6

    22 DISEO

    Noticreto 120 SEPTIEMBRE / OCTUBRE 2013

    extrusin en fro de barras de refuerzo de . Este

    proceso hace del alambre un buen recurso para ade-

    cuarse a las configuraciones que le impone el amarre

    mediante la herramienta denominada bichiroque.

    En el momento de efectuar el amarre, el obrerorealiza la unin de los extremos del trozo doble de

    alambre utilizando el ojo del doblez como punto de

    giro del bichiroque. Da unas cuantas vueltas hasta

    conseguir que se tense el alambre y as se obtiene la

    sujecin de las barras que fueron previamente en-

    lazadas por el mismo. El nudo resultante posee la

    dimensin que corresponde a la longitud de los ex-

    tremos del trozo de alambre utilizado y el nmero

    de vueltas que el obrero haya realizado en el amarre

    hasta conseguir al sujecin de las barras de refuerzo.

    Bien se comprende que ni el nudo ni las puntas de

    los extremos del alambre pueden quedar dentro del

    recubrimiento del concreto que protege las varillas,

    puesto que por ser elementos metlicos permiten la

    corrosin del acero de refuerzo.

    Al evaluar hoy edificios de construccin reciente

    se observa con preocupacin el dao oculto y siste-

    mtico que presenta el acero de refuerzo en accincomunicante por el efecto que le trasmiten el acero

    expuesto, el alambre de amarrar o los elementos me-

    tlicos en contacto con el refuerzo.

    La solucin es muy simple y solo requiere de una

    instruccin bsica al obrero: permitir que el amarre del

    refuerzo se realice sin que el alambre de amarrar invada

    el concreto de la zona del recubrimiento. Para conseguir

    la mejor prctica constructiva, el operario debe conocer

    la importancia de su labor de forma que se mentalice de

    tal manera que impida la presencia del alambre dentro

    del recubrimiento, por lo cual deber acostumbrarse a

    que el nudo y los extremos del alambre se formen en el

    interior del elemento estructural.

    Alambre para amarrarlas barras de acero derefuerzo, con malas prcticasconstructivas.

    ARCHIVO ASOCRETO

  • 7/25/2019 RE-120-13

    6/6