rcapp v5

35
RED CÍVICA RED CÍVICA ANDALUZA ANDALUZA DE PROTECCIÓN DE PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO. DEL PATRIMONIO.

Upload: jordi-reinoso

Post on 03-Jul-2015

288 views

Category:

Education


3 download

DESCRIPTION

Proyecto desarrollado por los Centros Guadalinfo de Ibros, Sabiote, Santo Tomé y Torreperogil sobre la Conservación, Protección yTransmisión del Patrimonio local.

TRANSCRIPT

Page 1: Rcapp v5

RED CÍVICA RED CÍVICA ANDALUZAANDALUZADE PROTECCIÓNDE PROTECCIÓNDEL PATRIMONIO.DEL PATRIMONIO.

Page 2: Rcapp v5

Una de las definiciones del diccionario de la RAE, define el Patrimonio como el conjunto de bienes pertenecientes a una persona natural o jurídica, o afectos a un fin, susceptibles de estimación económica.

Page 3: Rcapp v5

Molino-Museo.

Valdepeñas de Jaén

Page 4: Rcapp v5

El Estatuto de Autonomía para Andalucía establece en el artículo 12.3 uno de los objetivos básicos de la Comunidad Autónoma: "afianzar la conciencia de identidad andaluza, a través de la investigación, difusión y conocimiento de los valores históricos, culturales y lingüísticos del pueblo andaluz en toda su riqueza y variedad".

Page 5: Rcapp v5

Semana Santa.

Fuensanta de Martos

Page 6: Rcapp v5

El Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz se crea por Ley 1/1991, de 3 de julio, de Patrimonio Histórico de Andalucía "como instrumento para la salvaguarda de los bienes en él inscritos, la consulta y la divulgación del mismo"..

Page 7: Rcapp v5

El Fuero.

Sabiote.

Page 8: Rcapp v5

El Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz contempla las siguientes categorías de los Bienes inscritos:•Patrimonio inmueble.•Patrimonio mueble.•Actividades de interés etnológico.•Patrimonio documental.•Patrimonio bibliográfico.

Page 9: Rcapp v5

Museo Zabaleta.

Quesada

Page 10: Rcapp v5

Este proyecto pretende ir más lejos dándole la oportunidad a los ciudadanos de ampliar estas inscripciones teniendo como objetivo principal concienciarlos de la importancia del Patrimonio en su municipio como valor a conservar y transmitir.

Page 11: Rcapp v5

La Cimbarra.

Aldeaquemada

Page 12: Rcapp v5

El patrimonio de un municipio es algo que le da valor a éste; pero lamentablemente, por falta de conciencia social puede llegar a perderse; ya sea por deterioro, vandalismo o abandono.

Page 13: Rcapp v5

Puente Mocho.

Beas de Segura

Page 14: Rcapp v5

Por lo tanto, hacer del patrimonio histórico, natural y del patrimonio intangible un vehículo de transmisión de valores y costumbres, generando una huella visible en cada uno de nuestros municipios para lograr germinar en la conciencia de presentes y futuras generaciones es la MISIÓN de éste proyecto.

Page 15: Rcapp v5

RCAPP tratará de convertir el patrimonio, en un factor de dinamización turística y de generación de nuevas acciones culturales y medioambientales de caracter transversal, intergeneracional e interprovincial a partir de las siguientes acciones:

Page 16: Rcapp v5

ACCIONES

1.-) Recopilar y analizar.2.-)Interactuar.3.-)Generar.4.-)Desarrollar.5.-)Institucionalizar.

Page 17: Rcapp v5

11.-) Recopilar y analizar.

• Archivar y catalogar.• Digitalizar.• Catálogo Virtual.• Mapa Visual.

Page 18: Rcapp v5

2.-) Interactuar

• Dospunterizar.• Transmitir.• Implicar.• Difundir.• Integrar.

Page 19: Rcapp v5

3.-) Generar

• Transmisión de valores.• Guadalpatrimonio.• Crear sinergias.

Page 20: Rcapp v5

4.-) Desarrollar

• Marco de actuación.• Nuevas acciones turísticas.• Nuevas actividades culturales.• Geolocalizar.

Page 21: Rcapp v5

5.-) Institucionalizar

Educación, Cultura y M.A.Universidades.Diputaciones.Ayuntamientos.Alianzas.Protección oficial.

Page 22: Rcapp v5

También a través de las siguientes alianzas y colaboraciones:

Plan formativo 2.0.Cjalias. Diputaciones y Delegaciones de Cultura, Fiestas, Turismo, Medio Ambiente de la Junta de Andalucía.Medios de comunicación.

Page 23: Rcapp v5

METODOLOGÍA (próximos pasos del proyecto):

Inventariar y seleccionar material.Rutas temáticas. Medios de comunicación.

Page 24: Rcapp v5

RCAPP pretende elaborar de una forma participativa y democrática un nuevo catálogo de bienes con la colaboración de los usuarios, enriqueciendo y ampliando las típicas categorias actuales que podemos encontrar de Patrimonio en un municipio.

Page 25: Rcapp v5

¿Cómo?Por ejemplo, invitando al usuario a participar en la plataforma Participa: http://www.participaenandalucia.net/ para que allí tenga la posibilidad de opinar, crear y votar nuevas categorias y nuevos contenidos para éstas.

Page 26: Rcapp v5

Algunas posibles categorias nuevas podrían ser:

-Patrimonio urbano.-Patrimonio folklórico.-Patrimonio gastronómico.-Patrimonio natural............

Page 27: Rcapp v5

Ejemplos de posibles nuevos bienes-Plaza de toros de Segura de la Sierra.

Page 28: Rcapp v5

--La leyenda de la Tragantía de Cazorla.

Page 29: Rcapp v5

-Los Hojaldres de Guarromán.

Page 30: Rcapp v5

--El Valle de la Osera en Villacarrillo..

Page 31: Rcapp v5

--Cerro de las Albahacas en Santo Tomé (posible escenario de la batalla de

Baecula).

Page 32: Rcapp v5

--Muralla ciclópea (Ibros).

Page 33: Rcapp v5

--El vino de Torreperogil

Page 34: Rcapp v5

Proyecto desarrollado por:Proyecto desarrollado por:

Antonio Jesús Mendoza (C.G. Ibros)Antonio Jesús Mendoza (C.G. Ibros)José Manuel Almazan (C.G. Sabiote)José Manuel Almazan (C.G. Sabiote)

Jordi Reinoso (C.G. Santo Tomé)Jordi Reinoso (C.G. Santo Tomé)Diego Cazorla (C.G. Torreperogil)Diego Cazorla (C.G. Torreperogil)