(rc8005) secuencia de explotación

Upload: ym-durant

Post on 07-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 (RC8005) Secuencia de Explotación

    1/10

     

    AAPE

    Secuencia de Explotación (RC8005)  Versión: OFICIALIZADA VIGENTE (PRIMAVERA 2009) 

    General 

    Visualizar  Descriptor 

    Bibliografía 

    Software 

    Perfil

    Docente 

    INACAP 

    ASIGNATURA: Secuencia de Explotación  70 HORAS 

    DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA: 

    Secuencia de Explotación es una disciplina fundamental para el alumno que cursa el Programa deEstudio de Ingeniería en Mina. En los tiempos actuales que vivimos, las grandes empresasmineras orientan sus esfuerzos en inversiones hacia grandes yacimientos minerales, iniciando laExploración y posterior explotación por el método a Cielo Abierto y Subterránea con grandesinversiones de capital, moviendo gran cantidades de estéril y mineral, generando una importantefuente de trabajo. 

    Estos métodos involucran una serie de tecnologías y sus aplicaciones en las respectivasoperaciones unitarias que se afectan, para lograr una explotación en forma económica, segura ypreservando la naturaleza y su ámbito de influencia. 

    OBJETIVOS GENERALES: Al aprobar la asignatura, el alumno estará encondiciones de: Explicar el proceso de exploración como herramienta básica dela gestión minera.

    Distinguir y analizar los métodos de explotación como técnicaelemental. 

     Analizar y explicar el ritmo de extracción. 

    Distinguir la incidencia de los métodos de explotación en eldesarrollo de la mina. 

    UNIDADES DEAPRENDIZAJE: 

    HORAS 

    1 EXPLORACI N.  14

    2 METODOS DE EXPLOTACIÓN EN MINERIA,(CIELO ABIERTO Y MINERIA SUBTERRANEA). 

    14

    3 EL RITMO DE EXTRACCI N.  14

    4 LA SECUENCIA DE EXPLOTACIÓN Y LEYESDE CORTE. 

    20

    https://siga3.inacap.cl/AAPE/index.aspx?acid=asig_viewhttps://siga3.inacap.cl/AAPE/index.aspx?acid=asigdescrip_viewhttps://siga3.inacap.cl/AAPE/index.aspx?acid=bibl_lsthttps://siga3.inacap.cl/AAPE/index.aspx?acid=software_viewhttps://siga3.inacap.cl/AAPE/index.aspx?acid=perfilDocentehttps://siga3.inacap.cl/AAPE/index.aspx?acid=perfilDocentehttps://siga3.inacap.cl/AAPE/index.aspx?acid=perfilDocentehttps://siga3.inacap.cl/AAPE/index.aspx?acid=cons_lsthttps://siga3.inacap.cl/AAPE/index.aspx?acid=asig_lsthttps://siga3.inacap.cl/AAPE/index.aspx?acid=perfilDocentehttps://siga3.inacap.cl/AAPE/index.aspx?acid=perfilDocentehttps://siga3.inacap.cl/AAPE/index.aspx?acid=software_viewhttps://siga3.inacap.cl/AAPE/index.aspx?acid=bibl_lsthttps://siga3.inacap.cl/AAPE/index.aspx?acid=asigdescrip_viewhttps://siga3.inacap.cl/AAPE/index.aspx?acid=asig_view

  • 8/19/2019 (RC8005) Secuencia de Explotación

    2/10

     EVALUACIÓN:  8

    ESPECIALISTA TÉCNICO:  HORACIO

    CORTÉS MOLINA

    ESPECIALISTA PEDAGÓGICO:  TRINIDAD

    SERRANO

    UNIDADES DE APRENDIZAJE

    1.- EXPLORACIÓN.  14 Horas

    APRENDIZAJESESPERADOS

    CRITERIOS DE EVALUACION CONTENIDOS

    1.1.- Describerigurosamenteconceptosasociados a la

    Exploración Minerade acuerdo abibliografía delcurso. 

    1.1.1.-Define claramente conceptos históricosy actuales de acuerdo a bibliografía

    dada.1.1.2.- Describe los conceptos de Pre-Exploración y de la Exploración. 

      Breve historia de la exploraciónminería y su importancia actual. 

      Conceptos básicos:

      Tipos de Yacimientos.

      Yacimiento de Cobre Porfídico. 

      Conceptos Básicos:  Exploración de Yacimiento.

      Exploración de Yacimiento deCobre Porfídico.

      Reservas y RecursosPotenciales.

    1.2.- Identificaclaramenteherramientas ytécnicas deExploración Minerautilizadas en lasempresas en laactualidad. 

    1.2.1.-Define las diferentes técnicas yherramientas de explotación minera. 

    1.2.2.-Identifica las técnicas y herramientas ausar para cada secuencia deexplotación.

      Conceptos generales deMineralización.

      Valorización Económica.

      Conceptos generales en:  Teledetección  Geología  Geoquímica  Geofísica

    1.3.-Clasifica

    correctamente losmétodos deSondeos yMuestreos vistos enclases.

    1.3.1.-Define los diferentes métodos desondeos y muestreo.

    1.3.2.-Identifica el método de sondeo ymuestreo a utilizar en cada casoparticular.

      Conceptos generales en:

      Calicatas.  Sondeos Mecánicos.

      Estimación de Reservas.

      Métodos de Muestreos.

    ACTIVIDADES

  • 8/19/2019 (RC8005) Secuencia de Explotación

    3/10

     Al inicio de la primera sesión, el docente presenta el programa de la asignatura y lo explica a sus alumnosen relación a su aporte al mundo del trabajo.Los alumnos entregan información de sus conocimientos previos a través del diálogo u otra forma deevaluación diagnóstica. Comentan el programa de la asignatura en relación con su futuro desempeño en elmundo laboral. El Docente:Introduce el tema, utilizando medios audiovisuales, documentos escritos e información obtenida de Internet.

    Retroalimenta, recalca los conceptos más relevantes y concluye junto a sus estudiantes.

    Los Alumnos:En grupos de trabajo, se organizan para realizar revisiones bibliográficas. Luego entregan un informe deacuerdo a pauta entregada por el docente y exponen sus conclusiones.Temas propuestos:1.- Tipos de Yacimientos Cupríferos en Chile2.- Tipos de Yacimientos Ferrosos en Chile3.- Tipos de Yacimientos no metálicos en Chile.4.- Geología de los yacimientos Metálicos y No metálicos.5.- Investigar los diferentes equipos utilizados en las etapas de prospección y exploración. El Docente:Introduce el tema, utilizando medios audiovisuales, documentos escritos e información obtenida de Internet.Modera una coevaluación según lista de cotejo.Retroalimenta, recalca los conceptos más relevantes y concluye junto a sus estudiantes.

    Los Alumnos:

    Participan en una lluvia de ideas moderada por el docente, realizan una puesta en común,

    y se autoevalúan. En grupos de trabajo se organizan para generar una lluvia de ideas y posterior resumen. Participan endiscusión socializada sobre los contenidos tratados y concluyen. 

    El Docente:Introduce el tema, utilizando medios audiovisuales, documentos escritos e información obtenida de Internet.Modera una coevaluación según lista de cotejo.Retroalimenta, recalca los conceptos más relevantes y concluye junto a sus estudiantes.

    Los Alumnos:En grupos de trabajo, se organizan para realizar revisiones bibliográficas por medio de Internet de acuerdoa los contenidos. Luego, de acuerdo a pauta entregada por el docente, exponen sus conclusiones frente alresto del curso mediante una presentación en diapositivas.

    2.- METODOS DE EXPLOTACI N EN MINERIA, (CIELOABIERTO Y MINERIA SUB TERRANEA).  14 Horas

    APRENDIZAJESESPERADOS

    CRITERIOS DE EVALUACION CONTENIDOS

    2.1.-Identifica la forma ylos métodos deexplotación enMinería Cielo

     Abierto, lograndouna clasificación deéstos.

    2.1.1.-Describe de manera general losmétodos de explotación. 

    2.1.2.-Describe operacionalmente los métodosde explotación Open Pit, Canteras,Graveras, entre otros. 

    2.1.3.-Describe la secuencia de explotación. 

    2.1.4.-

      Consideraciones Generales de losmétodos:  Principios  Características.

      Conceptos básicos de:  Configuración de una Pista de

    Transporte  Berma de Seguridad y

    Contención  Construcción de Accesos y

    Rampas   Angulo de Talud

  • 8/19/2019 (RC8005) Secuencia de Explotación

    4/10

    Clasifica los diferentes Métodos deExplotación existentes de acuerdo a lovisto en clases.

       Ancho Mínimo de Operación   Ancho Máximo de Expansión de

    un Banco  Desfase Entre Palas o Largo

    Mínimo de Expansión.

      Consideraciones Generales de:   Accesos  Preparación  Explotación

      Ventajas y desventajas de losdiferentes métodos de explotación.

    2.2.-Identifica la forma ylos métodos deexplotación enMineríaSubterránea, de

    acuerdo abibliografía dada.

    2.2.1.- Describe operacionalmente losMétodos Subterráneos Auto soportados,

     Artificialmente Soportados y deHundimiento.

    2.2.2.- Describe el proceso de

    secuencia de explotación. 

      Consideraciones globales de:

      Evolución de la Infraestructura.  Galerías de Acceso y Puntos de

    Extracción.  El Pique y la Rampa.

      Galerías de Acceso y Rampas.  Excavaciones de Rocas en

    Labores Subterráneas.  Chimeneas.  Descripción Método en Roca

    Secundaría.  Descripción Método en Roca

    Primaria.

      Características de los Métodos:1.  Shrinkage2.  Room and Pillar3.  Cut And Fill4.  Sublevel Stopping

    5. 

    Sublevel Caving6.  Block Caving

      Consideraciones Generales de:

       Accesos

      Preparación

      Explotación

    ACTIVIDADES

    El Docente:Introduce el tema, utilizando medios audiovisuales, documentos escritos e información obtenida de Internet.Organiza una actividad práctica en base a guía, para la aplicación de conceptos.Modera una coevaluación según lista de cotejo.

    Retroalimenta, recalca los conceptos más relevantes y concluye junto a sus estudiantes.

    Los Alumnos:

    Participan en una lluvia de ideas moderada por el docente, realizan una puesta en común,

    y se autoevalúan. En grupos de trabajo, se organizan para realizar revisiones bibliográficas. Luego entregan un informe deacuerdo a pauta entregada por el docente y exponen sus conclusiones.Temas propuestos:1.- Identificar los diferentes métodos de Explotación para la minería No Ferrosa.

  • 8/19/2019 (RC8005) Secuencia de Explotación

    5/10

    2.- Identificar los diferentes métodos de Explotación para la minería Ferrosa.

    El Docente:Introduce el tema, utilizando medios audiovisuales, documentos escritos e información obtenida de Internet.Organiza una actividad práctica con los alumnos en base a la materia expuesta (Ventajas y desventajas delos métodos) y concluye mediante tormentas de ideas una comparación práctica.Retroalimenta, recalca los conceptos más relevantes y concluye junto a sus estudiantes.

    Los Alumnos:Participan en una lluvia de ideas moderada por el docente, realizan una puesta en común, y seautoevalúan. En grupos de trabajo, se organizan para realizar revisiones bibliográficas. Luego entregan un informe deacuerdo a pauta entregada por el docente y exponen sus conclusiones.Temas propuestos:1.- Identificar los diferentes métodos de Explotación para la minería no metálica2.- Identificación de los diferentes métodos de explotación subterránea:

      Shrinkage   Room and Pillar  Cut And Fill  Sublevel Stoping  Sublevel Caving

      Block Caving

    3.- EL RITMO DE EXTRACCIÓN.  14 Horas

    APRENDIZAJESESPERADOS

    CRITERIOS DE EVALUACION CONTENIDOS

    3.1.- Identifica elritmo de extracción ylas etapas de laextracción minera. 

    3.1.1.-Describe las Operaciones Unitarias delProceso de Extracción. 

    3.1.2.-Describe las diferentes etapas delproceso. 

      Consideraciones Generales de:  Perforación  Tronadura  Carguío y Transporte 

      Tipos de Servicios Mina en:

      Minería Metálica Ferrosa y NoFerrosa.  No metálica. 

    3.2.-Identifica claramentelos Procesos Mina-Planta de acuerdo alo visto durante laasignatura y labibliografía delcurso.

    3.2.1.-Identifica los procesos productivos tantode la mina como de la planta. 

    3.2.2.-Define las capacidades de la mina. 

    3.2.3.-Define las capacidades de la planta.

      Define las principales actividades deuna mina.

       Aspectos Generales del ProcesoProductivo:  Mina  Planta

      Esquema Proveedores-Proceso-Cliente.

    ACTIVIDADES

    El Docente:Introduce el tema, utilizando medios audiovisuales, documentos escritos e información obtenida de Internet.Modera una coevaluación según lista de cotejo.Retroalimenta, recalca los conceptos más relevantes y concluye junto a sus estudiantes.

    Los Alumnos:

  • 8/19/2019 (RC8005) Secuencia de Explotación

    6/10

    En grupos de trabajo, se organizan para realizar revisiones bibliográficas. Luego entregan un informe deacuerdo a pauta entregada por el docente y exponen sus conclusiones.Temas propuestos:1.- Describe las Operaciones Unitarias del Proceso de Extracción en:

      Minería Metálica Ferrosa y No Ferrosa  No metálica

    El Docente:Introduce el tema, utilizando medios audiovisuales, documentos escritos e información obtenida de Internet.Modera una coevaluación según lista de cotejo.Retroalimenta, recalca los conceptos más relevantes y concluye junto a sus estudiantes.

    Los Alumnos:Participan en una lluvia de ideas moderada por el docente, realizan una puesta en común, y seautoevalúan.Participan, a través de interrogantes didácticas, en la secuencia de la experiencia

    tratada.Elaboran conclusiones de la clase registrando aspectos relevantes obtenidos de la interrogación didáctica. 

    4.- LA SECUENCIA DE EXPLOTACI N Y LEYES DECORTE.  20 Horas

    APRENDIZAJESESPERADOS

    CRITERIOS DE EVALUACION CONTENIDOS

    4.1.-Define la secuenciade explotación y lasLeyes de corte deacuerdo a loexpuesto en lasclases.

    4.1.1.-Identifica los equipos involucrados en elproceso de extracción del mineral.

    4.1.2.- Describe los métodos dedeterminación de Límites Económicos.

      Métodos de Determinación deLimites Económicos:  Ley de Corte.  Tonelaje versus Ley.  Manejo de información.  Secuencia.  Definición de fases de

    explotación.   Aspectos teóricos de

    planificación.

      Programa de Inversión  Vida útil de los equipos.  Vida económica de los

    equipos.

    4.2.-Identifica claramentelos conceptosbásicos del mercadodel Cobre.

    4.2.1.-Comprende los conceptos másrelevantes del mercado del cobre. 

    4.2.2.- Identifica las transacciones yprecio del Cobre. 

      Lugares de transacción.

      Tipos de Bolsas:  La Bolsa de Londres  La Bolsa de N. York

      El cobre como un commoditie.

    ACTIVIDADES

    El Docente:Introduce el tema, utilizando medios audiovisuales, documentos escritos e información obtenida de Internet.Organiza charlas a cargo de especialistas del área.Temas propuestos:- Explotación: Secuencia, Fases, Planificación. - Leyes de Corte.Modera una coevaluación según lista de cotejo.

  • 8/19/2019 (RC8005) Secuencia de Explotación

    7/10

     

    Retroalimenta, recalca los conceptos más relevantes y junto a sus estudiantes, concluye.

    Los Alumnos:

    Participan en una lluvia de ideas moderada por el docente, realizan una puesta en común,

    y se autoevalúan.

    Participan, a través de interrogantes didácticas, en la secuencia de la experiencia

    tratada.Elaboran conclusiones de la clase registrando aspectos relevantes obtenidos de la

    interrogación didáctica.

    El Docente:Introduce el tema, utilizando medios audiovisuales, documentos escritos e información obtenida de Internet.Organiza charlas a cargo de especialistas del área.Temas propuestos:- Mercado del Cobre.- Transacción de minerales.Retroalimenta, recalca los conceptos más relevantes y concluye junto a sus estudiantes.

    Los Alumnos:

    Participan en una lluvia de ideas moderada por el docente, realizan una puesta en común,y se autoevalúan.Esquematizan los conceptos más relevantes de la unidad y participan en discusión socializada sobre loscontenidos tratados para finalmente concluir.

    ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS 

     Al inicio de la primera sesión se deberá presentar el programa de la asignatura (objetivosgenerales, aprendizajes esperados, criterios de evaluación, contenidos, actividades,bibliografía y evaluación: cómo, cuándo, ponderación y comentarlo con el grupo curso)

    Estrategias aplicables para todas las unidades: 

    El docente: Explica mediante un ejercicio verbal modelo el proceso de desarrollo del problema paraun trabajo posterior de los alumnos.Relacionan aspectos de diseño o de optimización en el análisis de problemas.Desarrolla ejercicios para aplicar los conceptos del comportamiento de los procesos,equipos o gestión.Incentiva al alumno para que use la tecnología en sus exposiciones, tales como:transparencias, Power Point y otros en la aplicación de casos reales.Realiza verificaciones de procesos teóricos con uso de guía o pauta de trabajo.

    UNIDAD I 

    El docente:Contextualiza la Primera Unidad. Formaliza las herramientas teóricas aplicadas al estudio a desarrollar.Dirige a los alumnos en la búsqueda de información requerida para el estudio.

    Conforma grupos de trabajos para el estudio seleccionado.

    UNIDAD II El docente:Contextualiza la Segunda Unidad. Induce sobre los alumnos metodología de investigación.Favorece la orientación en el rescate de información.Promueve el análisis de información rescatada.

    UNIDAD III 

  • 8/19/2019 (RC8005) Secuencia de Explotación

    8/10

    El docente:Contextualiza la Tercera Unidad. Defiende las variables consideradas como críticas en el estudio de cada proyecto.Concluye con evaluación final estudio de variables aplicadas por cada estudiodesarrollado.

    UNIDAD IV 

    El docente:Contextualiza la Cuarta Unidad. Defiende las variables consideradas como críticas en el estudio de cada proyecto.Concluye con evaluación final estudio de variables aplicadas por cada estudiodesarrollado.

    SISTEMA DE EVALUACIÓN 

    Se requiere realizar una actividad de evaluación diagnóstica, al inicio de cada Unidad de Aprendizaje, (por ejemplo: prueba escrita, interrogación oral, en forma individual o grupal, repasode prerrequisitos o conocimientos de entrada, etc.) que permita recoger evidencias sobre el gradode dominio de las conductas iniciales o del tema a desarrollar.

    Durante el desarrollo de la asignatura se deben aplicar evaluaciones formativas que permitandetectar y corregir el dominio de los objetivos planteados. Estas actividades pueden ser: pruebas,controles breves, interrogaciones, cuestionarios, guías de ejercicios, análisis de caso, etc.

    Las evaluaciones diagnósticas y las evaluaciones formativas no necesariamente deben sercalificadas con notas o puntajes. Si se desea asignarles calificaciones, éstas no deberán incidir enla nota final.

    La evaluación sumativa tiene como finalidad medir el grado de dominio de los objetivosplanteados. Entre los instrumentos a aplicar están: las pruebas, estudio de casos, desarrollo deproyectos, trabajos de investigación, disertaciones, controles de lectura, informes escritos, etc.

    UNIDAD IEvaluación diagnóstica al inicio de la Unidad.Evaluación con intencionalidad formativa sobre los contenidos de la Unidad.Evaluación sumativa 1. Aplicación de prueba. Ponderación: 25 %.

    UNIDAD IIEvaluación diagnóstica al inicio de la Unidad.Evaluación con intencionalidad formativa sobre los contenidos de la Unidad.Evaluación sumativa 2. Aplicación de prueba. Ponderación: 25%.

    UNIDAD IIIEvaluación diagnóstica al inicio de la Unidad.Evaluación con intencionalidad formativa sobre los contenidos de la Unidad.Evaluación sumativa 3. Aplicación de prueba. Ponderación: 25 %. 

    UNIDAD IV Evaluación diagnóstica al inicio de la Unidad.

    Evaluación con intencionalidad formativa sobre los contenidos de la Unidad. 

    Evaluación sumativa 4. Aplicación de prueba. Ponderación: 25%.

     Aplicación de examen final de acuerdo al Reglamento Académico vigente. 

  • 8/19/2019 (RC8005) Secuencia de Explotación

    9/10

    BIBLIOGRAFÍA DE LA ASIGNATURA 

    Bibliografia Obligatoria

    Daniels, Jeffrey J.,Borehole resistivity and electromagnetic methods applied to mineral exploration, / IEEE/IET Electronic Library (IEL) / ,2007, 01962892

    Melgarejo, Joan Carles,Técnicas de caracterización mineral y su aplicación en exploración yexplotación minera,B - Sociedad Geológica Mexicana / e-Libro / Boletín de la Sociedad GeológicaMexicana.2010, Vol.62, n°1, p. 1-23. ,2010,

    Instituto Tecnológico Geominero de España,Mecánica de rocas aplicada a la minería metálicasubterránea,ITGE,1991, 8478400737

    Amstrong, James R.,Capítulo 74 Minas y canteras. En : enciclopedia de la OIT,D - INSHT (InstitutoNacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo) / e-Libro / ,2012,

    Manteca Martínez, José Ignacio,De la modelización del yacimiento a la producción mineraldiaria,Universidad Complutense de Madrid / e-Libro / ,2006, 9781413563894

    Pérez Rojas, Jorge,Diccionario de minería : inglés-español,RIL editores / e-Libro / ,2010,9781449283568

    Ruiz Fuller, Carlos,Geología, distribución y génesis de los yacimientos metalíferos chilenos,Institutode Investigaciones Geológicas,1988,

    Bibliografia Sugerida:

    Portal Minero (Chile),Manual general de minería y metalurgia : minas concentradoras, refinerías,fundiciones, LIX / SX / EW,Portal Minero,2006, 9568514015

    Lunar, Rosario,Yacimientos minerales : técnicas, estudio, tipos, evolución metalogénica,exploración,Centro de Estudios Ramón Arices,1991, 8487191746

  • 8/19/2019 (RC8005) Secuencia de Explotación

    10/10

     

    PERFIL DOCENTE 

    Preferencia Título Profesional Grado AcadémicoExperiencia

    Docente

    Experiencia

    Profesional

    1 Ingeniero Civil en MinasLicenciado en Ciencias de laIngeniería

    2 2

    1 Magíster en Minería 2 1

    2Ingeniero de Ejecución enMinas

    3 2

    2 Ingeniero en Minas 2 2

    3 Técnico en Minería 3 3

    Observaciones

    Con experiencia en operaciones extractivas mineras a cielo abierto y/o subterráneas.

    ESTÁNDAR SOFTWARE 

    Software Versión Observaciones