razones financieras de la nacion 2014-2015

3
R azones Financieras 2014 2015 Liquedez C apital de trabajo 35,894,815.00 18,498,277.00 Corriente 4.54 2.58 Acida 4.19 2.32 Actividad Periodo m edio de inventario -42.67 -37.79 Rotacion de inventario -8.44 -9.53 Periodo m edio de cobro 40.79 32.50 R otacion de las cuentas porcobrar 8.83 11.08 R otacion de activo total 0.63 0.59 Endeudam iento R azon de deuda 0.58 0.59 C obertura de intereses 0.81 0.35 Apalancamiento 1.40 1.43 R entabilidad Margen bruto 0.23 0.25 Marge de operación 0.10 0.14 Margen neto -0.02 -0.04 Rendim iento del patrim onio -0.04 -0.05 Rendim iento de la inversion -0.02 -0.02 AC /PC CALCULO DELASRAZPNESFINANCIERASDELA NACION Form ulas AC -PC UAII/G astos Financieros (AC -Inventario)/PC (C XC *360)/Ventas 360 /PM C Ventas /Activo total Pasivo total/Activo total 360 /(C M V /Invent.Prom ed.) CM V /Inventario Prom edio U tilidad N eta /Activo Total TotalPasivo /Patrim onio U tilidad bruta /Ventas U tilidad de O peración /Ventas U tilidad N eta /Ventas U tilidad N eta /Patrim onio Razones de Liquidez: Refleja la capacidad de la empresa para hacer frente a sus obligaciones a corto plazo conforme se vencen. Capital de trabajo: Mide el dinero que posee una empresa para trabajar en el corto plazo tras haber pagado sus deudas de corto plazo, también ha disminuido considerablemente en 17, 396,538 millones. Razón corriente: Indica el grado (veces) por el cual los derechos de los acreedores a corto plazo se encuentran cubiertos por los activos que convierten fácilmente en efectivo. Por lo cual ha disminuido del 2014 al 2015 en 1.87 Prueba acida: Capacidad inmediata que posee la empresa para enfrentar sus compromisos a corto plazo sin vender los inventarios, por lo cual del 2014 a 2015 su capacidad disminuyo y muestra un efecto negativo si tuvieran que liquidarla. Razones de actividad: Miden la velocidad con que diversas cuentas se convierten en ventas o efectivo

Upload: yeslin-pereira

Post on 09-Jul-2016

216 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Razones Financieras de La NACION 2014-2015

Razones Financieras 2014 2015Liquedez Capital de trabajo 35,894,815.00 18,498,277.00Corriente 4.54 2.58Acida 4.19 2.32ActividadPeriodo medio de inventario -42.67 -37.79Rotacion de inventario -8.44 -9.53Periodo medio de cobro 40.79 32.50Rotacion de las cuentas por cobrar 8.83 11.08Rotacion de activo total 0.63 0.59Endeudamiento Razon de deuda 0.58 0.59Cobertura de intereses 0.81 0.35Apalancamiento 1.40 1.43Rentabilidad Margen bruto 0.23 0.25Marge de operación 0.10 0.14Margen neto -0.02 -0.04Rendimiento del patrimonio -0.04 -0.05Rendimiento de la inversion -0.02 -0.02

AC / PC

CALCULO DE LAS RAZPNES FINANCIERAS DE LA NACION

Formulas

AC - PC

UAII / Gastos Financieros

(AC- Inventario) / PC

(CXC*360) / Ventas360 / PMC

Ventas / Activo total

Pasivo total / Activo total

360 / (CMV /Invent.Promed.)CMV / Inventario Promedio

Utilidad Neta / Activo Total

Total Pasivo / Patrimonio

Utilidad bruta / Ventas Utilidad de Operación / Ventas

Utilidad Neta / Ventas Utilidad Neta / Patrimonio

Razones de Liquidez: Refleja la capacidad de la empresa para hacer frente a sus obligaciones a corto plazo conforme se vencen.

Capital de trabajo: Mide el dinero que posee una empresa para trabajar en el corto plazo tras haber pagado sus deudas de corto plazo, también ha disminuido considerablemente en 17, 396,538 millones.

Razón corriente: Indica el grado (veces) por el cual los derechos de los acreedores a corto plazo se encuentran cubiertos por los activos que convierten fácilmente en efectivo. Por lo cual ha disminuido del 2014 al 2015 en 1.87

Prueba acida: Capacidad inmediata que posee la empresa para enfrentar sus compromisos a corto plazo sin vender los inventarios, por lo cual del 2014 a 2015 su capacidad disminuyo y muestra un efecto negativo si tuvieran que liquidarla.

Razones de actividad: Miden la velocidad con que diversas cuentas se convierten en ventas o efectivo

Periodo medio de inventario : El inventario pasa de ser vendido de 43 dias a 38 dias con respecto 2014 al 2015, lo cual ha disminuido la venta en inventario en 5 días promedio.

Rotación de inventario : Veces que el inventario se vende o se renueva en el periodo, por lo tanto hay menor eficiencia en administración de inventarios, disminuye en 1.09 respecto 2014 con 2015

Page 2: Razones Financieras de La NACION 2014-2015

Periodo medio de cobro : EL promedio en días, en que las cuentas por cobrar se recuperan, por lo tanto presenta mayor eficiencia en administración de cuentas por cobrar ya que hay menor razón del 2014 al 2015

Rotación de cuentas por cobrar: aumenta la rapidez con que las ventas al crédito son recuperadas del 2014 al 2015

Rotación de Activo total: Mide la efectividad con que la empresa utiliza sus activos para generar ventas, podemos ver que del 2014 al 2015 ha disminuido la eficiencia en la utilización de los activos

Razones de endeudamiento: Revelan el grado en que la empresa se ha financiado con deudas o la probabilidad de incumplimiento en relación con sus obligaciones crediticias

Razón de Deuda : Ha aumentado en 1% el financiamiento aportado por los proveedores del 2014 al 2015.

Cobertura de intereses : por lo tanto disminuye la cobertura en 0,46 veces ante los gastos por interés del 2014 al 2015.

Apalancamiento: Indica la relación entre los Fondos a Largo Plazo que suministran los acreedores y los que aportan los dueños, el cual aumenta en 3% la cantidad de deuda que utiliza la empresa para financiarse.

Razones de rentabilidad: Muestra los efectos combinados de la liquidez, de la administración de activos y de las deudas, sobre los resultados de operación

Margen Bruto: Este valor indica que por cada colon que vende la empresa, obtiene una utilidad bruta 0.23 para el 2014 y en el 2015 obtenemos un aumento de 0.25 colones entre más alto es el margen de utilidad bruta, mejor (ya que es menor el costo relativo de la mercancía vendida)

Margen de utilidad Operativa : Cuánto de cada colón vendido en la empresa como utilidades después de deducir los gastos de operación (excluyendo los gastos financieros e impuestos) por lo tanto aumenta en 4% del 2014 al 2015.

Margen neto : Porcentaje de las ventas que queda a la empresa, luego de deducir todos sus costos y gastos. Por lo cual ha disminuido en un 2% la capacidad de la empresa para generar utilidades

Rendimiento del patrimonio : disminuye en 1% la rentabilidad del capital de la empresa en su generación de ganancias

Rendimiento de la Inversión : se mantiene el rendimiento de los activos, en la generación de ganancias