rayitos de luz 1t - 2011

Upload: jesus-americo-lopez-lopez

Post on 01-Mar-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Rayitos de Luz 1T - 2011

    1/12

    Enero - Marzo, 2011 1

    Querida Maestra

    Gracias a Dios iniciamos un trimestre ms llenas de espe-

    ranza y amor ya que contar con Dios como amigo es una

    bienaventuranza para aquellos que hemos experimentadola gracia. Con ese gozo deseamos encaminar a los bebs

    en el reconocimiento de Dios como un amigo siempre el

    y bondadoso. Para cumplir con tan encomiable misin es

    fundamental contar con t apoyo. Te recuerdo que este

    cuaderno es exible a tu propio estilo de ensear, as que

    manos a la obra!

    Las actividades en tiempo de trabajar estn pensadaspara los nios de 1 ao 6 meses a 3 aos. No obstante, en

    la mayora de las clases se pueden involucrar a los bebs

    ms pequeos. De preferencia, te sugerimos, que estn

    sus mamitas o papitos en la clase para que los apoyen y,

    si as lo desean, mantengan a sus bebitos en el regazo

    mientras trabajan.

    Queridos papitos

    Los saludo deseando que el amor de Dios, maravilloso y

    sublime prevalezca en sus hogares. Gracias al Seor ini-

    ciamos el tercer estudio con sus bebs. Quiero hacer unreconocimiento especial a todos aquellos padres que han

    tomado en sus manos la responsabilidad de educar a sus

    hijos en el camino de Dios, que con valenta y sabidura

    estn cumpliendo con la tarea encomendada por Cristo en

    sus hijos. Dios los bendiga. Y A aquellos padres que an

    no lo hacen, los exhorto a que se comprometan y atiendan

    la invitacin de quien pide que lleven a los nios ante l y

    no se lo impidan.

    Por ltimo los invito a que revisen las actividades del apar-

    tado denominado Durante la semana y hagan el esfuerzo

    de llevarlas a cabo con su beb, adems de repasar la

    leccin en su hogar. Dios que ve sus esfuerzos los colmar

    de alegras.

    Paz a ustedes.

    Comentarios y sugerencias: [email protected]

    Cordialmente

    Kerena Silva Cruz

    Educacin Inicial

  • 7/26/2019 Rayitos de Luz 1T - 2011

    2/12

    Rayitos de Luz2

    Enero

    Rut, amiga leal

    OBJETIVO.Durante este mes propiciars el compaerismo y lo-grars que los bebs aprendan a ser amigos entre ellos.

    HISTORIA BBLICA.(Tomado de Rut 1).Hola, durante este mes escucharemos la historia de una mujer quemostr ser una amiga leal T sabes qu es ser un amigo leal? sig-nica saber abrazar, ser amable y compartir.

    Rut y Noem eran dos mujeres que vivan en un lugar llamado Moaby no tenan esposos. Rut era muy joven y naci en ese lugar. PeroNohem era una ancianita de Beln de Judea que viva lejos de supueblo.

    Un da Noem pens en regresar a Beln y despidindose de Rut ledijo: ve a casa con tu familia, porque me regreso a mi pueblo, yasoy una anciana y no puedo cuidarte.

    Rut que amaba mucho a Noem la abraz y le contest: No me ir

    a mi casa, voy contigo, a donde t vayas ir. Y yo, cuidar de ti.

    El corazn de Noem se alegr mucho y muy contentas se fueron avivir juntas a Beln.

    Dios las acompa todo el tiempo, pues en su nueva casa fueronmuy felices y como Rut lo prometi; comparta la comida que re-coga del campo (espigas de trigo y cebada) y todo lo que tena conNoem y siempre cuid de la ancianita.

    MATERIALES PARA ESTE TRIMESTRE

    o Biblias para cada beb.o Panel de asistencia trimestral .o Batas de plstico para cada nio.

    o Hojas blancas tamao carta.o Crayolas gruesas.o Grabadora y msica de diferentes ritmos.o Trozos de tela de diferentes texturas.o Pintura dactilar y de agua no txicas.o 20 Dulces de menta y/o miel.o Cartulinas blancas, plumn indeleble, cinta adhesiva,

    grapas y engrapadora, resistol, brochas redondas; delgrosor de una crayola gruesa, trozos pequeos de telabrillante de diferente color y textura; palos planos re-

    dondeados, silicn, pistola de silicn, papel china rojo ynaranja, bloques de plstico (Legos).

    o Trozos de papel metlico o calcomanas de piedras defantasa.

    o 1 racimo de uvas, 3 granadas y 3 higos, naturales y bienlavados.

    o 1 caja sorpresa (decorada al gusto de la maestra).o Una lmpara de mano para cada beb.o Objetos grandes y pequeos. Pueden ser cubos o cilin-

    dros

    o 20 a 25 Pelotas de plstico suave del tamao de un puode mano de adulto.

    o 2 3 goteros pequeos para cada nio, rellenos de pin-tura de agua (no txica), cada UNO de diferente color.

    o Te hemos anexado un material que esperamos sea demucha ayuda. De prefencia, a los posters colcales unamica o algo para protegerlos y as se conserven por mstiempo. Ms adelante podrn servir para decorar el sa-ln.

  • 7/26/2019 Rayitos de Luz 1T - 2011

    3/12

    Enero - Marzo, 2011 3

    Ser un amigo leal es abrazar, ser amable y compartir como lo hizoRut con Noem.

    En este saln todos somos amigos, vamos a darles abrazos anuestros amigos!

    VERSCULO DEL MES.En todo tiempo ama el amigoProverbios17:17.

    Coloca horizontalmente hojas blancas tamao carta frente a ti,con un marcador negro escribe cada palabra del verso; una pa-labra por hoja. Despus frralas con mica o colcalas dentro deun protector de hojas. Durante este mes ensears a los bebs elverso pasando y leyendo frente a ellos cada hoja/palabra, procura

    que sea uido, claro y fuerte.

    ALABANZA DEL MESYo te amo con el amor del SeorYo te amo con el amor del SeorPorque puedo ver en ti el rostro de mi DiosYo te amo con el amor del Seor.

    Yo te abrazo con el amor del Seor

    PREPARANDO EL AMBIENTE.Recuerda que el saln debe estarlimpio y seguro, evita tener materiales mal colocados o peligrososque puedan provocar accidentes. Esto es tan importante comohacer sentir a los bebs en un ambiente pleno de amor, respetoy alegra.

    Usa tu imaginacin y creatividad para decorar el saln. Pide apo-yo a los paps de los nios, de hecho pueden hacer un rol para ladecoracin, t slo les dices el tema que se abordar ya sea pormes o por trimestre, como mejor les convenga para que arreglenel saln con motivos alusivos.

    AMIGA MAESTRA. Toma en cuenta que los bebs aprenden me-diante la interaccin social, no repitiendo mecnicamente las co-sas, ni sentados todo el tiempo. Te invito a ser dinmica, alegre yamorosa.

    RECOMENDACIONES. No olvides hacer un pequeo cierre alnal de cada clase. Cuando terminen las actividades di a los pe-queos que es tiempo de despedirse, que termin la clase, que

    te dar mucha alegra verlos de nuevo la prxima semana y cierracon una breve oracin.

    Durante el mes te recomiendo que uses como saludo la siguienterima.

    Cmo te llamas?Me llamo _____________________ (nombre del beb)Cmo te dicen?

    Me dicen __________________ (nombre del beb

    )Hoola ___________________ (nombre del beb)!

    Para el sbado 29 de enero, el ltimo del mes, puedes hablar conlos padres para que compren y le regalen una Biblia a su pequeo.Es importante que sta sea para nios, de preferencia ilustrada.Puedes pedirle al pastor que entregue las Biblias y haga una ora-cin. Todo esto empezalo a preparar desde el primer sbado. Avi-sa al pastor y a los padres.

  • 7/26/2019 Rayitos de Luz 1T - 2011

    4/12

    Rayitos de Luz4

    SECCIONES CLASE 1Sbado 1 de enero, 2011

    CLASE 2Sbado 8 de enero, 2011

    TIEMPO

    PARA

    PLAT

    ICAR

    Te recuerdo que es importante conservar la rutina de inicio.Bienvenida.Saludo con la rima sugerida (pgina anterior).Oracin de inicio.

    Bienvenida.Saludo con la rima sugerida.Oracin de inicio.

    TIEMPO

    DELAHISTORIA

    BBLICA

    Versculo.Antes y despus de narrar la historia, pasa las hojas queconforman el versculo.Historia bblica.Usa el pster de Rut y Noem cuando narres la his-toria.

    Versculo.Antes y despus de narrar la historia, pasa las hojas queconforman el versculo.Al recordar la historia pide a los nios que en el poster te sealen a Ruty a Noem.

    TIEMPO

    DE

    JUGAR

    Abrazos de osoUsando msica indica a los nios que cuando sta suene, darn abra-zos fuertes de oso a todos (sin lastimar) y cuando la msica pare sequedan como estatuas, sin moverse.Repetir varias veces.

    Abrazos de osoRepite el juego de la semana pasada. Si deseas puedes usar msicadistinta a la usada anteriormente.

    TIE

    MPO

    DE

    TRABAJAR Elabora tteres de guante de Rut y Noem. Guate con el modelo

    de la Ilustracin 1.1. Puedes utilizar el material que tengas a la mano

    (usa tu imaginacin). Pide ayuda de las mams.

    Ayuda a los pequeos a dibujar en una hoja blanca a Rut y a Noemdndose el abrazo de amor y amistad que las une.

    DURANTE

    LASEMANA

    Si como familia tienen amigos, dense un tiempo para hacerles unallamada telefnica o hagan una breve visita. Que su pequeo estpresente y si ya habla, que l salude al amigo.

    En compaa de su hijo preparen un obsequio para alguien que consi-deren amigo de la familia. No tienen que hacer un gasto grande, uste-des pueden elaborar con su pequeo algn detalle, por ejemplo unasgalletitas sencillas con una envoltura agradable y una tarjeta.

    ENERO

  • 7/26/2019 Rayitos de Luz 1T - 2011

    5/12

    Enero - Marzo, 2011 5

    CLASE 3Sbado 15 de enero, 2011

    CLASE 4Sbado 22 de enero, 2011

    CLASE 5Sbado 29 de enero, 2011

    Bienvenida.Saludo con la rima sugerida.Oracin de inicio.

    Bienvenida.Saludo con la rima sugerida.Oracin de inicio.

    Presentacin de clase.Saludo con la rima sugerida.Pide a una mam que gue la oracin de presenta-cin o a un pequeito que hable. Puede hacerlo, re-

    pitiendo las palabras de su mam o pap.Seguramente ser necesario que sus padres lo auxi-lien. Ellos pueden hacer una oracin pequea y losnios ir repitiendo la frase.

    Versculo.Antes y despus de narrar la historia,pasa las hojas que conforman el versculo.Al narrar la historia retoma los lugares de sta,seala en el poster que Noem viva en Moab yque estaba muy lejos de Beln. Explica y resaltaen el poster lo cercano y lo lejano.

    Versculo.Antes y despus de narrar la historia,pasa las hojas que conforman el versculo.Recurdales las acciones de Rut a favor de Noemy observen las imgenes. Hazles preguntas comoSabes que hace Rut?, Noem se ve triste o feliz?

    Versculo. Antes y despus de narrar la historia, pasalas hojas que conforman el versculo.Presentacin del texto del mes y de la historia bbli-ca.

    Lejos / cercaDa a cada nio un globo y deja que unos instanteslo manipule libremente. Despus invtalos a lan-zarlo lejos de ellos, que vayan por ellos. Repitan 3 4 veces la accin. Menciona en qu momentosestn lejos y en cules cerca del globo.

    Cerca / lejosColoca en una orilla del saln un globo para cadanio. Enseguida muestra los globos y diles: va-mos cerca de los globos, ahora vamos cerca delo que t quieras, de mam si est en la clase ocerca de la puerta, etc. Con este ejercicio le va-mos a explicar a los nios los conceptos de cerca/lejos.

    Presentar los conceptos: abrazos y cerca o lejos paraque los pequeitos den una demostracin ante losdems.

    Utiliza el poster de Rut y Noem.Proporciona crayolas gruesas a los nios para

    que lleven a Rut y a Noem de Moab a Beln.Que tracen varias veces el camino.

    Que los pequeos iluminen y peguen un dulce dementa o miel en la espiguita con el verso del mes

    para que lo obsequien a los ancianitos de la igle-sia. Ilustracin 1.2

    Sugerimos que en este sbado los pequeitos reci-ban una Biblia de sus padres. Se pueden poner de

    acuerdo con el pastor para que se haga una oracinespecial para este evento.

    Recuerden orar por los amigos de la familia y porlos de la iglesia, que son los compaeros de clasesabtica de sus hijitos.

    D muchos abrazos a su hijo, dgale cunto loquiere. Si un beb recibe abrazos, el dar abra-zos, si un beb es amado, aprender a amar, siun beb experimenta la amistad aprender a seramigo. Y si logra amar y ser amigo de quien ve,aprender a amar y a ser amigo de quien no vey se es Dios.

    Ayuden al pequeo a tomar la Biblia en sus manos yexplquenle que contiene la Palabra de Dios.

    ENERO

  • 7/26/2019 Rayitos de Luz 1T - 2011

    6/12

    Rayitos de Luz6

    Febrero

    Un amigo especial

    OBJETIVO. En este mes ensears a los bebitos a ser amigos

    de Dios y saber que l siempre los acompaa.

    HISTORIA BBLICA.(Tomada de Josu 1)

    Josu fue muy fuerte y valiente, porque su gran amigo era Dios.

    Hoy vamos a escuchar su historia. Sucedi hace mucho tiempo.

    Un da Josu tena que hacer algo muy importante, cuidar, guiar

    y llevar a las personas de su pueblo al lugar que Dios prome-

    ti, una gran aventura. Ellos deseaban mucho ir all porque ha-

    ba muchas cosas buenas, la tierra era muy frtil y con muchos

    rboles. Haba racimos de uvas, granadas e higos de grandes

    tamaos, tan enormes que dos personas tenan que cargar unracimo de uvas. Josu estaba un poco preocupado por la aven-

    tura que tena que realizar, pensaba que no podra hacerlo, pero

    Dios le dijo: no te preocupes Yo estoy contigo, t solo tienes

    que pensar en mi Palabra y hacer todo lo que en ella est escri-

    to, ser fuerte y valiente y no te voy a dejar solito, nunca. Josu

    se puso muy feliz por esa promesa y con en que Dios la cum-

    plira No lo iba a dejar solo nunca! Un amigo nunca te deja solo.

    Recuerda, Dios es el mejor amigo que te puedes imaginar, nun-

    ca te abandonar!

    Beb cierra tus ojitos, vamos a decir: Dios queremos que seasnuestro amigo. Vamos a ser fuertes, valientes y cumpliremos

    lo que nos ensea tu Palabra, guanos. Ven a nuestro corazn

    amn.

    VERSCULO DE MES. Dios te acompaa siempreJosu 1:9.

    Para ensear el verso este mes te recomiendo que hagas una

    biblia gigante con cartulina blanca por un lado y del color quedesees del otro, recrtala en forma de libro. En el lado blanco,

    usa todo el espacio y escribe el verso completo, despus dobla

    a la mitad y por el lado de color escribe Santa Biblia. Cada vez

    que vayas a repasar el texto con los nios brela y lela colocan-

    do frente a ellos el texto.

  • 7/26/2019 Rayitos de Luz 1T - 2011

    7/12

    Enero - Marzo, 2011 7

    ALABANZA DEL MES

    Amigo tengo que me ama,

    me ama, me amaAmigo tengo que me ama,

    Su nombre es Jess

    Me ama domingo y lunes tambin

    martes y mircoles donde est,

    jueves y viernes y el sbado es de l

    alabar su nombre: es mi buen Jess.

    AMIGA MAESTRA. El mes pasado en la seccin durante la se-

    mana propuse a los paps que siempre abrazaran y les expre-

    saran a sus hijos cunto los aman, este mes te lo propongo a ti,

    abraza a los nios y propicia que ellos se abracen y expresen pa-

    labras amables. Al practicar esta accin considera lo siguiente:

    Si un beb recibe abrazos, el dar abrazos, si un beb es amado,

    aprender a amar, si un beb experimenta la amistad aprende-

    r a ser amigo. Y si logra amar y ser amigo de quien ve, apren-

    der a amar y a ser amigo de quien no ve, aprender a amar y a

    sentir como amigo a Dios.

    RECOMENDACIONES

    No obligues a los nios a realizar las actividades si no quieren,

    quiz slo deseen observar desde un rincn, observar y escu-

    char es una forma de participar. Permite a los peques que se

    desarrollen libremente.

    El saludo que te recomiendo es una cancin, si no la sabes pue-

    des inventarle una tonada o rectarla. Rene a los nios en pa-

    reja. El saludo dice:

    Saludar cabezas compaeros, saludar cabezas,

    cabezas saludar. Saludar mejillas compaeros,

    saludar mejillas, mejillas saludar.

    Puedes ir variando las partes del cuerpo (de la cabeza a los pies).

    Prepara con anticipacin los materiales necesarios para tiem-

    po de jugar.

    Evita llevar cualquier objeto peligroso, puntiagudo, muy pe-

    queo o txico.

    Diosteacompaa

    siempre

  • 7/26/2019 Rayitos de Luz 1T - 2011

    8/12

    Rayitos de Luz8

    SECCIONES CLASE 1Sbado 5 de febrero, 2011

    CLASE 2Sbado 12 de febrero, 2011

    TIEMPO

    PARA

    PLATICAR Bienvenida.

    Saludo del mes (ver recomendaciones).Oracin inicial.

    Bienvenida.Saludo del mes (ver recomendaciones).Oracin inicial.

    TIEMPO

    DELA

    HISTORIABBLICA

    Recita el verso antes y despus de la narracin. Pg. 6

    Usa el pster de Josu y el pueblo, describe a los bebs los detallesque encuentren en l al ir narrando la historia.

    Recita el verso antes y despus de la narracin.

    Mientras narras la historia usa las imgenes del pster, observen lasfrutas que se dan en la tierra donde Josu desea llevar al pueblo. Sies posible consigue las frutas frescas para que las muestres a los be-bs. Resalta el olor, color y sabor de dichos frutos. Ten precaucin,

    los frutos slo los pueden probar los bebs mayores de 9 meses queya comen de todo o pregunta a las mams.

    TIEMPO

    DEJUGAR

    Para esta actividad tienes que oscurecer un poco el saln (no to-talmente) y prepara lamparitas de pilas, una para cada beb. Apa-

    ga la luz y comenta lo siguiente: Bebs aun cuando es de noche odormimos solitos en nuestra habitacin (por aquellos que ya duer-

    men solos), Dios es como una lucecita que siempre nos acompaa.Prende tu lmpara, deja que vean la luz y la sigan con sus ojitos,despus dale a cada nio una lmpara para que juegue y siga la luz.Vuelve a decir Dios es como una lucecita que siempre nos acom-

    paa, como lo hizo con Josu.

    Disea una caja sorpresa (confeccinala y decrala con anticipa-cin). Trae a la clase un racimo de uvas y reprtela en varios racimi-

    tos, tambin algunas granadas e higos. Mete las frutas bien lavadasy secas en la caja sorpresa. Coloca a los nios frente a ti, a los mayo-

    res de 1 ao pdeles que metan la mano y saquen la sorpresa, men-ciona el nombre de la fruta que tienen en su mano. Resalta el colory haz que la huelan, como ya estarn lavadas permteles probarlas.En el caso de los menores de un ao, t saca una fruta sin ver, di el

    nombre y colcala en sus manitas, diles el color, que la huelan y si sela llevan a la boca djalos pero supervsalos. A travs de esto estnconociendo lo que pusiste en sus manos.

    TIEMPODE

    TRABAJAR

    Que los nios Iluminen y decoren la ilustracin 2.1, Josu con el

    verso del mes en su tnica. senlo como distintivo este mes.

    Antes de la clase prepara dibujos del tamao de una cartulina: unos

    con un racimo de uvas, otros con granadas y otros ms con higos.Forma equipos de 2 3 bebs, proporcinales pintura dactilar ypermite que pinten con los dedos de las manos, sentaditos en elpiso, los murales de frutas. Uno por equipo.

    DURANTE

    LA

    SEMANA

    Papitos, considerando que los nios aprenden de lo que viven, paraeste mes sugerimos que hagan oraciones de gratitud con ellos to-

    dos los das.

    En compaa de su beb oren a Dios dando gracias porque nosacompaa y cuida al acostarnos y levantarnos.

    Si lo desean, incluyan alguna gratitud que tengan como familia.

    FEBRERO

  • 7/26/2019 Rayitos de Luz 1T - 2011

    9/12

    Enero - Marzo, 2011 9

    CLASE 3Sbado 19 de febrero, 2011

    CLASE 4Sbado 28 de febrero, 2011

    Bienvenida.Saludo del mes (ver recomendaciones).Oracin inicial.

    Bienvenida.Saludo del mes (ver recomendaciones).Oracin inicial.

    Recita el verso antes y despus de la narracin.

    Narra la historia. Usa el poster para resaltar y hacer diferencia de tamaosen los rboles del lugar donde viva Josu y los de la tierra prometida.

    Recita el versculo antes y despus de la narracin.

    Cuenta la historia bblica y repasa con los nenes todo lo que han trabajadoeste mes, usando el poster, pdeles que sealen a Josu, las personas, losrboles, las frutas y si pueden que mencionen los colores que identican.

    Prepara para la clase objetos grandes y pequeos (no miniaturas) que losnios puedan manipular y llevarse a la boca sin riesgo. Pueden ser bloques

    o cilindros de plstico. Juega con los nios, pero primero presenta los detamao grande y mencinalo, por ejemplo estos son cilindros grandes,

    despus de unos minutos, presntales los pequeos sin quitar los grandes,diles: estos son los cilindros pequeos. Deja que los manipulen unos minu-tos. Al terminar el juego comenta que nos tenemos que despedir del mate-rial porque vamos a trabajar (recoge todos los objetos).

    Lluvia de pelotas.Pega imgenes pequeas de frutas, rboles y de personas que parezcan

    ser Josu y el pueblo de Israel en pelotitas suaves (de 10 a 20 pelotas del ta-mao de tu puo) (Ilustracin 2.3). Colcalas dentro de una caja o un bote y

    al conteo de tres haz una lluvia de pelotas sobre los nios, es decir, djalascaer sobre ellos, despus pide que te ayuden a meterlas de nuevo, cuan-do las vean diles: miren a Josu, mira las uvas, etc. Cuando hayan metidotodas las pelotas vuelve a verterlas sobre ellos, haciendo lluvia de pelotas.

    Reptelo las veces que creas conveniente.

    Tteres planos de rboles.Usa la ilustracin 2.2. Los pintarn y pegarn bolitas de papel china simu-

    lando ser fruta. Cuando terminen pega con silicn cada rbol en un palitosin punta y entregrselos a cada beb.

    Obsequia una pelota de las que usaste en el juego a cada beb con la ima-gen que pegaste. Y habla con ellos de la imagen que les toc.

    Enseemos a nuestro beb a orar agradeciendo que somos una familia ytenemos amigos que amamos y nos aman.

    En compaa del beb daremos alabanza, gloria y gratitud al Seor poramarnos y darnos lo que necesitamos.

    FEBRERO

  • 7/26/2019 Rayitos de Luz 1T - 2011

    10/12

    Rayitos de Luz10

    Marzo

    Ester confa en Dios

    OBJETIVO. Los bebs aprendern a comunicarse con Diosy, en oracin, le agradecern por su amistad y la amistadde sus compaeritos.

    HISTORIA BBLICA. (Tomada del libro de Ester)Ester era una reina muy hermosa e inteligente que vivaen un esplendoroso castillo, ella amaba y conaba en sugran amigo Dios, con l platicaba todos los das. Le deca

    cuando estaba triste, cuando estaba feliz o cuando estabapreocupada, todo el tiempo tena en mente a su amigo.

    Ester tambin amaba mucho a sus familiares y amigosque vivan en el lindo pueblo que rodeaba el castillo. Unda, ellos estaban en peligro, un rey llamado Asuero que-ra matarlos a todos debido a los malos consejos de Amn,su ayudante, un mal amigo. Al ver esto, Ester no dud en

    rogar a su amigo Dios por ellos para que no les ocurrieranada malo. Adems de orar, se le ocurri una gran idea:invitar a todos sus amigos y familiares a ayunar (dejar decomer unos das) y orar a Dios para que los librara del pe-ligro, entonces Asuero se dio cuenta de que iba a cometerun error y les perdon la vida. As l Seor los libr de lamuerte! El gozo era tan grande que hicieron una gran es-ta llamada Purim para celebrarlo.

    Esto ense a todos los amigos de Ester a conar en Diosy a creer que l es el mejor amigo. Tambin aprendieronque Ester era una buena amiga y que pedir unos por otrosera una gran oportunidad para demostrar que se amabanporque Dios estaba en sus corazones.

    Gracias Dios porque eres nuestro amigo y porque aqu enel templo tambin tenemos muchos amiguitos! Te ama-

    mos.

    VERSCULO DE MES. Dios es amor1 Juan 4:8.

    Este mes usa globos. Escribe cada palabra del verso en unglobo con plumn indeleble y mustraselos a los bebs.Ejemplo.

  • 7/26/2019 Rayitos de Luz 1T - 2011

    11/12

    Enero - Marzo, 2011 11

    ALABANZA DEL MESEl amor de Dios es maravillosoEl amor de Dios es maravillosoEl amor de Dios es maravillosoGrande es el amor de Dios

    Tan alto que no puedo estar arriba de l,Tan bajo que no puedo estar debajo de l,Tan ancho que no puedo estar afuera de l,Grande es el amor de Dios

    AMIGA MAESTRA. Con los nios menores de 3 aos hay

    ciertas acciones que los adultos pueden realizar para facili-tar su expresin y su lenguaje, por ejemplo mucha conver-sacin, descripcin de experiencias inmediatas, repeticinde sus propios sonidos, respuestas a sus peticiones de in-teraccin social, nfasis y gesticulacin de vocalizaciones.Las exageraciones les ayudan a captar el contexto. (AnaSerrano).

    RECOMENDACIONESEste mes seguimos recomendando el ejercicio de la ora-cin. Haz de ella una disciplina para que orar sea una cons-tante en la vida de los pequeos.

    Para este mes recorta y enmica a los personajes del posterde la historia de Ester. Te recomiendo elaborar una maque-ta o un mural del paisaje de la historia: un castillo en mediode un pueblo bonito. Conforme les cuentes la historia irscolocando los personajes en tu paisaje.

    RONDA:Con todos mis amigos haremos una ronda,que me da mucha risa porque es toda redonda,doy una vuelta me quedo en mi lugar,Golpeo mis pies,Me pongo yo a abrazar.(deja que se abracen unos a otros)

    Repite la ronda y al nal dices:Golpeo mis pies,Me pongo yo a mandar besos.(que se manden besos unos a otros)

  • 7/26/2019 Rayitos de Luz 1T - 2011

    12/12

    Rayitos de Luz12

    SECCIONES CLASE 1Sbado 5 de marzo, 2011

    CLASE 2Sbado 12 de marzo, 2011

    TIEMPOPARA

    PLATICAR

    Bienvenida.Saludo.Oracin inicial. Para que los bebs aprendan a orar pide que repi-tan despus de ti cada palabra. Ejemplo. Gracias Dios por la vida,por mi cuerpo y por estar con mis compaeritos aprendiendo de ti.

    Bienvenida.Saludo.Oracin inicial. Incluye el siguiente agradecimiento: Gracias Diospor mi familia que me trae a conocerte.

    TIEMPO

    DELA

    HISTORIA

    BBLICA

    Versculo.Recit el verso antes y despus de la narracin.Para la narracin usa el mural y ve sealando en l lo que vas na-rrando.

    Versculo.Recit el verso antes y despus de la narracin.Narra la historia bblica. Con los personajes haz el ejercicio de:Quin falta? coloca a los nios sentados en el piso frente a ti, ponlos personajes en el piso de tal modo que los vean los pequeos,

    cuando ya los hayan visualizado los tapas con una tela y sin que ellosvean quitas un personaje, levantas la tela y les preguntas Quinfalta? Deja pasar un instante y dices muy bien faltaba (y mencio-nas el nombre de quien faltaba). Coloca todos los personajes nueva-

    mente y repite 2 veces ms el ejercicio.

    TIEMPO

    DE

    JUGAR

    Con bloques de plstico (Legos) invtalos a que armen el castillo

    donde viva Ester.Puedes hacerlo con ellos, si no lo logras y ellos desean construirotra cosa, permteles hacerlo.

    Con bloques (Legos) invtalos a que construyan el pueblo donde vi-

    va la familia y amigos de Ester.

    TIE

    MPO

    DE

    TRA

    BAJAR

    Usa la ilustracin 3.1.

    Da 2 3 goteros con pintura de agua (no txica) a cada nio paraque pinten el castillo donde viva Ester.

    Decoren el vestuario de la reina con trozos de diferentes telas bri-

    llantes.Ilustracin 3.2.

    DURANTELA

    SEMANA

    Papitos inventen un plan este mes y escriban en esta seccin quharn en familia para demostrar que Dios es su amigo y cmo enfamilia demuestran ser amigos de su prjimo. _________________

    ______________________________________________________________________________________________________________

    Escriban aqu qu harn esta semana en familia para mostrar queDios es su amigo y que confan en l. _________________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________________________________________________

    MARZO