rango

14
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD MULTIDICIPLINARIA PARACENTRAL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGRONOMICAS TEMA: SOLUCIONES QUIMICAS PRESENTADO POR: WALTER MELVIN PEREZ BERNABE

Upload: perezber

Post on 19-Jul-2015

98 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Rango

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

FACULTAD MULTIDICIPLINARIA

PARACENTRAL

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

AGRONOMICAS

TEMA: SOLUCIONES QUIMICAS

PRESENTADO POR:

WALTER MELVIN PEREZ BERNABE

Page 2: Rango

INTRODUCCION:

Este trabajo consiste en hacer la definición de distintos conceptos

químicos orientados en lo que es soluciones químicas asi como

también en el desarrollo de ejercicios de molaridad, normalidad, peso

molar, molalidad.

Dar a conocer los tipos de disoluciones químicas tanto como diluidas

concentradas, saturadas, diluidas. Para saberlas diferenciar

Page 3: Rango

OBJETIVOS:

Objetivo General: presentar lo básico acerca de las soluciones

químicas

Page 4: Rango

MARCO TEORICO:

¿Qué son las soluciones químicas?

Mezcla homogénea, constituida por dos o más componentes.

Soluciones = Diluciones

COMPONENTES DE UNA SOLUCION: Soluto + Disolvente=

Disolución.

SOLUTO: Es la sustancia que se encuentra en menor cantidad

y por lo tanto, se disuelve

SOLVENTE O DISOLVENTE: Es la sustancia que se

encuentra en mayor cantidad y por lo tanto, disuelve

Page 5: Rango

Clasificación de disoluciones según su concentración:

Diluidas o insaturadas: Son las que tienen una pequeña cantidad de

soluto en un determinado volumen de disolución.

Concentradas o saturadas: Son aquellas que tienen gran cantidad de

soluto en un determinado volumen de disolución y por lo tanto, están

próximas a la saturación. Existe un equilibrio dinámico entre soluto y

disolvente.

Súper saturadas : Son las que contienen más soluto que el presente

en las disoluciones saturadas.

Sólido en liquido Liquido en liquido Gas en liquido

Azúcar en agua

Sal en agua

Alcohol en agua CO2 en agua

(Bebidas gaseosas)

Page 6: Rango

• Disoluciones gaseosas

aire

Smog

MEZCLAS:

Una mezcla está formada por la unión de sustancias en

cantidades variables y que no se encuentran químicamente

combinadas.

Por lo tanto, una mezcla no tiene un conjunto de propiedades

únicas, sino que cada una de las sustancias constituyentes

aporta al todo con sus propiedades específicas.

CARACTERISTICAS DE LAS MEZCLAS:

• Las mezclas están compuestas por una sustancia, que es el

medio, en el que se encuentran una o más sustancias en menor

proporción. Se llama fase dispersante al medio y fase dispersa a

las sustancias que están en él.

• De acuerdo al tamaño de las partículas de la fase dispersa, las

mezclas pueden ser homogéneas o heterogéneas.

MEZCLAS HOMOGENEAS:

• Las mezclas homogéneas son aquellas cuyos componentes no

son identificables a simple vista, es decir, se aprecia una sola

fase física (monofásicas). Ejemplo: aire, agua potable.

Page 7: Rango

MEZCLAS HETEROGENEAS:

• Las mezclas heterogéneas son aquellas cuyos componentes se

pueden distinguir a simple vista, apreciándose más de una fase

física. Ejemplo: Agua con piedra, agua con aceite.

• Las mezclas heterogéneas se pueden agrupar en: Emulsiones,

suspensiones y coloides.

CONCENTRACION DE UNA SOLUCION:

• La relación entre la cantidad de sustancia disuelta (soluto) y la

cantidad de disolvente se conoce como concentración.

• Esta relación se expresa cuantitativamente en forma de

unidades físicas y unidades químicas, debiendo considerarse la

densidad y el peso molecular del soluto.

CONCENTRACIONES EN UNIDADES FISICAS

• Porcentaje masa en masa (% m/m o % p/p): Indica la masa de

soluto en gramos, presente en 100 gramos de solución.

Xg soluto → 100g solución

• Una solución de azúcar en agua, contiene 20g de azúcar en 70g

de solvente. Expresar la solución en % p/p.

soluto + solvente → solución

20g 70g 90g

20g azúcar → 90g solución

Xg azúcar → 100g solución

X = 20 * 100 = 22,22 %p/p

90

Page 8: Rango

COMO HALLAR LA MOLARIDAD DE UNA SOLUCION.

Las técnicas de análisis contemplan frecuentemente la

preparación de soluciones cuya concentración se expresa en

MOLARIDAD ¿Qué significa esto?

MOLARIDAD : moles de soluto / litro de solución

Ahora bien que es una mol de soluto? Una mol es

una unidad de medida muy utilizada en química.

Así como en una docena se habla de 12 elementos.

en una mol se tienen 6x 1023 partículas.

Para hallar la cantidad de moles que hay en una determinada

masa es necesario conocer el peso molar, para lo cual se debe

recurrir a la tabla periódica y calcularlo teniendo en cuenta

cuantos átomos de cada clase se tienen

Ejemplo:

Dada la sustancia NaOH (hidróxido de sodio) hallar el peso

molar.

Se tiene según la tabla periódica

1 oxígeno O: 16

1 hidrógeno H: 1

1 sodio Na: 23

total 40

Si ese peso se expresa en gramos corresponde al peso molar,

es decir al peso de una mol de partículas (6x1023): 40 g / mol

Si se tuvieran 5 gramos de esa sustancia se tendrían : 5 g / 40

g / mol = 0,125 moles

Page 9: Rango

Pero la molaridad indica cuantas moles se tienen por cada litro

de solución, así si esa cantidad de NaOH está disuelta en 500

ml, se tienen:

MOLARIDAD = moles soluto / litro de solución =

0,125 moles / 0,5 L (500 ml) = 0,0625 M

COMO HALLAR LA NORMALIDAD DE UNA SOLUCION.

Es común que las técnicas de análisis exijan la preparación de

soluciones cuya concentración está expresada en normalidad.

Qué significa y cómo puede calcularse?

NORMALIDAD

= equivalentes soluto / litro de solución

El problema radica en como hallar los equivalentes de soluto. En

principio se debe tener en cuenta que tipo de sustancia se tiene,

si es un ácido, base o sal.

Si fuera un ácido, cada mol liberará tantos equivalentes

ácidos como H+ tenga:

HCl: 1 H+ / mol = 1equivalente / mol

H2SO4 : 2 H+ / mol = 2 equivalentes / mol

Si fuera una sal, la cantidad de equivalentes por mol será igual

a la carga total positiva o negativa.

Na2S : 1+ x 2 = 2 (del sodio) = 2 equivalentes / mol

Al2S3 : 3+ x 2 = 6 (del aluminio) = 6 equivalentes /mol

Page 10: Rango

Para saber cuantos equivalentes se tienen

en una determinada masa de soluto, se deben seguir los

siguienes pasos:

1- Identificar que tipo de sustancia es y en base a ello cuantos

equivalentes se tienen por cada mol.

2- Utilizando el peso molar, hallar el peso de cada equivalente:

peso equivalente.

3- Con el peso equivalente, averiguar cuantos equivalentes hay

en la masa dada.

Ejemplo:

Se tienen 5 gramos de AlF3 en 250 ml de solución, cuál será la

Normalidad?

Es una sal y como el aluminio tiene carga 3 y tenemos solo 1, la

carga total + será 3, por lo que cada mol dará 3 equivalentes.

PESO MOLAR

Peso Molar: (Al) 27 + (F)19x3 = 84 g / mol, ahora bien si cada

mol da 3 equivalentes, el peso de cada uno de ellos será PM / 3.

Peso Equivalente:

84 g / mol : 3 equivalentes / mol =

28 g / equivalente

Page 11: Rango

PARA HALLAR LOS EQUIVALENTES

Para hallar los equivalentes existentes en 5 gramos de

sustancia, se debe considerar cuántos gramos tiene cada

equivalente (Peso Equivalente)

5 g : 28 g / equivalente = 0,18 equivalentes

COMO HALLAR LA MOLALIDAD DE UNA SOLUCION.

Algunas técnicas de análisis exigen el cálculo de la molalidad de

una solución.

En qué consiste esta expresión y cómo puede calcularse?

Como siempre es una expresión de la cantidad de soluto,

referida en este caso a la cantidad de solvente.

molalidad = moles soluto / Kg solvente

La cantidad de soluto se expresa en moles y la cantidad de

solvente en Kg.

Es necesario por lo tanto conocer la masa de soluto y el peso

molar para determinar la cantidad de moles.

La masa del solvente puede determinarse por la siguiente

diferencia:

masa solvente = masa solución - masa soluto

Si no se conoce la masa de solución, puede hallarse como: m =

densidad x volumen.

Page 12: Rango
Page 13: Rango

CONCLUCION:

Nos dimos cuenta de distintos tipos de soluciones químicas su

estados solidos liquidos y gaseosos también tanto como

soluciones homogéneas y heterogéneas en estado diluidas,

saturadas y super saturadas.

Asi también el desarrollo de distintos ejercicios fáciles de

comprender y resolver para la molaridad normalidad etc

esperamos les sirva de mucho

Page 14: Rango